Está en la página 1de 3

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

AUTOR : Abarca Zaquinaula Ángel Miguel

Nº de cédula : 1900183094

DOCENTE : MSC Franklin Miranda

Centro Universitario : Loja

Período académico : Noviembre 2010 - Mayo 2011

Lugar y fecha : Loja 16 de marzo de 2011

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA


LA GESTIÓN

Loja - Ecuador
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Las tecnologías de la información y comunicación se refieren

a todo lo concerniente a la informática conectada a la red

internet, de manera especial al aspecto social de las

mismas; pues, designan a la vez un conjunto de

innovaciones tecnológicas y las herramientas para el

funcionamiento de la actual sociedad. Estas herramientas

computacionales e informáticas que procesan, almacenan,

recuperan, y presentan información, lo hacen de la más

variada forma; conjunto de herramientas, soportes y canales

para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen

nuevos soportes y canales para dar forma, registrar,

almacenar y difundir contenidos informacionales.

En educación, las TICs son consideradas medios, no fines; es

decir, son herramientas y materiales de construcción que

facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y

distintas formas de aprender.

Con las TICs, el aprendizaje que era un proceso

transhumano se ha convertido en algo en lo que la gente

comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros

artificiales.
El reto es aprender a aprender, aprender a conocer,

aprender a hacer y, aprender a comprender al otro; estas

tecnologías permiten, entre otros aspectos, un mayor

protagonismo de los estudiantes, una mayor cantidad y

calidad de las interacciones entre profesores y estudiantes,

un mejor acceso a los contenidos –que dicho de paso es

abundante- y una mayor personalización de la formación.

No se si se puede llamar “nuevos seres humanos” –texto

básico- a los humanos del futuro, pero sí creo que serán

como dicen los autores, personas con más información y

poseedores de nuevas destrezas que involucre inteligencias

superiores para “lidiar” con cantidades abundantes de

información, he aquí la preocupación nuestra como

docentes, para estar acorde a la generación N.

Ángel Abarca Z.

También podría gustarte