Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES AL CONCURSO DE

ADMISIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN CIRUGÍA


Y TRAUMATOLOGÍA BUCAL Y MÁXILO FACIAL DE LA ESCUELA DE GRADUADOS
DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

A).- IDENTIFICACIÓN
1.- Nombre completo

........................................................................................................................................................
Nombre (s)
.....................................................................................................................................................
.
Apellido paterno Apellido materno

2.- Dirección particular

...............................................................................................................................................
Calle Nº Depto.

. .....................................................................................................................................................
Comuna Ciudad País Teléfono

3.- Dirección profesional

...............................................................................................................................................
Calle Nº Depto.

….................................................................................................................................................
Comuna Ciudad País Teléfono

4.- Nacionalidad .................................................. Sexo ............... Estado civil ................................

5.- Fecha de nacimiento ..........................................Edad ................ Nº fax ........................................

6.- Título profesional ................................................................................................................................

7.- Lugar y fecha de obtención

..............................................................................................................................................................
Universidad Facultad

..............................................................................................................................................................
País Fecha de título

8.- Cédula de identidad , DNI, pasaporte ................................................................................................

9.- Correo electrónico ………………………………………………………………………………

NOTA: Estos antecedentes deben ser llenados en computador o con letra imprenta y
entregados debidamente ordenados en una carpeta, en Secretaría Docente,
2do. piso, Escuela de Graduados (ver dirección en página siguiente).
INSTRUCCIONES

1.- La carpeta que presente para la postulación NO será devuelta una vez finalizado el
proceso; por tal motivo todos los documentos presentados deberán ser fotocopias
del original, de acuerdo a las instrucciones que a continuación se entregan (no se
aceptarán documentos originales).

2.- Los postulantes extranjeros deberán protocolizar el Título Profesional ante el Ministerio
de Relaciones Exteriores en Chile (en caso que viva en nuestro país).
En el caso del postulante extranjero que esté viviendo en su país de origen, debe
legalizarlo en el Consulado o Embajada de Chile y presentar fotocopia de ello.
En ambos casos la fotocopia correspondiente debe venir “además” legalizada ante
Notario Público.
En el caso de la concentración de notas, debe presentar una fotocopia legalizada ante
Notario Público.

3.- Los postulantes nacionales deberán adjuntar certificado de título o fotocopia legalizada
ante Notario de su Título Profesional, al igual que la concentración de notas.
En el caso de los postulantes nacionales que hayan realizado sus estudios en la
Universidad de Chile, solo deberán presentar una fotocopia simple del certificado o
Título Profesional y concentración de notas.

4.- Si el postulante tiene su Título Profesional en habla NO hispana, debe traducirlo al


español y presentar el documento original de la traducción de título, junto a su Título
Profesional (el que debe tener todas las legalizaciones arriba indicadas).

5.- Todos los postulantes deberán presentar una fotocopia legalizada ante Notario Público
de los diplomas o certificados que haya obtenido por cursos, seminarios o congresos.

6.- Los postulantes extranjeros una vez aceptados en los diferentes programas deberán
entregar una fotocopia simple de la VISA.

7.- Los postulantes nacionales y extranjeros deberán adjuntar una fotocopia simple de su
Cédula de Identidad por ambos lados.

8.- Todos los postulantes deberán indicar número de teléfono, fax o email, que permita
una comunicación expedita, en caso de ser seleccionado.

9.- Los antecedentes se recibirán en la Secretaría de la Escuela de Graduados, Avda.


Santa María Nº0596, Providencia, Santiago, hasta el 31 de mayo del año anterior al
que comienza el curso.

10.- Toda comunicación o consulta debe dirigirla a:

Coordinador Escuela de Graduados


Facultad de Odontología
Universidad de Chile
Avda. Santa María Nº 0596, Providencia
Fono : (56-2) 977 16 52 Lorena Contreras – 977 16 53 Rosita Cancino M.
FonoFax : (56-2) 777 9724
E-mail : posgrado@odontologia.uchile.cl, locontreras@odontologia.uchile.cl
Página Web : http://odontologia.uchile.cl

Santiago-Chile
B).- PAUTA DE EVALUACIÓN

El currículum debe ser enviado según el ordenamiento que se indica a continuación.

B.1 ANTECEDENTES GENERALES

Adjuntar fotocopia de título profesional

1.- Trabajo de investigación o equivalente realizado para optar al título profesional:


Título, departamento, laboratorio, asignatura o cátedra en que fue realizado. Nota de
calificación.

2.- Concentración de notas de pretítulo (adjuntando base de cálculo, escala de notas


con especificación de nota mínima de aprobación).

3.- Ciudad de residencia.

4.- Ciudad en que considera ejercer la especialidad.

5.- Años de ejercicio profesional.

B.2 ANTECEDENTES ESPECÍFICOS

1. Estadías en centros de la especialidad, consignando el lugar, el número de


horas semanales y el período cumplido, certificados con la firma del jefe de
servicio. Consignar aquí los cursos de larga duración (Servicios de
urgencia, Clínica Alemana u otro), señalando el número de horas,
adjuntando su certificación.

2. Cursos de especialidad seguidos durante el período de post título.

3. Trabajos de la especialidad presentados en congresos, jornadas o


reuniones científicas.

4. Publicación de trabajos de la especialidad en revistas científicas


nacionales o extranjeras.

5. Dominio de un idioma extranjero (Certificado)


EVALUACIÓN DE LOS POSTULANTES DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCAL Y MÁXILO FACIAL AÑO 2009

- Antecedentes personales………………………………. 30%


- Entrevista personal…………………………………….. 25%
- Prueba de conocimientos………………………………. 45%
100%

*Además debe aprobarse una entrevista psicológica


CRITERIOS EVALUABLES DE LOS ANTECEDENTES PERSONALES DE LOS
POSTULANTES AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA Y
TRAUMATOLOGÍA BUCAL Y MAXILO FACIAL AÑO 2009

1. Experiencia previa adquirida por estadías en centros de la


especialidad y cursos de larga duración.
30%

2. Cursos de la especialidad seguidos 11%

3. Trabajos de la especialidad presentados a congresos, jornadas


reuniones científicas 20%

4. Publicaciones en revistas científicas 25%

5. Dominio de un idioma extranjero 10%

6. Asistencia a congresos de la especialidad 4%

*Recordar que los antecedentes personales, constituyen el 30% de la evaluación total del
postulante.
1. Estadías en Centros de Especialidad: Se considerará el número de horas semanales y
la duración del período para el otorgamiento del puntaje. El puntaje máximo es de 30
puntos.
Los cursos de larga duración (Servicios de urgencia, Clínica Alemana) otorgan puntaje
dentro de éste ítem, cuya ponderación es del 30%.

ESTADÍAS

• 1 año 11 horas semanales = 05 puntos (550 hrs.)


• 1 año 22 horas semanales = 10 puntos (1.110 hrs.)
• 2 años 11 horas semanales = 10 puntos (1.100 hrs.)
• 2 años 22 horas semanales = 15 puntos (2.200 hrs.)
• 3 años 11 horas semanales = 18 puntos (1.650 hrs.)
• 3 años 22 horas semanales = 20 puntos (3.300 hrs.)

CURSOS DE LARGA DURACIÓN

Se consideran sólo cursos de más de 500 horas, con evaluaciones y debidamente


certificados. El puntaje será de 5 a 10 puntos, según evaluación del Comité de la Mención
de las características del curso.

PUNTAJE x 0.30

2. CURSOS SEGUIDOS

• 1 punto por curso seguido, hasta un máximo de 18 horas (puntaje X 0.18)

3. TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

• 1 punto por cada trabajo presentado, hasta un máximo de 20 (puntaje X


0.20)

4. PUBLICACIONES EN REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD

El puntaje se considera según el tipo de publicación, la calidad de la Revista y el rol del


postulante. Casos clínicos y revisiones 1 punto. Trabajos científicos prospectivos, 3
puntos. Si el postulante es el autor principal tiene una bonificación de 1 punto y otro si es
una revista internacional de prestigio ISI o SCIELO.

• 1 punto por cada publicación, hasta un máximo de 20 (puntaje X 0.20)


5. CERTIFICACIÓN DE DOMINIO DE IDIOMA EXTRANJERO

• Inglés 5 puntos
• Otro idioma 3 puntos
• Inglés más otro idioma 7 puntos

6. ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS

• 1 punto por cada asistencia, hasta un máximo de 10 (puntaje X 0.02)

También podría gustarte