Está en la página 1de 1

Nombre: Jean Carlos Sepúlveda Domínguez ID: U00044950

Estimulo condicionado: Es el estimulo con el que responde el sujeto con un reflejo aprendido.

Estimulo no condicionado: Es la reacción innata que el sujeto reacciona ante ese estimulo.

Eje: el experimento que se realizo fue con un perro que tenia comida en su boca, la reacción fue la
salivación, este estimulo es no condicionado por que no es una reacción no aprendida. Pero cuando
se le asocia otro estimulo independiente, no condicionado en el caso de la campana hace que se
asocien la campana con el perro con la comida en la boca entonces cuando suene la campana tare
el recuerdo de el perro con la comida y/o el ruido por parte de la campana provoca salivación en el
perro.

La relación es el comportamiento innato, el reflejo no aprendido (Estimulo no condicionado) pero


cuando el estimulo condicionado aparece hay un comportamiento que es el que relaciona la imagen
de uno con el otro.

Teoría económica:
Son la hipótesis que tratan de explicar el comportamiento del sistema económico y sus aspectos,
nos dice cuales son sus principales componentes y como funcionan; donde hay dos enfoques: la
Microeconomía y la Macroeconomía. Donde se centran temas como la moneda, el comercio
internacional, la producción de bienes, ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el
ahorro y la inversión e incentivos y expectativas materiales o no materiales por parte de los
agentes económicos y otros más.

Postulados de la teoría económica:


Mercantilismo
Fisiocracia
Escuela Clásica
Institucionalismo
Neo clasismo
Neoliberalismo
Marxismo
Economía Keynesiana
Economía Política.

Bibliografía:
1. Estimulo condicionado y no condicionado y como se relacionan:
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Estimulo-Condicionado.htm
2. Teoria Económica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica
3. Postulados de la Teoría económica:
http://html.rincondelvago.com/teorias-economicas_2.html

También podría gustarte