Está en la página 1de 1

CUERPO DE TRABAJO.

Nosotros en esta investigación sobre la cárcel bellavista nos hemos dado cuenta
de situaciones muy críticas que se viven adentro del penal, donde se le vulneran
toda clase de derechos humanos a los internos; que van desde el hacinamiento,
salubridad, higiene, violencia, etc.…

Con las labores de investigación llegamos a varias conclusiones:

• ¿La verdadera protección del Estado si se cumple? Lamentablemente no,


con las entrevistas realizadas y los datos consultados se llega a la
conclusión que el Estado no vela realmente por la protección de los
derechos de los internos; dado que sus entidades que lo representan como
el INPEC y la PERSONERIA; no están cumpliendo sus labores como se
indica en la ley.

Creando con esto un conflicto aun mas grande entre los reclusos ya que al
sentirse desamparados por el Estado en la protección de sus derechos;
prefieren pagar, robar e incluso matar para poder sobrevivir en la cárcel;
organizando nuevas bandas delictivas para poder contrarrestar tanta
violencia que allí se vive.

• En la entrevista realizada a la doctora Catalina Álvarez de la Personería de


Medellín; podemos inferir que ella trataba de ocultar la verdadera realidad
que se vive en la cárcel Bellavista; tratando de tapar las cosas.

• Por otro lado según la entrevista realizada al recluso de la cárcel de


bellavista se obtuvo la información de que el INPEC solo controla la entrada
y salida a la cárcel; pero que adentro de ella las bandas delictivas son las
que mandan.

Se obtuvo la información que adentro del penal operan 6 bandas


delincuenciales que son: “los de Sebastián”, “los de valenciano”, “la
guerrilla”, “paramilitares”, “los rastrojos” y los de delincuencia común.

En donde cada uno tiene su territorio.

Se da el manejo interno

También podría gustarte