Está en la página 1de 7

PRESENTACIÓN GENERAL DE LAPROPUESTA

“BEBIDA ENERGIZANTE NATURAL DE GUAYUSA”

Por Ing. Fausto R. García V.


Egdo. Maestría en Gestión de Proyectos Socio /Productivos
Mail: faustoramirogarcia@gmail.com
Telf. (593) 062889322 Cel. 087897714
Archidona – Napo -Ecuador

1. INTRODUCCIÓN – INFORMACION DEL ECUADOR

Ubicación geográfica
Ecuador Región Amazónica Ecuatoriana Archidona (Mayor concentración de guayusa)
SUD AMERICA

CANTON ARCHIDONA

2. REGIÓN AMAZONIA

La región Amazónica del Ecuador conocida comúnmente como "EL Oriente" está
formada por las siguientes provincias, de norte al sur: Sucumbios, Napo, Orellana,
Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Aunque el Oriente casi cubre la mitad
de la superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la población vive en esta región, que a pesar
de la tala indiscriminada de árboles posee una gran selva tropical. El turismo a esta
región es diverso, ayuda a poner un alto a la tala de árboles, que es una de las amenazas
principales de la región con un índice de 2,3% ha/año.

La región Amazónica de Ecuador donde el clima es cálido, húmedo y lluvioso y la


temperatura varía entre 23 Cº y 26 Cº, es el hábitat de varios grupos y tribus étnicos
indígenas como el Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan, Zaparo y
Quijos que todavía viven tradicionalmente, manteniendo sus costumbres y distintas
tradiciones. Esta gente y grupos indígenas que han vivido en la selva amazónica por
millares de años mantienen sus tradiciones ancestrales vivas, exhibiendo sus
costumbres, rituales y sabiduría actuando como los guardianes de la biodiversidad del
mundo y conservando este ecosistema único para las generaciones futuras.

3. LA PROVINCIA DE NAPO

La provincia de Napo es la de mayor población entre las provincias de la región


amazónica. La diferencia es notable porque la que le sigue en población que es Morona-
Santiago, tiene 90.000 habitantes. La población ha aumentado entre otros factores por la
explotación hidrocarburífera. En su composición hay que destacar la presencia de
importantes parcialidades étnicas: Cofanes, Sionas, Aguaricos, Záparos, Quijos,
Yumbos, Misaguallis, Ahuanos, Payaminos, Sunos, Aucas (Aushiris). En cuanto al
fenómeno de concentración urbana, casi de cada 5 habitantes uno habita en centros
poblados. En consecuencia, la población es mayoritariamente rural.

Si seguimos la división de la región amazónica en Alto y Bajo Oriente, la región alta de


esta provincia con alturas que sobrepasan los 500 m que comprende la depresión Ila-
Archidona-Jomdachi, tiene una temperatura media que no sobrepasa los 25 grados
centígrados, pero soporta el máximo de lluvias de todo el país y su clima es supe
húmedo. El Bajo Oriente corresponde a la llanura amazónica que tiene temperatura
media de 25 grados centígrados, humedad relativa de 80, lluvias 4000 mm anuales, es
un clima subtropical (Tropico-húmedo)

La Provincia lleva el nombre de su principal río que desemboca en el Amazonas, ocupa


la parte central norte de la región amazónica ecuatoriana. Limita al norte con las
provincias de Pichincha y Sucumbios, al sur con las de Tungurahua y Pastaza, al este
con la de Orellana y, al oeste con las de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua.

La ciudad del Tena, capital de la Provincia cuenta con cinco cantones: Tena, Archidona,
El Chaco, Carlos Julio Arosemena Tola y Quijos.

Senderos por bosques nublados, recorridos por cuevas milenarias, aguas termales, son
algunas de las opciones para disfrutar en el norte de la provincia de Napo.

La gran llanura amazónica ecuatoriana empieza justo donde los Andes terminan su
descenso vertiginoso desde las nieves perpetuas del Antisana, este lugar marcado por la
alta diversidad biológica es el lugar propicio para admirar paisajes espectaculares como
la Cascada de San Rafael o lugares para meditar como El Bosque en Cosanga.

El sur de la provincia tiene cosas sorprendentes como bosques en donde llueve 200 días
al año con árboles inmensos y ríos que invitan a descenderlos en una balsa de goma o
en una canoa de plástico, estas opciones se complementan con lugares para la aventura
y la leyenda como Talag, la puerta oriental de los míticos Llanganates, donde se afirma,
está escondido el tesoro de Atahualpa.
4. La guayusa
La guayusa, es el nombre de un arbusto aromático y medicinal del mismo género del
acebo, nativo de la Amazonia ecuatoriana. Está relacionado, aunque en forma
distante, con la yerba mate. Se usan sus hojas que tienen la más alta concentración de
cafeína de todas las plantas conocidas. Es un árbol muy grande y ramificado. Las hojas
de 15 cm de longitud y hasta 7 cm de ancho, dentadas, coriáceas, enteras, elípticas y
base aguda. El peciolo corto. Cáliz con cuatro o cinco lóbulos. El fruto es globuloso.

Usos medicinales:

- Estimulante nervioso y muscular.

- Se ha evidenciado que es un posible reductor de la glucosa.

- Digestivo

- Expectorante

Al uso médico se suma otro muy generalizado: esta planta, preparada como té, es muy
energizante. Esta cualidad ayuda a los indígenas a realizar largas caminatas por los senderos
selváticos.

Fue justamente esta característica la que llamó la atención de los primeros mineros que
ingresaron a la Amazonia en busca de oro.

Los mineros se admiraron de la fuerza que otorgaba la guayusa a los indígenas. Fue entonces
que decidieron, sin dudar, incorporarle a su dieta diaria.

Cultura y tradiciones
Esta planta encierra tradiciones y mitos en la Amazonía. En Kichwa su nombre es
wayusa, en Shuar, el nombre de la planta es waisi.

La Wayusa es una de esas plantas que nos cuidan y nos enseñan, la tomamos en la
madrugada, desde las 3 de la mañana, un Kichwa no puede esperar dormido la venida
del Sol, la llegada del nuevo día. Los Kichwas velamos con la Wayusa la madrugada,
es el momento de nuestro primer encuentro en familia y en comunidad. Despertamos,
encendemos el fuego, cosechamos la hoja, la cocinamos y nos sentamos a su
alrededor. Lo que nos enseña la Wayusa es sobre los sueños, cuando estamos
tomándola todos contamos nuestros sueños porque para los Kichwas los sueños son
grandes enseñanzas de los ancestros, por eso es que hay que compartirlos en familia,
por eso es que hay que aprender de ellos en comunidad, ellos nos preparan para el
nuevo día.
A veces soñamos con animales poderosos de la selva, otras veces con cascadas o
lagunas sagradas, otras veces nos advierten de algún peligro que podemos encontrar.
Cada animal, cada planta, cada cascada tiene un significado, el sueño es revelador e
instructivo, y así con la Wayusa empieza nuestra escuela."

PARTE MEDICINAL UTILIZADA: sus hojas

TIPO DE PLANTA: Árbol de gran tamaño y muy ramificado cuyo tronco llega a medir
hasta 1 m de diámetro.

HOJAS: Miden hasta 15 cm. de longitud por 7 cm de ancho y son coriáceas, dentadas,
glabras, enteras, elípticas-

FLORES: Sus peciolos son cortos (hasta 1 cm de largo). Cáliz persistente, hasta 5
lóbulos y una corola de pétalos obtusos.

FRUTOS: Es globuloso y presenta de 4 a 6 celdillas.

PRINCIPALES COMPONENTES:

- Cafeína...............hasta un 2%

PROPIEDADES:

- Estimulante nervioso y muscular


- Digestivo
- Expectorante
- Hipoglucémico

INDICACIONES

- Para reducir la glucosa


- Para estimular el organismo en general
- Para favorecer la digestión del estómago

OBSERVACIONES IMPORTANTES

En un estudio realizado en el laboratorio municipal de Quito, se ha evidenciado un


posible efecto reductor de la glucosa.

Las hojas pueden hervirse de nuevo otra vez al igual que con la cola de caballo
(Equisetum arvense)
PREPARACIONES

Infusión: unas 4 hojas por cada litro de agua. Destaca la formación en la superficie de
pequeños cristales de cafeína
Sin embargo, los mineros trajeron nuevas costumbres. Una de ellas fue la introducción de la
caña de azúcar y la consiguiente elaboración del aguardiente.

Además, los colonos descubrieron que la guayusa mezclada con el aguardiente produce un
exquisito coctel. De esta forma, la guayusa se incorporó al mundo occidental y pasó del uso
medicinal al de la distracción.

Entre los quechua de la Amazonia, el agua de guayusa sirve para dar la bienvenida a una
visita o en las festividades.

Existe la creencia de que las personas que están de paso en la zona y beben el agua de esta
planta se quedarán eternamente por estas tierras amazónicas.

En Morona Santiago, los colonos fueron los más influenciados por la cultura shuar. Además,
los Macabeos (colonos de Macas) utilizan la guayusa como medicina, refresco o en cocteles

FICHA TECNICA DE GUAYUSA (Ilex guayusa)

Reino: Plantae.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Aquifoliales
Familia: Aquifoliaceae
Género : Ilex
Especie : Ilex. Guayusa

La guayusa, (Ilex guayusa) es el nombre de un arbusto aromático y medicinal del mismo


género del acebo, nativo de la Amazonía peruana Está relacionado, aunque en forma
distante, con la hierba mate. Sus hojas tienen la más alta concentración de cafeína de todas
las plantas conocidas.
Es un árbol muy grande y ramificado. Las hojas de 15 cm. de longitud y hasta 7 cm. de ancho,
dentadas, coriáceas, enteras, elípticas y base aguda. El peciolo corto. Cáliz con cuatro o cinco
lóbulos. El fruto es globuloso.
La guayusa es una planta perenne, su cosecha solo son las hojas la cual es raimada (retiro d
hojas de sus ramas), luego se tiende a secar sus hojas, sucesivamente la planta empieza a
producir nuevamente hojas.

Las hojas de la guayusa son consideradas estimulantes tónicas y medicinales, usados por los
jíbaros de la alta Amazonía desde los tiempos inmemoriales; de muchos propósitos
curativos: dolor de riñones, fiebres malarias, digestivo y antidiabético. En Colombia es
recomendada como fortificante de la sangre y estimulante para regular problemas del
insomnio y como reguladora de la menstruación.

En Ecuador se experimento que la guayusa en cocción provoca la disminución inmediata


del índice glicérico y glucosúrico en los diabéticos.

En el Perú en la zona norte ecuatorial se utiliza las hojas secas o frescas y hervidas por varios
minutos como suplemento alimenticio remplazando los líquidos ordinarios y como protector
de la próstata y riñones habiendo experiencia de eliminación de cálculos renales.

Estudio fotoquímico de la guayusa.

Resultado del estudio fotoquímico de la guayusa realizado por el laboratorio del Gobierno
Regional de Cajamarca.

Después de la estabilización de la planta, se procedió a extraer con solventes de polaridad


crecientes, concentrar, modificación de pH, separar y purificar los fitoconstituyentes presentes
en la planta , la cual se procedió a la identificación de metabolitos secundarios presentes,
resultando del análisis fotoquímico arrojo la presencia de:

 Taninos derivados del catenol.


 Esteroides.
 Quinonas.
 Alcaloides tipo cafeína.
 Saponinas.
 Flavonoides.
 Aceites esenciales.
 Triterpenos.

Una muestra de Ilex guayusa Loes. Compuesta de una rama con flores y secada al
ambiente fue enviada al Herbario Nacional del Museo Ecuatoriano de Ciencias
Naturales (QCNE) para la identificación botánica. La droga se obtuvo secando hojas
frescas, sanas y lavadas, usando un secador industrial ventilado a una temperatura de
40°C, la pérdida de peso del material fresco fue del 80%. Las hojas secas fueron
molidas con un triturador manual de acero.
Mapa de ubicación de guayusa en la amazonia ecuatoriana, Peruana y Colombiana

(Fuente: Fundación Runa)

También podría gustarte