Está en la página 1de 16

Establecimiento:

Escuela Normal central para Varones (ENCV)


Curso:
Computación #1

Tema:
Marcadores e hipervínculos

4to. Computación. “A”


Lucero Rivas
4-3-2011

1
Introducción:
El siguiente contenido se
trata de la utilidad de un
marcador y de un
hipervínculo y de cómo
insertarlo en Word 2007.

2
Índice:
Marcadores:--------------------------------------------4
¿Cómo podemos insertar un marcador?-------------4
Hipervínculo:-------------------------------------------7
Tipo de Hipervínculo:------------------------------------7
Partes del hipervínculo:--------------------------------10
Como Crear un hipervínculo:---------------------12

3
Marcadores:

Un marcador es un elemento o una ubicación de un


documento que se identifica y se le asigna un nombre
para futuras referencias.
Los marcadores se utilizan para saltar rápidamente a
una ubicación específica, crear referencias cruzadas,
marcar intervalos de páginas para entradas de índice,
etcétera

¿Cómo podemos insertar un marcador?

Procedimiento #1.
1. Seleccione el elemento al que desee asignar un
marcador o haga clic donde desee insertar un
marcador.
2. En el menú Insertar, haga clic en Marcador.
3. En Nombre del marcador, escriba el nombre que
va a asignar al marcador.
4. Haga clic en Agregar.
Usted puede insertar un marcador de posición a través
de diferentes comandos. En este caso
ejemplificaremos con los comandos SET (Asignar) o
ASK (Preguntar).
4
Procedimiento #2
1. Haga clic donde desee que Word inserte el campo
de marcador.
2. Pulse la combinación de teclas CTRL+F9 para
insertar un par de caracteres de campo {  }.
3. Entre los caracteres de campo escriba el nombre
del comando  SET (Asignar) y separado por un
espacio escriba el nombre del marcador y a
continuación el texto o número que desea asignar
al nombre del marcador.
4. Pulse la tecla F9 para actualizar el campo
insertado.
Veamos otra vía a utilizar para obtener el
mismo resultado.
1. Haga clic donde desee que Word inserte el campo
de marcador.
2. Haga Clic en Campo... del menú Insertar
3. Seleccione de la categoría Todos el campo Set
(Asignar).

5
4. Escriba el nombre del Marcador y separado por
un espacio el texto o valor a asignar al nombre del
marcador.
5. Finalmente haga Clic en Aceptar.
De manera análoga puede proceder para los
campos ASK (Preguntar), FILLIN (Rellenar) y
otros más que permiten insertar en un texto
marcadores de posición.
Cuando usted asigna un marcador a un elemento de
un documento o a una ubicación de este, es posible
que no se muestre ninguna señal de su existencia. Para
obtener una muestra de estos aplique el
siguiente procedimiento:

Procedimiento #3.
1. En el menú Herramientas, haga clic
en Opciones... y, a continuación, en la ficha Ver.
2. Active la casilla de verificación Marcadores.
3. Haga clic en Aceptar.

Una vez aplicado el procedimiento anterior usted


podrá observar que si ha asignado un marcador a un
elemento, este aparecerá entre corchetes ([...]) en
6
pantalla, pero si ha asignado un marcador a una
ubicación, este se mostrará en forma de barra (  ).
Los corchetes y las barras no se imprimen.
Si queremos imprimir en el documento el elemento
asignado a un marcador debemos insertar un campo
de marcador en la posición en la que desee que Word
imprima la información.

Procedimiento #4.
1. Haga clic donde desee que Word inserte el campo
de marcador.
2. Pulse la combinación de teclas CTRL+F9 para
insertar un par de caracteres de campo {  }.
3. Entre los caracteres de campo escriba el nombre
del marcador definido y a continuación pulse la
tecla F9 para actualizar dicho campo.
4. Para ocultar el código del campo insertado e
imprimir el elemento asignado al nombre
del marcador pulse la combinación de teclas ALT
+ F9

Hipervínculo:
Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo,
o hiperenlace) es un elemento de un documento
electrónico que hace referencia a otro recurso, por

7
ejemplo, otro documento o un punto específico del
mismo o de otro documento. Combinado con
una red de datos y un protocolo de acceso, un
hipervínculo permite acceder al recurso referenciado
en diferentes formas, como visitarlo con un agente de
navegación, mostrarlo como parte del documento
referenciado o guardarlo localmente.
Los hipervínculos son parte fundamental de la
arquitectura de la Word Wilde Web, pero el concepto
no se limita al HTML o a la Web. Casi
cualquier medio electrónico puede emplear alguna
forma de hiperenlace.

Tipo de Hipervínculo:
Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es
un enlace que se encuentra asociado a un texto, de
forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos
dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando
creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece
subrayado y en un color distinto al del texto normal,
de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si
volvemos a la página después de visitar el enlace, este
aparecerá con otro tono también. Aunque es
interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que
no queramos que aparezca así.

8
Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de
imagen es un enlace que se encuentra asociado a una
imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa
imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo.
Por defecto cuando creamos un hipervínculo de
imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con
un color llamativo para que el visitante sepa que
existe ese enlace.
Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a
páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local
o interno es un vínculo a una página que se encuentra
en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos
a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el
disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta
con poner su nombre. 
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo
desde esta página a otra llamada curso que está en la
carpeta Access. El vínculo sería: Access/curso.htm

Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es


un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo).

9
Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio
actual. Cuando ponemos un vínculo externo,
escribimos la dirección completa de la página incluido
http://www....

Hipervínculo a una dirección de correo


electrónico: Un hipervínculo a una dirección de
correo electrónico es un vínculo que contiene una
dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente
se abre el programa de correo que tenga el usuario
instalado para poder escribir a esa dirección de
correo. 

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora


de definir los vínculos.
Referencia absoluta: Conduce a una ubicación
externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La
ubicación es en Internet, es decir toda la url
identificativa del archivo en la red. Los hipervínculos
externos siempre deben tener una referencia absoluta.
Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los
hipervínculos internos pueden tener referencia
absoluta o relativa. Por ejemplo:

10
"http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/grafic
os.htm" o "graficos.htm"

Referencia relativa (al sitio o al documento): La


referencia relativa al sitio conduce a un archivo
situado dentro del mismo sitio que el documento
actual partiendo del directorio raíz y al documento
conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio
que el archivo actual, pero partiendo del directorio en
el que se encuentra el actual.
Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al
documento. Pero hay que tener muy presente la
estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los
niveles de organización de los archivos: 
Ejemplo: (al documento): " .../index.htm "; (al sitio): "
disenoweb/index.htm
Referencia a una parte de un
documento: Conduce a un punto dentro de un
documento, ya sea dentro del actual o de otro
diferente. Primero debemos definir un punto de
fijación, anclaje o marcador. El punto se define
dentro de un documento con el cursor en el lugar
exacto a través del menú Insertar, opción Anclaje con
nombre (DW) o Marcador (FP). 
Después colocar el vínculo:" #nombre anclaje"

11
(misma página)
" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta
página).                           
Por ejemplo: Ir al principio de página
Partes del hipervínculo:
Un enlace cuenta con dos extremos, denominados
anclas, y una dirección. El enlace comienza en el
ancla origen y apunta al ancla destino. Sin embargo, el
término enlace a menudo se utiliza para el ancla
origen, mientras que al ancla destino se denomina
enlace de destino (link target).
El enlace de destino más común es un URL, utilizado
en la Word Wilde Web. Puede invocar a un
documento, por ejemplo una página web, a otro
recurso, o a una posición determinada en una página
web. Este último se consigue asignando a un
elemento HTML el atributo "name" o "id" en esa
posición del documento HTML. El URL de la
posición es el URL de la página con "#atributo name"
añadido.
Cuando los enlaces de destino invocan, además de
texto, elementos multimedia ( audio, video, imágenes,
etc. ), puede decirse que estamos navegando en un
espacio hipermedia, un ámbito de interacción humana
que intensifica la densidad de los mensajes, dentro de
la gama exhaustiva de supuestos funcionales que

12
aporta la Red, como por ejemplo: comunicación en
tiempo real y en tiempo diferido, comunicación de
una persona a una persona, de varias a una, de una a
varias, de varias a varias, etc.

Comportamiento de los enlaces en los navegadores


web
Un navegador web normalmente muestra un
hiperenlace de alguna forma distintiva, por ejemplo en
un color, letra o estilo diferente. El comportamiento y
estilo de los enlaces se puede especificar utilizando
lenguaje CSS.
El puntero del ratón también puede cambiar a forma
de mano para indicar el enlace. En muchos
navegadores, los enlaces se muestran en texto azul
subrayado cuando no han sido visitados, y en texto
púrpura subrayado cuando han sido visitados. Cuando
el usuario activa el enlace (por ejemplo pinchando
sobre él con el ratón) el navegador mostrará el destino
del enlace. Si el destino no es un archivo HTML,
dependiendo del tipo de archivo y del navegador y
sus plugins, se puede activar otro programa para abrir
el archivo.
El código HTML contiene todas las características
principales de un enlace:
 link target (URL) (destino)o (ubicación)
13
 link label (etiqueta)
 link title (título)
 link class or link id (clase)

Como Crear un hipervínculo:


En Word:
1. Seleccione el texto o la imagen que desee mostrar
como hipervínculo.
2. En la ficha Insertar, dentro del grupo Vínculos,
haga clic en Hipervínculo .
También puede hacer clic con el botón secundario
del mouse (ratón) en el texto o en la imagen y, a
continuación, hacer clic en Hipervínculo en el menú
contextual.
3. Siga uno de estos procedimientos:
 Para crear un vínculo a un archivo o página
Web existente, haga clic en Archivo o página Web
14
existente dentro de Vincular a y, a continuación,
escriba la dirección a la que desea vincular en el
cuadro Dirección. Si no conoce la dirección de un
archivo, haga clic en la flecha de la lista Buscar en y,
a continuación, localice el archivo que desea.
 Para crear un vínculo a un archivo que no se
ha creado aún, haga clic en Crear nuevo
documento en Vincular ha, escriba el nombre del
archivo en el cuadro Nombre del nuevo
documento y, a continuación, en Cuándo modificar,
haga clic en Modificar documento nuevo más
adelante o Modificar documento nuevo ahora.
 NOTA   Para personalizar la información en pantalla
que aparece al situar el puntero sobre el hipervínculo,
haga clic en Información en pantalla y escriba el
texto que desee. Si no especifica una sugerencia,
Word utiliza la ruta de acceso o la dirección del
archivo como sugerencia.

15
Conclusión:
El contenido fue que un marcador: es un
elemento o una ubicación de un
documento que se identifica y se le
asigna un nombre para
futuras referencias.
Un hipervínculo: es un Enlace de una hoja
a otra.

16

También podría gustarte