Está en la página 1de 17

EL ANTEPROYECTO

Funciones:
‡ Es un plan de acción. ‡ Es un compromiso por escrito. ‡ Es la introducción, el primer capítulo, del informe final.

Estructura:
‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ Título del anteproyecto Antecedentes Definición de problema Justificación Objetivo(s) Supuestos o Hipótesis

Estructura:
‡ ‡ ‡ ‡ ‡ Método Cronograma Presupuesto Consultas (Bibliografía inicial) Esquema o índice tentativo

Notas:
‡ El Anteproyecto se convierte en proyecto cuando las autoridades correspondientes lo aceptan o le dan validez.

Qué hacer antes de iniciar el anteproyecto


‡ La clave de una buena investigación es la planeación ‡ Concrete su idea ‡ Revise anteproyectos de otras personas ‡ Registre en papel sus ideas espontáneas y de observación

Título
En el momento de iniciar el anteproyecto no es tan relevante, deberá ser tentativo y se pulirá conforme se avance en la investigación

Antecedentes
Aquí se indicará la razón por la cual se interesó en determinado tema; se debe redactar lo más ameno posible para lograr motivar al lector a continuar.

Definición del Problema


‡ El problema surge de una idea, una dificultad, una necesidad, una duda o una pregunta que se tenga ‡ Una vez detectado, se requiere reunir y analizar diversos hechos, datos, información, documentos y cualquier antecedente sobre el tema.

Definición del Problema


‡ El problema debe ser significativo, pertinente, factible y viable. ‡ Debe delimitarse. ‡ Debe estar usted interesado en resolver un problema para contribuir al conocimiento, cambiar una situación social, mejorar una condición ‡ Seleccione un problema que le interese y le intrigue.

¿Dónde localizar problemas de investigación?


‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ Revistas profesionales Réplicas y compendios Observando Comparando En la profesión misma Revisando las recomendaciones de otras investigaciones realizadas ‡ Con los profesionistas en la materia ‡ En el plan de desarrollo estatal

¿Cómo redactar la Definición del Problema?


‡ Debe enunciarse en una sola oración con una estructura sencilla ‡ Se sugiere utilizar alguna de las siguientes palabras: análisis, aplicación, búsqueda, causas, comparación, conflicto, diagnóstico, evaluación, diseño, estudio, sistema, propuesta, relación, etc., entre otras.

Ejemplos de problemas en el área de Contaduría.


‡ Procedimientos contables en las PyMES. ‡ Los aspectos contables en franquicias: estudio comparativo en industrias diversas en la ciudad de Caracas. ‡ Evaluación de los paquetes contables utilizados en la empresa ´Xµ.

Ejemplos de problemas en el área de Administración


‡ Nuevas técnicas de evaluación de personal ‡ Desarrollo de empresas familiares ‡ Proceso de desarrollo de líderes eficaces ‡ Nuevos conceptos del posicionamiento

Nota:
‡ Es importante que el problema en sí esté indicado en una aseveración que incluya el contexto y el tiempo en que se va a realizar.

Justificación.
‡ Contesta a las preguntas: ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? ¿Quiénes serán los beneficiados? ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? ¿Cuál es su utilidad?

Objetivo(s)
Debe señalarse un objetivo general y dos o más objetivos específicos. Los objetivos representan lo que se quiere lograr con la investigación y responden a la pregunta > ¿para qué?

También podría gustarte