Está en la página 1de 45

LINEAMIENTOS PARA LA  ATENCIÓN A VICTIMAS DE LA 

VIOLENCIA  POLITICA Y EL CONFLICTO ARMADO EN 
BUENAVENTURA 
 

CON UN ENFOQUE DIFERENCIAL 
PARA COMUNIDADES NEGRAS 
 
2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 4 
1. CONTEXTO SOCIO‐POLITICO DE BUENAVENTURA ..................................................................................... 6 
2. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO .............................................................................................................. 9 
2.1. Fundamento Jurídico De La Diversidad Étnica Y Cultural .................................................................. 11 
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 13 
4. ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA ATENCIÓN A VICTIMAS CON CARÁCTER DIFERENCIAL PARA 
COMUNIDADES NEGRAS .............................................................................................................................. 14 
4.1 Enfoque orientador ............................................................................................................................ 14 
4.2. Marco conceptual ............................................................................................................................. 16 
4.2.1. Víctimas .......................................................................................................................................... 16 
4.2.2. Violencia ......................................................................................................................................... 17 
4.2.3. Violencia sociopolítica .................................................................................................................... 17 
5. PASOS PARA LA ATENCIÓN: ..................................................................................................................... 19 
5.1. Identificación de las victimas ............................................................................................................ 19 
5.2.  Diagnóstico desde un enfoque de derechos colectivos: .................................................................. 20 
5.3. Proceso de formación sociopolítica a las victimas ............................................................................ 23 
6.  DOCUMENTACIÓN DE CASOS .................................................................................................................. 25 
6.1 Metodología ....................................................................................................................................... 25 
6.2 Vinculación del contexto regional y étnico con la elaboración de la estrategia jurídica ................... 27 
6.3 Desaparición Forzada ......................................................................................................................... 29 
6.3.1 Reclutamiento Forzado ................................................................................................................... 30 
6.3.1.1. Como Documentar y  acompañar jurídicamente este delito en comunidades negras ............... 32 
6.4 Ejecución Extrajudicial ........................................................................................................................ 33 
6.4.1 Como Documentar y  acompañar jurídicamente este delito en comunidades negras ................... 34 
7. ATENCIÓN TERAPÉUTICA O CLINICA ........................................................................................................ 37 
3

9. FORTALECIMIENTO  COMUNITARIO ........................................................................................................ 39 
10. FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO ...................................................................................................... 41 
11. ACCIONES DE PROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN ................................................................................. 41 
12. IDENTIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS................................................. 42 
13. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN COMUNITARIA ....................................................................................... 42 
14. ANEXOS .................................................................................................................................................. 45 

 
4

INTRODUCCIÓN 

Esta guía de lineamientos para la atención a víctimas de la violencia sociopolítica y el


conflicto armado con carácter diferencial para comunidades negras, es un aporte que
desde las organizaciones de base se hace en función de establecer mejores niveles de
atención para las comunidades étnicas victimizadas en el marco del conflicto.

Colombia se declara constitucionalmente como un país pluriétnico y multicultural, la


constitución de 1991 reconoció la existencia de múltiples etnias y culturas que existen
ancestralmente en el territorio colombiano y que tradicionalmente fueron invisibilizadas,
y a las cuales no se les reconocía como sujetos de derecho. Es evidente que en medio
de este contexto de guerra o violencia sociopolítica seria una transgresión constitucional
y social formular o pensar en procesos de atención o reparación a las comunidades
victimizadas sin un enfoque diferencial, lo cual se constituiría en una re-victimización,
dado que los entornos, contextos, identidad y cultura son elementos trascendentales y
la realización de lineamientos para la atención sin estos componentes significa
nuevamente vulnerar el derecho a la identidad (SER), el derecho al territorio ( espacio
para SER) y el derecho a la participación ( ejercicio del SER). Elementos que se
constituyen en ejes fundamentales del derecho a la diferencia y de los derechos étnicos
en general.

Cualquier iniciativa de reparación que no parta de la pertinencia étnica o enfoque


diferencial es un gran desacierto, dado que para resarcir los daños y restablecer redes
o tejidos sociales hay que garantizar que las bases fundamentales estén presentes para
luego iniciar la gran reconstrucción. En tal sentido, las bases fundamentales para las
comunidades negras son:
• La cultura o identidad: costumbres, prácticas y valores.
• El territorio: espacio de vida donde se crea y se recrea la cultura.
• La participación: como posibilidad de opinar, construir, exigir y aportar sobre su
futuro y presente.

Esta propuesta se realiza desde un enfoque de derechos colectivos dado que este
enfoque permite identificar los impactos causados por la violencia socio política y el
conflicto armado en la dimensión comunitaria, familiar e individual, y a sus vez, las
afectaciones que sobre los derechos colectivos de las comunidades (identidad,
territorio, la organización, la participación, la autónoma y la solidaridad) se generan.

Para realizar una atención real a las víctimas de la violencia sociopolítica y el conflicto
armado desde una perspectiva étnica diferenciada y bajo un enfoque de derechos
colectivos, el acompañamiento sicosocial y sicojurídico debe entenderse como una
estrategia de carácter político-organizativo y técnica que debe contribuir a posibilitar el
acceso a la justicia, el restablecimiento de la salud mental y, por ende, la salud física,
fortalecer la capacidad de resistencia de las comunidades victimizadas y formar política
y técnicamente a las mismas, pues el acceso a la información es garante de
continuidad de la intervención.
5

Estos lineamientos para la atención a víctimas no son más que una invitación a la
aplicación del derecho a la diferencia en el marco de la atención o la intervención
institucional en las comunidades como garantía de no re-victimización.

 
6

1. CONTEXTO SOCIO­POLITICO DE BUENAVENTURA1 

Buenaventura es el principal puerto del país, por donde se moviliza alrededor del 70%
de la carga de importación y exportación, está ubicado estratégicamente en el Pacífico
Colombiano. A través de Buenaventura es posible conectarse con cerca de 300 puertos
o lugares distintos en todo el mundo, una condición insuperable por los aeropuertos del
país, en razón de su estratégica posición respecto a los circuitos del tráfico internacional
de carga marítima.2
Estas características, entre otras, han causado una focalización del conflicto armado
interno en la región desde finales de la década de los 80 y principio de los 90. A partir
de 1.998 dicho conflicto ha registrado una progresiva agudización y degradación que ha
generado consecuencias lesivas para los derechos colectivos y ancestrales de las
comunidades étnicas. Desde el año 2000 los actores armados que tienen presencia
activa en la zona (fuerzas militares del Estado, guerrilla y las autodefensas o
paramilitares) se disputan a sangre y fuego el dominio territorial, económico3 y social.
Situación que es alimentada por el incremento de cultivos de uso ilícito en el área rural
del municipio, especialmente en los ríos San Juan, Calima, Dagua, Anchicayá, Raposo,
Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí y Naya – sus desembocaduras se han convertido en
sitios de almacenamiento de los insumos, el combustible y la droga procesada a partir
de la coca4. Este movimiento ha causado graves efectos en contra de la población,
representados en violaciones sistemáticas, constantes y cada vez más graves a los
derechos humanos.
La población afrocolombiana del pacífico – y de Buenaventura en particular- está
siendo objeto de acciones sistemáticas de lesa-humanidad, racismo estructural e
institucionalizado y de la imposición de un modelo de desarrollo que pone en riesgo su
pervivencia como grupo étnico, por estar ubicadas en zonas de gran importancia en
términos geoestratégicos, sobre las cuales están planificados y en proceso de ejecución
megaproyectos portuarios, turísticos, de infraestructura, explotación minera y la
expansión de la agroindustria, que las desplazan de su territorio para permitir la
posterior apropiación y explotación de los mismos por parte del capital privado nacional
y multinacional con la aquiescencia del Estado y del Gobierno colombiano. Todo lo cual
se constituye en un proyecto planificado expresado en Conpes y planes de desarrollo
desde los cuales se legaliza la ilegalidad expresada en el desalojo de las comunidades
asentadas históricamente en zonas de bajamar, de donde obtienen su sustento y donde
recrean su vida y su cultura, so-pretexto del desarrollo económico y social del municipio,
1
Aparte tomado del documento: Develando el Etnocidio; informe sobre la desaparición forzada en Buenaventura, realizado por el
Palenque Regional el Congal – PCN, y la Corporación para el Desarrollo Regional.
2
MÉNDEZ, Aníbal (ex gerente de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura). Zona Económica Especial de Buenaventura: la
gran Oportunidad de Colombia en la Cuenca del Pacifico (citado por Danelly Estupinañ: 2009).
3
El control económico va desde el comercio de productos alimenticios en los sectores populares – ejercido mayormente por los
paramilitares-, hasta el tráfico ilegal de armas y estupefacientes.
4
Desplazamiento Forzado por la Violencia y Conflicto Armado Interno. Informe para proyectar una Resolución Defensorial,
Buenaventura, septiembre de 2.003.
7

cuya planificación no sólo se evidencia en los megaproyectos portuarios, sino también,


en la focalización y recrudecimiento de la guerra en dichos territorios como estrategia
de desterritorialización.
El municipio es epicentro de una crítica situación de deterioro del respeto y garantía de
los Derechos Humanos y la aplicación del DIH. Cada día se agrava la crisis humanitaria
generada por la disputa territorial de los actores armados, situación que incide
notablemente en el deterioro de la identidad étnica y territorial, en el resquebrajamiento
de sus lazos familiares y comunitarios, en el olvido paulatino de sus prácticas culturales
y en la desterritorialización tanto rural como urbana. Situación que configura un
detrimento progresivo de la dignidad humana de estas comunidades.
En relación con el impacto del conflicto social y armado que vive el país y el Pacífico,
Buenaventura se ha convertido en receptor de población desplazada forzadamente,
proveniente de los departamentos de Chocó, Antioquia, Cauca y Nariño. Entre el año
2004 y 2006 se calculaba la existencia de una población en situación de
desplazamiento forzado de 43 mil personas5. Sin embargo, las organizaciones sociales
hablan en la actualidad de un número de 87.000 personas en situación de
desplazamiento en la ciudad. Es importante mencionar que, además, es muy alto el
desplazamiento forzado interno (intra-rural, rural – urbano, intra-urbano).
El escenario del pacífico como espacio de lucha bélica, en el cual tienen lugar actos de
barbarie y de violencia extrema, está constituido desde el punto de vista sociopolítico
por dos campos generales; el campo de la economía – concretado en las luchas por la
propiedad como base de acumulación, y; el campo de la política – mediado por la lucha
por el control institucional y posiciones de dominación.
Metodológicamente los escenarios aportan las bases para examinar y describir las
relaciones entre los actos y su significado para el campo de conflicto social en que se
dan (Camacho y Guzmán: 1990), es decir, permite establecer la relación entre el acto
de violencia y el campo económico, político y social en el que esta se expresa. En este
sentido “vale decir el origen del acto para saber si la violencia se desata a partir de la
propiedad, la dominación social y política o la intolerancia”, (Camacho y Guzmán:
1990). Al analizar el pacífico como escenario de lucha sociopolítica, económica y militar
encontramos que “intereses económicos específicos se están apropiando de la región.
Intereses económicos poderosos están detrás de la avanzada de paramilitares en la
zona” (Escobar 2004). De igual forma, “la extensión de cultivo de palma africana, planes
para megaproyectos en la región y el narcotráfico, son algunos de los intereses
económicos que buscan apropiarse de su espacio (Oslender 2004), donde “matanzas y
desplazamiento se han convertido en fenómenos cotidianos en la región, a medida que
se va intensificando la lucha por sus ricos recursos (Escobar: 2004). Es así como, “los
diferentes actores armados, imbricados en disímiles formas de producción y
comercialización de drogas ilegales, y poniendo su aparato militar al servicio de
5
Documento: Campaña de No Violencia Contra la Mujer en Buenaventura “Ni Una Más”. Secretaria de Educación Distrital,
Secretaria de Salud Distrital, Fundación Arcoíris, Fundación Arquitecturando, Funde Mujer, Funde Productividad, Fundación Rostros
y Huellas, Profamilia – Buenaventura, Proceso de Comunidades Negras- Palenque Regional el Congal, Pastoral Social, Pastoral
Afro colombiana, ICBF –Buenaventura, Programa Integral contra la violencia de género, confluencia, Muprode. Septiembre –
Noviembre de 2009.
8

proyectos de infraestructura y expansión del gran capital se empezaron a disputar uno a


uno los ríos, playas, poblados y bosques de toda la región del pacífico colombiano
(Restrepo y Rojas (2004). Pues, es sabido que “grupos paramilitares vacían los terrenos
y lo preparan para la intervención del capital” (Oslender 2004), en una lógica neoliberal
consistente en la destrucción y limpieza de futuras zonas de intervención para el capital
sediento de nuevas esferas de explotación y apropiación, a cargo de agentes estatales
y para-estatales. Por tanto, “los grupos paramilitares y los guerrilleros, que aplican
estrategias de terror, asesinan en masa a las poblaciones y las obligan a desplazarse
para controlar no sólo unos territorios ricos en biodiversidad y recursos naturales, sino
también, los grandes proyectos de desarrollo” (Escobar 2004). “La retórica del
desarrollo terminará insistiendo en que la modernización del Pacífico Colombiano solo
será posible con la sustitución de los pobladores afros e indígenas por colonos del
interior experimentados en ganadería, agricultura, y añadiríamos, la urbanización y
minería, porque a los ojos de los planificadores y desarrolladores las moradas de las
gentes parecen nada más que chozas miserables y sus vidas son una caracterización
de la subsistencia y la autosuficiencia, estilo de vida que incomoda al capital” (Sánchez
2005), la estrategia de desterritorialización6 y etnocidio perpetuado para la comunidad
negra de Buenaventura está ligado a la lógica del desarrollo, pues los capitalistas se
niegan a creer que hay otros estilos de vida, y es así como esta retrógrada visión tiene
sumido al pacifico en la más grande crisis social, política , económica y cultural de su
historia.7
De acuerdo con la narrativa oficial las causas del conflicto armado y, en consecuencia,
de los actos violentos en Buenaventura, obedecen en lo fundamental a un problema de
disputa territorial entre grupos armados ilegales (FARC – EP y estructuras
paramilitares) y grupos armados a favor del narcotráfico. Sin embargo, un análisis
relacional de los campos económico-políticos del escenario local como espacio de
guerra, conflicto armado y violencia sociopolítica, permite evidenciar su carácter
sistemático y estructural, y los intereses políticos y económicos a los que responden;
por un lado, los territorios de la región del Pacífico, y el municipio de Buenaventura en
particular, representan una vital importancia para los grupos armados “regulares e
“irregulares” en disputa, pues, sus condiciones geofísicas y morfológicas son propicias
para el cultivo de coca, y sus condiciones topográficas les permite una estratégica
movilidad para transportar productos de uso ilícito, armamentos, insumos y/o
abastecimiento alimentario. En segundo lugar, las condiciones “geo-ambientales,
ecosistémica, biodiversa, hídrica y mineral de estos territorios, sitúa a esta zona como
un importante “banco” de extracción de materia prima para la producción capitalista en
diferentes ámbitos. Y en tercer lugar, sus condiciones geoestratégicas en términos de
las operaciones comerciales internacionales la convierte en un escenario propicio para
profundizar la plataforma económica de enclave a través de la llamada ampliación
portuaria. Ante lo cual, las masacres, las torturas, los asesinatos selectivos, las
desapariciones forzadas, amenazas y desplazamientos, se constituyen en un acto de

6
Arrancar a un grupo humano de su lugar de origen a través de estrategias como la guerra y sus distintas
modalidades: masacres, desplazamientos, desapariciones, bombardeos, presencia de grupos armados en si generando
un ambiente hostil que obligue a desterrarse por conservar la integridad física.
7
ESTUPIÑÁN VALENCIA Danelly (2009) Monografía; un análisis crítico de los procesos de formulación de
planes locales de desarrollo aplicados a Matía Mulumba.
9

preparación del terreno para ponerlo a disposición de numerosos mega-proyectos del


capital privado o de las multinacionales8. Los mega-proyectos diseñados y en proceso
de implementación para esta región movilizan grandes intereses nacionales e
internacionales que hacen del conflicto armado una estrategia de control y despojo de
los territorios colectivos y ancestrales de las comunidades afrocolombianas e indígenas.

2. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO 

El Estado colombiano se encuentra obligado a respetar y garantizar los derechos


fundamentales de las personas sometidas a su jurisdicción, los cuales han sido
establecidos en el derecho internacional. Entre estos derechos se encuentra el derecho
a la integridad física, psicológica y moral9, el derecho a la salud, incluida la
psicológica10, y el derecho a la dignidad humana. En cumplimiento de la obligación de
respeto, el Estado debe evitar que sus agentes lesionen de manera directa o indirecta
los derechos mencionados, y en relación con la obligación de garantía, debe adoptar
todas las medidas necesarias que permitan a sus ciudadanos el goce y ejercicio pleno y
efectivo de los derechos humanos. Esta obligación implica el deber de los Estados de
organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través
del poder público de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y
pleno ejercicio de los derechos humanos11. De igual manera, la Constitución Política de
Colombia consagra como fundamentales los derechos a la integridad psicológica
moral12, a la salud psicológica13 y a la dignidad humana14. Estos derechos deben ser
especialmente garantizados cuando el Estado se encuentra frente a sujetos de especial
protección constitucional, como las víctimas del conflicto.

Es necesario recordar que se debe entender por víctimas a todas aquellas personas
que, individual o colectivamente consideradas, han sufrido daños, incluyendo lesiones
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o menoscabo
sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que constituyan una violación de las normas internacionales de derechos
humanos o infracciones del derecho internacional humanitario. El concepto de víctima
comprende a la familia inmediata o las personas a cargo de la víctima directa y a las
personas que hayan sufrido daños al intervenir para prestar asistencia a víctimas en
peligro o para impedir la victimización15. Los familiares de las personas que han
padecido violaciones tienen derecho a ser consideradas víctimas para todos los efectos,

7 VALENCIA VIVEROS, Hamington (2008). Instrumentalización de la muerte: actos de violencia extrema y escenario de conflicto
armado en Buenaventura. (Proyecto de investigación).
9
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 7; Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 5;
Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 5.
10
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 12; Declaración Universal de los Derechos
Humanos, artículo 25; Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, artículo 10.
11
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, sentencia del 29 de julio de
1988, párrafo 167.
12
Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 12. Corte Constitucional, auto 092 de 2008.
13
Ibídem, artículo 49. Corte Constitucional, auto 092 de 2008.
Ibídem, artículos 1 y 94. Corte Constitucional, auto 092 de 2008. 
14
15
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos
humanos y del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, principio 8.
10

sin distinguir, al menos para reconocer su condición de víctimas del delito, el grado de
relación o parentesco16.

La Corte Constitucional de Colombia ha hecho especial énfasis en que las necesidades


apremiantes e insatisfechas de acompañamiento psicosocial a las víctimas del conflicto
hacen nugatorios sus derechos a la integridad personal, a la salud y a la vida en
condiciones dignas, derechos que hacen parte del mínimo prestacional que el Estado
debe a sus ciudadanos17. En este mismo sentido, la atención psicosocial a las víctimas
del conflicto también encuentra fundamento en el desarrollo del principio constitucional
de solidaridad, íntimamente ligado al derecho a la igualdad y a la dignidad humana18 y
una de las bases del Estado social de derecho19. En virtud de este principio, se impone
a los asociados la obligación de responder con acciones humanitarias a situaciones que
pongan en peligro la vida o la salud de las personas20 y se instituye la ayuda mutua
entre los asociados, atendiendo a situaciones particulares que ameriten la intervención
a favor de personas en situación de vulnerabilidad manifiesta. Este es un deber que se
impone a toda persona por el solo hecho de su pertenencia al conglomerado social,
consistente en la vinculación del propio esfuerzo y actividad en beneficio o apoyo de
otros asociados o del interés colectivo21. El desarrollo de este principio demanda un
esfuerzo con dimensión distributiva, que debe ser mancomunado entre el Estado y los
particulares (con mayor carga para el primero que para los segundos), en donde se
interviene a favor de los más desaventajados de la sociedad cuando estos no pueden
ayudarse por sí mismos22.

En cualquier caso, debe resaltarse el carácter imperativo de la obligación de garantía


que tiene el Estado colombiano con los derechos de los ciudadanos en materia
psicosocial, sin que pueda entenderse que tales obligaciones se disminuyen, modifican
o reemplazan en virtud de la solidaridad social.

Otro tema que nos compete en este diagnóstico está relacionado con la Participación y
el Control Social de las comunidades, en ese sentido la Constitución Política Nacional
de Colombia de 1991 dejó plasmada en los Artículos 40 y 103 lo relacionado con este
tema, señalando, además, cuáles son las formas y los mecanismos de esa participación
y ese control, representados en artículos constitucionales que fueron complementados
e implementados, posteriormente, con leyes como : la ley 80/93 sobre Contratación
Administrativa; la ley 100/93 sobre Seguridad Social; la ley 101/93 sobre Agro, Pecuaria
y Pesca; la ley 134/94 sobre Mecanismos de Participación Ciudadana; la ley 142/94
sobre Servicios Públicos Domiciliarios; la ley 160/94 sobre Sistema de Reforma Agraria,
donde se crean los Concejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) junto con el

16
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-370 de 2006, MM.PP.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño,
Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández, aparte 6.2.4.2.9.
17
Corte Constitucional de Colombia, auto 092 de 2008. Auto de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004, M. P. Manuel José
Cepeda Espinosa.
18
Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-225 de 2005, M. P. Clara Inés Vargas.
19
Constitución Política de 1991, artículo 1. Principio que además fundamenta el sistema de seguridad social y la prestación de los
servicios públicos.
20
Ibídem, artículo 95.
21
Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-550 de 1994, M. P. José Gregorio Hernández.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-225 de 2005, M. P. Clara Inés Vargas. 
22
11

Decreto 213 que establece los Fondos de Cofinanciación, dando la base legal a toda
iniciativa de los CMDR para la realización de su vigilancia y control.

El Art. 40 de la Constitución Nacional establece, por ejemplo, que todos los ciudadanos
tienen derecho (y el deber) de participar en la conformación, ejercicio y control del poder
político y, el Art. 103 de la misma Constitución, señala los mecanismos de participación
en el ejercicio de su soberanía y cómo el Estado debe contribuir a la conformación y
organización de las asociaciones que sean benéficas para el cumplimiento de esas
formas de participación, para construir mecanismos democráticos de representación en
las diferentes instancias para lograr la concertación, control y vigilancia de la gestión
pública que se establezca o adelante.

2.1. Fundamento Jurídico De La Diversidad Étnica Y Cultural 

Este breve recorrido jurídico nos permite determinar, el tipo de normatividad


implementada por el Estado Colombiano para salvaguardar el derecho a la dignidad y el
principio de multiculturalidad establecido en la constitución nacional y en tratados y
convenios internacionales ratificados por Colombia, de igual manera facilitara el diseño
de la ruta jurídica que se implementará para dar respuesta a los problemas identificados
en el distrito de Buenaventura

En Colombia se consagro la diversidad étnica y cultural de la población nacional, en


1991 a través de la Constitución Política, entendiendo que la diversidad cultural abarca
a todas las personas que se asumen y comportan de manera diferente con respecto a
la población mayoritaria. En el caso de las comunidades negras, su existencia fue
reconocida a través del artículo transitorio 55 y posteriormente fue reglamentada
mediante la ley 70 de 1993 o ley de comunidades negras. El fundamento de la norma
constitucional y de la legal consiste en que estas comunidades habitan el territorio
nacional desde el momento en que fueron secuestrados de África, y que luego con la
ley 21 de 1851 que concedía la libertad a los esclavos, estos y sus actuales
descendientes se esparcieron por todo el territorio nacional, creando asentamientos
negros donde mantuvieron sus prácticas tradicionales y culturales de desarrollo,
economía, religión y demás actividades de la vida diaria, estas características
particulares se desarrollan en los territorios ocupados ancestralmente, los cuales
constituyen una extensión de la vida y dignidad de este grupo étnico

Protección legal

• Ley 21 DE 1991 por medio de la cual se adopta el Convenio 169 de la OIT


• Ley 89 DE 1890 por la cual se determina la manera como deben ser
gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada
• LIteral f) Del Artículo 35; Artículo 122 De La Ley 685 DE 2001 por la cual se
expide el Código de Minas
• Artículo 76 De La Ley 99 DE 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
12

organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras


disposiciones.
• Ley 70 De 1993 por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la
Constitución Política.
• Decreto 1745 DE 1995 por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70
de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la
propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan
otras disposiciones.
• Decreto 1627 DE 1996: Por el cual se reglamenta el artículo 40 de la Ley 70
de 1993
• Decreto 1320 DE 1998
• Decreto 2067 de 1998

Convenios Internacionales

• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por


Colombia y adoptado mediante Ley 21 de 1991
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación racial, 1965
• Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966
• Pacto Internacional sobre los derechos civiles y políticos, 1966. Artículo 27.
13

3. OBJETIVOS 

General
Fortalecer los procesos de atención psicosocial integral a las comunidades
afrodescendientes víctimas de la violencia sociopolítica y el conflicto armado del
municipio de Buenaventura, favoreciendo la adaptación y estabilización mental,
psicológica y social con carácter diferencial, que le permita a las personas, familias y
comunidades reconstruir su tejido social y político para el logro.

Específicos.

ƒ Desarrollar estrategias de prevención integral y promoción de la salud del cuerpo y


del alma, con el fin de controlar factores de riesgo psicosocial y fortalecer factores
de protección ante la dinámica de afectación individual y colectiva del conflicto
armado y la violencia sociopolítica, con énfasis en la etnomedicina.
ƒ Apoyar procesos organizativos y formativos para el fortalecimiento psicosocial
(multidisciplinario) en el ámbito individual, familiar y colectivo, así como, en aspectos
relacionados con la salud mental de la comunidad, teniendo en cuenta el
conocimiento propio de las comunidades afrodescendientes.

• Identificar en las comunidades, organizaciones y familias las afectaciones e


impactos psicosociales generados por el conflicto armado y la violencia
sociopolítica.

• Conocer los mecanismos de afrontamiento y habilidades psicosociales con las que


ha contado y cuentan las comunidades, organizaciones y personas
afrodescendientes para curar el cuerpo y el alma ante las afectaciones generales
por el conflicto armado.

• Generar propuestas que permitan fortalecer el tejido social y político de las


comunidades y organizaciones, en aras a fortalecer los procesos de resistencia,
restablecimiento y reparación de la victimas, organizaciones y comunidades
afrodescendientes afectadas por el conflicto y la violencia sociopolítica, teniendo en
cuenta el marco jurídico normativo de carácter nacional e internacional, que
garantiza el derecho a la atención psicosocial de las víctimas del conflicto, con
énfasis en las que hacen referencia a comunidades afrodescendientes.
14

4.  ASPECTOS  METODOLÓGICOS  PARA  LA  ATENCIÓN  A  VICTIMAS  CON 


CARÁCTER DIFERENCIAL PARA COMUNIDADES NEGRAS 

4.1 Enfoque orientador 

El acompañamiento psicosocial y psico-Jurídico es entendido como una estrategia de


carácter político-organizativo y técnica que debe contribuir a:

 Promover coherencia interna de valores ancestrales que favorezcan la afirmación


de la identidad étnico-cultural y territorial.
 Potenciar la capacidad de resistencia de las personas, de las familias y de la
comunidad negra/afrocolombiana.
 Prevenir lógicas de violencia, prácticas autoritarias y discriminatorias en las
relaciones comunitarias.
 Valorar las necesidades como derechos que es necesario exigir por cuanto
contribuyen a dignificar la vida de las personas y comunidades
negras/afrocolombianas.
 Considerar a las personas negras/afrocolombianas no como víctimas, sino como
sujetos de derechos colectivos.
 Identificar, valorar y afirmar lo propio.
 Orientar acciones de reconstrucción del tejido social y político en contextos de alto
riesgo, caracterizados por múltiples violaciones a los derechos humanos, civiles,
políticos, sociales, económicos y culturales desde las lógicas y dinámicas de las
comunidades negras.
 Fortalecer la identidad organizativa promoviendo una cultura protectora para sus
integrantes y fortaleciendo el trabajo en redes con el fin de asegurar su
continuidad existencial y la proyección de perspectivas políticas de resistencia civil
en contextos de alta violencia.
 Desplegar acciones de fortalecimiento de la identidad étnica y territorial que
contribuyan a elevar la autoestima personal y colectiva como grupo étnico, y
animar procesos de formación y reflexión que incidan en los niveles de conciencia
para sentirse y afirmarse como sujetos de derechos.
 Animar espacios de reflexión crítica sobre el sentido de la reparación integral en el
marco de la restitución de los derechos colectivos frente a la alternativa
gubernamental de la reparación administrativa.

Igualmente la atención, apoyo y acompañamiento debe buscar:


 Minimizar el impacto del conflicto armado en el tejido social, familiar y comunitario.
 Transformar escenarios de impunidad
15

 Fortalecer capacidades locales y redes en la región


 Agenciar el beneficio y bienestar emocional personal y del entorno inmediato,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos en general y los derechos
colectivos en particular.

Además, políticamente la atención y apoyo psicojuridico, debe reconocer los múltiples


factores que inciden en la violencia sociopolítica y la grave afectación y situación de
derechos humanos en el país, las cuales se constituyen en aspectos estructurales que
generan impunidad, debilitamiento del Estado Social de Derecho, políticas
macroeconómicas neoliberales, etc. En este sentido, el conflicto armado ha contribuido
significativamente pero no es el determinante. Por ello, creemos pertinente incorporar
este modelo -y a la vez enfoque-, una mirada crítica al impacto de las violencias y
desarrollar habilidades para transformar sus afectaciones y contribuir a potenciar la
capacidad de resistencia de los individuos, organizaciones y comunidades, así como su
capacidad de actuar colectivamente para fortalecer la democracia.

Igualmente el apoyo psicosocial desde esta perspectiva, debe contribuir a generar


procesos de reflexión sobre el impacto de la impunidad, considerando que la
recuperación integral de las víctimas y el tránsito por un camino de reconciliación y
superación de la violencia requiere del establecimiento de verdaderos mecanismos de
reparación y justicia.

Teniendo en cuenta lo anterior, los principios que orientan el acompañamiento integral a


víctimas de la violencia sociopolítica y el conflicto armado con un carácter diferencial
para comunidades negras debe ir en función de garantizar el goce efectivo de los
derechos humanos y colectivos desde una perspectiva étnico-cultural para generar
condiciones de no re-victimización y de resistencia civil individual y colectiva.

ƒ Identidad: por cuanto la atención y apoyo psicosocial debe fortalecer el derecho a


SER, afirmar la identidad étnico-cultural, potenciar la autoestima personal y como
grupo étnico y revalorar la historia y dignificar la humanidad de cada mujer y cada
hombre de la comunidad negra/afrocolombiana vinculados a procesos de reparación
integral.

ƒ Territorio, como espacio para SER, significa que la atención psicosocial debe
arraigar la afirmación, defensa y apropiación cultural del territorio ancestral, la
utilización sustentable de los recursos naturales y la búsqueda de estrategias para
colectivizar las resistencias civiles que re-conquisten la vida digna para cada
persona, cada familia, cada comunidad del pueblo negro/afrocolombiano.

ƒ Participación, organización y autonomía, como el derecho al ejercicio del SER, la


atención psicosocial debe considerar el empoderamiento de las mujeres, hombres,
niños, jóvenes desarraigados de sus territorios, para fortalecer la autonomía, los
procesos organizativos propios, ejercitar los derechos y hacer parte de las
decisiones que afectan sus vidas.
16

ƒ Desarrollo propio en función del bienestar colectivo como Derecho a una opción
propia de futuro: en este sentido, la atención psicosocial debe propender por la
resignificación del proyecto de vida personal que incorpore valores, prácticas
tradicionales de producción y saberes ancestrales en función del bienestar colectivo
como comunidad negra/afrocolombiana.
ƒ Solidaridad, como derecho a hacer y tomar parte en las luchas de los pueblos
negros en el mundo, el apoyo psicosocial debe potenciar el ejercicio de la
solidaridad y fortaleciendo nuestras redes sociales de apoyo a nivel local, regional,
nacional e internacional.

Un proceso de apoyo y atención psicosocial en la perspectiva de fortalecer a las


víctimas de la comunidad negra/afrocolombianas que viven los efectos de la guerra y la
desterritorialización, enmarcado en estos principios, tiene como horizonte político la
afirmación, defensa y protección de los territorios ancestrales como espacios para la
alegría, esperanza y libertad.

4.2. Marco conceptual 

En el marco del enfoque de atención y apoyo psicosocial a las víctimas


negras/afrocolombianas del conflicto social y armado colombiano y la violencia
sociopolítica, el grupo de trabajo del Palenque de El Congal – PCN ha venido
construyendo las siguientes precisiones conceptuales que contribuyen a definir la ruta
de atención y sus herramientas, tanto técnicas como políticas:

4.2.1. Víctimas 

Para el grupo de trabajo del Palenque Regional el Congal -PCN, una víctima es una
persona afectada directa o indirectamente por la violencia sociopolítica y el conflicto
armado que se vive en Colombia y que se expresa y afecta de manera diferencial al
territorio-región del Pacifico y los grupos étnicos, sus pobladores ancestrales.
17

Así mismo, las víctimas son tanto individuales como colectivas.

Las víctimas, a nivel individual tienen dos dimensiones:

• La persona afectada directamente.

• La familia tanto nuclear como extensa que ha sido afectada por los hechos
violentos.

La categoría de victima colectiva hace referencia a las comunidades que han sido
afectadas por los impactos sociales y culturales de las violaciones de derechos
humanos.

4.2.2. Violencia 

Una relación es violenta cuando se caracteriza por la fuerza que ejerce una parte sobre
la otra, y en algunos casos la fuerza que ejerza la otra para defenderse. En esta
relación de fuerza hay, además, una intención de producir daño a la otra parte, ¿para
qué?, para conseguir un propósito: controlar o someter a la otra persona (impedir
alguna actividad por ejemplo), para obtener algo (un interés económico o político).
Cuando hablamos del daño nos referimos al daño físico (golpear, herir, asesinar) o al
daño psicológico (asustar, intimidar, acallar).

Podemos decir entonces que si hay intención de daño y búsqueda de un propósito, la


violencia es un comportamiento humano, no de animales irracionales, y que estas
conductas son aprendidas. Como hombres y mujeres vivimos en sociedad, las
condiciones socioeconómicas, culturales e históricas, influyen para que este fenómeno
de la violencia se produzca.

Por lo tanto, La violencia es una relación de fuerza entre dos o más partes en la que
una parte pretende, mediante el daño, lograr un propósito, y esta acción tiene un
efecto en la persona y en quienes la rodean. En todo acto violento hay una
intencionalidad para resolver conflictos de intereses y poderes. La persona afectada por
hechos de violencia es privada de una serie de condiciones que le permitirían
desarrollarse integralmente y vivir con dignidad.

4.2.3. Violencia sociopolítica 

Entendemos la violencia sociopolítica como aquella que se ejerce como estrategia de


lucha político-social, ya sea con el fin de mantener, modificar, sustituir o destruir un
modelo de Estado o un orden social y político imperante, o para destruir o reprimir un
grupo humano. En esta lucha de actores políticos, militares, económicos y sociales por
ostentar el poder o mantenerse en la hegemonía del mismo, se llevan a cabo acciones
de “biopolítica” (generalmente por parte de la clase hegemónica) que se traducen en
18

altos niveles de desigualdad e injusticia social. Por tanto, desde nuestra óptica, como
Proceso de Comunidades Negras, la criminalidad que sintomáticamente se expresa
como producto de la marginalidad y la exclusión socioeconómica, así como por la
segregación socio-espacial y la vulnerabilidad social, tiene una génesis aparentemente
asintomática: el racismo estructural. En este sentido, este tipo de criminalidad se
constituye en una de las expresiones sociales de la violencia sociopolítica en Colombia.
Es así como, en el escenario del conflicto armado, muchas personas se convierten en
victimarios a partir de su condición de víctimas de la biopolítica o racismo estructural
que precariza sus condiciones de vida y menoscaba su dignidad humana, ante lo cual,
convertirse en victimario, ya sea en las filas de un actor armado legal o ilegal, significa
una posibilidad de superación económica y social. Por esta razón consideramos que,
aún cuando la culpabilidad del victimario es intransferible y por tanto debe ser sometido
a la justicia, existe una co-responsabilidad entre éste y el Estado, que estructuralmente
lo condicionó a convertirse en un criminal.
19

5. PASOS PARA LA ATENCIÓN: 

En el marco de la atención psicosocial a víctimas de la violencia sociopolítica y el


conflicto armado se aplicó la siguiente ruta metodológica con el objetivo de construir
colectivamente el tipo de atención psicosocial y psicojuridica que requieren los
miembros de las comunidades negras al ser convertidos en víctimas de la violencia.

5.1. Identificación de las victimas 
  
Desde el conocimiento contextual, político y organizativo que se tiene del municipio de
Buenaventura y de las características propias de las comunidades negras se
establecieron diversos mecanismos de identificación y acompañamiento de víctimas de
la violencia que hasta el momento no habían ejercido ningún tipo de acción política,
jurídica o social para el restablecimiento o reparación de su derecho vulnerado o puesto
en peligro, las estrategias implementadas fueron:

a) Convocatoria a través de los líderes locales (barrios, veredas, ríos): estos


líderes tienen mayor contacto con los habitantes de sus comunidades y perciben
con mayor facilidad las violaciones que se han presentado en las mismas, Así
mismo cuentan con la confianza suficiente para interactuar con las familias
victimas, de esta forma se crean lazos de confianza y credibilidad.

b) Socialización del programa de atención a víctimas de la violencia


sociopolítica y el conflicto armado: partiendo de la convocatoria que ya han
realizado los lideres y lideresas en sus comunidades, se procede a realizar una
socialización del programa, la cual debe apuntar principalmente a dos objetivos;
1) informar con claridad qué es el programa, sus metas, y, 2) ir estableciendo
confianza entre las comunidades y entre las comunidades victimizadas y la
organización que implementa el programa. En este paso se recomienda ser muy
concretos y no generar falsas expectativas en las personas, por lo que se debe
explicar con claridad los objetos del programa y despejar todas las dudas que
surjan.

c) Voz a Voz: Una vez que se ha socializado el programa de atención, las victimas
le transmiten la información a familiares y conocidos quienes a su vez la
transmiten en otros círculos, esta estrategia permite llegar incluso a veredas que
inicialmente no hacían parte de la población objetivo del programa.
20

d) Socialización del programa con diversas entidades estatales y privadas:


este espacio se habilita en función de establecer alianzas inter-organizacionales
e interinstitucionales en el marco de la atención a víctimas del conflicto armado y
la violencia sociopolítica, tanto en la remisión de casos específicos que
demandan atención clínica, como en el apoyo en el proceso formativo.

5.2.  Diagnóstico desde un enfoque de derechos colectivos: 

Después de contar con una base para la atención, que se recomienda sea de 35 o 40
personas en promedio, se debe habilitar un espacio para identificar y analizar
colectivamente la situación de las víctimas.

Esta etapa de diagnóstico permite develar los impactos que la violencia ha causado en
las victimas colectivas e individuales y en su dinámica comunitaria. Para la realización
de este diagnostico se aplica la siguiente metodología:

Objetivos del diagnostico

• Disponer de información que refleje la situación de la población sujeta y el campo


de acción del programa de atención.

• Identificar las variables y procesos que se esperan modificar con la intervención.

El contenido de esta guía comprende:


1. Una descripción general de las técnicas a utilizar:
a) Metodología
b) Entrevista Psico-juridica con enfoque individual
c) Aplicación colectiva de Cartografía social
d) Aplicación colectiva de Matriz de identificación del conflicto
e) Matriz de identificación organizacional

2. Una propuesta de la secuencia en la cual se deben aplicar los instrumentos


participativos en talleres. La idea es que la información lograda mediante la
aplicación de cada instrumento, alimenta el siguiente ejercicio y permite la
profundización de la información, para todos los participantes.
La secuencia de los instrumentos responde también a una propuesta pedagógica
que busca, mediante la combinación de trabajo en pequeños grupos y plenaria,
construir espacios de aprendizaje conjunto y restablecimiento de confianza y
lasos socio-afectivos.
3. Una descripción detallada para la aplicación de cada instrumento:
a. El objetivo del ejercicio.
21

b. El grupo focal con el que debe trabajarse.


c. Los materiales necesarios (los equipos pueden ser creativos sobre las
formas de visualizar cada instrumento).
d. Las preguntas claves que pretenden abordarse mediante el instrumento.
e. El procedimiento paso a paso.
f. Las preguntas de cierre y profundización de la reflexión sobre los
resultados obtenidos.
g. Ejemplos que ilustran la visualización de la aplicación del instrumento.

4. Fichas de registro para cada instrumento.

Metodología
Durante el desarrollo del programa de atención a víctimas implementado por el
Palenque Regional el Congal – PCN, se cruzaron varias metodologías investigativas
que iban dirigidas a consolidar información puntual de hechos violatorios de derechos
fundamentales y a la identificación de impactos y estrategias de confrontación tanto
jurídica como emocional, entre los métodos implementados encontramos:
a) Investigación Acción Participativa.
b) Estudio de caso.
Dimensiones de Análisis del impacto de la violencia desde el enfoque de
derechos colectivos

Preguntas e instrumentos participativos

DIMENSIÓN PREGUNTAS INSTRUMENTOS


PARTICIPATIVOS
¿Qué daños emocionales les ha producido la violencia?
¿Qué eventos han impactado la comunidad?
¿Cuáles son los efectos del conflicto y que estrategias Matriz de impacto del
Derecho a SER han implementado las personas para afrontar en su conflicto.
dimensión individual, familiar y comunitaria?
Identidad ¿Qué cambios ha generado la violencia en ustedes a
nivel familiar y comunitario?
¿Qué hitos de la memoria histórica les interesa re-
construir a las comunidades y como la quieren contar?
DIMENSIÓN PREGUNTAS INSTRUMENTOS
PARTICIPATIVOS
¿Qué significado tiene para usted el territorio?
¿Cuál es el estado del uso y tenencia del territorio?
Derecho al espacio ¿Qué cambios ocasionó el conflicto en el territorio,
para SER. relacionados con apropiación, uso, tenencia y defensa del Cartografía Social
mismo?
Territorio ¿Qué mecanismos han utilizado las comunidades para
proteger su territorio?
22

¿Qué Organizaciones comunitarias se identifican en la


zona y cuál es su área de influencia?
¿En qué se han caracterizado las organizaciones
comunitarias y qué logros o restricciones se han
presentado?
Derecho al Ejercicio ¿Qué instituciones públicas y/o privadas se identifica y
del SER tienen incidencia en la zona? Diagrama de Venn
¿Qué papel juegan las entidades gubernamentales y no Matriz organizacional
Organización gubernamentales en los procesos de estabilización social
Participación y de la población víctima del conflicto armado?
Autonomía ¿Cómo se concebía la Organización Comunitaria antes
del desplazamiento o victimización y cómo se concibe en
la actualidad?
¿Las organizaciones y líderes han tenido que cambiar sus
estrategias para garantizar su permanencia en las
comunidades, como lo han hecho?
Opción Propia de ¿Cuáles son las necesidades o los problemas que en
Futuro este momento enfrentan?
¿Cuales derechos sientes que les han vulnerado?
Enfoque ¿Qué conocimientos tienen las comunidades con relación Matriz de derechos
Restablecimiento y a sus derechos y que acciones legales han liderado al
reparación de respecto?
derechos ¿Qué formación en derechos les gustaría recibir?

Somos parte de la ¿Qué le gustaría que se diera a conocer de su


Lucha del Pueblo comunidad? Lluvia de ideas
Negro en el mundo ¿Sienten que su comunidad es conocida y reconocida?
¿Qué información socializar con relación a la situación de
Solidaridad. las personas afectadas por el conflicto armado?
¿Qué imagen creen ustedes que tiene la gente de sus
comunidades y porque?
¿Qué saben y les gustaría aprender?
Fortalecimiento ¿Cómo intercambian saberes? Lluvia de ideas
pedagógico ¿Qué necesidades y expectativas de formación tienen las
comunidades con respecto a sus derechos, en el nivel
organizativo y de emprendimientos productivos locales?

Para precisar las afectaciones en las dimensiones familiares, individuales y


comunitarias se propone la siguiente guía:

HECHOS IMPACTO INDIVIDUAL IMPACTO FAMILIAR IMPACTO COMUNITARIO

El diagnostico desde este enfoque permite no solo conocer las afectaciones que la
violencia ha causado a nivel individual y familiar, sino también a nivel comunitario.
Posteriormente el análisis de este diagnóstico permite identificar desde la dimensión
sicosocial cuáles son los temas estratégicos para aportar a la reconstrucción de lasos
23

socio-afectivos de las comunidades y, a su vez, se identifica si la victima necesita


atención clínica o terapias colectivas.

Este proceso de diagnóstico se desarrolla mediante dos fases generales, las cuales
constan de unos momentos específicos:

Fase 1: Levantamiento de la información; que se desarrolla en tres momentos:

Momento 1: Se realizó mediante el levantamiento de una línea base colectiva con


herramientas de diagnóstico participativo que nos permite tener una radiografía general
del estado de las organizaciones. Igualmente se diagnosticaron las afectaciones
psicológicas de las víctimas y comunidades por causa del conflicto, lo que permitió su
caracterización y con ello encausar la intervención.

Momento 2: Se realizó mediante la aplicación de la escala socio métrica a líderes,


integrantes de las comunidades e instituciones que desarrollaron algunas acciones en
las comunidades.

Momento 3: Talleres psicosociales y jurídico-legales, en los cuales se realizaron


dinámicas de fortalecimiento organizativo, que nos permiten en la práctica evidenciar
elementos como la cohesión grupal, resolución de conflicto, y nuevos liderazgos, entre
otros, lo que nos conlleva en términos generales a analizar el estado de las
organizaciones en lo relativo a la participación, gestión, productividad e incidencia.

En este espacio también se diagnosticaron aspectos del orden psicológico relacionado


con eventos del conflicto, impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento,

Fase 2: Socialización y validación del diagnóstico


La Socialización se realizó de forma comunitaria en talleres participativos, donde la
comunidad y las organizaciones tienen la oportunidad de fortalecer y complementar la
información del diagnóstico e identificar la veracidad de la misma.

5.3. Proceso de formación sociopolítica a las victimas 

Objetivo: brindar herramientas técnicas y políticas a las víctimas del conflicto armado y
la violencia sociopolítica para la promoción y defensa de sus derechos en función del
acceso a la justicia.

La formación política y social de las comunidades apunta a que las victimas entiendan y
comprendan las dimensiones de la guerra, las estrategias aplicadas y los propósitos de
fundo. Es por ello que la formación política se constituye en una prioridad para el
Palenque Regional el Congal en general y para el equipo del PAV en particular, por
cuanto contribuye a la superación de los niveles de ignorancia política, puesto que
cuando la comunidad dimensiona la problemática social y política no se somete a esta,
asume una posición como sujeto político y defiende sus derechos colectivos. En otras
24

palabras, la formación política de las comunidades es un aporte al fortalecimiento de la


resistencia y un paso a la liberación; a aprender a pensar por sí mismos, re-significar la
dignidad de las víctimas. Cuando esto ocurre las personas victimizadas no se sienten
culpables por la situación en que se encuentran (ser desplazado, pobre, o por la muerte
de un familiar), comprende que estas situaciones no dependen de él, que es el sistema
quien lo empobrece y desplaza, y que es al Estado a quien le compete garantizar sus
derechos. Este proceso de formación permite en cierto modo dignificar a las víctimas.

Los temas que se sugieren para la formación política y social de las víctimas de la
violencia sociopolítica y el conflicto armado son:

• Fortalecimiento en identidad étnica y cultural.


• Organización y participación.
• Ley 70/93 o ley de Comunidades Negras.
• Ley 975/05 o ley de Justicia y Paz.
• Incidencia política.
• Salud mental (Auto cuidado desde la etno-medicina para la protección del cuerpo
y del alma).
- Control y manejo del miedo.
- Manejo del duelo.
- Mecanismos de afrontamiento.
- Técnicas de auto ayuda; respiración, masajes, visualización, afirmaciones
diarias, entre otras.
• Mecanismos legales de defensa de derechos humanos (derecho de petición,
tutela, acción de grupo, etc).
• Mecanismos de autoprotección.
• Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario.
• Mecanismo de búsqueda urgente para personas desaparecidas.
• Salud Sexual y Reproductiva.
• Violencia sexual basada en género.

La razón por la cual se desarrollaron los dos últimos temas obedece a que en la
aplicación de la metodología de atención a víctimas se identificó que estas situaciones
profundizan el duelo en las mujeres victimizadas y, a su vez, las hace más vulnerables.
25

6.  DOCUMENTACIÓN DE CASOS 

Objetivos

1. Documentar las violaciones de derechos humanos sufridas por las personas y


comunidades que habítan el distrito de Buenaventura y denunciarlas en
instancias nacionales o internacionales respetando los intereses de la víctima y
de sus familiares.
2. Brindar herramientas que permitan Identificar cuando se configura una violación
a los derechos humanos de las personas y comunidades afrodescendientes del
distrito de Buenaventura.
3. Conocer las instancias y procedimientos nacionales e internacionales que se
están consolidando para el reconocimiento y protección de los derechos de los
afrodescendientes.

Este paso se realiza después de haber identificado a las víctimas, socializado el


programa con ellas y ellos y desarrollado el taller de diagnostico desde un enfoque de
derechos, debido a que, posterior a este proceso las víctimas tienen mayor
conocimiento al respecto, pues cuentan con información pertinente para tomar la
decisión de demandar y acceder a la reparación administrativa o judicial. Además ya se
cuenta con un nivel minino de reconocimiento y confianza.

6.1 Metodología 

Paso 1: para la documentación de casos el equipo conformado por el profesional


jurídico y el profesional de apoyo sicosocial deben realizar una guía de entrevista que
les permita recoger la información suficiente para reconstruir los hechos y a su vez
identificar las afectaciones emocionales de las victimas para así determinar si la victima
requiere también de atención terapéutica o clínica.

Ficha de identificación del denunciante


Entrevista No ____
Departamento Municipio
Fecha Zona Urbana Rural
Facilitador Como estableció Contacto:
Identificación del Entrevistado
Nombre Edad
Teléfono ¿Autoriza el uso de la
información?
¿Permite el uso de nombre real o
prefiere reservarlo?
26

La guía de entrevista que se propone es la siguiente, esta trata de ser muy concisa,
para evitar el desgaste emocional de la víctima o la re victimización en el marco de la
aplicación de la misma.

Ficha inicial

Guía:

1. Antecedentes del hecho:

- Usted sabe si la persona (hijo, esposo, hermano) había recibido alguna


amenaza o había tenido problemas con alguien en esos días.
- Contexto del barrio, municipio u otras acciones similares en contra del grupo
étnico al cual pertenece

2. Característica de la víctima:
- Nombre
- Edad
- Sexo
- Ocupación
- Número de hijos
- Estado civil

3. Ubicación de los hechos:


- Fecha en que ocurre el hecho
- Lugar donde ocurre
- ¿Qué ocurrió?
- ¿Quién lo hizo?
- ¿Cuántos eran?
- Edades aproximadas
- ¿Conoce sus nombres?

4. Situación actual de los hechos:

- Usted u otro integrante de la familia ha recibido alguna amenaza o


persecución después de los hechos?

5. Impactos emocionales que ha generado el hecho violento:

- ¿Cómo se siente?
- ¿Puede dormir?
- ¿Tiene apetito?
27

- ¿La depresión es constante?


- ¿Toma calmantes?
- ¿Cree que usted u otro integrante de la familia necesita ayuda sicológica?

Esta última pregunta puede ser aplicada de manera generalizada para identificar
impactos emocionales en el núcleo familiar.

Paso 2: para la aplicación de la guía de entrevista la asesora jurídica debe estar


siempre acompañada de un profesional sicosocial, al iniciar la entrevista deben
presentarse, preguntar a la víctima si pueden grabar y justificar el por qué de la
grabación (facilidad para trascribir y no interrumpir las respuestas, demorar menos en la
entrevista).

El profesional sicosocial es un apoyo de la abogada para aplicar mecanismos de


contención a la victima cundo se presenten reacciones que impidan el desarrollo de la
entrevista o la alteración emocional de la víctima. El profesional sicosocial debe contar
con un vaso de agua, pañuelos y dulces para atender a la víctima y facilitar la
contención ante alguna reacción presentada, y para cancelar la entrevista si no se logra
el control de la misma.

Se recomienda que solo haga las preguntas la abogada y que el profesional sicosocial
esté muy atento para identificar si la persona necesita de la atención terapéutica o
clínica, si se identifica la necesidad de la atención al final de la entrevista la sicosocial
debe conversar con la víctima, para que ella acceda a la atención terapéutica,
mostrándole los beneficios que ello generaría en su salud emocional, y si se cuenta con
una alianza establecida para la atención terapéutica se propone una cita.

6.2 Vinculación del contexto regional y étnico con la elaboración de la 
estrategia jurídica 
 
Debido a la situación de intenso conflicto que se vive en este municipio, existe una
variada gama de hechos que ocasionan el desplazamiento de los afrocolombianos,
entre los cuales encontramos: las desapariciones forzadas, las masacres, la tortura, las
ejecuciones extrajudiciales y las amenazas, entendiendo que estas violaciones no son
las únicas, pero si las que se identificaron claramente durante el programa de atención
a víctimas, el objetivo principal de este documento es resaltar el carácter diferencial que
debe tener toda atención dirigida a la población afrocolombiana.

Varias de las victimas atendidas en el PAV señalaron tener algún tipo de posesión, bien
fuera al interior de un territorio colectivo o en la zona urbana. Tal como se desarrolló al
principio del documento podemos entender que: verse obligado a abandonar su sitio de
vivienda, su lugar de trabajo y la zona donde por generaciones su núcleo familiar se ha
desarrollado cultural, política y económicamente, genera un grave impacto emocional y
por ende, está perdida se suma al dolor ocasionado por la violación sufrida.
28

Es el caso de una de las víctimas del PAV, que se ve obligada a salir de su vivienda
para salvaguardar la vida de los miembros de la familia que aún permanecen vivos, es
decir, no solo deben cargar con el peso de la pérdida sino con la zozobra de no contar
con una herramienta o estrategia de resistencia.

En este contexto, la desterritorialización obliga a los afrocolombianos a cambiar su


modo de vida, los obliga a trasladarse a zonas urbanas no afro descendientes donde
negro es sinónimo de malo, de feo y de peligroso, los lleva a convertirse en parias y
mendigos. Este desplazamiento le recuerda a los afrocolombianos que siguen siendo
los esclavos libertos que están ocupando un espacio que no les corresponde, que
deben comer, vestir y comportarse como lo hace el resto de la población para ser
merecedores de una atención digna e integral.

El Proceso de Comunidades Negras - PCN, ha planteado que la existencia de los


afrocolombianos depende en gran medida de su capacidad de preservar su identidad,
sus tradiciones, el respeto a sus estructuras de gobierno y el desarrollo del ser dentro
de su territorio, entendiendo este como el eje central de toda su estructura organizativa
y cultural.

Es por eso que un elemento fundamental para entender la perspectiva étnica y cultural
requerida a la atención a víctimas tienen que ver con los estereotipos y la discriminación
racial.

También es importante entender, que hablar de discriminación y racismo en contra de


los afrocolombianos es visto por gran parte de la población nacional como un sacrilegio
en contra del Estado Social de Derecho y el estado multicultural del que habla la
Constitución Nacional.

Carlos Rosero, uno de los líderes afrocolombianos del PCN, expresa de forma clara
cómo el estereotipo de negros, igual a fuerza y violencia, es una excelente arma en
medio del conflicto armado que vive la República de Colombia. “Los hilos secretos de
las tramas de la guerra en Colombia, una de las tantas a las que los afrodescendientes
han asistido con banderas que parecen propias, está haciendo de ellos asesinos o
asesinados, desplazados o desplazadores, pero en cualquier caso víctimas, abriendo
la posibilidad de nuevas heridas y de un reciclaje constante y eterno de los odios”.

La percepción de la sociedad mayoritaria es que los afrodescendientes por sus


condiciones físicas y morfológicas tienden a una mayor agresividad y tendencia a
cometer actos ilícitos, sustentan esta tesis en la gran cantidad de afrodescendientes
que se encuentran en las cárceles de todo el país, lamentablemente son pocos los que
analizan los tipo de delitos cometidos por estos afrodescendientes, los cuales, en su
mayoría, constituyen los llamados delitos menores que corresponden a hurtos callejeros
y en la mayoría de los casos son delitos cometidos por física hambre y necesidad;
evidentemente se encuentran delitos graves como homicidios y hurtos agravados, pero
que si se analizan teniendo en cuenta la proporción poblacional y el número de
delincuentes afrocolombianos la relación es realmente mínima, además se presenta un
29

factor interesante que no podremos analizar a profundidad en este texto y es que en la


mayoría de crímenes donde participan afrocolombianos, el nivel de violencia es mínimo.

Si bien en este análisis no podemos incluir los crímenes cometidos en medio del
conflicto o los crímenes de lesa humanidad toda vez que su motivación y ejecución
corresponden a otras causas, tal como afirma Carlos Rosero “en el escenario de la
confrontación armada en Colombia, la vinculación de los afrodescendientes al conflicto
y a los bandos en contienda, desde nuestro punto de vista, pone de presente la manera
como viejas discriminaciones y sus consecuencias juegan en contextos nuevos. Antes
ilusionados por la promesa de la libertad, los afrodescendientes constituyeron en las
guerra de la independencia un número significativo de quienes engrosaron las filas del
ejército libertador; hoy con ingresos per cápita por debajo del promedio nacional, los
jóvenes afrodescendientes, están irremediablemente condenados a prestar el servicio
militar”.

A continuación, desarrollaremos cada uno de los tipos penales documentados durante


el desarrollo del PAV, incluyendo en estos, los casos emblemáticos acordados:

6.3 Desaparición Forzada 

La Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones


forzadas (1992) define esta práctica como: “…Se arreste, se detenga o traslade contra
su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna
forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados
o por particulares que actúan en nombre del gobierno o con su apoyo directo o
indirecto, su autorización o su asentamiento, y que luego niegan revelar la suerte o
paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad,
sustrayéndolas así de la protección de la ley”

La desaparición forzada en Colombia fue tipificada hasta el año 2000; antes de esta
fecha este delito se incluía dentro del tipo penal del secuestro simple, pero en la
mayoría de los casos eran pocos los avances investigativos y mucho menos los casos
en los que se logró ubicar a las víctimas bien fuera vivas o muertas y la identificación de
autores era igualmente limitada.

Debido a la gran presión de activistas y de organizaciones no gubernamentales este


delito quedo tipificado de la siguiente manera en la Ley 589/2000:

ARTÍCULO 268-A. Desaparición forzada. El particular que perteneciendo a un grupo


armado al margen de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera
que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha
privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley,
incurrirá en prisión de veinticinco (25) a cuarenta (40) años, multa de quinientos (500) a
dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes y en interdicción de derechos y
funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
30

ARTÍCULO 268-B. Circunstancias de agravación punitiva. La pena prevista en el


artículo anterior será de cuarenta (40) a sesenta (60) años en los siguientes casos:
a) Cuando la conducta se cometa, por razón de sus calidades, contra las siguientes
personas: servidores públicos, comunicadores, defensores de derechos humanos,
candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes sindicales, políticos
o religiosos, contra quienes hayan sido testigos de conductas punibles o
disciplinarias, juez de paz, o

Contra cualquier otra persona por sus creencias u opiniones políticas o por motivo que
implique alguna forma de discriminación o intolerancia.23

En el caso del distrito de Buenaventura, es fundamental relacionar la desaparición


forzada con el reclutamiento forzado, toda vez que este último se convierte en la
estrategia para concretar la desaparición, entendiendo esto, es necesario conocer la
tipificación actual que tiene este delito en Colombia

6.3.1 Reclutamiento Forzado

Fue tipificada por la Ley 599 de 2000: ARTÍCULO 162. RECLUTAMIENTO ILICITO.
Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de
2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que, con ocasión y en
desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18) años o los obligue a
participar directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones armadas, incurrirá
en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses y multa de ochocientos
(800) a mil quinientos (1500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), Artículo 8, Crímenes de guerra,


ratificado por el Estado colombiano y que entrará en vigencia en el país en el 2009.

1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular


cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en
gran escala de tales crímenes.

2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por "crímenes de guerra": a)


Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber,
cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las
disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:

xxvi) Reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas nacionales
o utilizarlos para participar activamente en las hostilidades.

Evidentemente la desaparición forzada y el reclutamiento forzado constituyen en la


actualidad uno de los mayores hechos punibles ocurridos en Colombia, pero la forma de

23
El subrayado es nuestro
31

justificarlos cuando se practica en contra de afrodescendientes desarrolla temas como


discriminación y estereotipos tal como lo veremos a continuación:

En el distrito de Buenaventura como en otras zonas de predominante población


afrocolombiana, cuando se realizan reuniones o actividades de interlocución con los
representantes del gobierno nacional, algunos líderes de comunidades negras han
solicitado presencia del Estado en sus territorios.

Normalmente esta presencia es entendida por los miembros del gobierno como la
necesidad de ampliar el pie de fuerza y de esta manera brindar “mayor seguridad” a la
población. Los miembros de las fuerzas militares, desde su llegada a las comunidades,
señalan a la población como facilitadores o colaboradores de la guerrilla y limitan por tal
motivo su movilización hacia la zona rural. Tal y como lo cuenta uno de nuestros líderes
juveniles24: “a los jóvenes que estudian en Buenaventura y van de vacaciones o por el
fin de semana a sus comunidades de origen, les rompen las maletas, le tiran las ropas y
objetos personales al suelo, o se las tiran al río según las autoridades para comprobar
que no lleven nada ilegal.”

De igual manera, los representantes del consejo comunitario del río Anchicayá recalcan
las dificultades de interacción que se tiene con la fuerza pública: “nuestros territorios
antes eran de alegría, felicidad y armonía, pero hoy a través de toda esa famosa
seguridad democrática que se ha desbordado… muchas veces nos acostamos los que
somos del caserío y al otro día amanecemos militarizados… allí, no hay garantías para
la población negra, porque muchas veces los pobladores ya no pueden salir a ejerce
sus actividades de minería de caza y pesca en lo agrícola y lo pecuario, porque cuando
llegan allá… y es un error que debe revisar la fuerza pública… porque cuando llegan a
las comunidades, involucran a la población como si fueran delincuentes o como si
fueran de uno u otro grupo.”25

Estas referencias a la estigmatización que sufren los afrocolombianos por parte de las
fuerzas a armadas y otros actores políticos, permiten identificar por un lado la
generación del riesgo; es decir, si los niños y jóvenes afrocolombianos provienen de
familias con una marcada tendencia hacia un grupo armado, la mejor forma de debilitar
y desarticular este grupo armado es reclutar a los afrodescendientes a una muy
temprana edad de tal manera que su ideología política pueda ser “mejorada”.

Ahora bien, ¿qué sucede con el saber étnico y cultural que se trasmite
generacionalmente en las comunidades? Este se convierte en un obstáculo para los
diferentes actores armados quienes cada vez deben separar a los jóvenes a más
temprana edad para evitar que exista un vinculo marcado con sus tradiciones, pero
también le implica deshacerse de aquellos lideres o cabezas visibles de las
comunidades negras que presionan y contrarrestan su accionar, es por eso que la
mayoría de personas afrodescendientes desaparecidos son jóvenes entre los 16 y 22
años de edad y personas mayores entre 40 y 65 años de edad.
24
Santiago Valencia Líder juvenil afrocolombiano, Bahía Málaga, Octubre 29 de 2007
25
Silvano Caicedo Girón, representante del consejo comunitario del rio Anchicayá, miembro del Proceso de Comunidades negras,
entrevista, Buenaventura octubre 29 de 2007
32

Tal como lo veníamos señalando “La utilización de afrodescendientes en las tropas


profesionales, encargados de cometer o encubrir las masacres realizadas en algunas
regiones del país, con poblamiento fundamentalmente indígena, levanta de nuevo la
imagen de los “negros” como demonios, y amplía los abismos de la relación entre
comunidades que históricamente han estado subordinadas. Recientemente se nos hizo
referencia a como la utilización de paramilitares negros en la sonada masacre de
Mapiripan, uno de los tantos crímenes anunciados en Colombia, hizo que los niños
negros fueran rechazados por sus compañeritos de escuela en esta región”26.

6.3.1.1. Como Documentar y  acompañar jurídicamente este delito en 
comunidades negras 
 
1. Se debe identificar la calidad de la víctima, es decir, determinar si:

a) Corresponde a un líder que ha venido obstaculizando el que hacer de los


actores armados.
b) Corresponde a un joven que se encuentra en una edad susceptible de ser
reclutado ilegalmente.
c) Corresponde a un adulto que bien podría definir como su opción laboral
vincularse a algún actor armado por no contar con fuentes económicas.

Esta identificación se logra al aplicar la entrevista, pues la persona que está brindando
el testimonio suele comentar la situación económica de la familia, las actividades que
normalmente realizaba, las expectativas y sueños del desaparecido y su
relacionamiento familiar, el entrevistador o quien realice el análisis de esta información
podrá fácilmente encasillar el perfil de la víctima.

2. Establecer si se activó o no el mecanismo de búsqueda urgente.

Lamentablemente y debido a los estereotipos ya mencionados, encontramos que


muchos funcionarios judiciales se niegan activar este mecanismo por presumir que la
víctima se encuentra desparecida por su propia voluntad y que debe encontrarse en
actividades “recreativas o extramaritales” situación que dificulta y limita la búsqueda, la
pregunta es: ¿si se iniciará una búsqueda inmediata podría encontrarse a la
víctima con vida? Esto en realidad es incierto, toda vez que por el tipo de geografía
presente en la zona, le resulta fácil al victimario desaparecer rápidamente a su víctima
sin dejar rastro.

3. ¿La familia desea que se impulse la investigación penal?

26
Los afrodescendientes y el conflicto armado en Colombia: La insistencia en lo propio como alternativa; Presentación al Simposio Internacional
Pasado, presente y futuro de los Afrodescendientes. Cartagena, octubre del 2001.Carlos Rosero.
33

Durante el desarrollo del PAV encontramos que gran parte de los familiares solicitan
expresamente que no se presione o impulse la investigación penal, toda vez que en
varios casos el victimario se comunica con la familia y le deja saber que si realiza algún
tipo de denuncia o búsqueda, ella u otros miembros de las familias serán igualmente
desaparecidas y/o asesinadas como escarmiento.

En estas circunstancias es recomendable acudir bien sea a instancias nacionales u


organismos especializados en el tema, tales como la Comisión Nacional de Búsqueda
de Personas Desaparecidas o Comisión Nacional de reparación y reconciliación,
quienes pueden procurar que la investigación sea tramitada de oficio y que el papel de
la victima sea mínimo atendiendo a su situación especial de riesgo. En la práctica, esta
opción es pocas veces aceptada por la familia de la victima quienes presentan un
estado de pánico tal, que prefieren dejar el hecho sin judicializar y no arriesgar su
núcleo familiar.

La siguiente opción es acudir a instancias internacionales, presentando informes sobre


los hechos ocurridos y solicitando que se registre la vulneración, pero que no sea
reclamada ante el gobierno debido a la situación de riesgo, todo esto como estrategia
que permita más adelante presentar un caso internacional bien sea por violación al
derecho de acceder a la justicia, violación de un recurso eficaz, violación del deber de
garantía u otros que señalamos más adelante en relación a los compromisos adquiridos
por Colombia ante el Comité del Pacto de derechos Civiles y Políticos.

Esta opción, resulta mucho más llamativa para los familiares de la víctima y en la
práctica permite mantener en reserva la información, además, facilita el acceso a la
justicia por contar con una documentación detallada del caso

6.4 Ejecución Extrajudicial 

Este tipo penal, fue parcialmente reglamentado en julio de 2001, ante la aparición de
innumerables casos de jóvenes de diferentes etnias asesinados por miembros de la
fuerza pública y presentados como bajas en combate, muchos jóvenes
afrodescendientes que fueron reclutados ilegalmente o desaparecidos hacen parte de
las interminables listas de “insurgentes” abatidos por la fuerza pública.

En la Ley 589/2000 y la Reforma de Julio de 2001, se estableció que:

Artículo 103. Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en prisión de trece (13) a
veinticinco (25) años.

Artículo 104. Circunstancias de agravación. La pena será de veinticinco (25) a cuarenta


(40) años de prisión, si la conducta descrita en el artículo anterior se cometiere:

1. Para preparar, facilitar o consumar otra conducta punible; para ocultarla,


asegurar su producto o la impunidad, para sí o para los copartícipes.
34

2. Por medio de cualquiera de las conductas previstas en el Capítulo II del Título XII
y en el Capítulo I del Título XIII, del libro segundo de este código.
3. Por precio, promesa remuneratoria, ánimo de lucro o por otro motivo abyecto o
fútil…

6.4.1 Como Documentar y  acompañar jurídicamente este delito en 
comunidades negras 

1. Se debe identificar la calidad de la víctima, es decir, determinar si:

a) Corresponde a un líder.
b) Corresponde a un Estudiante o qué tipo de actividad realizaba.

Esta identificación se logra al aplicar la entrevista, pues la persona que está brindando
el testimonio suele comentar la situación económica de la familia, las actividades que
normalmente realizaba, las expectativas y sueños del desaparecido y su
relacionamiento familiar, el entrevistador o quien realice el análisis de esta información
podrá fácilmente encasillar el perfil de la víctima.

2. Identificar los elementos probatorios de la calidad de la víctima:

En este tipo de hechos punibles, es importante que los familiares de las victimas reúnan
toda la documentación posible (fotos, testimonios, comunicados) que permitan
identificar que la víctima no pertenecía a ningún actor armado y que por el contrario era
un estudiante, un agricultor un pescador, etc.

3. Esclarecer las circunstancias de modo tiempo y lugar en que se perdió


contacto con la víctima o en las que desapareció.

Estos datos surgen igualmente de la entrevista realizada, en donde se preguntan


específicamente las circunstancias en las que ocurrió el hecho.

4. Establecer patrones de hechos similares ocurridos en la zona

Es necesario crear o definir el contexto en el cual se desarrollaban las actividades de la


víctima, es decir:

a) Identificar los actores armados presentes en la zona


b) Identificar victimas de hechos similares
c) Establecer el estado de las investigaciones por hechos similares

El mapa que presentamos a continuación fue publicado por el diario el país, en el se


detallan los años en que hubo mayor índice de asesinatos selectivos, que pueden
35

corresponder a masacres extrajudiciales de líderes y/o activistas; este, es un ejemplo


de la forma en que se deben diseñar los contextos, para darles mayor fuerza probatoria
dentro de un proceso penal y político.

Además permite identificar tipos punibles desarrollados por los actores armados
presentes en el distrito de buenaventura donde la consecuencia era la ejecución de
jóvenes afrodescendientes.

Entre los hechos ocurridos en esta época encontramos que fueron varias las acciones
paramilitares contra los pobladores de este río, entre ellas la masacre de 7 jóvenes el
día 7 de septiembre del 2000 en la casa de Carmen Aramburo, en el barrio Las Palmas
del municipio de Buenaventura. Todas las víctimas hacían parte de la familia de Jorge
Aramburo, representante legal del Consejo Comunitario del Río Yurumanguí.

El 5 de abril del 2001 en horas de la noche, un grupo de paramilitares llegó hasta la


casa de la señora Lina Aramburo, en el barrio Antonio Nariño, municipio de
Buenaventura y asesinó a otros dos jóvenes, uno de ellos miembro de la familia
Aramburo y el otro hijo del Coordinador de Consejo Comunitario del Yurumanguí

El día 13 de noviembre de 2001 fue asesinado por paramilitares en el barrio Antonio


Nariño, Bernardo Aramburo García, de aproximadamente 30 años y otra persona cuya
identidad se desconoce. Bernardo Aramburo se convierte en la décima víctima de la
familia Aramburo, familia que los paramilitares han amenazado con exterminar.

¿Cómo se relaciona un Homicidio simple con una ej3cución extrajudicial o un asesinato


selectivo? En este caso como en otros ya mencionados la calidad de la víctima es un
factor fundamental, si bien se supone que es la fiscalía la encargada de determinar la
responsabilidad y existe el principio de inocente hasta probar lo contrario, en la practica
es fundamental poder establecer quién era la víctima, sus cualidades y su función al
interior de la comunidad

5. Acompañar de incidencia política que obligue a establecer la verdad de los


hechos ocurridos

Las acciones legales permiten seguir el procedimiento e impulsar la investigación, pero


la verdad es que para esclarecer lo hechos y móviles es fundamental contar con un
seguimiento político detallado, es decir, acudiendo a instancias nacionales e
internacionales que ejerzan un control permanente frente al operador judicial y se logre
una investigación efectiva y ágil y una vinculación mas allá de lauto material que en
muchos casos es un simple ejecutor que no entiende l alcance político y la intención de
los actos que realiza.
36

           6. Desplazamiento Forzado 
 
Si bien este tipo de violación no estaba integrado dentro de los tipos punibles a
desarrollar dentro del PAV, es una situación muy visible en el distrito de Buenaventura y
por lo tanto no podíamos dejar de analizarlo y por lo menos enunciarlo entre los hechos
punibles que más afecta al a población afrocolombiana

Debido a la garantía que supone tener un territorio titulado colectivamente es muy difícil
que haga un desalojo por vías legales, la única herramienta que puede echar mano los
actores ilegales o los grandes emporios comerciales es sacando a la fuerza a las
comunidades del territorio. “Pues no es lo mismo una organización defendiendo sus
derechos colectivos en el territorio que una agrupación de desplazados luchando para
que lo atiendan bien en zonas urbanas”. Buenaventura es el principal receptor de
población desplazada en el pacifico Colombiano, la mayoría de esta población es negra
e indígena, proveniente de las veredas, corregimientos y caseríos que hacen parte de
este municipio.

Como señalamos anteriormente la desterritorialización que se vive en las comunidades


negras, genera un cambio en la estructura social y cultural de este grupo étnico,
independientemente del hecho que lo genere, estos efectos perduran por generaciones.
“Hoy mucha de nuestra gente que andaba en un proceso de reivindicación de derechos,
con base a los cinco principios del PCN, anda haciendo fila en las oficinas de Acción
social, Pastoral Social y cruz roja, para acceder a una remesa, que no satisface el
derecho a la alimentación... cuando sacan a un líder de su espacio territorial se
presenta un cambio de contexto… lo que se nos avecina es un futuro incierto27”.

Casos como los del Alto Naya y Yurumangui, para citar solo los más recientes, en los
que aun conociendo con antelación el riesgo inminente en que estaban las
comunidades, las autoridades no hicieron nada para protegerlas de las masacres y del
desplazamiento. Es más, en muchos casos los testimonios de las comunidades hablan
de la manera como las fuerzas militares y de policía, omiten sus responsabilidades o
colaboran activamente con los paramilitares.

La expectativa de retorno entre los miembros de las comunidades negras es muy


grande, lamentablemente el acompañamiento estatal es mínimo. Las familias
desplazadas que ya retornaron a sus territorios señalan que persisten las dificultades
para el desarrollo normal de sus actividades de trabajo en el territorio, como son la
minería, la agricultura y el corte de madera. Estas familias cuentan “que ya no se
puede ir a las cabeceras del río ni a la montaña por el temor a ser víctima de una
confrontación o de un bombardeo. Que para el desarrollo de las actividades de trabajo
ya no pueden internarse en el monte por algún tiempo como de costumbre, armando
ranchos de vivienda provisional, y que bajo estas condiciones de limitación se esta

27
Mario Angulo Sanclemente, representante del Palenque regional el Congal, miembro del Proceso de Comunidades negras,
entrevista, Buenaventura octubre 29 de 2007
37

poniendo en riesgo la autonomía alimentaria y violando el derecho al uso y


aprovechamiento del territorio”28.

7. ATENCIÓN TERAPÉUTICA O CLINICA 
Hablamos de atención terapéutica o clínica porque en lo terapéutico se recogen formas
alternativas para el cuidado emocional de las víctimas o del cuidado del cuerpo y del
alma, utilizando la étnomedicina como una alternativa existe, y permitiendo, a su vez, la
combinación de nuevos métodos (aroma terapias, masajes, músico terapia). Esta se
refiere a la atención sicológica individual o familiar que las victimas deben recibir para
contribuir a la elaboración del duelo, generalmente el diagnostico y la entrevista que se
realiza a las víctimas para la documentación de casos facilitan el establecimiento de
varíales para medir si estas requieren la atención clínica aun después de ocho o diez
años de ocurrencia del hecho violento, lo que es conocido como duelos prolongados.

Las siguientes variables son establecidas para identificar la urgencia de una atención
terapéutica o clínica de una víctima:

• Llanto constante durante la entrevista.


• Insomnio constante.
• Sentimiento de desesperanza.
• Dolores de cabeza frecuentes.
• Pensar constantemente en el hecho.
• Angustia.
• Pérdida de apetito.

Estos son algunos síntomas que permiten medir la urgencia de la atención clínica, sin
embargo, aunque no se develen ninguno de estos síntomas, en la aplicación de la
entrevista debe preguntársele a la víctima si desea o cree que necesita la atención
clínica o sicológica, pues hay personas que aprenden a contener muy bien sus
emociones.

Es fundamental tener claro que para la atención terapéutica o clínica la victima debe
estar convencido de los beneficios que esto genera para su salud física y emocional,
porque si se impone la atención, a si sea muy sutil, los resultados no serán acertados,
pues teniendo en cuenta los mitos socioculturales que afirman “que el que va al
sicólogo es porque está loco”, no se garantiza que la persona termine sus terapias e
interiorice la necesidad de las mismas. Por ello se recomienda que si en la entrevista la
persona no quedó totalmente convencido de la necesidad de acudir al sicólogo, no se
programen citas por urgente que sea el caso y que mejor se aproveche los espacios de

28
Defensoría Del Pueblo Informe Visita Río Cajambre, Municipio De Buenaventura, Valle Del Cauca; Eduardo Areiza Lozano,
Defensor Comunitario Costa Pacífica Vallecaucana; Buenaventura, 9 de Agosto de 2007
38

taparías colectivas o talleres para reflexionar conjuntamente frente al tema e ir


sensibilizando a las mismas.

Para aminar a las víctimas que no han decidido ir a las terapias se recomienda habilitar
un espacio de intercambio de experiencias frente al manejo del duelo, donde personas
que hayan asistido a las terapias brinden testimonio a las demás personas como un
ejercicio pedagógico que permita eliminar los prejuicios culturales frente al rol del
sicólogo.

Antes de habilitar este espacio la profesional sicosocial debe haber hablado con las
personas que están acudiendo a las terapias para proponerles que cuenten sus
experiencia a los otros compañeros y compañeras, debe dejársele claro a la victima que
simplemente es una propuesta y quien decide si lo hace o no es ella, y explicarle el
objeto del ejercicio, para que no se sienta presionada por la autoridad que representa
de cierto modo la profesional sicosocial y actué contra su voluntad. Cabe resaltar que
la atención clínica es un complemento de la atención colectiva o de las terapias de
grupos y de todo el proceso de formación.

8. GRUPO DE APOYO EMOCIONAL


Objetivo: estos grupos están integrados por víctimas de las distintas zonas o
comunidades beneficiarias, y tienen como propósito ganar elementos de auto cuidado
para la protección del cuerpo y del alma, a través de ejercicios de relajación, masajes,
entre otros.

Los Grupos de Apoyo, son convocados por el profesional sicosocial para crear un
ambiente acogedor para afrontar la situación de cambio conflictiva, miedo, pánico y
desesperanza que viven las víctimas. Suelen estar compuestos por personas que
comparten algún tipo de problemas similares que alteran o modifican aspectos de su
funcionamiento normal. La pertenencia a estos grupos proporciona nuevos lazos y
relaciones sociales a sus miembros, de modo que se sustituyen los recursos naturales o
compensan sus deficiencias con provisiones psicosociales mediante la interacción con
personas que tienen problemas, carencias y/o experiencias comunes (Barrón, 1996).

Para la conformación de estos grupos se recomienda sean integrados por miembros de


distintas comunidades con el objetivo de ir reconstruyendo los lasos de solidaridad y
confianza que se hayan debilitado por la dinámica e intensidad del conflicto armado y la
violencia sociopolítica, donde las distintas comunidades se han visto unas a otras como
un factor de riesgo, dependiendo el actor que controla cada zona, con lo cual la guerra
se traslada a un plano comunitario, rompiendo los lasos socio afectivos y generando
enemigos invisibles.
39

9. FORTALECIMIENTO  COMUNITARIO 
El fortalecimiento comunitario debe desarrollar estrategias de prevención integral y
promoción de derechos con el fin de controlar factores de riesgo psicosociales y
fortalecer factores de protección ante la dinámica individual y colectiva efecto de la
situación de conflicto armado.

• Apoyar procesos para el fortalecimiento psicosocial (multidisciplinario) en el ámbito


individual, familiar y colectivo así como, en aspectos relacionados con la salud
mental de la comunidad teniendo en cuenta el conocimiento propio de estas.

• Promover alternativas recreativas y de utilización del tiempo libre en niños, jóvenes,


y adultos, generando a partir de ellas lazos afectivos y sociales hacia el
fortalecimiento cultural e integración social. Objetivo: recrear valores y prácticas
socioculturales en función de fortalecer la capacidad de resistencia de las
comunidades.

• Actividades de animación comunitaria; Consistente en dinamizar el fortalecimiento


de las prácticas culturales que han permitido la vida en comunidad, la
transformación y manejo pacifico de conflictos como una estrategia para
contrarrestar el individualismo y fortalecer los lasos de solidaridad, respeto y
familiaridad característicos de las comunidades negras. Para el fortalecimiento de
estas prácticas realizamos actividades de animación comunitaria que permitan tener
los barrios activos frente al fortalecimiento de las prácticas e ir recuperando los
espacios comunitarios que la violencia nos ha arrebatado (canchas, esquinas,
esteros, andenes, etc). Las prácticas que se han recreado en el proceso de
acompañamiento sicosocial a las víctimas del conflicto armado y la violencia
sociopolítica son:

Algunas de las prácticas que se han fortalecido en las comunidades urbanas de


San Francisco, Matía Mulumba y la Vereda la Gloria son:

• Establecimiento y fortalecimiento de lasos de compadrazgo, afecto, apoyo


mutuo, respeto y autoridad, característicos de las familias extensas del pacífico,
en función de incentivar factores protectores frente a la ocurrencia de conflictos
familiares y comunitarios y el fortalecimiento de la autoridad legítima de los
mayores en la resolución pacífica de conflictos.

• Celebración de fiestas familiares realizadas colectivamente a nivel grupal o


comunitario, lo cual pretende fortalecer los lazos socio-afectivos de las
comunidades; resaltar, valorar y reconocer el rol de líderes y ligeresas de la
comunidad y su papel en el trámite de conflictos familiares, escolares,
organizativos y comunitarios.
40

• Veladas culturales donde los adultos y mayores cuentan historias, leyendas y


adivinanzas a grupos de niños/as, mujeres y hombres jóvenes, como mecanismo
para preservar la memoria histórica y rescatar, apropiar y fortalecer los valores y
prácticas culturales que facilitan la regulación pacífica de conflictos.

• Velorios colectivos donde se recrea el ritual que las comunidades negras hacen a
sus muertos de manera simbólica, como un homenaje a todas las victimas que
han sido desaparecidas o que a sus familiares se les ha negado la posibilidad de
enterar el cuerpo, además de recuperar esta práctica, se tiene la intención de
ayudar a la elaboración del duelo, puesto que en el diagnostico se estableció que
uno de los factores que prolongan los duelos en los familiares de las victimas es
el no poder enterrarlo y desarrollar los rituales fúnebres tradicionales como lo es
el velorio y la última noche.

• Festivales gastronómicos con la intención de promover la valoración y consumo


de comidas y bebidas típicas, el fortalecimiento de la integración comunitaria en
función del establecimiento de vínculos socio-afectivos a nivel comunitario y la
prevención y manejo pacifico de conflictos.

• Torneo de juegos tradicionales (como el Yeimy) inter-barriales, recreando


valores culturales como la vida comunitaria, la ayuda mutua, la alegría, la
participación y en especial las reglas de juego, su respeto para prevenir peleas,
conflictos y en caso de presentarse problemas, acudir a la mediación y al diálogo
constructivo. Apuntando a fortalecer la identidad étnica y cultural y el
relacionamiento inter-barrial mediante torneos de juegos tradicionales.

• Otra actividad de animación comunitaria es la movilización social y política,


mediante la cual las comunidades hacen ejercicio constante de la protesta social
para exigir sus derechos de forma pacífica pero organizada, un ejemplo de ello
son los encuentros y movilizaciones promovidas por el PCN- Palenque regional
el Congal cada fin de año, en el cual participan organizaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales en entorno a la defensa de los derechos
colectivos de los pueblos del sur occidente Colombiano.

En este ejercicio de recreación de prácticas culturales para su fortalecimiento y


potenciación en función del manejo y transformación pacífica del conflictos, nos acerca
a los valores de la familia extensa y extendida, donde los vínculos familiares
trascienden la consanguinidad y se convierten en un factor de protección social y
cohesión comunitaria, por ejemplo, cuando un apersona tiene unos compadres, ellos
pasan a ser sus hermanos, y los ahijados en los nuevos hijos, se crea un nuevo círculo
de protección, un nuevo vinculo, los compadres nunca pelearan, pues son sagrados y
los ahijados no puede irrespetarlos, pero ellos – los padrinos- están en la obligación de
contribuir a su formación personal.
Estas actividades son necesarias porque esta estrategia es una forma de retomar
valores culturales para ponerlos al servicio de la convivencia y de la vida en comunidad.
41

10. FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO  
Este debe ser orientado a:

• Promover permanentemente la coordinación ínter institucional


• Evidenciar fortalezas y vulnerabilidades de las Organizaciones existentes y diseñar
con ellas planes de trabajo estratégicos.
• Promover coherencia interna de valores
• Potenciar la capacidad de resistencia de los individuos y las organizaciones
• Prevenir lógicas de violencia y prácticas autoritarias o discriminatorias en la
organización.
• Empoderar a la comunidad y trabajar alrededor de la reparación integral.
• Hacer ejercicios de incidencia política que le permitan a la organización contener el
impacto del conflicto armado en el tejido social.
• Acompañar a las organizaciones en sus procesos de acceso a derechos,
especialmente en lo relacionado con la incidencia institucional.
• Aumentar el nivel organizativo de la comunidad en los aspectos de participación,
gestión, productividad e incidencia.

Una comunidad organizada tiende a ser mas autónoma esto ayuda a no depender de
las organizaciones de ayudas humanitarias que en la gran mayoría de los casos en el
marco de su modelo de intervención generan asistencialismo y con ello se debilita el
liderazgo comunitario pues las comunidades se limitan a recibir la “ayuda” y se olvidan
de seguir en la búsqueda y exigencia de sus derechos para la garantía de vida digna, el
fortalecimiento organizativo también garantiza que en el marco de las intervenciones de
las organismos internaciones u organizaciones de ayuda humanitaria se generen
proceso que garanticen la continuidad del trabajo o acompañamiento

11. ACCIONES DE PROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN 
 
El objetivo de este paso es minimizar los riesgos que pueden llegar acorrer las victimas
o las comunidades victimizadas por tratar de acceder a sus derechos.

Debe hacerse jornadas de trabajo o talleres que permitan conjuntamente definir o


identificar riesgos, amenazas, vulnerabilidades y capacidades para la disminución de
los impactos que causa el conflicto armado y la violencia sociopolítica, formular un plan
de protección y autoprotección con acciones de corto, mediano y largo plazo e
identificar instituciones del Estado, que tienen responsabilidades frente al tema de
protección, construir un directorio y facilitar su acercamiento con la organización.
42

Este punto es fundamental pues en la mayoría de los caso las victimas no dimensionan
los riesgos que corren cundo ejercen su derecho a la verdad, la justicia y la reparación y
es un riesgo muy grande no saber a que se enfrentan y no contar con herramientas
para enfrentar el riesgo. Debe evitarse en el marco de la atención a victimas exponer a
una comunidad o persona pues el asesinato o desaparición de un líder o lideresa
genera una crisis y generalmente los proceso se interrumpen o acaban por las presión
que ese hecho ejerce sobre las victimas.

12. IDENTIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A INICIATIVAS 
PRODUCTIVAS 
 
El objeto de esta línea es generar condiciones productivas que faciliten la generación
autónoma de satisfactores (alimentación, vestuario, otros) y/o ingresos, con las
victimas, a partir de iniciativas de las mismas, soportadas en sus conocimientos,
practicas y experiencias que contrasten la situación de desesperanza, impotencia y
dependencia de programas asistencialistas, que atentan contra la dignidad, la
autoestima y la autonomía particular y colectiva.

Lo cual invita a revisar y reorientar los programas humanitarios que se formulan y


ejecutan desde el estado y organizaciones privadas nacionales e internacionales.

13. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN COMUNITARIA 

Objetivo: recrear valores y prácticas socioculturales en función de fortalecer la


capacidad de resistencia de las comunidades.

Consistente en dinamizar el fortalecimiento de las prácticas culturales que han permitido


la vida en comunidad, la transformación y manejo pacifico de conflictos como una
estrategia para contrarrestar el individualismo y fortalecer los lasos de solidaridad,
respeto y familiaridad característicos de las comunidades negras. Para el
fortalecimiento de estas prácticas realizamos actividades de animación comunitaria que
permitan tener los barrios activos frente al fortalecimiento de las prácticas e ir
recuperando los espacios comunitarios que la violencia nos ha arrebatado (canchas,
esquinas, esteros, andenes, etc). Las prácticas que se han recreado en el proceso de
acompañamiento sicosocial a las víctimas del conflicto armado y la violencia
sociopolítica son:

Algunas de las prácticas que se han fortalecido en las comunidades urbanas de


San Francisco, Matía Mulumba y la Vereda la Gloria son:
43

• Establecimiento y fortalecimiento de lasos de compadrazgo, afecto, apoyo


mutuo, respeto y autoridad, característicos de las familias extensas del pacífico,
en función de incentivar factores protectores frente a la ocurrencia de conflictos
familiares y comunitarios y el fortalecimiento de la autoridad legítima de los
mayores en la resolución pacífica de conflictos.

• Celebración de fiestas familiares realizadas colectivamente a nivel grupal o


comunitario, lo cual pretende fortalecer los lazos socio-afectivos de las
comunidades; resaltar, valorar y reconocer el rol de líderes y ligeresas de la
comunidad y su papel en el trámite de conflictos familiares, escolares,
organizativos y comunitarios.

• Veladas culturales donde los adultos y mayores cuentan historias, leyendas y


adivinanzas a grupos de niños/as, mujeres y hombres jóvenes, como mecanismo
para preservar la memoria histórica y rescatar, apropiar y fortalecer los valores y
prácticas culturales que facilitan la regulación pacífica de conflictos.

• Velorios colectivos donde se recrea el ritual que las comunidades negras hacen a
sus muertos de manera simbólica, como un homenaje a todas las victimas que
han sido desaparecidas o que a sus familiares se les ha negado la posibilidad de
enterar el cuerpo, además de recuperar esta práctica, se tiene la intención de
ayudar a la elaboración del duelo, puesto que en el diagnostico se estableció que
uno de los factores que prolongan los duelos en los familiares de las victimas es
el no poder enterrarlo y desarrollar los rituales fúnebres tradicionales como lo es
el velorio y la última noche.

• Festivales gastronómicos con la intención de promover la valoración y consumo


de comidas y bebidas típicas, el fortalecimiento de la integración comunitaria en
función del establecimiento de vínculos socio-afectivos a nivel comunitario y la
prevención y manejo pacifico de conflictos.

• Torneo de juegos tradicionales (como el Yeimy) inter-barriales, recreando


valores culturales como la vida comunitaria, la ayuda mutua, la alegría, la
participación y en especial las reglas de juego, su respeto para prevenir peleas,
conflictos y en caso de presentarse problemas, acudir a la mediación y al diálogo
constructivo. Apuntando a fortalecer la identidad étnica y cultural y el
relacionamiento inter-barrial mediante torneos de juegos tradicionales.

• Otra actividad de animación comunitaria es la movilización social y política,


mediante la cual las comunidades hacen ejercicio constante de la protesta social
para exigir sus derechos de forma pacífica pero organizada, un ejemplo de ello
son los encuentros y movilizaciones promovidas por el PCN- Palenque regional
el Congal cada fin de año, en el cual participan organizaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales en entorno a la defensa de los derechos
colectivos de los pueblos del sur occidente Colombiano.
44

En este ejercicio de recreación de prácticas culturales para su fortalecimiento y


potenciación en función del manejo y transformación pacífica del conflictos, nos acerca
a los valores de la familia extensa y extendida, donde los vínculos familiares
trascienden la consanguinidad y se convierten en un factor de protección social y
cohesión comunitaria, por ejemplo, cuando un apersona tiene unos compadres, ellos
pasan a ser sus hermanos, y los ahijados en los nuevos hijos, se crea un nuevo círculo
de protección, un nuevo vinculo, los compadres nunca pelearan, pues son sagrados y
los ahijados no puede irrespetarlos, pero ellos – los padrinos- están en la obligación de
contribuir a su formación personal.
Estas actividades son necesarias porque esta estrategia es una forma de retomar
valores culturales para ponerlos al servicio de la convivencia y de la vida en comunidad.
14. ANEXOS 
• Diagnósticos organizativos por comunidades.

También podría gustarte