Está en la página 1de 60

CONFLICTOS SOCIALES Y

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ROLANDO LUQUE
IPYS
TARAPOTO 26 DE FEBRERO DE 2011
SITUACIÓN GENERAL: DATOS
Frecuencia de los conflictos sociales
El Reporte nº 83 de la DP da
cuenta de la existencia de
239 conflictos sociales,
161 se encuentran en
estado activo y 78
latentes. Se registró 4 casos
nuevos y 6 casos resueltos.

Asimismo, se reporta 87
casos activos en proceso
de diálogo (54% del total de
casos activos), y 126 casos
en los que se registró por
lo menos un episodio de
violencia desde su
aparición (53% del total de
conflictos registrados).

Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, DP, reportes 71 al 83.
Conflictos sociales según tipo
Conflictos sociales según tipo, Perú, Enero – 2010

Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, DP, Reporte 83.
Conflictos sociales según departamento
Conflictos sociales según departamento, Perú, Enero – 2010

Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, DP, Reporte 83.
Conflictos sociales según fase
Conflictos sociales según fase, Perú, Enero – 2010

Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, DP, Reporte 83.
Conflictos sociales nuevos y resueltos
Frecuencia de los conflictos sociales nuevos y resueltos registrados mes
a mes (enero 2009 – enero 2010)

Fuente: Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, DP, Reportes 71 - 83.
CONCEPTOS BÁSICOS
Conflicto Social

Proceso complejo
en el cual sectores de la
sociedad, el Estado y
las empresas perciben
que sus posiciones,
intereses, objetivos,
valores y
necesidades son
contradictorios.

Dicha contradicción
puede derivar en
violencia.
PROBLEMA SOCIAL

El Problema Social
Constituye uno de los elementos del conflicto social,
como parte de su complejidad, definiéndose como:

“Componente de la realidad, que se pretende cambiar o


modificar para avanzar en la dirección de una solución
propuesta. En relación con la sociedad, el componente es
un problema social, el mismo que es una condición que
afecta a un número importante de personas y se plantea
resolver la acción social colectiva”
IDEAS FUERZA

• El conflicto se desarrolla en un tiempo y un


espacio determinado (situación), en varias
etapas, durante las cuales sus
características van cambiando (proceso
dinámico).

• Los conflictos siempre son asociados a


aspectos negativos, sin embargo también
tienen aspectos positivos o constructivos.

• Es natural que existan conflictos, pero


deben entenderse como un síntoma de que
algo debe cambiar.
DEMANDA SOCIAL

El concepto de demanda social expresa la


exigencia pública de uno de los actores sociales
regularmente provenientes de la sociedad civil
con algún nivel de organización.

Las demandas sociales, pueden caracterizarse


por el cuestionamiento a la actuación del Estado
o de alguna empresa, por lo general pueden
haber reclamaciones directas y/o públicas al
mismo tiempo.
IDEAS FUERZA

• Los problemas sociales tienen como


“expresión colectiva” a las demandas
sociales.

• Puede existir un problema social y no


derivar en conflicto social, porque no
ha sido exteriorizado como demanda
social. Y es que el conflicto social, se
origina como tal, cuando hay una
demanda no atendida ó no resuelta.
Elementos del Conflicto Social

Actores Sociales Primarios


Secundarios
Terciarios

El proceso Percepciones
Emociones
Comunicación
Cultura
Poder

El problema social Componente de la realidad que se


pretende cambiar o modificar
CAUSAS DEL CONFLICTO SOCIAL

CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS ESTRUCTURALES

Falta de atención de los Motivadas por percepciones, a


problemas que afronta la una falta de política inclusiva en
ciudadanía. el aspecto cultural, social,
político, educativo
CAUSAS DEL CONFLICTO SOCIAL

Por Recursos Por Necesidades Por Valores Por Poder

Cuando se quiere Cuando hay Cuando hay Cuando hay disputa


algo que no existe en necesidades intolerancia a por el control de la
abundancia o su insatisfechas diferencias toma de decisiones
distribución es personales: religiosas, en las instituciones.
desigual (Tierras, reconocimiento, respeto, ideológicas y Conflictos por
agua, bosques, educación, salud y culturales. legitimidad política,
minas, vaso de seguridad. derecho al voto, etc.
leche, alimentos).
IDEAS FUERZA
Cuando las causas inmediatas se
apoyan sobre las estructurales los
conflictos pueden ser muy
violentos, de larga duración y de
gran cohesión social.

Dichos elementos, preceden a


movimientos políticos de mayor
aliento especialmente en contextos
de identidades culturales muy
fuertes y cada vez más conscientes
de su exclusión.
ESTADOS DEL CONFLICTO SOCIAL

Estado Activo Estado Latente Estado Resuelto

Es el conflicto social Es el conflicto social oculto Es el conflicto social ha


expresado por alguna de o aparente inactivo. En el sido superado y terminado
las partes o por terceros a se puede observar la mediante la emisión
través de reclamaciones concurrencia de factores normativa, resolución
públicas formales o que tienen un curso de judicial o administrativa,
informales. colisión pero que aun no se etc. Reestablece las
manifiestan o, habiéndose relaciones entre las partes
manifestado, han dejado de a condiciones de armonía.
hacerlo durante un tiempo
considerable. Nunca es posible asegurar
que la resolución sea
definitiva, si es que no se
atiende la causa estructural
del conflicto social.
FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ACTIVO
FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ACTIVO
Fase Temprana
Se puede reconocer esta fase, cuando los actores hacen
públicas la incompatibilidad de objetivos, medidas, posiciones,
intereses, valores o necesidades existentes, también el
desacuerdo entre las partes es expresado de manera pacífica.

Algunos Indicadores
Acciones legales.
Asambleas.
Marchas pacíficas, Mítines.
Advertencias, Vigilias.
Pedidos de intervención
Denuncias, Quejas, Demandas.
Expresiones pacíficas de protesta: marchas con volantes, plantones, lavados de
bandera, denuncias radiales, huelgas autorizadas, cartas y manifiestos.
No atención de la sociedad civil por el Estado.
Otras manifestaciones pacíficas.
FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ACTIVO
Fase de escalamiento
Esta fase se caracteriza por una escalada de la protesta social.
Es la expresión pública de los reclamos de los actores a través
de acciones, generalmente colectivas con cierto grado de
energía que buscan influir en el ánimo de las instituciones o
autoridades llamadas a atender las demandas y también en la
opinión pública. En ésta fase aún es posible contener la
violencia.
Algunos Indicadores
Cierre de locales, Amenazas.
Huelgas de hambre, Encadenamientos, Paros.
Invasiones de tierra.
Toma de locales institucionales.
Sabotajes. Daños a la propiedad pública y privada.
Marchas de sacrificio, Movilización continua,
Enterramientos, Crucifixiones.
Agresiones físicas. Quema de llantas.
FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ACTIVO
Fase de crisis
Esta fase tiene por característica principal la confrontación
violenta. Es la expresión pública de los reclamos a través de
acciones de violencia contra las fuerzas del orden, otros agentes
del Estado o particulares.

Algunos Indicadores
Los indicadores de la crisis, que expresan formas de confrontación violenta, de
actuación violenta de la sociedad y del Estado, pueden ser los siguientes:
Detenciones ilegales.
Desalojos, Lesiones.
Quema de vehículos, Atentados,
Declaratorias de Estados de Emergencia.
Linchamientos, toma de rehenes/ Secuestros.
Marchas violentas, Bloqueos de vías de comunicación (carreteras, caminos y vías).
Cierre de locales, Bloqueo de Calles (Piquetes), Represiones violentas.
FASES DEL CONFLICTO SOCIAL ACTIVO

Fase de desescalamiento

Luego de la “Fase de Crisis”, del periodo mas violento del


conflicto, a menudo tiene lugar un desescalamiento. El
periodo de desescalamiento es inevitable ya que el periodo
violento no se puede sostener indefinidamente.

Algunos Indicadores

El conflicto pasa a una fase de negociación o a una en la


que los actores se tranquilizan, deponiéndose de manera
gradual las medidas de fuerza adoptadas.
CARACTERIZACIÓN DE
LOS CONFLICTOS
SOCIALES EN EL PERÚ
Análisis de la conflictividad social

Complejos, variados y de rápida


manifestación.
Hay causas estructurales, además de
las inmediatas.
El mecanismo de reclamación no está
orientado al diálogo.
Análisis de la conflictividad social

La violencia es entendida como un


medio eficaz para alcanzar los objetivos
de la protesta.
Existen liderazgos con agendas
ocultas que orientan la protesta social
hacia fines privados.
No están nacionalmente articulados.
Análisis de la conflictividad social

Todo ello en un contexto de:


País con CRECIMIENTO ECONÓMICO con
limitada inclusión.
CAPACIDAD todavía insuficiente del Estado
para manejar orgánicamente los conflictos.
Insuficiente cultura de diálogo.
Análisis de los actores

ESTADO
Liderazgos POCO DIALOGANTES y con una
convicción DÉBIL del SERVICIO PÚBLICO.
Dificultades para comprender la diversidad
cultural.
ACTITUDES NEGATIVAS de la
administración estatal: indiferencia
negligente o deliberada; engaño; represión.
Análisis de los actores

ESTADO
La autoridad elegida pierde legitimidad y es
desplazada por dirigencias de organizaciones
de base.
INSUFICIENTEMENTE ORGANIZADO para
atender la conflictividad.
El Estado siempre LLEGA DESPUÉS de la
violencia.
ESCASA TRANSPARENCIA en el manejo de
información y en las decisiones.
Análisis de los actores

SOCIEDAD
IMPACIENCIA SOCIAL frente al crecimiento
con limitada inclusión.
Escasamente formados en el diálogo
constructivo.
Desconfianza .

FALTA INFORMACIÓN sobre el


funcionamiento del Estado y los
procedimientos de participación
Análisis de los actores

SOCIEDAD
Dirigencias y organizaciones en su mayoría
poco consolidadas.
AUSENCIA DE UN SISTEMA DE PARTIDOS
que ayude a canalizar ordenadamente las
demandas sociales.
Presencia de LIDERAZGOS RADICALES que
postulan la violencia.
Análisis de los actores

SOCIEDAD
Líderes dialogantes son desplazados por los
líderes violentos.
Sectores de la sociedad sufren consecuencias
en su integridad, su tranquilidad, su
propiedad o sus relaciones económicas.
Análisis de los actores

EMPRESAS
Falta de comprensión de los espacios vitales e
históricos en los que inician sus actividades.
Incumplimiento de obligaciones legales y de
compromisos con la comunidad.
Lentitud en el entendimiento de la
“responsabilidad social”.
Análisis de los actores

EMPRESAS
TENDENCIA A CALIFICAR DE RADICALES,
politizados y hasta terroristas a todos los
líderes y organizaciones sociales.
La mayoría de ellas carece de un plan
profesional de RELACIONAMIENTO SOCIAL
y de TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS.
Respuesta Institucional frente a los Conflictos Sociales

Procedimientos Legales:
- Administrativos
- Judiciales
Espacios - Constitucionales
Institucionalizados
Prácticas Políticas:
- Ante el Poder Legislativo
- Ante los otros niveles de Gobierno

Espacios con respaldo


Institucional y Social Procesos de
diálogo

Proceso de Democratización y Reforma del Estado


UNA APROXIMACIÓN
¿Qué está debajo?
¿Qué está debajo?
Expectativas econó micas (i)

- La expectativa no es un vago deseo sino un futuro


consentido y esperado en el corto plazo.
- Se trata de expectativas en relación al crecimiento.
- Las expectativas de quienes sufren carencias
básicas dinamizan las demandas sociales.
Expectativas econó micas (i)

- La expectativa no es un vago deseo sino un futuro


consentido y esperado en el corto plazo.
- Se trata de expectativas en relación al crecimiento.
- Las expectativas de quienes sufren carencias
básicas dinamizan las demandas sociales.
Expectativas econó micas (ii)

Departamento Provincia Distrito Número de IDH a/ IDH Ranking


conflictos a/

Cajamarca Cajamarca La Encañada 7 0.5188 1,679


Cajamarca Hualgayoc Hualgayoc 6 0.5350 1,492
Cajamarca Cajamarca Cajamarca 6 0.6119 365
Ancash Santa Chimbote 5 0.6569 78
Moquegua Mariscal Nieto Moquegua 4 0.6641 57
Lima Oyón Oyón 4 0.6064 411
Ayacucho Lucanas Puquio 4 0.5608 803
Huancavelica Angaraes Lircay 3 0.5210 1,652
Junín Satipo Rio Tambo 3 0.5379 1,458
Apurímac Aymaraes Cotaruse 3 0.5555 1,165
La Libertad Santiago de Angasmarca 3 0.5708 885
Chuco
Ancash Huari San Marcos 3 0.5644 994
Puno Carabaya San Gabán 3 0.5402 1,419
Huancavelica Huancavelica Huancavelica 3 0.5904 582
Piura Huancabamba Huancabamba 3 0.5199 1,662
Puno San Roman Juliaca 3 0.6083 393
Ayacucho Huamanga Ayacucho 3 0.6144 343
Lambayeque Chiclayo Chiclayo 3 0.6607 67
a/ Fuente: PNUD, Índice de Desarrollo Humano 2007. Elaboración: DP-APCSG.
Expectativas econó micas (iii)

De los 18 distritos con tres conflictos o más, cuatro


(22%) se ubican en el quintil inferior de los
distritos de acuerdo a este índice.
El 83% de estos distritos están por debajo de la
línea de la pobreza.
Las expectativas de las clases A o B, no se expresan
a través de protestas sino de mecanismos políticos,
de influencias, medios nacionales, etc.
Las expectativas son en relación al crecimiento
expresado p. e. en inversión pública y privada.
Expectativas econó micas (iii)
(inversió n pú blica)

Fuente.- MEF (Transparencia Económica - Consulta Amigable)


(*) Información hasta octubre del 2010
Expectativas econó micas (iv)

Fuente.- MEF (Transparencia Económica - Consulta Amigable)


(*) Información hasta octubre del 2010
Expectativas econó micas (v)
Presup. Presup. Presup. Presup. Ranking Promedio de
(en % de (en % de (en % de (en % de Presupuest Ejecución
millones Ejec. millones Ejec. millones Ejec. millones Ejec. o de presupuesto
de soles) de soles) de soles) de soles) inversión* de inversión**
 
 Municipalidad
2007 2008 2009 2010

Municipalidad
Provincial de Mariscal
Nieto- Moquegua 215.9 40.8 213.3 65.0 161.7 59.9 122.7 43.2 4 52.2%
Municipalidad
Provincial de
Cajamarca 131.2 16.9 147.3 29.3 156.2 29.5 189.2 36.6 8 28.1%
Municipalidad
Provincial de Santa -
Chimbote 83.8 26.5 150.9 36.1 222.7 58.8 139.2 74.9 9 49.1%
Municipalidad
Distrital de La
Encañada 43.5 53.5 39.0 81.9 17.2 88.9 20.2 32.9 29 64.3%
Municipalidad
Provincial de Oyón 14.9 5.3 21.8 20.8 33.4 22.0 35.0 25.1 91 18.3%
Municipalidad San
Marcos 393.6 9.5 452.9 22.7 380.0 27.8 2 20.0%
Expectativas econó micas
Inversió n privada

Inversiones totales realizadas:

Fuente: Banco Central de Reserva. Reporte de Inflación 2006 Elaboración DP-


APCSG
Expectativas econó micas (viii)
Inversiones totales proyectadas a 10 años:

Inversión comprometida (aprox.)


Sector Millones de US $ %
Minera 41 000 77.8%
Hidrocarburos 8 300 15.7%
Electricidad 3 400 6.5%
TOTAL 52 700 100%

Fuente.- Sociedad Nacional de Minería y Petróleo /


Ministerio de Energía y Minas
Expectativas econó micas (ix)
Información sobre
inversión proyectada en
el sector Minero: Localización de la Inversión Minera
proyectada y conflictos sociales
 270 Proyectos en etapa
Departame Inversión N° de conflictos
de exploración o nto aprox. (US $) registrados
investigación. 2008-2010
 40 proyectos con Cajamarca 7600 32
inversión confirmada o Apurímac 5400 12
en estudios de pre Moquegua / 14
3100
inversión. Tacna 8
Junín 2200 24
 US $ 41 mil millones de
Arequipa 2000 10
inversión aproximada.
Ancash 1588 39
 10 años entrará en Cusco 1500 26
operación Ica 1000 5
Huancavelic 300 18
a
Expectativas económicas

Algunas explicaciones:
o La publicidad del crecimiento.
o El desarrollo de una cultura de la competencia.
¿Cómo te percibes?
o La tecnología de las comunicaciones ha
incrementado el acceso a información, ampliado el
espacio público e incrementado los niveles de
ciudadanía.
Demandas de respeto (i)
Principales causas asociadas a demandas de respeto
Causa (tipo de conflictos) Conflictos
asociados
Temor a posible afectación ambiental (socioambiental) 43
Supuesta contaminación generada (socioambiental) 30
Incumplimiento de compromisos (socioambiental) 15
Presencia ilegal / Actividad sin autorización (socioambiental) 11
Denuncias por supuestos electores golondrinos (electoral) 11
No se realizó consulta Previa (socioambiental) 8
Rechazo a normas legales / políticas públicas / proyectos (asuntos de 8
gobierno nacional)
Cuestionamiento a la gestión electoral - fraude (electoral) 6
Supuestos actos de corrupción (asuntos de gobierno local) 6
Incumplimiento de pago de bonificación (laboral) 5
Violencia
La violencia (ii)
2008 2009 2010 a/
Heridos Muertos Heridos Muertos Heridos Muertos
Civile PNP Civile PNP Civile PNP Civile PNP Civile PNP Civile PNP
s s s s s s

362 243 16 2 344 72 19 26 144 42 17 0


605 18 416 45 186 17
a/ Hasta octubre

 Todos los conflictos pueden ser violentos en el Perú.


 La idea de “costo” en el uso de la fuerza.
 No reducir el conflicto a una operación de restablecimiento del
orden público
 La decisión profesional vs. la decisión política.
Diálogo e Institucionalidad
Diá logo e institucionalidad
Diálogo e Institucionalidad

Características del diálogo en el Perú:


o ¿Es el diálogo la primera opción?
o Los falsos diálogos:
- para ganar tiempo;
- en condiciones de violencia;
- disparidad de recursos entre las partes;
- se suscriben actas que muchas veces no se cumplen.
Diálogo e institucionalidad (iii)

- El factor institucional
- ¿Cuál es el “plan político” hacia el 2021?
Agenda:
- Representación y participación política.
- Descentralización y reforma del Estado.
- Gestión pública.
- Voluntad y capacidad de diálogo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
STUACIONES PROBLEMÁTICAS
1. El medio toma partido e impulsa una campaña a
favor de una causa.
- Surge la tentación de ocultar información que
afecte los intereses de esa causa o de proteger a
dirigentes que han cometido hechos ilícitos.
2. Tensión con otros medios: intercambio de
acusaciones. Los medios más independientes
suelen ser acusados de tibieza cuando no de
traición.
3. Los conflictos violentos son aprovechados para “el
espectáculo de la noticia”.
4. El medio no crea la violencia pero sí está en capacidad de
amplificarla e intensificarla.
- Durante los conflictos abundan los rumores.
- Se abren los micrófonos en medio de la violencia.
5. Se presentan los hechos de violencia sin explicarlos
(contexto, causas, etc.) y sin condenarlos.
6. Tener presente que en un conflicto lo que hay son
posiciones y no verdades.
7. El diálogo es visto a veces como una pérdida de tiempo.
8. No está presente siempre la mirada intercultural.
Análisis de los actores

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
No es actor primario, pero PUEDE
CONTRIBUIR al escalamiento e
intensificación de la violencia.
Los medios democráticos locales se sienten
amenazados.
Poca capacidad de regulación y sanción de los
gremios periodísticos.
Proliferación de radios piratas.

También podría gustarte