Está en la página 1de 4

TEORÍAS EVOLUTIVAS: Existen varias Teorías evolutivas:

1- LAMARCKISMO: LAMARCK hablaba de órganos en uso y desuso. Decía que si un


órgano era utilizado siempre por el individuo, éste permanecía; mientras que si no era
usado tendía a desaparecer, por ejemplo decía que el APÉNDICE es un órgano en desuso y
que anteriormente podría haber sido una vejiga natatoria. También habló del CUELLO de
la JITAFA, diciendo que este animal tuvo que estirar su cuello para poder adaptarse al
ambiente, ya que los árboles eran demasiado altos para obtener su alimento y así mediante
el proceso de ADAPTACIÓN lo fueron alargando. Su teoría se puede resumir en los
siguientes puntos:
1- Los organismos poseen un instinto interno que les lleva a su propio perfeccionamiento.
2- Los organismos generan nuevas necesidades cuando se producen cambios en el
ambiente. Esta característica determina que se vean obligados a utilizar ciertos órganos en
mayor o menor medida, o incluso a no utilizarlos, lo que provoca que estos órganos sufran
formación, desarrollo, atrofias o desaparición; finalmente por efecto de estas variables se
producen cambios o alteraciones en sus constituciones, o sea la función hace o crea el
órgano. Los seres vivos se modifican bajo la influencia del medio externo, de forma que los
órganos se desarrollan con el USO y se atrofian con el DESUSO.

2- SELECCIÓN NATURAL: CHARLES DARWIN fue el más grande colaborador de la


Evolución y cuando visita la Isla Galápagos, descubre la NUEVA TEORÍA, que llamó
SELECCIÓN NATURAL, y que la vuelca en su libro EL ORIGEN DE LAS ESPECIES,
en la cual analiza a ciertos animales como los PINZONES (pájaros) y les llamó la atención
que siendo todos de la misma especie tuvieran ciertas diferencias en cuanto al pico y vuelo:
habían pinzones de pico corto y ancho y pinzones de pico largo y descubrió que este
cambio se debió al tipo de alimentación (herbívoros algunos y carnívoros otros). Llegando
a la conclusión que Todo ser vivo debe ADAPTARSE a un determinado AMBIENTE y de
allí se producirían LUCHAS en las cuales solo SOBREVIVIRÁ el más APTO y el más
FUERTE, es decir por SELECCIÓN NATURAL. Charles Darwin decía que las especies
VARIABAN y se diversificaban a lo largo del tiempo, dando lugar a nuevas especies.
Los POSTULADOS de Darwin son:
1- Todos los individuos varían y alguna de esas variaciones se transmiten a la siguiente
generación.
2- La diferencia entre el número posible y el real de descendientes de los individuos es muy
amplia e implica que no todos pueden sobrevivir.
3- Los individuos mejor adaptados al ambiente sobreviven y su descendencia se selecciona
así: la variación favorable se propaga en la población terminando quizá por cambiarla.
4- Selección natural, en la cual establece que solo sobrevive el más apto y mejor preparado
para adaptarse a los cambios del ambiente.

3- WALLACE también era un naturalista viajero. Muy interesado por el problema del
origen de las especies y llegó a la conclusión que "las especies actuales coinciden, tanto en
el espacio como en el tiempo, con especies preexistentes muy afines a ellas".
La teoría de DARWIN-WALLACE se resume en los siguientes puntos:
1- Nuestro mundo no se mantiene estático, sino que está en continua evolución.
2- Las especies cambian continuamente, con el tiempo unas se extinguen y aparecen otras
nuevas. Las formas de las especies actuales son más diferentes cuanto más antiguas sean.
3- Los cambios no se producen súbitamente o a saltos discontinuos, sino que es un proceso
continuo y gradual.
4- Las especies descienden de un antepasado común, por tanto los organismos semejantes
están emparentados.
5- La evolución o cambio evolutivo es resultado de un proceso de selección natural. En una
primera fase se produce variabilidad en cada generación, mientras que en una segunda fase
se produce la selección a través de la supervivencia (lucha por la propia existencia). La
segunda fase de selección constatada por Darwin, está basada en las observaciones que
mantuvo sobre la reproducción de distintas especies, las cuales siendo abundantes se
mantenían no obstante en equilibrio a través de las generaciones; este hecho implica que
muchos individuos mueren tempranamente. La razón de la muerte a edad temprana tiene su
respuesta en que, las diferencias existentes entre los descendientes de una misma especie,
los cuales se han adaptado al hábitat donde han nacido, luchan entre sí por la propia
existencia; los más aptos sobrevivirán, y por tanto transmitirán posteriormente a sus hijos
esas características yel proceso se repetirá en cada generación.

4- MALTHUS: Se lo considera el padre de la DEMOGRAFÍA. Habla de un PRINCIPIO de


la POBLACIÓN, según el cual la población humana crece en progresión geométrica,
mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un
punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia
(catástrofe maltusiana).

5- GREGOR MENDEL: El mutacionismo defiende que la evolución se ha producido a


través de mutaciones, es decir, cambios bruscos que pueden producirse al azar o por
modificaciones obligadas por factores ambientales.
La teoría de la selección paralela compagina la heredabilidad de los caracteres adquiridos
con la teoría de la mutación. Las tendencias finalísticas, se distinguen por no tener sólo en
cuenta los factores mecánicos de la evolución sino que consideran que sólo la existencia de
una tendencia progresiva interna puede explicar la aparición de organismos cada vez más
complejos con el paso del tiempo, aduciendo, además, que hay evoluciones inexplicables
científicamente y que varían no por los factores externos.

6- En 1937 comenzó a imperar el NEODARWINISMO (teoría sintética), fruto de los


nuevos conocimientos genéticos surgidos de los estudios de Mendel o Morgan entre otros,
siendo generalmente aceptada en la actualidad la moderna teoría de la evolución. Esta
teoría combina la teoría de la selección natural con los conocimientos actuales de genética.

7- El TRANSFORMISMO, que es la noción de que las estirpes van cambiando sus


características a lo largo del tiempo de una manera gradual. La noción de que las estirpes se
DIVERSIFICAN, por adaptación a ambientes o modos de vida diferenciados,
ramificándose; el otro aspecto del mismo fenómeno es que todas las especies están
EMPARENTADAS, aunque en grados distintos, y en último término todas las especies
tienen su origen común en un remoto ANTEPASADO COMÚN ÚNICO.

8- Teoría de GEORGES CUVIER vio como organismos integrados conjuntos, en el cual


cada parte de la forma y función se integraron en el cuerpo entero. Ninguna parte puede ser
modificada sin afectar esta integración funcional. Cuvier no creía en la evolución orgánica,
para cualquier cambio en la anatomía de un organismo que ha hecho que sea incapaz de
sobrevivir. Estudió los GATOS y los IBIS momificados y mostró que no son diferentes de
sus homólogos de vida. Cuvier utiliza este para apoyar su reclamación de vida que no
evolucionan con el tiempo. Son conjuntos de organismos funcionales. Cualquier cambio en
una parte destruiría el delicado equilibrio. Pero la integración funcional de los organismos
significa que cada parte de un organismo, tenía señales de todo. Así se pudo reconstruir a
partir de organismos sigue siendo fragmentaria, sobre la base de principios racionales. La
insistencia de Cuvier en la integración funcional de los organismos le condujo a clasificar
los animales en 4 ramas:
1-VERTEBRATA
2- ARTICULATA (artrópodos y gusanos segmentados)
3- MOLLUSCA (que en el momento todos los demás significa suave, bilateralmente
simétrico invertebrados)
4- RADIATA (cnidarians y equinodermos).

CUVIER afirmaba que cualquier similitud entre organismos se deben a las FUNCIONES
COMUNES y no a la ASCENDENCIA COMÚN, ya que la FUNCIÓN determina la forma,
la FORMA no determina la función. CUVIER afirmaba que las cualquier similitud entre
organismos se deben a las FUNCIONES COMUNES y no a la ASCENDENCIA COMÚN,
ya que la FUNCIÓN determina la forma, la FORMA no determina la función.

9- Teoría CREACIONISTA: Establece que los seres vivos y el Planeta fueron creados por
DIOS.

10- El planteamiento de la Teoría de la PANSPERMIA fue el químico sueco y Premio


nobel, SVANTE ARRHENIUS, propuso en 1908 que la radiación de las estrellas podría
llevar gérmenes microscópicos de un mundo a otro. Lo cual establece que la vida terrestre
podría haber sido el resultado de una COLONIZACIÓN procedente de otros planetas.
La Hipótesis de la Panspermia es la que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida
prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la
llegada de tales semillas a nuestro planeta. Existen evidencias de bacterias capaces de
sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior, lo que apoyaría el
mecanismo de esta hipótesis.

11- GENERACIÓN ESPONTÁNEA se afirmaba que todos los seres vivos surgían
espontáneamente. ARISTÓTELES fue el primero en hablar de generación espontánea,
diciendo que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a través de un
Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las ranas y los sapos surgían
del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y químicas del
suelo, surgían estos seres (Principio Activo). Otro partidario fue JEAN BAPTISTE VAN
HELMONT, que decía que todo ser surgía espontáneamente. Incluso hasta formulaba
recetas para fabricar ratones en la cual se debía colocar en una habitación una camisa sucia,
transpirada y se le colocaba encima granos de maíz o trigo y a los 21 días aparecían ratones.

Fuente(s):

12- TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA: Propuesta por OPARÍN y HALDANE, quienes


admiten que la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases
muy rica en HIDRÓGENO y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono,
Hidrógeno y Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO
(CH4), AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O). Los compuestos mencionados, presentes en
mezclas sometidas a la acción de las radiaciones ultravioletas, dieron origen a la formación
de moléculas orgánicas tales como AZÚCARES y AMINOÁCIDOS. La energía necesaria
para formar dichas moléculas pudo ser la radiación ultravioleta u otras formas de energía,
como las descargas eléctricas, la radiactividad o el calor de las erupciones volcánicas. Se
admite que este proceso debió realizarse en el agua, ya que hace 4.000 millones de años, no
existía en la atmósfera la capa de ozono que filtra las radiaciones ultravioletas cuyo efecto
directo sobre los seres vivos es letal. Se considera que el agua de los océanos primitivos
sirvió como filtro permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS
(COACERVADOS). Esta teoría de Oparín no fueron tenidas en cuenta considerando que se
contradecían con lo demostrado por Pasteur acerca de la imposibilidad de originar materia
orgánica a partir de la inorgánica.

UREY y MILLER: Las teorías de Oparín y Haldane fueron comprobadas por Urey y Miller
que colocaron en un recipiente una mezcla de agua, amoníaco, metano e hidrógeno y la
sometieron a descargas eléctricas de alto voltaje o a las radiaciones ultravioletas al mismo
tiempo que hacían circular vapor de agua. Luego de un tiempo observaron en el agua la
formación de aminoácidos y azúcares sencillos; se demostró de esta manera la formación
de materia orgánica a partir de la inorgánica.

También podría gustarte