Está en la página 1de 1

10 Marzo 22 - 28, 2011 - Long Island, Queens, NY

Lanzan nueva versión del E-Verify; trabajadores


podrán verificar sus datos
a secretaria de Seguridad

L Nacional, Janet
Napolitano,lanzó el lunes
una versión nueva del servicio E-
Verify que permite a los trabaja-
dores verificar voluntariamente
que sus datos aparecen correcta-
mente en las bases de datos que
operan las autoridades estadou-
nidenses.
Napolitano dijo en conferencia de
prensa que el nuevo servicio
busca darle a los trabajadores la
oportunidad de corregir sus
datos, y protegerse así de discri-
minaciones laborales ocasiona-
das por el manejo incorrecto que
las empresas puedan darle al E-
Verify, un servicio en línea que La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, fue la
permite verificar si sus empleados pue- encargada del anuncio.
den trabajar legalmente en Estados Uni-
dos. En el año fiscal 2009, "E-Verify" procesó más de 8.7
Alejandro Mayorkas, director de la oficina de Inmigra- millones de solicitudes de los empleadores para ve-
ción y Aduanas (USCIS por sus siglas en inglés), dijo rificar la validez de documentos de inmigración y del
que los resultados obtenidos en las consultas del E- Seguro Social.
Verify individual no serán compartidos con patronos Para el pasado 27 de febrero, el sistema procesó
o posibles patronos. más de 5.5 millones.
En el nuevo sistema, los usuarios necesitan incluir su La participación en "E-Verify" es gratis y voluntaria
nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio, para la mayoría de las empresas, pero es obligatoria
confirman su identidad respondiendo a varias pre- para aquellas que reciben contratos del Gobierno fe-
guntas de seguridad, luego introducen su número de deral que incluyen ese requisito.
seguro social y el número de extranjero, si lo tienen. Activistas pro-inmigrantes han criticado el programa
Si la consulta arroja el resultado de que la persona no sólo porque surgen errores en las bases de datos
no está autorizada para trabajar en Estados Unidos, sino también porque, a su juicio, resulta incongruente
el sistema ofrece instrucciones en inglés y español que el presidente Barack Obama diga que quiere
para corregir el estatus migratorio o los datos. sacar de la sombra a los indocumentados y, por otro,
USCIS actualmente ofrece la nueva versión de E-Ve- aplique medidas para dejarlos sin empleo.
rify a personas residentes en Arizona, Idaho, Colo- Las empresas que violen las estipulaciones de "E-
rado, Mississippi, Virginia y el Distrito de Columbia, Verify" están sujetas a sanciones que oscilan entre
para expandirlo a 16 estados en 2012 y a todo el país $500 y $1,000, según USCIS.
posteriormente. USCIS anunció una línea telefónica gratuita, en in-
Se calcula recibir entre 850,000 y un millón de con- glés y español, que funcionará a partir del próximo 5
sultas durante el primer año, y un promedio de 8 mi- de abril.
llones anuales una vez que comience a operar en Los trabajadores podrán llamar al 1-888- 897-7781
todo el país. para presentar quejas de discriminación y obtener in-
formación sobre sus derechos y responsabilidades
Las quejas de siempre dentro del programa.
Según USCIS, desde que se creó el programa en En sendos vídeos, disponibles en español, tanto las
1997, 192,108 empresas se han inscrito al programa empresas como los trabajadores pueden obtener in-
e-verify, lo que abarca a 707,813 sitios de empleo en formación sobre qué hacer cuando su información
Estados Unidos. contradice la base de datos del Seguro Social.

VISITENOS EN: Enfoquelatinopress.com - PARA SU ANUNCIO LLAME AL 631-275-9587

También podría gustarte