Está en la página 1de 1
Maximo Laura Tejedor de sus Propios Suefios Con una coleccién de obras que muestran tan solo una pincelada de su arduo y vasto trabajo, cl artista textil peruano realizé una exposicién en el Centro Cultural de Espafia. Testo: Keys Ortega / Fotgrtos: Guard Narn E. «que resctan una cultura que lejos de perdida, se mantene viva yen constnte cambio La inspracion con que crea cada una de sus obras le viene de si mismo, pero trae sin dua la marca indeleble de ser hijo y eto de maestros textileros de su natal Ayacucho. ‘Maximo Lauranoesunartitacomtn,esuncreadorqueuitlizales ‘lementosa su alededor para omunicar una percepcin personal ‘Al observar su trabajo, lo primero que se percibe es una ardua labor, una conjugacin increible de colores a hase le hilos que no se explicafcimente y que sin dda es el producto del amor Al fico y de los ais de experiencia, Laexposicién “Maximo Laura, Gran Maestro de a Atesania Peruana” llegé por primera ver a Costa Rica y de paso a Gentroaméria, bajo el marco de la IV Bienal Intemacional Textil que se realz6 en el mes de setiembre, acogida por las paredes del Centro Cultural de Espana. ‘A pesar dela tradicin familiar por el text, este antsta estudio literatura launiversida, yencontroalinuevamenteeltextil, pero esta vez To observ con ottosoosysiguié su intuicén hasta lear a conwvedtirse en uno de los maestros latinoamericanos de este arte. “Cuando conazco el tejido, Io conozco como oficio y no como algo que debo hacer. Posteriormente, en la universidad, encuentro que es un ejercicio muy importante para expresarse y para ello aprovecho mis habilidades de dibujantey colors. Encontré el tejdo como arte en una exposicin que me conmovis totalmente. Porque veo que en ella se expresan cosa interesantes e increbles, y asumi el tj como la wocacin de mi ‘ida y supe que el tejida poca serve para todo lo que quisiera E hilo que teje su vida esta: marcado por colores y simbolos hacer y_no me he detenido hasta el momento”, cuenta el artista, Cada pieza tejida por este artista sobresale por el diseno y el uso de los colores y las tonalidades. Mantiene una relacién directa y personal con el tejido, componiendo sus trabajos a ‘mano, en una técnica y arte transmitidos por su familia de tejedores de Ayacucho, regidn peruana conocida por su reli- glosidad y cultura, potenciados con su propia cosmovisi6n, su texcelsa calidad artistica y febril creatividad. “Mi trabajo es una persstencia en el tiempo, una experiencia de trama y urdimbte. Lo principal es el mensaje que asumo, los simbolos como mensaje acompafados por el color. Aprovecho recursos y atificios dentro de esa vsiin de trabajo, al entretejer ‘elementos para dar una visiGn contempordnea sin renunciar ao principal y expresarme a través del text, sefala, Por mucho tiempo, el arte text ha sido poco considerado dentro del circulo tradicional de las artes plsticas, circunscribién dolo a la pintura, la escukura y sus derivados mas cercanos. De ahi que el reto de Laura fue aun mayor, “Existen contradicciones. Hay unos, mas que otros, que han aceptado el términa de arte text Eun lenguaje que emana de la expirtualidad, poesia itmos y leyendas con los que el hombre Cconvive continuamente, ‘A pair de la década de los 50, el tejido ha suftido cam- bios importantes en su posicionamiento. Ha habido cierta renuncia del tejido para salir a instalaciones, arquitectura, rmigraciones hechas en busca de tendencias contemporéneas.. YY es justamente ahi donde mi lucha ha sido muy fuerte entre la tradicién y lo contemporsneo, y estoy en esa basqueda y si la encuentro, insstré en ella", afirmé Laura. Esk

También podría gustarte