Está en la página 1de 1

Resumen: con el fin de estudiar el cambio de temperatura y el volumen de condensado

a medida que se varia el caudal, este estudio se realiza a través del uso de un banco de
condensación termómetro y cronometro, con la finalidad de demostrar el principio de
conservación de la energía, y con esto comparar los resultados teóricos con los obtenidos en
la práctica. En el que se observaron deficiencia en el momento de realizar la práctica.

Introducción.
Con el empleo de un banco de condensación, en el cual se fijaran varios caudales y
con el uso de un termómetro se determinara como varía la temperatura, luego se utilizara el
cronometro para estimar el volumen de condensado que varia a distintos caudales en un
intervalo de tiempo de 10 segundos para cada caudal, todo esto con el fin de demostrar el
principio de conservación de energía en un sistema que incluye calor latente y sensible.
Además se podrá comprobar la relación que existe entre el calor sensible de la corriente de
enfriamiento y el flujo másico del condensado, asimismo se verificara dicha relación
tomando en cuenta las pérdidas de calor y el calor sensible del condensado. También se
obtendrá el flujo másico de condensado, a partir del aumento de calor sensible de la
corriente de enfriamiento.

Análisis de resultados (Jesús Blanco): Los resultados logrados no son lo que se


esperaban, ya que se encuentran un porcentaje de error bastante alto, esto debido
probablemente al error humano, la deficiencia o mal estado de los equipos empleados en
laboratorio. Se puede observar en los datos experimentales que hay caso donde el caudal
varía y la temperatura no, y también se puede apreciar la poca variación de volumen de
condensado por variación de caudal, de hecho hay valores que son idénticos, todas estos
puntos afectan directamente en el resultado.

También podría gustarte