Está en la página 1de 35

CLAVES PARA UNA GESTION

PEDAGOGICA DE CALIDAD

SOCIEDAD DE INSTRUCCIÓN
PRIMARIA
 
LIBERTAD Y DESARROLLO
 
LILY ARIZTIA, OCTUBRE 2004
18.000 Alumnos
 
620 Profesores
 
Presencia en las Comunas de:
Santiago, Independencia, Recoleta,
Renca, Quinta Normal, La granja, La
Pintana, Lo Espejo, San Ramón,
Pedro Aguirre Cerda
10,33% de becas
(considera becas equivalentes a 100%
sobre total de alumnos).

Mensualidad Promedio de
financiamiento compartido= $7.200,
(es diferente entre los establecimientos y existe
morosidad).
  
148 años al servicio de la
educación en Chile
Misión

Brindar educación de calidad a


niños pertenecientes a sectores
de escasos recursos.
¿Qué es calidad?
 
Lograr que las metas
cuantitativas y cualitativas
planteadas a nivel institucional y
nacional se cumplan.
 
Formando seres humanos integrales en sus
dimensiones:
•Intelectual.
•Afectiva-Moral.
•Física.
 

Resultados Simce
 

4º Básico Año 2002

Particular
Particulares Municip. S.I.P. Nacional
subvenc.
251
LENGUAJE 300 239 259 283.4
+32
247
MATEMATICA 298 235 254 291.6
+44
COMP. 251
298 238 259 285.7
MEDIO +36
 

Resultados Simce
 

II Medio Año 2002

Puntaje Promedio Promedio Puntaje Promedio Promedio


2003 Nacional Comuna 2003 Nacional Comuna
Instituto 299 313
Claudio Matte
253 276 246 277
(-5) (+14)
Colegio Rafael 302 311
Sanhueza
253 252 246 241
(+12) (+14)
Liceo Industrial 278 286
Italia
253 276 246 277
(-3) (0)
1)  Enfoque personalizado

2)  Metas claras

3)  Planificación minuciosa


 
4)  Seguimiento del proceso
 
5)  Evaluación constante
 
6)  Perfeccionamiento
ENFOQUE PERSONALIZADO
 
“La gran mayoría de los niños
son inteligentes y pueden
aprender” por lo que le
debemos exigir.

 
•Se trabaja con seres humanos, con personas.

•Cada uno puede y debe dar lo mejor de sí.


 
•Se buscan las fortalezas de cada persona para
potenciarlas, y las debilidades para corregirlas y
apoyarlas.
METAS CLARAS
(CON LOS NIÑOS NO SE EXPERIMENTA)
 

SE DEBE SABER Qué,


Cuándo,
Cómo y
Para qué queremos enseñar.
METAS CLARAS
(CON LOS NIÑOS NO SE EXPERIMENTA)
 

 
•Conocimiento de los planes y programas (no solo del
curso o de la asignatura).
•Conocimiento de los métodos a utilizar.
•Conocimiento de los contenidos que se van a
enseñar. (Solo se puede dar lo que se tiene).
•Métodos y metodologías comprobadas.
Método Matte.
 

•Enseña a leer y a escribir simultáneamente en un


período corto, 5 meses o 20 semanas.
•98% de nuestro alumnado actual de 1° básico lee y
escribe (1801 de 1838).
•Desarrolla todas las facultades o capacidades del
niño.
Método Matte.
 

•Es gradual.
•Promueve la autonomía del aprendizaje.
•Es masivo.
•Desarrolla el gusto y el placer por leer.
•Es de bajo costo.
PLANIFICACION MINUCIOSA
 
(operacionalizar las metas)
 

•Se debe saber exactamente con que tiempo real

se cuenta.

•A todo contenido se le debe asignar un tiempo.

•Todo tiempo tiene un contenidos o un


PLANIFICACION MINUCIOSA
 
(operacionalizar las metas)
 

•No se pierde el tiempo.

•El recreo es también un tiempo precioso.

•Si se pierde tiempo, se recupera.

•Discrecionalidad en las fiestas y celebraciones.


SEGUIMIENTO DEL PROCESO
 

 
·        A) Equipo Directivo.
 
·        B) Asesores.
 
·        C) Departamento Pedagógico.
 
EQUIPO DIRECTIVO

Profesores que han estudiado


Educación por vocación,
por lo tanto su escenario es
la sala de clases

1 Director
1 ó 2 Subdirectores
1 Jefe Departamento
EQUIPO DIRECTIVO

•Siempre presente y cercano.


•Conocimiento del proceso de aprendizaje de cada niño
en casa sector.
•Informado de resultados de los alumnos en evaluaciones
internas y externas.
EQUIPO DIRECTIVO

•Despachos periódicos con cada profesor con plan de

mejora para cada uno.

•Observación y visitas de clases constantes.


ASESORES
 

•Profesores de excelencia, externos al


establecimiento.
•Amplio conocimiento de la asignatura la cual
asesora.
•Visita en forma periódica a cada profesor, en
la sala.
ASESORES
 

•Hace clases modelo.


•Muestra metodologías efectivas.
•Hace sugerencias de mejora.
•Revisa pruebas y resultados.
•Perfecciona a los profesores del sector a cargo.
DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
 

•Fija políticas pedagógicas.


•Fija metas.
•Controla la marcha.
•Medición de metas.
DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
 

Evaluación de los aprendizajes, en forma


externa cada establecimiento haciendo el
estudio de los resultados como proponiendo las
remediales.
•Unificar criterios para dar unidad de
institución.
EVALUACION
 
(Enseñar no es lo mismo que aprender)
(SIP = cultura de la evaluación)
 
 “Se evalúa todo, se evalúa a todos”.

•La evaluación debe tener consecuencias, si no, no se evalúa.


•Directivos------------------------Oficina central.
•Profesores-----------------------Directivos.
•Administrativos-----------------Jefe.
•Auxiliares------------------------Jefe.
•Alumnos-profesores ----- Dep. Pedagógico ----- Mineduc
EVALUACION II
 

•Evaluación a alumnos:
•Exigencia en logros, análisis de resultados.
•Evaluación de rutina Profesores
Equipo Directivo.
EVALUACION II
 

Evaluaciones externas Depto. Pedagógico:


•Pruebas Estandarizadas.
•Velocidad y comprensión lectora.
•Control de tablas y cálculo mental.
•Uso de TICS.
•Conocimiento y Uso del Inglés.
EVALUACION III
 
“No se evalúa por evaluar”

Toda evaluación debe llevar:


• Reflexión.
• Análisis.
• Estudio.
• Plan de mejora.
PERFECCIONAMIENTO
 
(todos podemos mejorar)
 
 
•Es constante en todos los niveles.
•Profesores - cursos – talles – asesorías.

•Se analiza muy bien en que se


perfeccionará cada uno.
PERFECCIONAMIENTO
 
(todos podemos mejorar)
 
 
•Es constante en todos los niveles.
•Profesores - cursos – talles – asesorías.

•Se analiza muy bien en que se


perfeccionará cada uno.
“Donde hay Educación no hay
Distinción de Clases”
 
Confucio
“Educad a los Niños y no habrá
necesidad de castigar a los
Hombres”
 
Pitágoras de Samos

También podría gustarte