Está en la página 1de 101

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química

EVALUACIÓN DE UN MANÓMETRO MODIFICADO PARA


DETERMINAR EL REMANENTE DE GAS PROPANO EN
CILINDROS COMERCIALES, PROPUESTO POR UN INVENTOR
GUATEMALTECO

Fernando José Mérida Figueróa

Asesorado por el Ing. Otto Raúl de León de Paz

Guatemala, abril de 2007


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE UN MANÓMETRO MODIFICADO PARA DETERMINAR EL


REMANENTE DE GAS PROPANO EN CILINDROS COMERCIALES,
PROPUESTO POR UN INVENTOR GUATEMALTECO

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

FERNANDO JOSÉ MÉRIDA FIGUERÓA

ASESORADO POR EL ING. OTTO RAÚL DE LEÓN DE PAZ

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

GUATEMALA, ABRIL DE 2007


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón
VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz
VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva
SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Otto Raúl de León de Paz
EXAMINADOR Ing. Jorge Rodolfo García Carrera
EXAMINADOR Ing. Orlando Posadas Valdez
SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación
titulado

Evaluación de un manómetro modificado para determinar el remanente de


gas propano en cilindros comerciales, propuesto por un inventor
guatemalteco,

tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería


Química, con fecha 11 de septiembre de 2006.

Fernando José Mérida Figueróa


ACTO QUE DEDICO A:

DIOS Y LA VIRGEN Entes supremos que han guiado mis pasos


con luz espiritual a lo largo de mi travesía,
colmando de bendiciones cada eslabón en la
cadena de mi existencia.

MIS PADRES Juan Domingo Mérida Leiva y


Aura Leonor Figueróa de Mérida
Su amor, apoyo y dedicación han sido los
principales alicientes para mantener este
sueño que hoy se ve cristalizado. Su
existencia simplemente llena mi vida. Infinitas
gracias.

MIS HERMANOS José Juan y María José.


Porque el éxito y superación han sido un factor
común entre nosotros; dedico este logro
académico para que fortalezca aún más
nuestra fraternidad.

MIS ABUELOS Para quienes el triunfo personal siempre fue


una prioridad, hoy invoco su presencia y elevo
una plegaria sobre su morada de descanso
eterno
MI TÍA Yolanda Edelmira Figueróa Granados
Por ser el punto donde convergen el
conocimiento, el apoyo y el cariño. Gracias
por todo.

CHIANTLA La hermosa villa al pie de los Cuchumatanes;


donde transcurrió mi infancia y mi juventud, y
en cuya orografía aún está parte de mi ser.

MIS AMIGOS De infancia, universidad y de la vida, por


tantas experiencias e inolvidables aventuras,
las que están plasmadas con letras de oro en
el libro de mi existencia. Sin mencionar
nombres, sé que cada uno de ustedes sabe
cuán valiosa es su amistad y su hermandad.
AGRADECIMIENTOS A:

LA VIDA Por ser uno de los misterios más hermosos, y


porque estoy convencido que no es un regalo,
sino un préstamo que ha de abonarse con
intereses.

LA CIENCIA Por tener una respuesta ante la más crucial


pregunta. Por sentar las bases de esta carrera
profesional y por ofrecer siempre algo nuevo
que aprender día con día.

MI ASESOR Ing. Otto Raúl de León de Paz


Por ser un maestro, historiador y amigo antes
que un Ingeniero. Gracias por sus
conocimientos transmitidos a lo largo de cinco
materias académicas, y por todo su apoyo.

EL SEÑOR Eladio Palencia


Por haberme hecho parte de su proyecto
vanguardista, y que éste se convirtiera en el
tema de mi trabajo de graduación

LA INGENIERA Telma Maricela Cano Morales


Con especial aprecio por el apoyo recibido a lo
largo de mi carrera profesional y con gran
reconocimiento a su labor profesional
EL LICENCIADO Sergio Molina
Por su gran ayuda y orientación científica, que
me permitió la comprensión de algunos
conceptos teóricos utilizados en éste trabajo
de graduación. Gracias por su tiempo.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES V
LISTA DE SÍMBOLOS IX
GLOSARIO XI
RESUMEN XIII
JUSTIFICACIÓN XV
OBJETIVOS XVII
INTRODUCCIÓN XIX

1. MARCO TEÓRICO
1.1 El estado gaseoso 1
1.2 La teoría cinético-molecular de los gases 2
1.3 Leyes de los gases 3
1.3.1 Relación de presión-volumen, ley de Boyle 3
1.3.2 Relación Temperatura-Volumen, ley de Charles 4
1.3.3 Relación Volumen-Cantidad, ley de Avogadro 4
1.4 El gas ideal 4
1.5 El gas real 5
1.6 Mezcla de gases 5
1.7 Las Fuerzas Intermoleculares en los Gases 6
1.7.1 Las Fuerzas de London o dispersión 6
1.8 El equilibrio líquido-vapor 7
1.8.1 Equilibrio dinámico 7
1.8.2 La presión de vapor 8
1.8.2.1 Diagramas de presión de vapor 8
1.9 Licuefacción de gases 11
1.9.1 Interpretación termodinámica de licuefacción 12

I
1.10 El gas licuado de petróleo 13
1.10.1 Composición química 14
1.10.2 Características del GLP 14
1.10.3 El gas comercial: mezcla propano/butano 15
1.10.3.1 Diferencias entre propano y butano 15
1.10.3.2 El cilindro contenedor 18
1.10.3.2.1 Tratamiento térmico 19
1.10.3.2.2 Resistencia al reventamiento 20
1.10.3.2.3 Prueba hidrostática 20
1.10.3.3 El regulador 20
1.10.4 Consumo final del gas propano 21

2. METODOLOGÍA
2.1 Metodología de investigación 23
2.1.1 Localización y fecha de experimentación 23
2.1.2 Recursos 24
2.1.2.1 Humanos 24
2.1.2.2 Físicos 24
2.1.2.2.1 Equipo 24
2.1.2.2.2 Insumos 25
2.1.2.2.3 Otros accesorios 25
2.2 Metodología experimental 26
2.2.1 Montaje y preparación del equipo 26
2.2.2 Mediciones y toma de datos 27
2.3 Principio 28
2.3.1 Procedimiento consumo para representativo 28
2.3.2 Procedimiento para consumo real 28

3. RESULTADOS 31
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 41

II
CONCLUSIONES 47
RECOMENDACIONES 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 53
APÉNDICE 55
A. DATOS CALCULADOS 55
B. DATOS ORIGINALES 57

III
IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Representación de las fuerzas de London 7


2. Presión de vapor para soluciones ideales 9
3. Presión de vapor para soluciones no ideales con desviación
positiva de la ley de Raoult 10
4. Presión de vapor para soluciones no ideales con desviación
negativa de la ley de Raoult 11
5. Diagrama presión-temperatura en la licuefacción 13
6. Estructura molecular del propano 17
7. Estructura molecular del n-butano 17
8. Regulador de presión para cilindros de gas propano 21
9. Estructura interna del regulador de presión 21
10. Representación gráfica del montaje del equipo 26
11. Fotografía del montaje del equipo 27
12. Secuencia de pasos experimentales 27
13. Masa en función del tiempo para consumo representativo
30-sept-2006 35
14. Masa en función del tiempo para consumo representativo
7-oct-2006 35
15. Masa en función del tiempo para consumo representativo
fechas unificadas 36
16. Masa en función del tiempo para consumo real en estufa 36
17. Presión en función del tiempo para consumo representativo
30-sept-2006 37

V
18. Presión en función del tiempo para consumo representativo
7-oct-2006 37
19. Presión en función del tiempo para consumo representativo
fechas unificadas 38
20. Presión en función del tiempo para consumo real en estufa 38
21. Masa en función de la presión para consumo representativo
30-sept-2006 39
22. Masa en función de la presión para consumo representativo
7-oct-2006 39
23. Masa en función de la presión para consumo representativo
fechas unificadas. 40
24. Masa en función de la presión para consumo real en estufa 40

TABLAS

I. Propiedades físicas del propano y butano 16


II. Resultados generales en la medición de presión y masa
de gas propano, consumo representativo –primera fecha-
30 septiembre, 2006 32
III. Resultados generales en la medición de presión y masa
de gas propano, consumo representativo –segunda fecha-
7 octubre, 2006 33
IV. Resultados generales en la medición de presión y masa
de gas propano, consumo real en estufa.
26 octubre – 13 noviembre, 2006. 34
V. Consumo representativo -primera fecha- 55
VI. Consumo representativo -segunda fecha- 56
VII. Medición de masa y presión a intervalos de dos minutos 57
VIII. Medición de masa y presión a intervalos de cinco minutos 58

VI
IX. Medición de masa y presión con caudal incrementado 58
X. Medición de masa y presión con caudal incrementado por segunda
vez 59
XI. Medición de masa y presión luego de pausa con válvula cerrada 59
XII. Medición de masa y presión con flujo bajo 60
XIII. Medición de masa y presión –etapa final consumo representativo 61
XIV. Medición de masa y presión, consumo real en estufa 63

VII
VIII
LISTA DE SÍMBOLOS

P Presión del gas.

V Volumen del gas.

K Constante matemática de proporcionalidad.

T Temperatura de un gas.

α Proporcionalidad.

n Número de moles.

R Constante de los gases ideales.

x1 Fracción molar en la fase líquida.

P´1 Presión de vapor del componente puro a una temperatura dada.

P1 Presión de vapor de la disolución.

y1 Fracción molar en la fase vapor.

GLP Gas licuado de petróleo.

ºC Temperatura expresada en grados centígrados.

g Gramos.

IX
mol Moles.

kJ Kilojoules.

kg Kilogramos.

kPa Kilopascales.

L Litros.

psi Unidades de presión (libras por pulgada cuadrada).

m Metros.

Lb Libras.

min Minutos.

hrs Horas.

X
GLOSARIO

Compresible Calidad que poseen las sustancias, por acción de


una presión aplicada, para poder reducir su volumen.

Confinado Condición que experimenta un gas cuando es


almacenado dentro de un recipiente.

Covalente Enlace químico que resulta cuando dos o más


átomos comparten pares electrónicos libres.

Difusión gaseosa Propiedad de la materia, en estado gaseoso, por


medio de la cual las moléculas de una especie se
mezclan completamente con las moléculas de una o
más especies diferentes.

Dipolo Molécula polar formada primordialmente por dos


cargas eléctricas, una positiva y una negativa, las
cuales están muy próximas entre sí.

Disolución Mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Empírico Condición que se adquiere por la propia experiencia.

Estrangulamiento Proceso físico en el cual un fluido es forzado a pasar


por el estrechamiento de un conducto o lugar de
paso.

XI
Fase Parte homogénea de un sistema que está en
contacto con otras partes del mismo, pero separada
de ellas por una frontera bien definida.

Hidrocarburo Compuesto químico formado solamente por carbono


e hidrógeno.

Hidrostática Término relativo al estudio de los fluidos en equilibrio.

Iónico Enlace químico que tiene lugar por medio de una


fuerza electrostática que mantiene unidos a los
electrones en un compuesto.

Licuefacción Proceso físico que consiste en enfriar un gas hasta


alcanzar su temperatura de condensación, quitando
el calor latente para llevar el gas al estado líquido.

Manómetro Dispositivo mecánico que se utiliza para medir la


presión de un sistema.

Regulador Dispositivo mecánico que se utiliza para regular la


presión de salida de un gas, dentro de cierto rango.

Teflón Nombre comercial del compuesto denominado


politetrafluoroetileno, el cual es un material aislante
muy resistente al calor y la corrosión, utilizado para
articulaciones y revestimientos.

XII
RESUMEN

Se evaluó el comportamiento fisicoquímico, a nivel teórico y


experimental, de un dispositivo medidor de presión tipo manómetro
modificado, propuesto por un inventor guatemalteco, Sr. Eladio Palencia,
cuyo fin primordial es establecer el contenido remanente en masa, en
cilindros de gas propano comercial, tomando como referencia la disminución
en la presión de salida del gas para estimar así la disminución de la masa de
gas dentro del cilindro. Al ser un parámetro de referencia para los usuarios,
indica la cantidad de gas utilizada en un determinado período de tiempo y
brindándoles la oportunidad de conocer con antelación el momento
aproximado en que el gas se consumirá completamente.

El estudio teórico se fundamentó en la teoría cinético-molecular de los


gases; el estudio del equilibrio líquido-vapor; gases reales a alta y baja
presión; y, finalmente, un estudio de los componentes propano y butano a
baja presión, incluyendo propiedades físicas y químicas de ambas especies
en lo individual. Teniendo estos principios teóricos como respaldo, se
procedió a realizar la parte experimental, la que consistió en realizar una
serie de mediciones, utilizando un cilindro comercial de gas propano de 25
lbs. en buenas condiciones, en las cuales se tuvo un consumo de gas, tanto
representativo como real.

El experimento, para fines de consumo representativo, se realizó en


las afueras de la Facultad de Ingeniería, unos metros al este del edificio T-7
y unos metros al sur del edifico administrativo, en un espacio con área verde.
Para fines de consumo real, el experimento se realizó en el domicilio del
asesor de este trabajo de graduación, Ing. Otto Raúl de León de Paz, y se
utilizó el mismo cilindro y una estufa doméstica. Se obtuvo de estas

XIII
mediciones parámetros como: presión de salida del gas, masa del gas
dentro del cilindro y tiempo de consumo de gas. Los datos fueron
procesados y analizados posteriormente mediante una serie de gráficas para
establecer el comportamiento de los parámetros entre sí, y la tendencia real
que estos tuvieron en comparación con la tendencia esperada por el Sr.
Palencia, basado en el fundamento del manómetro para su eficaz
funcionamiento.

Se determinó que el dispositivo no es adecuado para la estimación del


contenido remanente en masa del gas dentro del cilindro, basado en la
medición de presión del gas, durante su consumo, debido a que el consumo
real en una estufa, es de tipo discontinuo, en el cual se tienen lapsos en los
cuales no existe consumo. Esto genera una recuperación de presión del
gas dentro del cilindro durante estos lapsos, lo cual es una limitante para la
observación de la presión, y por lo mismo, la estimación del contenido en
masa del gas, en períodos de tiempo en los cuales no existe consumo.

Lo anterior, aunado al hecho que el cilindro contiene una mezcla


líquido-vapor en su interior, hace que este gas sea considerado como un gas
a baja presión. Esto conduce a afirmar que el dispositivo es adecuado y
funciona exitosamente para situaciones de consumo de gas continuo e
ininterrumpido, en tanto que para un consumo real en un sistema de
combustión para calefacción y/o sistema de preparación de alimentos, tal
como una estufa, el dispositivo no es adecuado y se aleja completamente
del fin primordial para el cual fue diseñado, propuesto y presentado por el
Sr. Palencia.

XIV
JUSTIFICACIÓN

El fenómeno por el cual es posible almacenar propano en un cilindro


es la compresión. Este es un proceso físico que puede aplicarse a los gases
y a algunos líquidos especiales. Mediante el uso de un compresor
(dispositivo que adiciona el gas en su envase en forma continua) el gas va
ocupando el espacio interno del cilindro y poco a poco, también el espacio
intermolecular, es decir, entre las moléculas de propano. La aproximación
de las moléculas requiere de energía, ya que el exterior de las mismas está
constituido por nubes de electrones que tienden a repelerse por ser de la
misma carga eléctrica. Cuando se vence ese mínimo de energía, se libera
calor, por lo que el proceso de compresión tiende a calentar el sistema. En
la medida en que ese calor es retirado del sistema, las moléculas
espontáneamente van a colocarse en un estado de menor energía, éste es
el líquido.

El cilindro ahora tiene el gas licuado que está en equilibrio con una
porción de fase de vapor, cuyo porcentaje es inversamente proporcional a la
presión interior. Cuando se usa una parte de la fase gaseosa (para la
combustión en la estufa) se pierde el equilibrio y la fase líquida se ve forzada
a vaporizar una cantidad más para mantener la presión original del equilibrio
(principio de Le Chatelier). Los sistemas de gases a baja presión son
sistemas de presión interior constante y su comercialización se hace por
peso de producto y no por presión, ya que la presión no es proporcional a la
cantidad obtenida, pues ésta se mantiene siempre constante.

Los cilindros de gas propano utilizan convencionalmente un regulador,


el cual es un dispositivo para reducir presión y suministrar gas entre el
almacenaje (cilindro) y el equipo, que comúnmente es una estufa. El
regulador opera bajo el criterio de que la presión es igual a la fuerza sobre

XV
una unidad de área, pues solamente regulan presión y no flujo. El flujo es
una función matemática de la presión, pero el aparato denominado regulador
de presión, solamente modificará la presión del sistema.

Luego de efectuar la medición de presión de salida del gas propano


en diferentes corridas, en un determinado tiempo, usando el dispositivo que
proporcionó el señor Eladio Palencia, simultáneamente, la medición del
contenido residual de masa del gas, con la finalidad de detectar cambios de
presión en el dispositivo, a lo largo de la salida del gas de su respectivo
cilindro. Los datos obtenidos se han procesado mediante gráficos, que
incluyen, principalmente, presión en función del tiempo de la
experimentación. La dinámica se repitió variando la mecánica de descarga
del gas desde su cilindro.

Debido a que se tiene una mezcla de gases, se hace necesario


considerar algunas posibles desviaciones en cuanto a la presión normal de
trabajo, en vista que la proporción de componentes no es igual y varían de
lugar y época.

Con el presente trabajo se busca evaluar el comportamiento de la


presión de salida del gas propano desde su cilindro y determinar la
efectividad del dispositivo utilizado para tal efecto. Ya que el dispositivo no
funcionó exitosamente se ha procedido a tipificarlo como no funcional para la
determinación del contenido en masa de gas propano en su cilindro,
mediante la medición de presión.

XVI
OBJETIVOS

GENERAL

Evaluar un dispositivo tipo manómetro, fabricado por un Inventor


guatemalteco, con el que se pretende establecer la cantidad de gas propano
remanente en un cilindro para uso doméstico, basado en la medición de la
presión de salida del gas.

ESPECÍFICOS

1. Estudiar el fenómeno del equilibrio líquido-vapor a baja presión,


dentro del cilindro de un gas hidrocarburo utilizado para un proceso
de combustión, con base en fundamentos termodinámicos.

2. Realizar un experimento que permita conocer el funcionamiento del


dispositivo, utilizando para ello un cilindro de gas propano comercial.

3. Obtener correlaciones de los datos medidos durante la


experimentación, para luego establecer si existe relación alguna entre
presión de salida del gas y la masa de éste.

XVII
XVIII
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo general la evaluación de un


dispositivo, tipo manómetro, que se pretende utilizar para determinar el
contenido en masa de gas propano dentro de un cilindro, mediante la
medición del cambio de presión que tiene lugar durante la utilización del gas,
en un proceso de combustión en estufas domésticas o comerciales.

En la actualidad no existe, a nivel comercial, ningún dispositivo similar


que permita la determinación de la cantidad de gas licuado de petróleo
(GLP) existente en su contenedor, por lo que el estudio y posible validación
del presente dispositivo presenta una excelente opción para todos los
usuarios de este tipo de gas.

En Guatemala no se tienen los recursos necesarios para permitir la


investigación en cuanto a nuevas tendencias que permitan el avance de la
ciencia y la tecnología, por lo que casi no existen entidades ni personas
individuales que dediquen tiempo y recursos a la invención y desarrollo de
nuevos productos. Este trabajo, entonces, dio la oportunidad al señor
Eladio Palencia de cambiar paulatinamente la perspectiva que se tiene en
cuanto a lo anteriormente expuesto, a la vez de fomentar la inquietud del
ingenio e investigación en otras personas, mediante la propuesta que él
hace.

El dispositivo, tal y como lo presenta su inventor, puede proporcionar


muchas ventajas en la utilización de cilindros de gas propano, tal y como lo
constituye el control riguroso en cuanto a la cantidad de gas utilizado en
combustión y la cantidad de gas remanente en su cilindro; ofrece la
oportunidad al usuario, de conocer y comprobar si efectivamente el cilindro

XIX
que está comprando tiene realmente la cantidad en masa que su proveedor
le ofrece, entre otras ventajas.

El fundamento del experimento incluye la teoría cinético-molecular de


los gases y mezclas gaseosas, así como el estudio del equilibrio líquido-
vapor a bajas presiones, según los principios fisicoquímicos y
termodinámicos que gobiernan el proceso.

Necesariamente, luego de conocer lo que indica y estipula la teoría


en sus enunciados, se hizo necesaria una experimentación cuidadosa y
detallada que permitió recabar los datos necesarios para poder llegar a un
resultado, y su posterior discusión y análisis, para estar en condiciones de
poder avalar la funcionalidad o no funcionalidad de la propuesta hecha por el
Sr. Palencia.

XX
1. MARCO TEÓRICO

En ciertas condiciones de presión y temperatura, la mayoría de las


sustancias pueden existir en cualquiera de los tres estados de la materia:
Sólido, Líquido o Gaseoso. Las propiedades físicas de cada sustancia a
menudo dependen del estado en que se encuentra, y a su vez, si este
estado está compuesto por una o más fases, sean homogéneas o
heterogéneas entre sí. En la medida de lo posible, es importante también
conocer algunas de las propiedades químicas de las sustancias para
entender los procesos que gobiernan a las sustancias a nivel molecular,
aprovechando la información obtenida para correlacionarlo con los
fenómenos que gobiernan a nivel macroscópico.

1.1 El estado gaseoso

Es uno de los tres estados de la materia. Se caracteriza, a nivel


microscópico, por la relativa distancia existente entre moléculas, además
tienen presentan las siguientes características:

• Adopta la forma y el volumen del recipiente que los contiene.


• Es el más compresible de los estados de la materia
• Se mezcla completamente cuando están confinado en el mismo
recipiente con otro gas.
• Tiene densidad mucho menor que un sólido o un líquido.

Un gas ejerce presión sobre cualquier superficie con la que entren en


contacto debido a que sus moléculas están en constante movimiento.

1
1.2 La teoría cinético molecular de los gases

De acuerdo a esta teoría, un gas consiste de partículas


independientes muy pequeñas. Estas partículas ocupan un lugar en el
espacio y experimentan colisiones elásticas perfectas. Esta descripción
teórica es un gas imaginario, llamado gas ideal.

Las partículas de las sustancias que son gases a temperatura


ambiente son moléculas. Algunas de estas moléculas consisten en un
simple átomo. La mayoría consisten en dos o más átomos. La materia en la
fase gaseosa ocupa un volumen del orden de mil veces lo que ocupa en fase
líquida. Además, las moléculas de los gases están mucho más apartadas
que las de los líquidos o sólidos. Esta diferencia es consecuencia de la
densidad mucho menor de los gases comparada con líquidos y sólidos.

La energía cinética de las moléculas de un gas supera las fuerzas de


atracción entre ellas. Las moléculas de un gas, en promedio, son
esencialmente partículas independientes. Estas moléculas viajan en
direcciones al azar a altas velocidades. Además, la expansión y difusión de
los gases se explican por el hecho que las moléculas de un gas son
esencialmente independientes y se mueven a través del espacio hasta
chocar con otras moléculas o con las paredes del recipiente contenedor. Un
gas se mueve rápidamente dentro de un contenedor evacuado. La difusión
gaseosa puede ser retrasada, pero no prevenida, debido a la presencia de
otros gases. La tasa de difusión de un gas en otro depende de tres
propiedades de las moléculas al mezclarse:

• Velocidad
• Diámetro
• Fuerzas de atracción

2
La presión de un gas resulta de billones de moléculas en movimiento,
continuamente golpeando las paredes del recipiente. Si se aumenta la
temperatura, las moléculas en promedio, adquieren más energía cinética; se
mueven más rápidamente y colisionan con más energía contra las paredes
del recipiente. La presión decae cuando el número de moléculas y la
temperatura disminuyen.

El modelo cinético molecular de los gases se resume entonces en tres


postulados:

• Se supone que el gas está compuesto por partículas individuales


(átomos o moléculas) cuyas dimensiones reales son pequeñas en
comparación con la distancia entre ellas.
• Estas partículas tienen movimiento constante y, por lo tanto, poseen
energía cinética.
• No hay fuerzas de atracción o de repulsión entre partículas.

1.3 Leyes de los gases

Estas leyes son el producto de incontables experimentos de las


propiedades físicas de los gases, realizados durante varios siglos. Son
relaciones empíricas entre la presión, el volumen, la temperatura y el número
de moles

1.3.1 Relación presión-volumen, ley de Boyle

El volumen de una cantidad fija de un gas mantenido a temperatura


constante, es inversamente proporcional a la presión del gas. Lo anterior,
representado matemáticamente toma la forma: PV = K1 Esta forma de la ley
de Boyle dice que el producto de la presión y el volumen de un gas a
temperatura constante, es una constante. Por consiguiente, para una

3
muestra de un gas bajo dos conjuntos de condiciones distintas a
temperatura constante, se tiene la ecuación:

P1V1 = P2V2

1.3.2 Relación temperatura-volumen, ley de Charles y Gay-Lussac

El volumen de una cantidad fija de gas, mantenida a presión


constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.
Los estudios han mostrado que a una presión constante, el volumen de una
muestra de gas se expande cuando se calienta y se contrae cuando se
enfría. Nuevamente, se pueden comparar dos conjuntos de condiciones de
volumen y temperatura para una muestra dada de un gas a presión
constante de la siguiente manera:

V1/T1 = V2/T2

1.3.3 Relación volumen-cantidad, ley de Avogadro

A presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es


directamente proporcional al número de moles del gas presente.
Matemáticamente esto se representa como: V α n (a P y T constantes)

1.4 El gas ideal

Es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y


temperatura se puede describir completamente mediante una relación
matemática; una ecuación, que es producto de la combinación de las tres
leyes de los gases. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o se repelen
entre sí, y su volumen es despreciable en comparación con el volumen del
recipiente que lo contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal,
las discrepancias en el comportamiento de los gases reales en márgenes

4
razonables de temperatura y presión no alteran en forma sustancial los
cálculos. Por lo tanto, de las tres leyes de los gases combinadas
matemáticamente entre sí, y atendiendo a las variables que permanecen
constantes, se tiene la Ecuación del Gas Ideal:

PV = nRT

1.5 El gas real

Aunque se puede suponer que los gases reales se comportan como


un gas ideal, no se puede esperar que lo hagan en todas las condiciones.
Para los gases ideales, la relación de los componentes de la ecuación del
gas ideal es numéricamente igual a la unidad. Para los gases reales, esto
es válido sólo a presiones moderadamente bajas; cuando aumenta la
presión las desviaciones son significativas. A presiones elevadas aumenta
la densidad del gas y las moléculas están más cerca unas de otras. Otra
manera de observar el comportamiento no ideal de los gases es
disminuyendo la temperatura. Con el enfriamiento del gas disminuye la
energía cinética promedio de sus moléculas, que en cierto sentido priva a las
moléculas del impulso que necesitan para romper su atracción mutua. Para
estudiar los gases reales con mayor exactitud, es necesario modificar la
ecuación del gas ideal, tomando en cuenta fuerzas intermoleculares y
volúmenes moleculares finitos. Estas modificaciones son ecuaciones
correlacionadas que se han hecho para tratar de lograr una mayor
aproximación de los valores numéricos de presión, volumen y temperatura.

1.6 Mezcla de gases

Se entiende por difusión de gases la mezcla gradual de las moléculas


de un gas con moléculas de otro en virtud de sus propiedades cinéticas.
Esto constituye una demostración directa del movimiento aleatorio. A pesar

5
que las velocidades moleculares son muy grandes, el proceso de difusión
toma un tiempo relativamente grande para completarse.

El fundamento matemático para el estudio de las mezclas de gases se


conoce como la Ley de Dalton de las presiones parciales, la cual establece
que la presión total de una mezcla de gases es en realidad la suma de las
presiones que cada gas ejercería si estuviera solo.

1.7 Las fuerzas intermoleculares en los gases

Las fuerzas atractivas entre moléculas, las llamadas fuerzas


intermoleculares, son las responsables del comportamiento no ideal de los
gases. Ellas juegan un papel importante también en los distintos estados de
agregación de la materia. Generalmente las fuerzas intermoleculares son
mucho más débiles que las intramoleculares. Así, por ejemplo, se requiere
menos energía para evaporar un líquido que para romper los enlaces de las
moléculas de dicho líquido. Las Fuerzas Intermoleculares son más débiles
que los enlaces covalentes porque no son el resultado de compartir pares de
electrones entre átomos; es decir, son interacciones no covalentes: fuerzas
de atracción que no son enlaces iónicos y que son diferentes de los enlaces
covalentes. Esto explica entonces el punto de fusión, el punto de ebullición y
otras propiedades de las sustancias que son no iónicas.

1.7.1 Fuerzas de London o de dispersión

Las Fuerzas de London se presentan en todas las sustancias


moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y
negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes. Cuando los
electrones de una molécula adquieren momentáneamente una distribución
no uniforme, provocan que en una molécula vecina se forme
momentáneamente un dipolo inducido. La intensidad de las fuerzas de
London depende de la facilidad con que se polarizan los electrones de una

6
molécula, y eso depende del número de electrones en la molécula y de la
fuerza con que los sujeta la atracción nuclear. En general, cuantos más
electrones haya en una molécula más fácilmente podría polarizarse (inducir
un dipolo).

Figura 1. Representación de las fuerzas de London

Fuente: Ref. electrónica 5

1.8 El equilibrio líquido-vapor

1.8.1 Equilibrio dinámico

Cuando se coloca una cubierta sobre un contenedor parcialmente


llenado con un líquido, se inicia el proceso de evaporación superficial por un
momento, y luego cesa. La temperatura del líquido es proporcional a la
energía cinética promedio de todas las moléculas del líquido. La mayoría de
estas moléculas tiene energía muy cercana al promedio. De cualquier
manera, algunas tienen energía muy alta y otras tienen energía muy baja al
mismo tiempo. Los movimientos de todas son al azar. Algunas moléculas
de alta energía cerca de la superficie se mueven más allá de ella. Estas
moléculas pueden superar las fuerzas de atracción de las moléculas
superficiales completamente y escapar (evaporarse). Pero algunas de ellas
colisionan con moléculas de gases en el aire u otras moléculas de vapor y
retornan al líquido. Conforme la evaporación continúa, la concentración de
moléculas de vapor se incrementa. Esto provoca la que la colisión de
moléculas que escapan, con moléculas de vapor se incremente.

7
Consecuentemente, el número de moléculas de vapor regresando al líquido
también se incrementa. Llega un momento en que el número de moléculas
de vapor retornando al líquido iguala al número de moléculas de líquido
evaporándose. Más allá de este punto, ya no habrá incremento neto en la
concentración de moléculas de vapor, es decir, no habrá cambio en el
número de moléculas de vapor por unidad de volumen de aire sobre el
líquido. Pero el movimiento de moléculas no cesa. Las dos acciones,
evaporación y condensación no cesan tampoco; simplemente continúan a
igual velocidad. Así entonces, el equilibrio es alcanzado entre la velocidad
de moléculas de líquido evaporándose y la velocidad de moléculas de vapor
condensándose. Este equilibrio es una condición dinámica, cuyo cambio
opuesto ocurre a igual velocidad. Dado que este equilibrio dinámico
involucra solamente cambios físicos, es referido como un equilibrio físico.

1.8.2 La presión de vapor

Se ha establecido que las moléculas de líquidos en recipientes


cerrados ejercen presión, tal como lo hacen las moléculas de todos los
gases confinados. Pero cuando el equilibrio es alcanzado, ya no hay cambio
en el sistema. La concentración de moléculas de vapor en el espacio que se
encuentra sobre la superficie de líquido permanece constante. También, en
el equilibrio, hay una presión ejercida por las moléculas de vapor que es
característica de cada líquido. Esta presión es conocida como presión de
vapor .

1.8.2.1 Diagramas de presión de vapor

En estos diagramas de fases figura la composición variable como


abscisa. Sin embargo, en éstos es conveniente, en ciertas ocasiones,
considerar fija la temperatura y tomar la presión como valor de las
ordenadas y, en otras situaciones, se fijara la presión y se tomara la
temperatura como ordenada.

8
Las mezclas de gases ideales, esto es, las disoluciones gaseosas,
cumplen con una relación sencilla representada por la ley de Dalton. Esta
ley hace la presión total de la mezcla de gases ideales igual a la suma de las
presiones de los componentes, lo que se pudo justificar sin dificultad,
apoyándose en los principios de la teoría cinético-molecular y en la hipótesis
de que las moléculas no interaccionan. Dado que los líquidos existen sólo
como consecuencia de la interacción molecular, no es posible esperar que
existan disoluciones líquidas ideales, si la palabra ideal se entiende en el
mismo sentido que en las mezclas de gases. Sin embargo, algunas
disoluciones se comportan de forma suficientemente general y sencilla para
que sea válido darles la denominación de disoluciones ideales.

Una característica de las disoluciones ideales es que a una temperatura


dada, cada componente de la disolución ejerce una presión de vapor que es
proporcional a su fracción molar en la fase líquida (χi) y a la presión de vapor
del componente puro a esa temperatura (Pi*), (Ley de Raoult): Pi = Pi´ xi

Figura 2. Diagrama de presión de vapor para


soluciones ideales

Fuente: Ref. 6

9
Muy pocos sistemas forman disoluciones ideales en todo el rango de
composición, aunque todas se aproximan al comportamiento ideal cuando
están suficientemente diluidas. De hecho se habla de disoluciones diluidas
ideales (o idealmente diluidas) cuando la fracción molar del disolvente se
aproxima a la unidad, de forma que las moléculas de soluto sólo
interaccionan con el disolvente dada su dilución.

El modelo de disolución ideal implica que las interacciones entre los


componentes de la disolución son idénticas, sin embargo en la mayor parte
de los casos, las interacciones intermoleculares en la disolución son más
débiles que en los líquidos puros, lo que implica que "las moléculas pueden
pasar a la fase gaseosa con mayor facilidad". En estos casos, Pi> Piideal, o lo
que es lo mismo γi>1. El sistema presenta una desviación positiva de la ley
de Raoult.

Figura 3. Presión de vapor para soluciones no ideales con


desviación positiva de la ley de Raoult

Fuente: Ref. 6

El caso opuesto, en el que las interacciones intermoleculares son


mayores en la disolución que en los líquidos puros, también es posible. Un

10
caso muy frecuente es el de las disoluciones de sustancias que pueden
formar entre si enlaces por puentes de hidrógeno, pero no en los líquidos
puros (ej. acetona-cloroformo). En cuyo caso Pi< Piideal y γi<1. El sistema
presenta una desviación negativa de la ley de Raoult.

Figura 4. Presión de vapor para soluciones no ideales con


desviación negativa de la ley de Raoult

Fuente: Ref. 6

1.9 Licuefacción de gases

La licuefacción es un proceso físico que resulta cuando un gas se enfría


a una temperatura en la región de dos fases. Esto puede realizarse de
distintas maneras:

• Por el intercambio de calor a presión constante


• A través de un proceso de expansión por medio del cual se obtiene
trabajo
• Mediante un proceso de estrangulamiento

11
El primer método requiere de un sumidero de calor a una temperatura
inferior a la del gas que se enfría, y la mayor parte se utiliza usualmente para
preenfriar un gas antes de su licuefacción por los otros dos métodos. Se
requiere un refrigerador externo para mantener una temperatura del gas más
baja que los alrededores.

1.9.1 Interpretación termodinámica de la licuefacción

Si un gas se mantiene a una temperatura constante arriba de su


temperatura crítica, es imposible licuarlo por la sola acción de la compresión
(trayectoria A de la figura 4), y si se mantiene por abajo, el gas se licuará por
la sola acción de una presión suficiente (trayectoria B de la figura 4). Al
hablar de licuefacción en este contexto, se refiere específicamente a la
aparición de una frontera, esto es, de una superficie entre el líquido y el
vapor. Se ha demostrado también que es posible licuar el gas de una
manera continua, esto es, sin que se presentara en ningún instante la
formación de una superficie de separación entre las fases líquida y gaseosa.
Para ello basta con llevar al gas a través de un proceso que le dé la vuelta al
punto crítico, como se indica en la trayectoria C de la figura 5.

12
Figura 5. Diagrama presión-temperatura en la licuefacción

Fuente: Ref. 6

1.10 El gas licuado de petróleo

El gas licuado de petróleo (GLP) es un combustible alterno a la


gasolina y el diesel, en su composición química predominan los
hidrocarburos butano y propano o sus mezclas y que contienen propileno o
butileno o mezclas de estos como impurezas principales. Las fuentes de
obtención de este combustible son las refinerías y plantas de proceso de gas
natural, las cuales aportan alrededor del 25% y 75%, respectivamente.

Es un hidrocarburo derivado del petróleo, que se obtiene durante el


proceso de refinación de otro derivado denominado Gasolina. El GLP se
produce en estado de vapor pero se convierte en líquido mediante
compresión y enfriamiento simultáneos de estos vapores (licuefacción),
necesitándose 273 litros de vapor para obtener un litro de gas líquido.

Cabe señalar, que dependiendo el país, se puede aplicar el mismo


término a productos diferentes, por ejemplo en Estados Unidos y Canadá, se
conoce por Gas L.P. al combustible constituido por propano en

13
prácticamente un 100%, con algunas trazas de otros componentes, los
cuales se consideran de alto valor, por lo que se separan de la corriente de
líquidos y se emplean como materia prima para sintetizar componentes de
alto octano que se usan en la formulación de gasolinas.

El GLP se encuentra en estado gaseoso a condiciones normales, sin


embargo, para facilitar su almacenamiento y transporte se licúa y se maneja
bajo presión para mantenerlo en ese estado. El gas al ser comprimido y
enfriado se condensa hasta convertirse en líquido, en cuyo estado se le
transporta y maneja desde las refinerías a las plantas de almacenamiento y
de estas a los usuarios, ya sea por auto, tanques o recipientes portátiles, en
donde el gas sale en estado de vapor para poder ser utilizado en calderas,
aparatos domésticos y vehículos.

1.10.1 Composición química

Sus principales componentes son: 60-65% propano y el 30-35%


butano, y el resto son impurezas de otros hidrocarburos, como etano,
isobutano, pentanos, propileno, 1,3-butadieno, entre otros, los cuales se
obtienen en grandes cantidades de los pozos de gas y de petróleo crudo.
Tiene una temperatura normal de 45ºC y su estado es normalmente
gaseoso.

1.10.2 Características del GLP

• Permanece en estado gaseoso a la temperatura normal y presión


atmosférica.
• Se almacena y transporta en estado líquido manteniéndolo bajo
presión en los tanques.
• No tiene color, es transparente como el agua en su estado líquido.

14
• No tiene olor cuando se produce y licúa, pero se le agrega una
sustancia de olor penetrante para detectarlo cuando se fugue,
llamada etil mercaptano.
• Es muy inflamable, cuando se escapa y se vaporiza se enciende
violentamente con la menor llama o chispa.
• Es excesivamente frío, porque cuando se licuó se le sometió a muy
bajas temperaturas, por lo cual al contacto con la piel producirá
siempre quemaduras de la misma manera que lo hace el fuego.
• No es venenoso ni corrosivo y se disuelve en muchos otros
productos.

Los Gases Licuados de Petróleo se pueden suministrar a granel o


envasados.

1.10.3 El gas comercial: mezcla propano/butano

El propano es un hidrocarburo, compuesto de hidrógeno y carbono, que


se extrae del petróleo en las operaciones de refino o del gas natural y gases
asociados. En estado gaseoso, pesa el doble que el aire; y en estado
líquido, la mitad que el agua. Forma parte de las energías con más alto
poder calorífico y puede alcanzar una temperatura de llama de unos 1900ºC
en aire y de 2800ºC en oxígeno.

Para que la combustión sea óptima, el propano debe siempre


permanecer en su estado gaseoso. Como a partir de -42.1 se licúa, es
idóneo para instalaciones al aire libre y en zonas frías, donde nunca llegaría
a licuarse.

Otra importante característica del propano es que no es tóxico, su


combustión es limpia, no produce humo ni hollín y preserva de esta manera
el medio ambiente.

15
1.10.3.1 Diferencias entre el propano y butano

Las principales diferencias entre ambas energías residen en las


temperaturas de licuado, su paso del estado gaseoso al líquido. Mientras
que el propano se licúa a -42.1ºC, el butano lo hace a 0.5ºC. Así, las
condiciones ambientales influyen en el almacenamiento de cada producto.
El propano es ideal para zonas frías o instalaciones exteriores, y el butano,
para instalaciones interiores o zonas más cálidas.

Algunas propiedades fisicoquímicas para ambos gases se enumeran


a continuación en la tabla I, y las estructuras moleculares para ambos
compuestos se muestran en las figuras 6 y 7.

Tabla I. Propiedades físicas del propano y butano

Propiedad Propano Butano


Fórmula General C3H8 C4H10
Masa Molecular (g/mol) 44 58
Aspecto Físico Gas, inodoro, insípido Gas, inodoro, insípido
Punto de Ebullición (ºC) -42.1 -0.5
Calor Latente de 425.51 385.76
Vaporización (kJ/kg)
Densidad a 20ºC (kg/L) 0.505 0.580
Tensión de vapor a 20ºC 156.50 31.3
(psi)
Temperatura Crítica (ºC) 96.8 152
Presión Crítica (psi) 597.57 533.54

Fuente: Ref. electrónica 3

16
Figura 6. Estructura molecular del propano

Fuente: Ref. electrónica 3

Figura 7. Estructura molecular del n-butano

Fuente: Ref. electrónica 3

La diferencia principal en las características del butano y el propano


comerciales, que afectan a su manipulado, está en las tensiones de vapor de
ambos productos y, como consecuencia, en su punto de ebullición. En
condiciones normales de presión y temperatura ambos productos se
encuentran en estado gaseoso y se licúan al someterlos a una presión
relativamente baja o enfriándolos. Gracias a ello son fácilmente
transportables en buques, en vagones y en camiones cisternas, en botellas o
en otros recipientes móviles especiales.

17
Para una presión y composición determinadas el butano comercial y
el propano comercial hierven a temperaturas fijas, y estas no varían
sustancialmente a lo largo de toda la evaporación.

A una temperatura dada el butano y el propano contenidos en un


recipiente cerrado se encuentran a una cierta presión. Si la temperatura se
eleva, la presión aumenta y, si desciende, disminuye. La tensión de vapor
del butano comercial a 20ºC es aproximadamente de 3 atmósferas
absolutas, mientras que la del propano comercial es a esa misma
temperatura de 8.5 atmósferas absolutas. En consecuencia, la presión en el
interior de los depósitos de GLP es suficientemente alta para hacer uso
continuado del gas en sus distintas aplicaciones y es, al mismo tiempo, lo
suficientemente baja como para ser almacenados en depósitos o botellas de
construcción relativamente ligera. El butano, y también, aunque con menor
frecuencia, el propano se utilizan para usos domésticos, suministrándose
envasados en botellas.

1.10.3.2 El cilindro contenedor

El cilindro contenedor de un gas debe su nombre a su forma. El


cilindro es un sistema cerrado que puede abrirse a voluntad a través de una
válvula, para utilizar el gas contenido en él. Cualquier gas se introduce en el
cilindro desde una fuente del mismo (otro cilindro ó tanque) mediante presión
aplicada con un compresor, de manera que se fuerza al gas a comprimirse y
a ocupar todo el espacio posible entre las moléculas, pudiendo en algunos
casos licuarse parcialmente.

Como la compresión aumenta la fricción entre las moléculas del gas,


el contenido se calienta durante el llenado del cilindro, por lo que es
necesario esperar su atemperamiento para llevarlo hasta la presión final.
Previamente el cilindro ha sido purgado y en algunos casos horneado, para
eliminar el aire contenido en su interior al vaciarse desde su primer uso. Al

18
igual que un globo, el cilindro también se “deforma” cuando se introduce un
gas a presión, pero debido a la resistencia de sus materiales y a su diseño
de fabricación, esta deformación es imperceptible. La fatiga del material a
resistir dicha deformación es una de las causas de peligro en su manejo.

Los materiales de construcción pueden variar del acero, acero al


carbono, acero inoxidable, aluminio y otras aleaciones metálicas. Los
cilindros de gas propano, considerados en la categoría de baja presión
tienen una presión menor de 1000 psi, generalmente entre 20 y 500 psi.

Los recipientes de gas propano pueden ser de dos clases: recipientes


fijos y recipientes portátiles. Se entiende por recipiente fijo o estacionario, el
tanque de acero fabricado especialmente para contener Gas L.P., y que por
su peso y dimensiones puede llenarse solamente en el lugar mismo de su
instalación.

La forma física que tienen normalmente estos tanques, es semejante


a cápsulas, esto es, cilíndricos y cabezas semi esféricas, las cuales van fijas
al cuerpo con soldadura eléctrica. Los recipientes portátiles constituyen
envase metálico que por su peso y dimensiones, a diferencia de los
recipientes fijos, se puede mover a mano, facilitando su llenado, transporte e
instalación. El llenado de estos recipientes se efectúa en plantas de
almacenamiento y su contenido se mide en kilogramos o libras (masa).
Todas las partes que componen los cilindros son acopladas mediante
soldadura eléctrica y una vez formado el cilindro se le somete a tres
pruebas:

1.10.3.2.1 Tratamiento térmico

Este tratamiento consiste en someter al cilindro a un calentamiento de


625ºC en un horno, para que se releven o desaparezcan los esfuerzos que
se produjeron cuando se soldó la lámina y se obtenga resistencia uniforme.

19
1.10.3.2.2 Resistencia al reventamiento

Esta prueba consiste en llenar el cilindro con agua a una presión de


5492.92 kPa (796.75 psi) con la finalidad de verificar que la resistencia de la
lámina sea la conveniente y sea apto para almacenar Gas L. P.

1.10.3.2.3 Prueba hidrostática

Consiste en llenar ahora el cilindro con aire a una presión de 2745.96


kPa (398.38 psi) y comprobar que no tiene fugas por la soldadura ni por la
válvula.

1.10.3.3 El regulador

El regulador es el dispositivo utilizado para reducir la presión y


suministrar gas entre el almacenaje y la fuente de combustión. Todos los
aparatos de consumo precisan, para su correcto funcionamiento, que el gas
llegue a ellos a una presión determinada; como el gas dentro del cilindro
está a una presión que es variable con la temperatura y superior a la que
necesitan los aparatos de consumo, es necesario el empleo de un regulador
de presión. Cada uno de los componentes del regulador está perfectamente
diseñado y cumplen con un objetivo específico; el hecho de cambiar piezas
como el resorte de calibración puede ocasionar problemas de
sobrepresiones que dañan los gasodomésticos (estufas), al mismo tiempo
que permite la emisión de gases altamente contaminantes durante la
combustión

Los aparatos domésticos de consumo funcionan en su mayoría a una


presión de 2.75 kPa (0.398 psi), existiendo también algunos otros que
funcionan a presiones de 4.90 – 10.98 kPa (0.711-1.59 psi). La presión de
salida de un cilindro se mantiene prácticamente constante siempre que el
consumo no exceda de 6 Lb/hora.

20
En su parte superior, el regulador lleva una palanca para abrir y cerrar
el paso de gas. Asimismo, en su zona inferior, y por su parte interior, el
regulador tiene forma cilíndrica, disponiendo en dicha parte de tres orificios
en donde se encuentran alojadas tres bolas para la sujeción del regulador en
la válvula. Un anillo de baquelita irrompible al choque acciona sobre las
bolas para hacer la conexión del regulador a la válvula del cilindro.

Figura 8. Regulador de presión para cilindros de gas propano

Fuente: Ref. electrónica 1

Figura 9. Estructura interna del regulador de presión

Fuente: Ref. electrónica 1

21
1.10.4 Consumo final del gas propano

El contenido de propano/butano dentro del cilindro es una mezcla de


líquido que está en equilibrio con una porción de fase vapor, y el porcentaje
en masa de este vapor es directamente proporcional a la presión interior, es
decir, que una disminución progresiva de la cantidad de vapor significaría un
descenso de la presión interior.

Cuando se utiliza el vapor para la combustión en la hornilla de una


estufa, se pierde el equilibrio líquido-vapor y la fase líquida se ve forzada a
vaporizar parcialmente una cantidad más para que el porcentaje de vapor no
disminuya en forma considerable y poder de esta manera mantener la
presión original del equilibrio.

Es por esta razón que la presión en el interior de los cilindros de gas


propano permanece constante; la presión no es proporcional a la cantidad
contenida, ya que no tiene variaciones tan fácilmente perceptibles, al menos
hasta que el contenido de líquido es nulo, entonces ya no hay más porción
de líquido que pueda vaporizarse para contrarrestar su pérdida, y solamente
existe vapor, entonces en este caso puede tenerse una variación de presión
que indicaría que el combustible está muy próximo a su nivel cero
(obviamente hasta que el producto se termine, en el que la presión se
reduce a cero internamente o equivalente a la presión atmosférica)

22
2. METODOLOGÍA

2.1 Metodología de investigación

2.1.1 Localización y fecha de experimentación

• El experimento, para consumo representativo, se llevó a cabo


en las afueras de la facultad de Ingeniería, 10 m. al oeste del
Edificio T-7 y 7 m. al sur del edificio administrativo, en un área
verde que proporcionó suficiente ventilación para permitir al
propano disiparse en el aire, evitando cualquier eventualidad
de incendio o explosión. Algunas características del lugar y
época en que tuvo lugar el experimento son,

Clima y temperatura: clima templado, ambiente húmedo y semi-


lluvioso típico de septiembre. La temperatura promedio de los
días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2006 fue de 21.5C

• El experimento, para consumo real, se llevó a cabo en la


residencia del Ing. Otto Raúl de León de Paz, asesor del
presente trabajo de graduación, ubicada en 22 avenida 34-26
zona 12 de la ciudad de Guatemala, Debido a que esta parte
de experimento tomó 18 días, tanto la temperatura ambiental
como el clima variaron gradualmente. Se dio inicio al proceso
de medición y monitoreo el 26 de octubre, finalizando el 13 de
noviembre de 2006.

23
2.1.2 Recursos

La experimentación fue posible gracias a la coexistencia de diferentes


recursos, tal y como se mencionan a continuación.

2.1.2.1 Humanos

• Investigador: Fernando José Mérida Figueróa.


• Inventor del dispositivo: sr. Eladio Palencia Véliz.
• Asesor: Ing. Otto Raúl de León de Paz.
• Revisor: Ing. Adolfo Narciso Gramajo.
• Testigo Experimental: Inga. Lissely de León.

2.1.2.2 Físicos

2.1.2.2.1 Equipo

• Cilindro de gas propano, de aleación metálica, capacidad 25


lbs. adquirido en depósito de gas propano Evelyn, 5ª. av. y 6ª.
calle zona 3 de Mixco, col. Nueva Montserrat.
• Dispositivo tipo manómetro de cobre, diseñado y elaborado por
el sr. Eladio Palencia.
• Báscula marca Chatillón, capacidad: 100 lbs, proporcionada
por el Ing. Carlos Rafael Anzueto de la empresa Osmosis.
• Válvula de bola marca “Italy”, de cobre.
• Manguera de hule de 1 pulgada de diámetro interno.
• Estufa doméstica de 4 hornillas y horno.
• Computadora Intel Pentium 4.
• Impresora HP Deskjet 3745.

24
2.1.2.2.2 Insumos

Gas licuado de petróleo -GLP- (gas propano comercial: mezcla 60%


propano, 40% butano)

2.1.2.2.3 Otros accesorios

• Papel parafilm de laboratorio


• Teflón sellador
• Cronómetro
• Calculadora Casio FX 570S
• Tijeras
• Bolígrafo y block de Anotaciones
• Paño limpiador

25
2.2 Metodología experimental

2.2.1 Montaje y preparación del equipo

La báscula fue colocada a 0.70 m del nivel del suelo, para tener una
mejor apreciación visual de la carátula de la misma. Se taró el dispositivo y
una porción de la manguera, para restar posteriormente esta tara,
juntamente con la del cilindro vacío y de esta manera obtener la masa neta
de gas. Se colocó el cilindro sobre la báscula, y se adaptó el dispositivo
manómetro a la válvula del cilindro. Un extremo de la manguera se colocó
en el conducto de salida del manómetro y al otro extremo de la manguera se
colocó la válvula de bola para controlar el flujo de salida de gas. El montaje
se muestra en la siguiente ilustración.

Figura 10. Representación gráfica del montaje del equipo

Fuente: Fernando José Mérida Figueróa

26
Figura 11. Fotografía del montaje del equipo

Fuente: Fernando José Mérida Figueróa

2.2.2 Mediciones y toma de datos

Luego de finalizar el montaje del equipo, se procedió a la toma de


datos experimentales, que consistió inicialmente en abrir la válvula
controladora de flujo gaseoso colocada en el extremo posterior de la
manguera. Inmediatamente se inició el conteo de tiempo y la serie de
corridas consistentes en medir la masa de gas y la presión de salida, a
intervalos de tiempo de 5 minutos.

Figura 12. Secuencia de pasos experimentales

Fuente: Fernando José Mérida Figueróa

27
2.3 Principio

Un gas confinado dentro de un recipiente, ejerce una presión sobre


las paredes del mismo, motivado por las interacciones y colisiones de las
moléculas del mismo entre sí. Al permitir la salida del gas de dicho
recipiente, la presión del gas dentro del recipiente puede verse afectada
(aumentar o disminuir) en cierta proporción, dependiendo la naturaleza y
número de fases presentes en el gas contenido. Asimismo, al suscitarse la
salida del gas, la masa de éste en el interior irá disminuyendo en la medida
en que se permita el flujo al exterior.

2.3.1 Procedimiento para consumo representativo

1. Se anotó el dato de la masa neta de gas inicial, restando para ello la


tara del cilindro vacío y del manómetro.
2. Se anotó la presión inicial del gas, con la válvula cerrada.
3. Inició el conteo de tiempo, midiendo un intervalo de cinco minutos. Al
cabo de ese tiempo, se tomaron nuevamente los datos de masa y
presión, trabajando siempre con la válvula abierta.
4. Se procedió de igual manera, variando el procedimiento algunas
veces restringiendo el flujo de salida con la válvula para medir
recuperación depresión
5. Se fueron anotando observaciones visuales del procedimiento.
6. Se continuó el mismo procedimiento, tanto para la primera fecha del
experimento como para la segunda, hasta que el gas se agotó por
completo.

2.3.2 Procedimiento para consumo real

1. Se anotó el dato de la masa neta de gas inicial, restando para ello la


tara del cilindro vacío y del manómetro.

28
2. Se anotó la presión inicial del gas, con las hornillas de la estufa
cerradas.
3. Se inició la toma de datos en el momento de existir consumo en la
estufa, midiendo presión y masa a intervalos de seis horas
aproximadamente, tratando de aprovechar las ocasiones en las que
existió consumo considerable de gas en la estufa (combustión).
4. Este procedimiento se monitoreó día a día, anotando también algunas
observaciones importantes, hasta que el gas se consumió
completamente.

29
30
3. RESULTADOS

Luego del procedimiento experimental se obtuvo una serie de


mediciones de los parámetros presión y masa de gas, para dos situaciones
en particular: Un consumo representativo para fines prácticos de toma de
datos y un consumo real, para poder comparar datos entre ambas facetas,
establecer correlaciones y determinar las tendencias imperantes en el curso
de la experimentación. El consumo representativo tuvo lugar entonces en
dos fechas distintas: 30 de septiembre y 7 de octubre de 2006; dos sábados
consecutivos, utilizando el mismo equipo y el mismo remanente de gas.

Después de realizar de la toma de datos, a continuación se presentan


las gráficas estableciendo la relación entre los parámetros, para observar
tendencias que se discuten detalladamente en la sección discusión de
resultados, lo cual a su vez permitió establecer las conclusiones en cuanto al
funcionamiento del dispositivo.

31
Tabla II. Resultados generales en la medición
de presión y masa de gas propano.
Consumo representativo -primera fecha- 30 septiembre, 2006

Tiempo (min) Presión (psi) Masa gas (Lb)


0 100 21.75
2 98 21.50
4 97 21.25
6 96 21.25
8 93 21.00
10 91 21.00
12 90 20.75
14 88 20.75
19 87 20.25
24 86 20.00
29 85 19.75
34 83 19.50
39 81 19.30
44 80 19.25
49 75 18.75
54 73 18.50
59 70 18.00
64 67 17.50
69 65 17.25
74 63 16.90
79 61 16.50
84 60 16.20
89 59 16.00
94 56 15.75
99 55 15.25
104 53 14.75
109 48 14.25
114 44 13.75
119 40 13.25
124 36 12.75
129 32 12.00
134 47 11.25
139 46 10.75
144 30 10.00
149 24 9.50
154 20 8.75
159 19 8.50

Fuente: Datos calculados

32
Tabla III. Resultados generales en la medición
de presión y masa de gas propano.
Consumo representativo -segunda Fecha- 7 octubre, 2006

Tiempo (min) Presión (psi) Masa gas (Lb)


0 110 8.50
5 96 7.75
10 90 7.50
15 84 7.25
20 80 7.10
25 79 7.00
30 70 6.75
35 66 6.50
40 63 6.25
45 60 6.25
50 60 6.00
55 58 5.80
60 56 5.75
65 42 5.30
70 36 5.00
75 28 4.50
80 23 4.25
85 17 4.00
90 12 3.75
95 10 3.50
100 10 3.25
105 9 3.00
110 8 3.00
115 7 2.75
120 6 2.50
125 6 2.50
130 5 2.50

Fuente: Datos calculados

33
Tabla IV. Resultados generales en la medición
de presión y masa de gas propano.
Consumo real en estufa, 26 octubre – 13 noviembre, 2006

Tiempo (hrs) Presión (psi) Masa gas (Lb)


0 90 13.00
12 98 13.00
18 98 13.00
30 90 12.50
36 110 12.00
42 88 12.00
54 110 12.00
65 107 12.00
68 102 12.00
102 108 11.00
108 120 11.00
114 102 11.00
138 100 8.50
150 100 7.00
186 80 6.50
222 102 5.00
228 78 5.00
234 72 5.00
246 100 4.50
252 68 4.50
258 60 4.50
318 98 3.00
324 60 3.00
330 48 2.50
414 90 2.50
420 50 1.00
426 38 1.00
438 12 1.00
438 0 1.00

Fuente: Datos calculados

34
Figura 13. Masa en función del tiempo,
consumo representativo 30-sept-2006

24
21 y = -0.0785x + 22.174
R2 = 0.9769
18
15
Masa (Lb)

12

9
6
3
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

Figura 14. Masa en función del tiempo,


consumo representativo 7-oct-2006

9
8
7
y = -0.0467x + 8.1542
6 R2 = 0.9882
Masa (Lb)

5
4
3
2
1
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

35
Figura 15. Masa en función del tiempo,
consumo representativo -fechas unificadas-

24

21

18

15
Masa (Lb)

y = -0.0734x + 21.698
12
R2 = 0.9827
9

0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

Figura 16. Masa en función del tiempo,


consumo real en estufa

14

12

10
Masa (Lb)

8 y = -0.03x + 13.11
R2 = 0.9547
6

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo (hrs)

Fuente: Datos calculados

36
Figura 17. Presión en función del tiempo,
consumo representativo 30-sept-2006

100
90 y = -0.4651x + 97.962
R2 = 0.9749
80
70
Presión (psi)

60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

Figura 18. Presión en función del tiempo,


consumo representativo 7-oct-2006

120
110
100 y = -0.8206x + 97.452
90 R2 = 0.9576
80
Presión (psi)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

37
Figura 19. Presión en función del tiempo,
consumo representativo -fechas unificadas-

110
100
90
80
Presión (psi)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
Tiempo (min)

Fuente: Datos calculados

Figura 20. Presión en función del tiempo,


consumo real en estufa

140

120

100
Presión (psi)

80

60
y = -0.1554x + 112.43
40
R2 = 0.5846
20

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo (hrs)

Fuente: Datos calculados

38
Figura 21. Masa en función de la presión,
consumo representativo 30-sept-2006

24

21

18
y = 0.1655x + 5.8547

Masa de gas (Lb)


R2 = 0.9629 15

12

0
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Presión (psi)

Fuente: Datos calculados

Figura 22. Masa en función de la presión,


consumo representativo 7-oct-2006

10

8
Masa de gas (Lb)

4
y = 0.0554x + 2.6738
R2 = 0.9787
2

0
120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Presión (psi)

Fuente: Datos calculados

39
Figura 23. Masa en función de la presión,
consumo representativo -fechas unificadas-

24
22
20
18
16

Masa de gas (Lb)


14
12
10
8
6
4
2
0
120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Presión (psi)

Fuente: Datos calculados

Figura 24. Masa en función de la presión,


consumo real en estufa

14

12

10
Masa de gas (Lb)

y = 0.1112x - 1.8802
R2 = 0.5417 8

0
130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Presión (psi)

Fuente: Datos calculados

40
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El presente trabajo de graduación trata sobre evaluación del


comportamiento fisicoquímico, a nivel teórico y experimental, de un
manómetro modificado para determinar el remanente de gas propano en
cilindros comerciales, mediante la disminución de la presión de salida de gas
durante su consumo, y su posterior utilización como referencia para estimar
la disminución del contenido en masa de éste. En la actualidad no existe, a
nivel comercial, ningún dispositivo de este tipo que permita llevar el control
en el consumo del gas propano, por lo que el proyecto del sr. Palencia es
completamente relevante y novedoso.

Las figuras 13 – 16 sección resultados, muestran claramente el


comportamiento lineal decreciente que tiene la masa respecto al tiempo, es
decir, es evidente que conforme aumenta el tiempo de consumo del gas, la
masa también va disminuyendo proporcionalmente. Ésto es apreciable en
dichas gráficas, y es importante resaltar que, tanto para el consumo
representativo como para el consumo real, la tendencia lineal lidera el
comportamiento, con coeficientes de correlación aceptables, por arriba del
95%.

Una característica importante es, al observar la figura 16, donde se


correlacionan los datos para el consumo real en estufa, que la tendencia
lineal es menos marcada que para el consumo representativo, debido a que
el tiempo de consumo no es continuo, y tiene lapsos de no consumo en la
cual, la pendiente de la gráfica se va haciendo horizontal. Este es el primer
indicador que sirve como guía para establecer que un consumo real, para el

41
cual el dispositivo fue creado, presentará algunas discontinuidades en
cuanto al tiempo de consumo, en las cuales la masa pareciera seguir
constante. Esto no incide de manera significativa en el dispositivo, pues éste
mide presión, pero en seguida se discute el efecto que tiene la presión
comparada con el tiempo y con la masa.

Las figuras 17 – 20 de la sección Resultados, correlacionan la


presión en función del tiempo de consumo. A partir de la teoría cinético-
molecular de los gases y del estudio de gases reales a baja presión, se
espera que, un gas licuado como la mezcla propano-butano, debido a la
coexistencia entre las fases líquido-vapor y a su condición de baja presión,
presente una tendencia constante de su presión en función del tiempo. Es
decir, al momento de existir un consumo o salida del gas, desde su cilindro
al el exterior, disminuirá la cantidad de vapor en el interior, por lo cual, como
consecuencia del principio de Le Chatelier, una porción del líquido interior se
verá forzado a vaporizarse, para producir exactamente la misma cantidad de
vapor que se consumió, y de esta forma responder a esa “fuerza externa”
para recuperar el equilibrio inicial.

Por tal razón, la presión disminuye y se recupera casi


instantáneamente como consecuencia de la vaporización de una porción de
líquido, razón por la cual no debería apreciarse ningún cambio de presión, o
ese cambio debe ser insignificante, No sucede lo mismo con gases a alta
presión, tales como el Nitrógeno, el Helio o el Acetileno, ya que estos están
completamente en estado gaseoso y no como una mezcla de fases líquido-
vapor, por lo cual se espera que la presión disminuya constantemente.

Al observar las figuras 17 y 18 puede notarse claramente que se tiene


una tendencia decreciente de la presión en función del tiempo, contrario a lo
esperado, sin embargo, la naturaleza del flujo de gas, que comparado con
un consumo real es muy alto, no permite por el momento establecer una
conclusión fidedigna. Aún en un consumo real, como se verá en seguida, la

42
velocidad de extracción del gas nunca es exactamente la misma a la que la
presión se recupera, es decir, la velocidad de vaporización del líquido; el
flujo de salida siempre será más grande mientras que la de vaporización
será menor, por lo tanto habrá una disminución de presión. Es de especial
importancia también comentar acerca de la recuperación de presión que
tiene lugar al momento de suspender el flujo.

En la figura 17 puede notarse que entre los 129 y 134 minutos de


experimentación, tuvo lugar una repentina recuperación de presión, debido a
que en ese momento se cerró la válvula de flujo del gas, tal y como puede
constatarse en la tabla II, lo cual es un factor muy importante a tomar en
cuenta, debido a que, para fines de consumo real, se espera que el gas
recupere la presión en tanto no exista consumo.

La figura 19, que muestra la correlación presión vrs. tiempo para el


consumo representativo con las dos fechas unificadas es el indicativo
primordial para confirmar que sí existe recuperación de presión al momento
de suspender el flujo. El minuto 159 fue el último dado medido el día 30 de
septiembre de 2006, con una presión de 19 psi y una masa neta de gas de
30.50 Lb. Al retomarse la medición, el día 7 de octubre de 2006, la presión
registrada por el manómetro al momento de colocarlo, teniendo aún la
válvula de flujo cerrada completamente, fue de 110 psi, estando este dato
completamente por encima de los 19 psi que fueron medidos anteriormente.

Puede verse entonces en la figura 19 el repentino aumento de la


presión, y conforme va aumentando el tiempo del consumo, va
disminuyendo de nuevo, paulatinamente, hasta llegar el momento en que el
gas se consume por completo y la presión registrada en el manómetro es
muy cercana al valor cero.

La figura 20 muestra la misma correlación de presión en función del


tiempo, para el consumo real en una estufa, y éste es el que

43
verdaderamente interesa para emitir un juicio crítico en el funcionamiento del
manómetro y establecer su utilidad. Esta figura, lejos de tener un
comportamiento lineal decreciente como el obtenido en el consumo
representativo, o un comportamiento constante, como el esperado, revela un
comportamiento armónico y muy distante de ser lineal, tal y como lo muestra
el coeficiente de correlación lineal, de 58.46%. Siendo este un consumo
real, similar al que se tiene en domicilios, pequeños comercios e industrias
que utilizan el gas propano como combustible, puede verse claramente que
el manómetro mostrará diferentes valores de presión en un momento dado,
independientemente de la cantidad de masa remanente de gas dentro del
cilindro.

La presión entonces disminuye y se recupera, dependiendo del


consumo que se tenga en la estufa, el cual no es continuo para la mayoría
de los casos reales. La toma de datos para este gráfico, se hizo
generalmente en los momentos en los cuales se inició un consumo en la
estufa, tomando como referencia el momento de preparación de alimentos,
por lo tanto, cada aumento de presión corresponde al momento en que se
interrumpió el consumo en la estufa.

Es evidente que el monitoreo de la presión del gas dentro del cilindro,


por medio del manómetro propuesto por el sr. Palencia, no es efectivo para
estimar cuál es la cantidad de gas remanente, ya que la presión será
diferente de un momento a otro, sin importar si hay suficiente gas todavía, y
la presión puede disminuir repentinamente, desde un valor alto o intermedio
hasta el mínimo (0 psi), siendo impráctico para la estimación de la cantidad
de gas en el interior del cilindro. Esto recae completamente fuera del
objetivo del dispositivo, ya que no constituye una referencia confiable y
fehaciente para el usuario del insumo. Cada vez que el usuario del gas
propano abra una hornilla en su estufa, el equilibrio dentro del cilindro
interrumpe, y por ende también la presión de equilibrio entre las fases líquido
y vapor.

44
De igual forma, el último grupo de figuras 21 – 24 muestra en forma
específica el comportamiento de la masa del gas en función de la presión.
La finalidad principal del dispositivo es relacionar masa y presión en base a
la medición de este último parámetro. Para el consumo representativo
continuo, se puede apreciar que, conforme la masa va disminuyendo,
también lo hace la presión, teniendo lugar algunos cambios en la tendencia
lineal decreciente debido a la recuperación de la presión al momento de no
existir consumo. Es marcada completamente esta recuperación de presión y
pérdida de la secuencia entre los parámetros analizados en la figura 23, en
la cual puede confirmarse que no puede existir una relación entre el aumento
o disminución de presión y masa comparadas simultáneamente.

Finalmente, la figura 24, permite concluir y afirmar que la presión


medida por el dispositivo se comportará independientemente de la cantidad
de gas en el interior del cilindro, al tener una serie de armónicas
horizontales, con una tendencia poco lineal (54.17% de correlación). Esta
figura, constituye el hallazgo más importante del experimento, por lo cual se
incluye nuevamente en esta sección para fines de discusión.

Figura 24. Masa vrs. Presión


Consumo Real en Estufa

14

12

10
Masa de gas (Lb)

y = 0.1112x - 1.8802
R2 = 0.5417 8

0
130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Presión (psi)

Puede notarse que para el rango de masa de gas comprendido entre


2 y 4 libras, se tienen valores de presión que aumentan y disminuyen

45
simultáneamente en ese mismo rango, haciendo impráctico el uso del
dispositivo al no proporcionar un dato con secuencia lógica que le permita al
usuario por ejemplo, prepararse con un nuevo cilindro de gas al momento de
consumirse completamente el que está en uso. Cada vez que un usuario
observe el manómetro, el dato de presión leído será distinto al observado
anteriormente, y además, no llevará una secuencia descendente sino
arbitraria, lo cual no es de utilidad para fines de control y monitoreo. Vale la
pena recordar que el dispositivo ha sido creado para poder consultarlo en
cualquier momento, exista o no exista consumo en ese momento específico,
y si se toma en cuenta que el usuario desea tener una lectura de presión
para cualquier instante, el dato obtenido será siempre distinto, causando
confusión y poca confiabilidad.

Así entonces, el dispositivo propuesto por el sr. Eladio Palencia no


funciona exitosamente para determinar el remanente de gas propano en
cilindros comerciales.

Las conclusiones y determinaciones que nacieron de este trabajo,


producto de una experimentación con fines representativos y reales, se
aplicará a los usuarios en general del servicio de gas propano para
combustión en estufas domésticas e industriales, constituyendo un
precedente para establecer la no funcionalidad del dispositivo propuesto,
quedando a consideración y juicio del sr. Palencia, el proseguir con estudios
posteriores que intenten indicar lo contrario a lo obtenido luego de la
realización de este trabajo de graduación.

46
CONCLUSIONES

1. No es posible estimar el contenido remanente de la mezcla gaseosa


propano-butano dentro de un cilindro, basado en la medición de la
presión de salida del gas, mediante un manómetro-regulador, debido
a que, por tratarse de un gas licuado con coexistencia de fases
condensadas, la presión tiene un comportamiento independiente de la
cantidad en masa.

2. La presión de salida de gas siempre será mayor que la velocidad de


vaporización de una porción de fase líquida dentro del cilindro, y por
ello siempre existirá una disminución de presión, mientras exista
consumo, con una correspondiente recuperación al momento de
detener el consumo de gas.

3. El dispositivo tipo manómetro, creado y propuesto por el sr. Eladio


Palencia, no es funcional para determinar el contenido remanente en
masa de la mezcla gaseosa propano-butano, comercialmente llamada
simplemente gas propano, basándose en la medición de la presión de
salida del gas hacia el exterior.

4. La teoría sobre el comportamiento de los sistemas gaseosos en


equilibrio líquido-vapor y el universal principio de Le Chatelier
constituyeron el respaldo para proponer la tendencia constante
esperada en el comportamiento de la presión con respecto al tiempo,
mientras que la relación de las velocidades de salida y vaporización

47
del gas constituyeron, a su vez, la respuesta al no haber observado
esta tendencia durante la experimentación.

48
RECOMENDACIONES

1. Promover la investigación de otros sistemas gaseosos, similares al


estudiado en el presente trabajo de graduación, para establecer su
comportamiento fisicoquímico y determinar la funcionalidad para el
dispositivo propuesto por el sr. Palencia en otro fin en específico.

2. Realizar el mismo procedimiento llevado a cabo durante la parte


experimental, tomando en cuenta otros factores tales como el flujo
másico de salida del gas mediante la adaptación de un rotámetro o
dispositivo similar, para poder correlacionar de manera exacta el
flujo de salida del gas y tratar de compararlo con la velocidad de
vaporización del gas en el interior del cilindro.

3. Para tener un estudio termodinámico completo, realizar el mismo


procedimiento con la ayuda de un sistema de control de la
temperatura interior de la mezcla gaseosa, midiendo los cambios de
este parámetro para poder construir diagramas termodinámicos que
expliquen el comportamiento de la masa y presión en función de la
temperatura.

4. Promover la inquietud por la investigación y experimentación, en


futuras generaciones de estudiantes, basado en el actual trabajo de
graduación, y continuar aplicando el eje de extensión de la escuela
de Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

49
50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barrow, Gordon M. Química Física. Tercera Edición. Editorial


Reverté, S.A. España 1975. Pp. 78-93.

2. Chang, Raymond. Química. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.


México 1998. Pp. 156-189.

3. Maron Samuel, Landro Jerome B. Fundamentals of Physical


Chemistry. Primera Edición. Editorial Collier Macmillan
Publishers. Estados Unidos 1974. Pp. 35-52.

4. Laidler Keith, Meiser John H. Fisicoquímica. Tercera Edición.


Editorial CECSA. México 2002. Pp. 182-194.

5. Moore, Walter J. Fisicoquímica Básica. Primera Edición en


español. Editorial Prentice Hall. México 1983. Pp. 12-25.

6. Smith J.M. y otros. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería


Química. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill. Julio 2003. Pp.
346-348.

51
52
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

1. Catálogo de productos y servicios para la industria de hidrocarburos.


http://www_org.mtas.es/Insht/ntp
Madrid, España. Septiembre 2006.

2. Compañía proveedora de gas propano comercial.


Grupo Zeta Latinoamérica
http://www.grupozeta.com
Chihuahua, México. Septiembre 2006.

3. Información general sobre propano y butano.


Grupo CEPSA
http://www.cepsa.com/productos/pages/xga_ig_3.htm
Madrid, España. Septiembre 2006.

4. Secretaría del medio ambiente de la ciudad de México.


http://www.sma.df.gob.mx/sma/modules.php?name=News&file=article
&sid=156
México, D.F. Octubre 2006.

5. Textos científicos online.


http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica.html
México D.F. Diciembre 2006.

53
54
APÉNDICE A

DATOS CALCULADOS

Tabla V. Consumo representativo -primera fecha-

Tiempo Presión Masa bruta Masa neta gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
0 100 43.75 21.75
2 98 43.50 21.50
4 97 43.25 21.25
6 96 43.25 21.25
8 93 43.00 21.00
10 91 43.00 21.00
12 90 42.75 20.75
14 88 42.75 20.75
19 87 42.25 20.25
24 86 42.00 20.00
29 85 41.75 19.75
34 83 41.50 19.50
39 81 41.30 19.30
44 80 41.25 19.25
49 75 40.75 18.75
54 73 40.50 18.50
59 70 40.00 18.00
64 67 39.50 17.50
69 65 39.25 17.25
74 63 38.90 16.90
79 61 38.50 16.50
84 60 38.20 16.20
89 59 38.00 16.00
94 56 37.75 15.75
99 55 37.25 15.25
104 53 36.75 14.75
109 48 36.25 14.25
114 44 35.75 13.75
119 40 35.25 13.25
124 36 34.75 12.75

55
Continuación Tabla V

Tiempo Presión Masa bruta Masa neta gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
129 32 34.00 12.00
134 47 33.25 11.25
139 46 32.75 10.75
144 30 32.00 10.00
149 24 31.50 9.50
154 20 30.75 8.75
159 19 30.50 8.50

Fuente: Datos originales

Tabla VI. Consumo representativo -segunda fecha-

Tiempo Presión Masa bruta Masa neta gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
0 110 30.50 8.50
5 96 29.75 7.75
10 90 29.50 7.50
15 84 29.25 7.25
20 80 23.10 7.10
25 79 23.00 7.00
30 70 28.75 6.75
35 66 28.50 6.50
40 63 28.25 6.25
45 60 28.00 6.25
50 60 27.80 6.00
55 58 27.75 5.80
60 56 27.30 5.75
65 42 21.00 5.30
70 36 26.50 5.00
75 28 25.25 4.50
80 23 26.00 4.25
85 17 25.75 4.00
90 12 25.75 3.75
95 10 25.50 3.50
100 10 25.25 3.25
105 9 25.00 3.00
110 8 25.00 3.00
115 7 24.75 2.75
120 6 24.50 2.50
125 6 24.50 2.50
130 5 24.50 2.50

Fuente: Datos originales

56
APÉNDICE B

DATOS ORIGINALES

Sábado 30 de septiembre.

Inicio de experimentación: 8:04 hrs.

Masas medidas:
Cilindro lleno: 42 Lb
Cilindro más dispositivo: 43.25 Lb

Condiciones iniciales:
Masa: 43.75 Lb
Presión: 100 psi

Se abrió la válvula permitiendo un flujo bajo de gas, tomando datos a


intervalos de 2 minutos para iniciar.

Tabla VII. Medición de masa y presión a intervalos de dos minutos

Tiempo Presión Masa Masa gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
2 98 43.50 21.50
4 97 43.25 21.25
6 96 43.25 21.25
8 93 43.00 21.00
10 91 43.00 21.00
12 90 42.75 20.75
14 88 42.75 20.75

Observaciones:
• A los 14 minutos se detuvo el flujo de gas. Se detectó una fuga en la
unión del codo metálico en la sección se rosca que conecta al
manómetro, por lo que se utilizó papel parafilm de laboratorio para
sellar la fuga.

57
• Se reanudó la actividad a las 8:43 A.M. tomando en cuenta que la
presión volvió a subir durante el tiempo que la válvula estuvo cerrada.

Tabla VIII. Medición de masa y presión


a intervalos de 5 minutos

Tiempo Presión Masa Masa gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 87 42.25 20.25
10 86 42.00 20.00
15 85 41.75 19.75
20 83 41.50 19.50
25 81 41.30 19.30
30 80 41.25 19.25

Observaciones:

• A las 41.25 lb de masa neta, el caudal se incrementó manualmente,


abriendo un poco más la válvula de salida, y obtener así un mayor
flujo de gas.

Tabla IX. Medición de masa y presión


con caudal incrementado

Tiempo Presión Masa Masa


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 75 40.75 18.75
10 73 40.50 18.50
15 70 40.00 18.00
20 67 39.50 17.50
25 65 39.25 17.25
30 63 38.90 16.90
35 61 38.50 16.50
40 60 38.20 16.20
45 59 38.00 16.00
50 56 37.75 15.75
55 55 37.25 15.25
60 53 36.75 14.75

Observaciones:

• A las 36.75 lb (10:25 A.M.) se incrementó nuevamente el flujo de


salida, permitiendo una mayor salida de gas.

58
Tabla X. Medición de masa y presión
con caudal incrementado por segunda vez

Tiempo Presión Masa Masa


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 48 36.25 14.25
10 44 35.75 13.75
15 40 35.25 13.25
20 36 34.75 12.75
25 32 34.00 12.00

Observaciones:

• A las 34 lb de masa neta se hizo una pausa, cerrando completamente


la llave para observar si existe recuperación de presión.

• A los diez minutos con válvula cerrada la presión medida fue 50 psi

• A los veinte minutos con válvula cerrada la presión medida fue 63 psi

• Se reanudó el proceso con flujo moderado, observándose una rápida


disminución de la presión. Desde la pausa, se apreció la formación
de escarcha y hielo de la parte inferior a la parte media del cilindro.

Tabla XI. Medición de masa y presión


luego de la pausa con válvula cerrada

Tiempo Presión Masa Masa gas


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 47 33.25 11.25
10 46 32.75 10.75
15 30 32.00 10.00
20 24 31.50 9.50
25 20 30.75 8.75
30 19 30.50 8.50

Observaciones:

• Se notó que la presión inicial de la anterior serie de mediciones (47


psi) no concordó con la última presión medida antes de la pausa, la
cual fue de 32 psi).

• El experimento finalizó a las 11:45 A.M.

59
Sábado 7 de octubre.

Inicio de experimentación: 8:57 hrs.

Condiciones iniciales:
Masa: 30.50 Lb
Presión: 110 psi

Se estableció un flujo moderado-suave. La presión fue bajando muy


lentamente.

Tabla XII. Medición de masas y presiones


con flujo bajo.

Tiempo Presión Masa Masa


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 96 29.75 7.75
10 90 29.50 7.50
15 84 29.25 7.25
20 80 29.10 7.10
25 79 29.00 7.00
30 70 28.75 6.75
35 66 28.50 6.50
40 63 28.25 6.25
45 60 28.25 6.25
50 60 28.00 6.00
55 58 27.80 5.80
60 56 27.75 5.75

Observaciones:

• A partir de este momento se incrementó un poco el flujo de salida de


gas.

• Se midió la altura de la franja de escarcha de abajo hacia arriba,


siendo de 11.50 cm

60
Tabla XIII. Medición de masa y presión
-etapa final de consumo representativo-

Tiempo Presión Masa Masa


(min) (psi) (Lb) (Lb)
5 42 27.30 5.30
10 36 27.00 5.00
15 28 26.50 4.50
20 23 26.25 4.25
25 17 26.00 4.00
30 12 25.75 3.75
35 10 25.50 3.50
40 10 25.25 3.25
45 9 25.00 3.00
50 8 25.00 3.00
55 7 24.75 2.75
60 6 24.50 2.50
65 6 24.50 2.50
70 5 24.50 2.50

Observaciones:

• La última medida en la escala del manómetro no fue 0 sino 5 psi.

• A partir del incremento en el flujo de salida del gas, ,se observó que la
tendencia en la variación de la masa de gas fue la misma que con el
flujo inmediato anterior.

• A los 60 minutos, el flujo disminuyó por sí solo considerablemente sin


que se haya accionado la válvula. Apenas se percibió la salida del
gas.

• Luego de los 70 minutos ya no se observó un flujo apreciable; apenas


se observó una pequeña corriente de vapor saliendo al exterior.

• La válvula se abrió completamente durante 10 minutos más para


detectar cualquier otra variación, tanto en la presión como en la masa.

• A los 10 minutos ya no hubo variación apreciable de ninguno de los


dos parámetros ya mencionados.

• Al cabo de 20 minutos se dio por finalizado el experimento.

Finalización del experimento: 11:28 A.M.


Peso final del cilindro vacío: 23 Lb.
Presión final registrada por el manómetro: 5 psi

61
Consumo real en estufa.

Inicio de experimentación: 25-noviembre-2006, 12:30 P.M.

Condiciones iniciales:
Masa: 46.00 Lb
Presión: 129 psi

Tara del cilindro vacío: 22 lb

Observaciones iniciales:

• A las 18:30 hrs, aún sin existir consumo, la masa disminuyó a 45 lb y


la presión a 100 psi.

• En este momento se detectó una fuga entre el dispositivo y el cilindro,


sin ruido ni olor apreciable.

62
Tabla XIV. Medición de masa y presión,
consumo en estufa.

Tiempo Presión Masa Masa


Fecha Hora (hrs) (psi) (Lb) (Lb)
26-Oct 06:00 0 90 35.00 13.00
12:00 12 98 35.00 13.00
18:00 18 98 35.00 13.00
27-Oct 06:00 30 90 34.50 12.50
12:00 36 110 34.00 12.00
18:00 42 88 34.00 12.00
28-Oct 06:00 54 110 34.00 12.00
17:00 65 107 34.00 12.00
20:00 68 102 34.00 12.00
30-Oct 06:00 102 108 33.00 11.00
12:00 108 120 33.00 11.00
18:00 114 102 33.00 11.00
31-Oct 18:00 138 100 30.50 8.50
01-Nov 06:00 150 100 29.00 7.00
02-Nov 18:00 186 80 28.50 6.50
04-Nov 06:00 222 102 27.00 5.00
12:00 228 78 27.00 5.00
18:00 234 72 27.00 5.00
05-Nov 06:00 246 100 26.50 4.50
12:00 252 68 26.50 4.50
18:00 258 60 26.50 4.50
08-Nov 06:00 318 98 25.00 3.00
12:00 324 60 25.00 3.00
18:00 330 48 24.50 2.50
12-Nov 06:00 414 90 24.50 2.50
12:00 420 50 23.00 1.00
18:00 426 38 23.00 1.00
13-Nov 06:00 438 12 23.00 1.00
06:10 438 0 23.00 1.00

Observaciones:

• El dispositivo no se adaptó al 100 de sellado, y en la primera noche se


fugaron 10 lb de gas (en masa). El consumo fue en promedio de 0.5
lb por día.

• El 31 de noviembre se utilizaron simultáneamente las cuatro hornillas


y el horno por varias horas, y se consumió de 2.5 a 3.5 lb por día.

• Al recibir sol el cilindro se notó un incremento de presión. Así también


no mostró un patrón de recuperación en la madrugada, pero cuando
estuvo mas lleno (remanente de 8 ó mas libras) regresó siempre entre
98 y 102 psi.

63

También podría gustarte