Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad De Ingeniería

Computación Para ingenieros

M.I. Claudia Morales Almonte

Tarea 2 “Diagramas de flujo”

Nombre: Hernández Badillo Erick Ernesto

Grupo: 4

No. De lista: 19

Semestre: 2011-2
Diagramas de flujo

Introducción

Los diagramas de flujo son “diagramas” que emplean símbolos gráficos para representar los
pasos o etapas de un proceso, también ayudan a describir la secuencia de los distintos
pasos o etapas y su interacción.

Se ocupa en campos como la programación, la economía, y la psicología cognitiva. Estos


utilizan símbolos con significados definidos que muestran los pasos del algoritmo, y
representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de
término.

Simbología y significado

Óvalo: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama).

Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimentos).

Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).

Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un


procedimiento).

Triangulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).

Triangulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento


del documento).

Desarrollo
Como las cosas no tienen mucho valor si no se llevan a la práctica, a continuación mostraré
3 problemas que resolveré con diagramas de flujo. El primer problema habla de hallar que
permita resolver sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números complejos, todos
esos conceptos ya los he visto en mis materias anteriores así que no consulté bibliografía
alguna y solo definí las entradas, las posibles salidas y he aquí el resultado en la primer
página de diagramas. El segundo problema habla de encontrar un logaritmo que determine
que tipo de triángulo es; también ya he visto esos conceptos anteriormente así que solo
desglosé la información en el diagrama. Por último, el de convertir de coordenadas polares
a rectangulares y viceversa, de igual forma, son conceptos ya estudiados anteriormente.

He aquí los diagramas de flujo:


Inicio
flujoi

Dame dos números N Error


de la forma (a +bi) y (c
N
+ di) N NO

SI

¿Qué operación?

otro
S= (a + c)+(bi +di) Oper. No
definida
R= (a-c)+ (bi + di)

M= (a+bi)(c+di)= (ac + adi + cbi + bdi2)

D= (a + bi) / (c+ di)


Error

R M D
S= (a + c)+(bi +di)

M= (a+bi)(c+di)= (ac + D= (a + bi) / (c+ di)


R= (a-c)+ (bi + di)
adi + cbi + bdi2)

Suma

Resta Multiplicación División

FIN
INICIO

Las coordenadas de 3 puntos de la forma: P1 (x1,y1), P2 (x2,y2), P3(x3,y3)

En donde (x,y) ≠(0,0) y P1≠P2≠P3

NO Error

SI

¿Qué tipo de
triángulo es?

Si P1P2=P2P3=P3P1 En donde =; Es equilátero (E)

Si P1P2=P2P3≠P3P1 o P1P2=P3P1≠P2P3 o P2P3=P3P1≠P1P2 en donde =≠es isósceles (I)

Si P1P2≠P3P1≠P2P3 en donde ≠≠es escaleno (ESC)

O otro

E
No definido
I ESC
P1P2=P2P3=P3P1 En
donde =

P1P2=P2P3≠P3P1 o Error
P1P2=P3P1≠P2P3 o
P2P3=P3P1≠P1P2 en donde P1P2≠P3P1≠P2P3 en donde
Equilátero =≠ ≠≠

Isósceles

Escaleno

FIN
INICIO

Coordenadas de un punto de la
forma:(x,y) o (r,t) otro
Error

¿Qué transformación hacer?

Si (x,y) a (r,t) en donde r2=x2+y2 y t=angtany/x; P

SI (r,t) a (x,y) en donde x=rcost y y=rsent ; R

P OTRO

(x,y) a (r,t) en donde r2=x2+y2 Error


y t=angtany/x R

(r,t) a (x,y) en donde


x=rcost y y=rsent

Coordenadas de
la forma (r,t)

Coordenadas de la forma (x,y)

FIN
Conclusiones:
Los diagramas de flujo son una herramienta utilizada en la computación para resolver
problemas específicos, pues con ellos se hacen logaritmos que permiten al usuario
resolver tareas específicas.

En esta tarea vi tres problemas que no fueron tan difíciles de analizar, sin embargo en un
diagrama de flujo se tienen que visualizar todas las variantes, para no caer en errores.

Bibliografía:

“Diagrama de flujo”

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

Sanchis, Enrique, “sistemas electrónicos digitales: fundamentos y diseño de aplicaciones”

“Diagrama de flujo”

www.dgb.sep.gob.mx/informacion.../2sem/.../b1-diagramadeflujo.pdf

También podría gustarte