Está en la página 1de 17

MEMORIA

EXPLICATIVA

PROYECTO
EDIFICIO COMPLEJO
EDUCACIONAL
1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

El proyecto contempla las Instalaciones Eléctricas de Alumbrado y fuerza del


"EDIFICIO "COMPLEJO EDUCACIONAL”. Santiago de Chile.

Consiste básicamente en un edificio de 4 pisos. En el cual se construiran talleres


de cocina en el 4° piso con sus respectivos equipamientos cada uno.

Se consideran tableros, alimentadores, subalimentadores, y circuitos de


distribución totalmente independientes ( alumbrado, fuerza ), tal como lo sugiere
el criterio de distribución de cargas por sistemas de alimentación dedicados.

En general, la distribución principal es la siguiente:

Distribución Principal.
(alimentadores y subalimentadores) será en 380V / 50Hz

Distribución Secundaria.
( circuitos terminales), será en 220V / 50Hz

2.- Cálculos Justificativos

Los cálculos presentados en la presente memoria se basan en


datos fidedignos, en ellos se incluirá en general, características del sistema
desde el cual la instalación será alimentada y todo dato que sea necesario
para la correcta interpretación del proyecto y posterior ejecución de la obra.
Para cálculos repetitivos se indicara el criterio del cálculo, las formulas
correspondientes y un ejemplo desarrollado. Para los demás cálculos
similares solo se mostraran en una tabla resumen.
CALCULOS DE CAPACIDADES NOMINALES DE
PROTECCIONES TERMOMAGNÉTICAS
Para la determinación de la capacidad nominal de las protecciones de los
tableros de distribución se utilizó el siguiente criterio:
La capacidad nominal de la protección deberá ser mayor a la corriente
nominal de la carga.( In > Ib)
La ecuación utilizada para la In, de la carga de los circuitos terminales de
distribución por ser todos del tipo monofásicos, fue la siguiente.
I = Pi / Vfn x FP

La ecuación utilizada para la In total de la carga de los tableros de


distribución por ser todos del tipo trifásicos, fue la siguiente.
I = Pi / Vff x FP

Para la determinación de las curvas de respuesta de las protecciones terminales y


principales de los tableros correspondientes, se utilizo el siguiente criterio
Circuitos de alumbrado :c
Circuitos de enchufes normales :c
Circuitos de fuerza en general :c

DISEÑO Y CALCULO DE ILUMUINACIÒN

Para determinar el número de luminarias requeridas en un recinto, con el fin


de conseguir un nivel de iluminación promedio dado, se utilizo el método de
las cavidades zonales.
Se considera un recinto vacio donde se distinguen 3 volumenes diferentes.
-la cavidad del cielo : ( puede o no tener cielo falso)que considera desde el
plano de las luminarias hacia arriba.
-la cavidad del piso : incluye desde el piso hasta el plano de trabajos
-la cavidad del recinto : que incluye desde el plano de trabajo hasta el nivel
de las luminarias

Este mètodo no considera la sombra que producen los muebles mas altos
que el plano de trabajo o equipamientos sobre el escritorio.
A continuación se describe el método:
1.-Determinar las dimensiones del recinto
2.-Seleccionar luminaria a utilizar
3.-Determinar reflectancias
4.-Calcular indices de cavidad
5.-Determinar factor de corrección
6.-Determinar factor de utilización
7.-Determinar factor de la luminaria

CALCULO DE TALLER #401 4° PISO

largo: 7.7 mts. hc: 0 &c:90%


Ancho: 5.5 mts hr: 1.6 &w: 60% nivel: 500 lux
hp: 0.8 &p: 20% equipo: 2x36w 3200
Icc: 0
Icr: 5 x (1.6) x (7.7+5.5) : 2.49
7.7 x 5.5
Icp: 5 x (0.8) x (7.7+5.5) : 1.24
7.7 x 5.5
&cc: 90%
&w: 60%
&p: 20%
Factor de correcciòn: 1
Factor de utilizaciòn : 69%
Factor de luminaria : 0.94

Nº Luminaria : 500 x ( 7.7 x 5.5) : 5.2 luminarias..


2 x 3200 x 0.69 x 0.94
( 6 luminarias)
CALCULOS DE CAIDAS DE TENSIÓN

CAIDAS DE TENSION

1=3 Ø
VP = L (0,018) · L (mts · I (Amp) · K 2=1 Ø

SC ( mm2 )

• ALIMENTADORES

AL : 00 = 0,018 × 50× 120 = 3.2 (v).


33.62

AL : 01 = 0,018 × 15× 40 = 0, 8 (v).


13.32

3.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANCE
La presente especificación contempla la provisión de materiales y ejecución de las
instalaciones eléctricas, para la obra denominada “EDIFICIO COMPLEJO
EDUCACIONAL”

Se entiende que una vez estudiadas estas especificaciones, en conocimiento del


terreno y de los reglamentos de instalaciones eléctricas de S.E.C. el contratista
estará en condiciones de interpretar en conjunto y detalles las instalaciones por
ejecutar, de tal modo que estará obligado a entregar obras absolutamente
completas, funcionando y de primera calidad.
GENERALIDADES

Los trabajos se ejecutarán de acuerdo a los planos y a las normas vigentes de


S.E.C.
La ejecución de los trabajos deberán ser desarrollados y dirigidos por
profesionales, Ingenieros de Ejecución Eléctricos, o con estudios superiores a
estos, con una experiencia mínima de 5 años en su especialidad.

El contratista adjudicado deberá incluir la entrega de todos los certificados,


además de presentar los planos eléctricos originales, modificados de acuerdo a lo
ejecutado en obra.

El contratista eléctrico, deberá incluir también la entrega de todos los manuales


y documentación técnica de los equipos suministrados, además de un manual de
operaciones y mantenimiento , en el cual se explique en términos simples todo
el sistema eléctrico de los talleres

INSTALACIÓN Y MONTAJE

Se aplicarán las prescripciones de los códigos y normas vigentes


prevaleciendo la exigencia mas estricta

Será de responsabilidad del contratista la coordinación con la inspección de


obra, para determinar las fechas oportunas de iniciación y desarrollo de sus
trabajos.

Se deberá tomar la precaución de no entorpecer otras faenas durante el


desarrollo de la obra, asegurando el abastecimiento de los materiales eléctricos
para la ejecución de sus trabajos.

El contratista de hormigón y albañilería dejará todas las pasadas en pisos y


muros que sean necesarios cuando se indique

Las pasadas en los Closet verticales para las escalerillas o tableros, deberán ser
sellados con productos resistentes al calor, estos trabajos deben ser ejecutados
por el contratista general, supervisado por el contratista elèctrico
8.- ALIMENTADORES

El proyecto contempla alimentadores entre el empalme y tablero general


ubicado en el taller mas cercano a la ubicación de este

Además contempla sub- Alimentadores que van entre los tableros


generales Aux. y los de distribución correspondiente a cada taller

Las uniones de los conductores a tableros y barras se ejecutarán


por medios determínales de compresión, asegurándose una unión
mecánica y eléctrica sólida. Las longitudes son sólo referenciales,
debiendo el proponente hacer sus propias cubicaciones. No se permitirán
uniones de alimentadores en los ductos, estos deberán ser continuos entre
tableros

Él calculo de los alimentadores sé efectuó aplicando dos


criterios, El de la capacidad de transporte y el de la Máxima
Caída de tensión, La sección proyectada corresponde a la
mayor obtenida entre ambos criterios ( en realidad a la
comercialmente existente sobre aquella.

Para el criterio de transporte se aplican los artículos 8.1.2.2


y 8.1.2.3 de la norma Nch. Elec. 4/84 y la tabla de capacidad
de transporte elaborada por el fabricante del conductor
Para el criterio de la caída de tensión se aplica el artículo
7.1.1.3 de la Nch. Elec. 4/84, que fija como máxima caída un
3% de la nominal (vale decir 6,6 V)

SV : Sección por caída de tensión (mm2)


L : Largo del alimentador (m)
ρ : Resistividad del Cu. 0,018
I : Máxima corriente por el alimentador (Amp); se toma la
corriente nominal de la protección.
Vpmáx: 6,6 (V)

- Alimentador AL-00

Recorrido: Desde el Empalme hasta T.G.A.F.

Largo :50 m
Corriente : 120 (Amp)
Sección por criterio de transporte: SI = 53.49 mm2 (THHN)
Sección por criterio de caída de tensión: SV = 53.49 mm2
Sección comercial que cumple con ambos criterio: 53.49 mm2
Sección utilizada definitivamente: 32.2 mm2 (THHN)
Máxima caída de tensión para sección a utilizar: 2.01 (V)

Caída de tensión:
Vp: & x L x I x K: 0.018 x 50 x 120 x 1 : 2.01 (V)
Sc 53.49

- Alimentador SAL-0.1

Recorrido: T.G.A. y F. .hasta tablero Distribución ubicado en


cada taller

Largo : 15 m
Corriente :40 (Amp)
Sección por criterio de transporte : SI = 8.37 mm2 (THHN)
Sección por criterio de caída de tensión SV = 8.37 mm2
Sección comercial que cumple con ambos criterio: 8.37mm2
Sección utilizada definitivamente 10 mm2 (THHN)
Máxima caída de tensión para sección a utilizar: 1.08 V

Caída de tensión:
Vp: & x L x I x K: 0.018 x 15 x 40 x 1 : 1.08 V
Sc 10

9.- TABLEROS

Los tableros generales y Auxiliares serán metálicos con plancha de acero


tratamiento anticorrosivo y pintura epóxica.
Deberán incorporar todos los elementos indicados (Luces pilotos,
instrumentos, protecciones, etc..)
.
Los disyuntores correspondientes a los diferentes Tableros de Distribución
deben ser de la misma marca, con el objeto de mantener la selectividad en
la coordinación de las protecciones.
.
El acceso a los tableros deberá ser frontal. Todos los elementos de
protección, operación y señalización deberán quedar a la vista, pero no
accesibles a persona no calificado.
Todos los tableros llevarán panel y puerta abisagrada provista de chapa
cilíndrica con llaves.
.

Los interruptores sólo podrán ser accionados cuando la puerta se abra, no


obstante la operación de ellos será libre para condiciones de cortocircuitos o
sobrecargas. Debe proporcionarse una cubierta que impida tener acceso
a los puntos de conexión en forma accidental cuando se abra la puerta.

Los tableros deben ser proporcionados con Barras de Fase, Neutro y Tierra
de Protección cuya capacidad de carga del Neutro debe tener una capacidad
de carga cuyo valor mínimo es la mitad del indicado para las barras de fase
y la barra de tierra de Protección será idéntica a la barra del Neutro. Cada
barra debe identificarse respectivamente.

El gabinete deberá ser estanco al polvo y humedad grado de protección


IP435
Los elementos de operación y protección que integren los tableros deben ser
de primera calidad, además de cumplir con las características técnicas
determinadas por cálculos, deberán también asegurar la factibilidad de su
reposición.,

En todos los tableros los disyuntores generales, generales auxiliares y de


distribución, deberán llevar su identificación mediante plaquetas de acrílico
negro con letras y/o números grabados en color blanco, adosadas al panel

Las puertas en su parte interior llevarán un bolsillo, en éste se deberá


colocar una nómina de circuitos plastificada, mediante termo laminado,
indicando el número del circuito y las dependencias que alimenta cada uno
de ellos, además del respectivo Diagrama Unilineal plastificado de igual
forma.

El gabinete deberá ser amplio para permitir una buena


Mantención y expansión futura por lo que se deberá considerar al menos un
20% de espacio disponible,

Como observación final todos los tableros deberán cumplir lo dispuesto en


la norma 4/84, sección 6.

Tableros de Distribución

Los gabinetes serán embutidos, tapa metálica, para 15


puestos, según corresponda.
Los automáticos y diferenciales serán de marca, Legrand u otro similar en
calidad.
Se dejará en cada tablero una descripción sobre la operación de cada
circuito.

10. - CONDUCTORES

Se utilizarán conductores con aislación termoplástica y cubierta de PVC,


de aislación 600 V para 75 º C., THHN, NSYA, NYA de industria Madeco
o Cocesa.
En el tendido de los conductores y conexión de los circuitos se deberá
respetar el código de colores conductores tanto para fases, neutro y tierra de
protección, de acuerdo al siguiente código (Norma SEC).
Fase 1 (R) Azul
Fase 2 (S) Negro
Fase 3 (T) Rojo
Neutro (N) Blanco
Tierra (TP) Verde

Se deberá respetar la distribución de circuitos por fases, con la finalidad de


no producir desequilibrio en el sistema..
Todos los conductores deberán ser continuos entre salida o terminales. No
se permitirán uniones dentro de los ductos

Tanto en los circuitos de Alumbrado como para la fuerza se utilizarán


conductores con THHN, NYA para el uso indicado, para los circuitos a la
intemperie se utilizaran conductores con aislación NSYA con una tensión
mínima de servicio de 600 Volts,

Para los Alimentadores se utilizaran conductores con aislación THHN , las


uniones, de los alimentadores que haya que extender, deberán realizarse con
terminales tipo manguito, comprimidos con herramientas tipo aprieta
terminales, se aislaran con cinta de goma auto fundente y cinta de PVC
ambas.

11.- INTERRUPTORES Y ENCHUFES

Para Alumbrado, Fuerza serán de la línea MAGIC de BTICINO


Los enchufes de talleres , como los que permitirán la alimentación a todos
los equipos serán modulados o integrados con placa metálica de aluminio
anodizado, su capacidad corresponderá a la intensidad que tenga el aparato
a conectar, siendo la mínima de 10, 16 Amp./230 volts

12.- ALUMBRADO

Los equipos de Iluminación en general son Equipos fluorescente 2x36w,


4x18w, color 54,
Los centros en general se canalizan en ductos de PVC Conduit, cajas
plásticas BTicino de 1/2 con oreja metálica , los conductores, serán del
tipo NYA, sección 2.5 mm o 14 AWG. .
Las alturas de las luminarias sera a la altura del cielo falso (2.40 mts) a
excepción de las salas eléctricas en donde estan empotradas a la loza. Las
alturas de enchufes e interruptores serán las siguientes:
Interruptores : 1,10 mts
Enchufes : 0,40 mts
Cajas distribución en muros : 0,40 mts
Cajas distribución en closet : nivel de cielo

13.- INSTALACIONES DE FUERZA


En general la distribución de los circuitos de fuerza se canalizarán mediante
ductos Conduit PVC 20mm , Cajas Bticino de 1/2" y conductores de
aislaciòn THHN Con los diámetros y secciones de conductores ya
indicados.
Los consumos de fuerza en general, son todos los artefactos electricos con
los que contara el taller, estos equipos son monofasicos y algunos trifasicos
(hornos)

14.- PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS

Todos los circuitos de enchufes normales estarán protegidos de


los contactos indirectos por medio de las protecciones diferenciales , marca
Legrand, Estas protecciones, actuarán con una corriente de falla de 30 mA. .

15.- CAJAS DE CONEXIÓN Y TAPAS DE CAJAS

Para las derivaciones de circuitos, se usarán cajas PVC 5/8” para ductos de
20 mm., se instalaran cajas de dimensiones adecuadas para la
cantidad de conductores a derivar, como dimensión mínima se utilizaran
cajas de 100x100x65 mm. metálicas, en todo caso deberán cumplir lo
estipulado en la norma 4/84 de SEC, para los circuitos de climatización se
utilizaran sólo cajas de 100x100x65 mm. metálicas Tanto en el arranque
eléctrico como en el control.

Las tapas de las cajas que vayan en recintos húmedos o


exteriores llevarán empaquetadura de goma y además selladas con silicona,
las uniones de conductores que se hagan al interior de estas deberán quedar
soldadas y aisladas con huincha de goma auto fundente, y sobre ésta tres
capas de cinta plástica

Las tapas ciegas que queden a las vista deberán llevar en su interior una
escritura que indique el circuito y servicio al cual pertenece (utilizando los
símbolos correspondientes de los distintos circuitos), las tapas ciegas
instaladas en zonas ocultas se pintaran e identificaran de la siguiente forma:

Alumbrado, debe decir: T.D.A y Nº cto


Fuerza , debe decir: T.D.F. y Nº cto.

16.- CANALIZACIÓN

Toda la canalización será en tubería PVC Conduit embutido, a excepciòn


de la canalización en el interior de los talleres. Esta sera con bandeja
sobrepuesta marca Legrand. linea DLP. Esta serà de 100x50mm
Ademas de suministrar todos los aparatos para la bpc (enchufes), además de
los respectivas piezas especiales (ángulos, te de derivación tapas finales, etc.)

La tubería en cielos falsos, será afianzada al techo con abrazaderas,


dependerá de la distancia de los tramos, pero se colocarán como máximo
cada un metro.

17.- ESCALERILLA PORTACONDUCTORES

El proyecto consulta, E.P.C que recorren desde el TDA y F hasta los shafts
verticales. Estas EPC serán de 350x100 mm
La EPC irá afianzada al muro por medio de pernos y taquetes de 3/8". En
los tramos en que se traslada por cielo, ésta será colgada por medio de hilos
continuos de 3/8" y riel HB
Las E.P.C proyectadas deben ser de acero laminado de 1,5 mm de espesor,
con tapa en todo su recorrido y con terminación electrogalvanizado.
Se debe tener en cuenta que las escalerrillas deben quedar registrables en
toda su extensión.
Las EPC deben considerar tapa en el 100% de su recorrido.
Las EPC eléctrica se aterrizarán con un conductor Cu desnudo de 13,3 mm²
afianzado cada 2 mts. con perno espiga
No se permitirán más de dos curvas de 90 grados entre cajas o accesorios,
debiéndose usar cajas de paso si fuese necesario.

18.- ACOMETIDA COMPAÑÍA ELÉCTRICA Y EMPALMES

El proyecto consulta la canalización de los alimentadores de la Compañía


eléctrica para energizar el edificio.
Esta canalización es tentativa y el contratista deberá obtener de la compañía
eléctrica su aprobación. La canalización consiste en ductos de PVC
Conduit de 110 mm ø y cajas EM-0112

Los costos tanto de la solicitud de estudios, obras complementarias,


obras civiles, pago de aportes reembolsables y empalmes, serán cargo
del propietario y a nombre de éste.
19.- MALLAS A TIERRA

Se ha proyectado una malla de A.T. De 6m, otra de baja tensión de iguales


dimenciones y una de computaciòn de 64 m para el edificio. De estas serán
obtenidas las tierras de protección y de servicio.

21.- TARIFA ELÉCTRICA


La tarifa elegida para el recinto es la AT-4.3, opción de tarifa horaria en alta tensión,
Para clientes con medidor simple de energía y demanda máxima contratada o leída en
horas de punta y demanda máxima contratada o leída en horas fuera de punta del
sistema eléctrico.
La medición de la energía mensual total consumida , de la demanda máxima de
potencia en horas de punta y de la demanda máxima de la potencia fuera de punta.
La elección de esta tarifa es para poder economizar durante los meses en que se
establecen las Horas punta , es decir, entre los meses de (mayo – septiembre), entre las
18 y 23 Hrs. Por pertenecer al sistema interconectado central, esto debido a que la
instalación posee un generador que permite funcionar en forma autonoma.

23.- CUBICACIÓN DE MATERIALES:


Listado de Materiales a ocupar, estos deben cumplir con la Norma Chilena
CANTIDAD DESCRIPCIÓN

4 Disyuntor Tripolar de 320 A


10 Disyuntor Tripolar de 100 A
1 Disyuntor Tripolar de 125 A
1 Disyuntor Tripolar de 63 A
1 Disyuntor Tripolar de 32 A curva C
1 Disyuntor Tripolar de 32 A curva B
5 Disyuntor Tripolar de 25 A
1 Disyuntor Tripolar de 20 A
1 Disyuntor Tripolar de 16 A
4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 40A curva C
4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 32A curva C
28 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 25A curva D
2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 20 A.curva C
2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 20 A curca D
4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16A curva C
2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16 A curva D
4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10 A curva B
12 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10 A curva C
22 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 6 A curva B
22 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 6 A curva C
4 Protector Diferencial 2x40A 30mA
52 Protector Diferencial 2x25A 30mA
7 Protector Diferencial 2x25A 30mA Hpi clase A
90 Luces pilotos 220v
2 Barras Cu pintadas 20x5 mm
32 Barras Cu pintadas 12x2 mm
100 Mts. Cable 253.2 mm
100 Mts. Cable 151.8 mm
50 Mts. Cable 42.41 mm
50 Mts. Cable 33.62 mm
100 Mts. Cable 26.27 mm
200 Mts. Cable 21.15 mm
50 Mts. Cable 13.3 mm
50 Mts. Cable 8.37 mm
50 Mts. Cable 5.26 mm
200 Mts. Cable 3.31 mm
200 Mts. Cable 2.08 mm
2000 Mts. Alambre NYA 1.5 mm rojo
1800 Mts. Alambre NYA 1.5 mm blanco
1200 Mts. Alambre NYA 1.5 mm verde
100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm rojo
100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm blanco
100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm verde
1500 Mts. Alambre THHN 10.0 mm rojo
1500 Mts. Alambre THHN 10.0 mm blanco
1500 Mts. Alambre THHN 12.0 mm verde
200 Mts. Alambre NYA 6 mm verde
200 Mts. Alambre NYA 6 mm verde
200 Mts. Alambre NYA 4 mm verde
13 Armarios metálicos 2000x800mm
30 Bandeja sobrepuesta DLP 100x50mm ( tira 2 mts.)
20 Enchufes linea mosaic completo
143 Enchufes nornales de 100w
24 Enchufes especiales de 1000w
195 Equipo fluorescente completo 2x36w
19 Equipo fluorescente completo 4x36w
489 Cajas de derivación
6 Ampolletas halogenas 150w
15 Ampolletas halogenas vapor de sodio 250w
12 Ampolletas Claras 160w
48 Interruptor 9/12 simple
2 Interruptor 9/24 combinación
13 Postes de fierro 6.0 mts.
4 Postes de fierro 3.0 mts.
2500 Mts. Tubería plástica PVC naranja 20 mm
220 Soportes metálicos
70 Tapas metálicas anodizadas 1 módulo
150 Tapas metálicas anodizadas 2 módulo

También podría gustarte