Introducción
Antecedentes
El primer avión de la aerolínea fue un Junkers F-13, con capacidad para dos
tripulantes y cuatro pasajeros, fue un regalo de la comunidad alemana en Bolivia. El
segundo avión del LAB llega el 15 de septiembre de 1926, momento en el que ya se
apreciaba la aeronavegación en el país y las ventajas que brindaba la empresa aérea.
El primer vuelo internacional de Lloyd Aéreo Boliviano fue en julio de 1930, con
aviones de la línea aérea Brasileña Syndicato Cóndor Ltda.. El vuelo fue entre
Corumbá (Brasil) y Río de Janeiro. Lloyd Aéreo Boliviano usó su propio avión para
hacer la ruta entre La Paz y Río de Janeiro, y de La Paz a Corumbá. Con estos vuelos,
Lloyd Aéreo Boliviano y Cóndor Ltda., tuvieron un acuerdo comercial. Lloyd Aéreo
Boliviano fue la segunda línea aérea de Sudamérica luego de la colombiana Avianca.
Esta aerolínea colombiana fue la primera en América y la segunda en todo el mundo,
aunque como nombre el Lloyd Aéreo Boliviano es el más antiguo de América del Sur,
ya que Avianca se denominó Scadta en sus primeros años. Pronto incrementó sus
vuelos a destinos en Brasil y su flota empezó a crecer también.
Durante 1932, Lloyd Aéreo Boliviano prestó sus aviones y su personal al gobierno
boliviano para ayudar durante la Guerra del Chaco contra Paraguay.
La línea aérea fue reorganizada y nacionalizada en 1942 por el gobierno. Éste fue un
periodo de crecimiento y expansión, con nuevos aviones y nuevos destinos. El
gobierno lo premió en 1950, con el "Cóndor de los Andes", galardón otorgado a las
mejores compañías bolivianas.
En 1970, Lloyd Aéreo Boliviano entró a la era del reactor, adquiriendo su primer
Boeing 727. Con los reactores, Lloyd Aéreo Boliviano comenzó a volar a destinos en
Sudamérica y Estados Unidos, además paulatinamente creció su flota y entro en los
mejores años de su historia.
La percepción de los pilotos con la empresa fue en total des acuerdo ya que lo
trabajadores alegaban un abuso de la empresa para con ellos, los sueldos eran bajos,
no tenían buenos viáticos, trabajaban el triple de sus hora, apenas tenían 8 días de
descanso al mes.
Los trabajadores por tanto decidieron apoyar a los pilotos porque estaban sometidos a
una dictadura patronal, además mencionaron medidas y maniobras fraudulenta que
hundieron al LAB, encabezadas por Ernesto Asbun y sus ejecutivos.
La COB, los sindicatos de Cochabamba y de todo el país debería surgir una campana
para la nacionalización del LAB donde la empresa nacionalizada debería estar bajo la
organización directa y de sus organizadores
La opinión pública tenía muy mal concepto del manejo de la empresa, porque mucha
gente consideraba negligente a LAB, los vuelos se retrasaban o se postergaba y eso
era un gran perjuicio para ejecutivos o turistas.
Porque los directivos buscan interés personales, los trabajadores también tienen sus
intereses y están sometidos y comprados por algunos directivos, los pilotos también
cuidan su fuente laborales.
La detónate surge a raíz de la huelga de pilotos del 2005, los sueldos no acorde a su
actividad realizada y la falta de planificación y estructuración orgánica.
Carlos decidió hacer una comparación de LAB con las mejores de su rubro a escala
mundial
INFORMACION-VIAJES-DIRIGENTES DE AEREOLINEA-MUNDO-CONOCIMIENTO
SAS antes de los cambios, su personal de primera línea que tiene contacto directo con
los clientes que era la base del organigrama fue puesto en la cima.
Las acciones tomadas por Jan Carlzon en la línea aérea SAS es de difícil
aplicabilidad, donde la dirección de RRHH a tenido un pobre desempeño por
constantes problemas gerenciales y la alta corrupción.
Son 3 los factores que ocasionaron la caída de la "linea bandera" del país.