Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho básico de la población de nuestro país, así lo dicta el


artículo tercero de nuestra constitución, es una de las garantías sociales de toda
sociedad que se precie de ser democrática. Por lo tanto se debe tener en cuenta que
la reforma educativa en educación básica tiene como propósito los siguientes
aspectos: la cobertura, la permanencia, la equidad, la articulación y la permanencia;
esta tarea representa un desafío en su ejecución para todo docente en la vida
cotidiana de las escuelas.

El docente a su vez debe estar involucrado en la competencia académica, debe de


ser un ejecutor para alcanzar los objetivos que marcan los planes y programas de
estudios vigentes. Es deber de todo docente ayudar a la formación, de manera
paulatina, a jóvenes capaces de participar en la construcción de una sociedad
democrática, competitiva, integrada y proyectada al mundo.

La Observación del Proceso Escolar es fundamental para detectar los problemas que
se viven dentro y fuera del aula, lo cuál permite conocer los problemas, con la
finalidad de poder buscar alternativas de solución que mejoren las relaciones entre
los alumnos y maestros para crear un ambiente agradable de trabajo que conlleve a
los propósitos que se pretenden alcanzar durante el proceso de observación.

La observación permitirá diseñar estrategias para consolidar las competencias


profesionales que todo alumno normalista pretende aprender mediante la aplicación
de actividades que sean de interés para el alumno.

En el siguiente proyecto de observación se pretende desarrollar las competencias


que como a cualquier futuro docente permitirán crecer profesionalmente ya que
contribuirá a la formación, desarrollo y fortalecimiento de habilidades y actitudes
dentro de la práctica docente.

También podría gustarte