Problemario I2005

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias
Escuela de Computación
Opción: Inteligencia Artificial

Problemario

1. Un sistema puede encontrarse en un conjunto de estados {S0,¼,S8}. Su estado


inicial es S0 y el estado meta S8. Describir los pasos que componen cada una de
las siguientes estrategias de búsqueda del estado meta a partir de S0: a)
búsqueda en amplitud, b) búsqueda en profundidad. Considérense los siguientes
operadores :
OP1: S0 → S4 OP2: S4 → S5 OP3: S4 → S6
OP4: S0 → S1 OP5: S1 → S3 OP6: S1 → S2
OP7: S5 → S6 OP8: S3 → S2 OP9: S6 → S7
OP10: S2 → S7 OP11: S7 → S8

2. Un granjero quiere cruzar un río junto con un tigre, un pato y una lechuga.
Disponen de una barca, pero, naturalmente, sólo el granjero puede remar. En la
barca sólo caben dos como máximo. El tigre no puede quedarse solo con el pato,
ni el pato solo con la lechuga. Resuelva el problema de la manera más adecuada
para encontrar la secuencia de cruces que permitirá que los cuatro personajes
lleguen bien a la otra orilla.

3. Tres misioneros se perdieron explorando una jungla. Separados de sus


compañeros, sin alimento y sin radio, sólo sabían que para llegar a su destino
debían ir siempre hacia adelante. Los tres misioneros se detuvieron frente a un río
que les bloqueaba el paso, preguntándose que podían hacer. De repente,
aparecieron tres caníbales llevando un bote, pues también ellos querían cruzar el
río. Ya anteriormente se habían encontrado grupos de misioneros y caníbales, y
cada uno respetaba a los otros, pero sin confiar en ellos. Los misioneros se
aprovechaban de los caníbales cuando les superaban en número, bautizándoles
quisieran o no antes de que pudieran escapar.

Los tres caníbales deseaban ayudar a los misioneros a cruzar el río, pero
su bote no podía llevar más de dos personas a la vez y no querían que los
misioneros les aventajaran en número. ¿Cómo puede resolverse el problema, sin
que en ningún momento hayan más misioneros que caníbales en cualquier orilla
del río? recuerda que un misionero y un caníbal en una orilla del río más uno o dos
misioneros en el bote al mismo lado, significa que tendrás problemas.

4. Considere el tablero de ajedrez de 4x4 de la figura 1. Resolver el problema de


colocar sobre este tablero el máximo número de reinas de tal manera que no se
amenacen entre sí, sabiendo que una reina amenaza a cualquier otra que esté en
su fila, columna o diagonal.



Figura 1

5. El puzzle 8 consiste en una pequeña caja con la forma de una matriz de 3x3
con 8 piezas enumeradas de 1 a 8 y un espacio libre que permite que las piezas
se desplacen cambiando su posición. Dada una configuración inicial se desea
obtener una secuencia de movimientos que lleve hasta una configuración final.

El problema planteado por el 8 Puzzle es el de pasar de una configuración


inicial dada de las fichas, a una configuración final deseada. La database global
describe el estado del problema, que es sencillamente la configuración actual de
las fichas representada por una matriz numérica. El conjunto de configuraciones
posibles constituye el espacio de estados del problema o el espacio de búsqueda.
Para este problema el espacio de estados tiene 9! ó 362,880 estados o
configuraciones distintas de fichas, lo cual conlleva a emplear un mecanismo de
poda de árbol con el fin de evitar una búsqueda exhaustiva.

2 8 3 1 2 3
1 4 4 5 6
7 6 5 7 8

Figura 2
Solución del Ejercicio #2
Proceso de Resolución de Problemas

 Un granjero quiere cruzar un río junto con un tigre, un pato y una lechuga.
Disponen de una barca, pero, naturalmente, sólo el granjero puede remar. En la
barca sólo caben dos como máximo. El tigre no puede quedarse solo con el pato,
ni el pato solo con la lechuga. Resuelva el problema de la manera más adecuada
para encontrar la secuencia de cruces que permitirá que los cuatro personajes
lleguen bien a la otra orilla.

Estado Inicial: Estado Final:

OO T P L OO

OD OD T P L

Leyenda:
OO: Orilla origen
OD: Orilla destino
B: Balsero
T: Tigre
P: Pato
L: Lechuga
↓: Representa el traslado de la balsa del origen al destino.
↑: Representa el traslado de la balsa del destino al origen.

Operaciones permitidas:
- La balsa sólo tiene capacidad para dos ocupantes, el balsero y otro
pasajero.
- Trasladar un pasajero de la orilla origen a la orilla destino.
- Devolver un pasajero de la orilla destino a la orilla origen.
- No está permitido dejar en una de las orillas a un depredador con su
alimento; es decir, no se pueden quedar solos el tigre y el pato o el pato y la
lechuga.

Nota: La dirección de las flechas indica hacia donde se dirige la balsa


Grafo del Espacio de estados completo OO T P L
↓P
OO T P L OD T L

OD

OO T P L OO T P L
OO T P L
↓T ↓P
OD OD ↓L
OD

OO T P L OO T P L OO T P L
↑ ↑ ↑
OD T OD P OD L
(Desechado) (Desechado)

OO T P L OO T P L
↓T ↓L
OD P OD P

OO T P L OO T P L OO T P L OO T P L
↑ ↑P ↑ ↑P
OD T P OD T OD P L OD L

(Desechado) (Desechado)

OO T P L OO T P L
↓L ↓T
OD T OD L

OO T P L
OO T P L OO T P L OO T P L

OD T L ↑ ↑ ↑L
OD P L OD T L OD T

OO T P L
OO T P L OO T P L
↓P
↓P ↓P
OD L
OD T L OD T
OO T P L
OO T P L
OD T P L
(Solución) OD T P L
OO T P L
OO T P L

OD P L ↓P
(Solución) OD L

OO T P L OO T P L
↑ ↑T
(Desechado) OD T P OD P
(Desechado)

OO T P L
↓T OO T P L
OD P ↓L
OD P

(Desechado) OO T P L
OO T P L

Este grafo muestra OD T P ↑
todos los estados que se pueden OD P L
tener al tratar de trasladar los pasajeros, por lo tanto se muestran todos(Desechado)
los
estados fallidos y todos los caminos por donde se puede encontrar una solución.
Exploración del grafo utilizando búsqueda en profundidad

OO T P L

OD

OO T P L OO T P L OO T P L
↓T ↓L ↓P
OD OD OD

OO T P L
OO T P L OO T P L

↑ ↑ OD P
OD T OD L

(Desechado) (Desechado)
OO T P L
↓T
OD P

OO T P L OO T P L
↑ ↑P
OD T P OD T
(Desechado)

OO T P L
OO T P L

OD T ↓L
OD T
(Desechado)

OO T P L

OD T L

14 movimientos en profundidad OO T P L
↓P
OD T L

OO T P L

OD T P L
Exploración del grafo utilizando búsqueda en amplitud

OO T P L

OD

OO T P L OO T P L
OO T P L
↓T ↓L
OD ↓P
OD OD

OO T P L OO T P L OO T P L
↑ ↑ ↑
OD T OD L OD P

(Desechado) (Desechado)

OO T P L OO T P L
↓T ↓L
OD P OD P

OO T P L OO T P L OO T P L OO T P L
↑ ↑P ↑ ↑P
OD T P OD T OD P L OD L
(Desechado)
OO T P L (Desechado)
↓L
OO T P L
OD T
↓T
OD L
OO T P L

OD T L OO T P L
OO T P L
↑T OO T P L
OO T P L OD L ↑
↑L
↓P OD T L
OD T
OD T L
OO T P L OO T P L OO T P L
OO T P L ↓P ↓P ↓P
OD L OD T L OD T
OD T P L
(Solución)
23 movimientos en amplitud

Secuencia de Estados de la búsqueda en profundidad

En la búsqueda por profundidad, tenemos que el balsero debe


analizar cada una de las alternativas que tiene y desarrollarlas hasta tener que
descartarlos por ser inválidos o hasta encontrar la primera solución. El balsero
sólo tiene las opciones de:

 Trasladar primero al tigre.


 Trasladar primero al pato.
 Trasladar primero a la lechuga.

a- Si el balsero traslada primero al tigre, entonces dejará sólo al pato con la


lechuga.
b- De igual forma ocurre si traslada a la lechuga primero. Estos dos últimos
estados deben ser desechados.
c- La alternativa que le queda al balsero es trasladar al pato y dejar a la lechuga
con el tigre, lo cual no representa riesgo alguno.

Ahora, si analizamos el estado c, se tienen dos alternativas, de las cuales el


balsero escogió primero:
c.1- Trasladar al tigre a la orilla destino.

Luego de este estado tenemos dos nuevos estados:


c.1.1- Dejar solos al tigre y al pato, pero este estado debe ser desechado; es decir
que por este camino no se puede continuar, ya que el tigre se come al pato.
Pasamos al estado siguiente:
c.1.2- Devolver el pato a la orilla origen para impedir que el tigre se lo coma. En
este estado podemos dejar solos al pato y a la lechuga, lo cual no tiene sentido; o

c.1.2.2- Trasladar la lechuga a la orilla destino. A partir de aquí lo que falta es


regresar a la orilla origen y trasladar al pato para que el balsero cumpla con su
objetivo.

Secuencia de Estados de la búsqueda en amplitud

El balsero se detiene y piensa cual de los tres personajes trasladará


primero, teniendo tres opciones:

 Se lleva primero al tigre.


 Se lleva primero al pato.
 Se lleva primero a la lechuga.

Pero si traslada primero al tigre dejará solos al pato y la lechuga e


igualmente si traslada primero a la lechuga, el tigre se comerá al pato, siendo
ambos camino no válidos. Por lo tanto lo único que funciona es dejar al pato y
regresar a buscar a otro personaje, teniendo éste dos opciones:

 Trasladar al tigre o
 Trasladar a la lechuga.

Si traslada al tigre, puede:


a.1- Devolverse y dejar al tigre y al pato solos (alternativa no válida).
a.2- Devolverse con el pato, dejando al tigre, para después trasladar la lechuga.

Si traslada a la lechuga puede:


b.1- Devolverse y dejar a la lechuga y al pato solos (alternativa no válida).
b.2- Devolverse con el pato, dejando la lechuga, para después trasladar al tigre.

Estando en el estado a.2 se detiene a pensar en dos opciones:


a.2.1- Deja la lechuga y se devuelve sin nada, lo cual no presenta problema ya
que el tigre no se come la lechuga.
a.2.2- Dejar la lechuga y devolver al tigre.

Ubicado el balsero en el estado b.2 puede:


b.2.1- Dejar al tigre y la lechuga en la orilla destino y devolverse solo.
b.2.2- Dejar al tigre y devolverse con la lechuga.

Como no ha llegado a la solución de su problema sigue examinando las


opciones anteriores, explorándolas en sus alternativas:
a.2.1.1- Se lleva al pato que es el último que le queda.
a.2.2.2- Se lleva al pato, dejando al tigre solo en la orilla origen.
b.2.1.1- Se lleva al pato que es último que le queda, al igual que la opción a.2.1.1.
b.2.2.2- Se lleva al pato, dejando a la lechuga sola en la orilla origen.
El balsero se da cuenta analizando los estados anteriores que con la
alternativa a.2.1.1 logró dejar en la orilla destino al tigre, pato y la lechuga, por lo
tanto lo hace llegando al fin a la solución de su tormentoso problema.

GDIA/jrmc

También podría gustarte