Está en la página 1de 4

En los siguientes gráficos podremos ver las diferentes

posiciones para realizar los acordes de guitarra.


Las líneas marcan las cuerdas y los trastes. Los puntos negros
marcan la posición donde se han de colocar los dedos para realizar
el acorde. En algunas posiciones aparecen uno o varios círculos
debajo de algunas cuerdas, estos círculos nos indican que la cuerda,
aunque no tiene ningún dedo pisándola, también a de sonar, en este
caso la cuerda sonará al aire.
Otro símbolo que encontramos es una línea ancha (redondeada
al final), esto nos advierte que hay que realizar cejilla. La cejilla se
logra poniendo un dedo, generalmente el dedo índice, presionando
todas las cuerdas en los trastes indicados.
Tenemos que fijarnos bien, si el dibujo del mastil tiene un
traste marcado como más grueso (justo debajo del nombre del
acorde) nos indica que este acorde se lleva a cabo en los trastes
más superiores de la guitarra, siendo el traste grueso donde se
apoyan las cuerdas antes de llegar al clavijero. Si por el contrario
todas las líneas de trastes (líneas horizontales) son iguales
podremos realizar el acorde en cualquier traste, siguiendo las
reglas de cada acorde, claro está.

1- Acordes mayores (M)


Aquí podemos ver las diferentes posiciones de los acordes
mayores. Todos se realizan en los trastes superiores de la guitarra,
y solamente los acordes Fa y Si requieren cejilla. Todos los demás
acordes precisan tocar cuerdas al aire.
Practícalos poniendo los dedos y tocando nota por nota,
asegurándote de que todas las notas suenan correctamente.
2- Acordes menores (m)

3- Acordes séptima (7)


4- Acordes mayores séptima (ma7)

4- Acordes menores séptima (m7)


HOME

También podría gustarte