Está en la página 1de 14

Es importante saber que la mayor parte de aplicaciones de este estilo trabajan usando un

esquema Cliente-Servidor. Esto significa que habrá que configurar los dos extremos de la
comunicación, en un extremo tendremos la máquina que va a funcionar como servidor, es
decir, la máquina a la que nos vamos a conectar, y en el otro un cliente que es la que
usaremos para conectarnos.

Comencemos por la configuración del Servidor, y como ocurre siempre con Microsoft, para
casi todas las operaciones que se pueden realizar hay un asistente que nos ayuda. Para
arrancar el asistente vemos la operativa en la siguiente imagen:

4.- Configuración de la parte Servidor de una VPN en Windows:

Es importante saber que la mayor parte de aplicaciones de este estilo trabajan usando un
esquema Cliente-Servidor. Esto significa que habrá que configurar los dos extremos de la
comunicación, en un extremo tendremos la máquina que va a funcionar como servidor, es
decir, la máquina a la que nos vamos a conectar, y en el otro un cliente que es la que
usaremos para conectarnos.

Comencemos por la configuración del Servidor, y como ocurre siempre con Microsoft, para
casi todas las operaciones que se pueden realizar hay un asistente que nos ayuda. Para
arrancar el asistente vemos la operativa en la siguiente imagen:
Imagen01

Pinchamos en Inicio ---> Configuración ---> Conexiones de red, lo que permitirá que
aparezca la siguiente pantalla:

Imagen02

Hacemos doble click sobre el Asistente para conexión nueva para arrancarlo:
Imagen03

Pulsamos Siguiente y nos aparecerá la siguiente pantalla:

Imagen04

Seleccionamos la opción Configurar una conexión avanzada y volvemos a pulsar el botón


siguiente que nos lleva a la siguiente pantalla:
Imagen05

En este caso, seleccionamos la opción Aceptar conexiones entrantes y pulsamos el botón


Siguiente. Aparecerá otra ventana:

Imagen06

Aquí debemos mantener desmarcada la casilla de verificación y pulsamos de nuevo el botón


Siguiente y aparecerá otra ventana:
Imagen07

En esta ventana seleccionamos Permitir conexiones privadas virtuales, pulsamos de


nuevo el botón Siguiente y pasaremos a la otra ventana:

Imagen08

En esta ventana nos parecerán los usuarios definidos en la máquina y debemos seleccionar
el que vamos a usar para acceder desde el exterior.

Hemos creado un usuario nuevo desde el administrador de usuarios y le hemos asignado una
contraseña. En caso de no querer usar el administrador de usuarios podemos pinchar en el
botón Agregar y podremos crear uno con la contraseña que deberá usar para acceder, tal y
como vemos en la siguiente imagen:

Imagen09

Si pulsamos en el botón Aceptar nos crea la cuenta de usuario. Si no queremos crear


ningún usuario o lo hemos creado previamente, sólo hay que seleccionarlo como podemos
ver que ocurre en la Imagen08 con el usuario EXTERNO y a continuación pulsamos de nuevo
el botón Siguiente para pasar de pantalla:

Imagen10

En esta pantalla mantenemos activas todas las opciones y volvemos a pulsar en el botón
Siguiente para terminar:
Imagen11

Vemos la última pantalla en la que pulsamos en el botón Finalizar para crear


definitivamente la conexión y cerrar el asistente.

Una vez finalizado el proceso, en la pantalla Conexiones de red veremos creada la nueva
conexión

Imagen12

que hemos resaltado en color verde para destacarla.

En lo que se refiere a la parte servidora, es decir la máquina a la que vamos a acceder,


podemos dar por terminada la configuración, aunque es cierto que si el equipo se encuentra
en una red interna y detrás de un router habrá que realizar el mapeo de puertos para que la
conexión funcione y además habrá que tener en cuenta que si tenemos activado el Firewall
debemos marcar la casilla Conexión entrante VPN (PPTP) para que no quede bloqueada.

Mencionaremos que el puerto de trabajo para el protocolo PPTP es el 1723, que será el que
debemos incluir en la configuración del router.
No damos detalles sobre cómo realizar esta operación ya que depende del modelo de router
que se use. También destacar que el número de protocolo que corresponde al PPTP es el
47. Si usamos L2TP el puerto a configurar es el 1701. Si se va a utilizar además IPSec, se
debe abrir el puerto UDP 500 y los protocolos de Id. 50 (IPSec ESP) y 51 (IPSec AH).

5.- Configuración de la parte Cliente de una VPN en Windows:

Una vez configurado el servidor vamos a ver como se configura la parte cliente en el
ordenador desde el que vamos a acceder.

Para empezar hacemos lo mismo que en el caso del servidor, arrancando el asistente de
configuración tal y como describimos en el apartado anterior en las imágenes Imagen01,
Imagen02 y Imagen03.

Pinchamos en Inicio ---> Configuración ---> Conexiones de red, hacemos doble click
sobre el Asistente para conexión nueva para arrancarlo, pulsamos Siguiente y nos
aparecerá la pantalla que vemos a continuación:

Imagen13

Seleccionamos la opción de Conectarsea la red de mi lugar de trabajo y pulsamos en el


botón Siguiente para avanzar:
Imagen14

Seleccionamos la opción de Conexión de red privada virtual y pulsamos en el botón


Siguiente para avanzar:

Imagen15

En esta pantalla vamos a asignarle un nombre a la conexión y de nuevo pulsamos en el


botón Siguiente para avanzar:
Imagen16

Vemos que nos aparece una caja de texto para que pongamos la dirección IP que tendrá en
internet el servidor al que nos queremos conectar de tal forma que NNN.NNN.NNN.NNN
serán los número que forman esa dirección IP por ejemplo, 83.83.84.185 si fuera el caso. A
continuación pulsamos en el botón Siguiente para avanzar:

Imagen17

Seleccionamos la opción Sólo para mi uso y volvemos a pulsar en el botón Siguiente para
avanzar, apareciendo esta última ventana:
Imagen18

En la que podemos elegir si queremos un acceso directo a la conexión en el propio escritorio


y a continuación pulsamos en el botón Finalizar para crear definitivamente la conexión y
cerrar el asistente.

Una vez finalizado el proceso, en la pantalla Conexiones de red veremos creada la nueva
conexión:

Imagen19

Si hacemos doble click sobre ella se nos abrirá la siguiente ventana


Imagen20

Como vemos hay que introducir los datos del usuario que autorizamos al configurar la parte
servidora y la contraseña corresponderá a la misma que se le estableció en el momento de
su creación. Pinchamos en el botón Conectar y vemos como inicia las comunicaciones.

Imagen21

Si todo ha ido bien conectaremos con el servidor y podremos trabajar con él si problemas.

6.- Problemas de conexión:

Desgraciadamente, en esto de la informática, al igual que en otros aspecto de la vida, no


todo sale a la primera como nosotros esperamos y podemos encontrarnos con problemas.

Como ejemplo podemos ver la imagen que aparece a continuación


Imagen22

El resultado es que no podemos conectar con el servidor, en este caso, los aspectos de
configuración que debemos revisar son los siguientes:

- Puede que la dirección del servidor no sea la correcta.

- Es posible que haya un componente de la red (router, firewall o software de seguridad) que
esté bloqueando el tráfico PPtP.

Si nos encontramos en el primer caso, habrá que poner el identificador del servidor
correctamente, si la dirección IP con la que queremos conectar es una dirección IP dinámica,
puede que ésta haya sido modificada desde la última vez que accedimos. Deberemos
conocer dicha IP en el momento de iniciar la conexión para evitar el error para solucionar
este problema, desde la ventana de conexión podemos modificarlo

Imagen23

pinchamos en el botón Propiedades que nos permite acceder a la siguiente ventana:


Imagen24

En esta ventana podemos modificar la IP del servidor con el que vayamos a conectar en caso
de que no la hayamos puesto correctamente o haya cambiado desde la última conexión en el
resto de pestañas se pueden configurar otros aspectos de la conexión.

En caso de que las comunicaciones se encuentren bloqueados por algún elemento hardware
o software de la red, bastará con ir cuidadosamente comprobándolos uno a uno hasta dar
con el problema.

MI AMOR YO TE AMO TE APOYO NO VAS A DEJAR DE ESTUDIAR

También podría gustarte