Está en la página 1de 21

BUENOS DÍAS A

TODOS/AS
Y BIENVENIDOS/AS
L S É P T I M O
N I Ñ A S D E
NIÑ O S Y A M O S
. B . S A L U D
A Ñ O D E E
T R A … .
A NUES
Ó N
ACI
S T R
M O D E L ”
E D E
I S P E
B R I
L A D
A
A L
G A
C U E E X
S A N
ES AN E
D D
D A
I U
“C
EN SUS BODAS DE PLATA
INSTITUCIONALES
¿POR QUÉ
SE CREA?

c om o
n a ce c o -
a ció n t e ó r i 0
o s tr n al N º 2
D em r o f esio o r m al
e la de c ió n p
t u t o N
e sc u or m a l I n s ti
es tra a la f s d e l ” .
N u d pa r ian t e ab ri e
si da st u d a n G
nece e los/as e ad de S
ti ca d “ C iud
prác
FECHA DE
CREACIÓN
 Se crea mediante Acuerdo Nº 7178 de fecha
24 de julio de 1985, firmado por el Dr.
Camilo Gallegos Domínguez, Ministro de
Educación y Cultura, en el que se dispone
que: …”la escuela de Demostración
organizada por la Dirección Provincial de
Educación del Carchi, pase a formar parte
del Instituto Normal Nº 20 “Ciudad de San
Gabriel”.
PERSONAL DOCENTE QUE INICIÓ
LABORES EN LA ESCUELA

 Prof. Alicia Jiménez de Mafla (Directora)


 Prof. Gladys Rosario Prado Montenegro Jardín de Infantes
 Prof. Yolanda Antonieta Pozo Perdomo Primer Grado
 Prof. María M. Martínez Rueda Segundo Grado
 Prof. Aura Elisa Vela Morán Tercer Grado
 Prof. Guillermo Hernández Benavides. Cuarto Grado
 Prof. Luís Alfonso Vásquez Vásquez Quinto Grado
 Prof. Anselmo Castro Córdova Sexto Grado

 
MAESTRAS QUE SE AUSENTARON …

En esta ocasión especial recordamos con cariño, a


las maestras que nos han
honrado con su trabajo y responsabilidad
aquí en la institución y que se trasladaron a
laborar en otro lugar:
Prof. María Magdalena Mejía Aldás
Prof. Mercedes del Rosario Benavides Pabón
UB
ICA
El 7 de enero de 1985, la Escuela
CIÓ
 de Demostración inicia sus labores N
en el local del Instituto Normal
ubicado en El Ejido, sector rural
aledaño a ciudad de San Gabriel,
perteneciente a la parroquia San
José, cantón Montúfar, provincia
del Carchi. Lo hace con noventa
alumnos/as, en su mayoría
procedentes de la escuela “José
Nicolás Vacas” ubicada también
en el sector de El Ejido y que
fuera cerrada para crear la nueva
escuela.
ORGANIZACIÓN
Nuestro plantel está incluido dentro de la
administración general, en la financiera y
en la pedagógica del Instituto, siendo
considerado como uno más de los
departamentos que lo componen.
Aún con esta dependencia, ha tenido
libertad de acción y administración bajo la
conducción de un/a director/a
administrativo/a.
TA C A D O S
CTO S D E S
ASPE
Con su personal docente seleccionado de varias de las
Escuelas y Jardines de Infantes del cantón Montúfar, la
Escuela ha ofrecido a niños y niñas, una formación integral
que ha garantizado la continuación exitosa de sus estudios
en el nivel secundario.
 
Ha concertado convenios con CCF, mismos que han
permitido la ejecución de varios proyectos educativos y la
implementación de bienes mueble e inmuebles, puestos al
servicio de niños/as y jóvenes del Instituto.
 
Se han ejecutados varios proyectos educativos que han
aportado significativamente a la mejor formación y atención
de niños/as, organización y desarrollo comunitario.
 
PROYECTOS
REALIZADOS
1.El aprendizaje mediante los Rincones de Trabajo (Con el Departamento de
Investigación del Instituto).
Cuyo objetivo era: Fortalecer el trabajo individual y colectivo dentro del aula
Prensa escuela (Convenio con el diario Hoy)
2.
Objetivo: Incorporar la prensa en el trabajo de aula
Equidad de género
3.
Objetivo: Eliminar la invisibilización de la mujer en las actividades escolares
Juega y aprende a pensar (Convenio con el CCF)
4.
Objetivo: Aprovechar al juego como una herramienta de aprendizaje.
Aplicación de Fichas de trabajo
5.
Objetivo: Vigorizar el trabajo autónomo
La aventura de la vida (Convenio con CCF y la Fundación Ayuda)
6.
Objetivo: Desarrollar destrezas y hábitos lectores en niños/as desde Cuarto a
Séptimos años
7.Cuentos para conversar, con Primero, Segundo y Terceros años (Convenio con CCF y
la Fundación Ayuda)
Objetivo: Desarrollar destrezas y hábitos lectores en niños/as de los años
mencionados.
 
 Maestros/as con sólida formación profesional
 Proceso de enseñanza – aprendizaje
fundamentado en la pedagogía del amor
 Aulas acogedoras y funcionales

 Canchas deportivas de indorfútbol, voly, basket

 Laboratorio de informática y computación

 Taller de dibujo y manualidades

 Atención médica y odontológica

 Desayuno escolar …
CONTINUA

 Transporte en casos de emergencia


 Profesores especializados de Inglés, Música,
Dibujo, Cultura Física, Manualidades
 Salón de Uso Múltiple

 Biblioteca abierta

 Juegos de mesa

 Áreas con juegos recreativos

 Huerto escolar
LOGROS
 Excelente coordinación y apoyo de las autoridades y directivos
del ISPED “Ciudad de San Gabriel”
 Convenio con Christian Children Faund (CCF) para
implementación de material didáctico e infraestructura.
 Convenio con Christian Children Faund (CCF) y la Fundación
Ayuda, para ejecución de proyectos educativos.
 Destacada participación de niños/as en las instituciones
secundarias en las que continuaron sus estudios.
 Coordinación y compartimiento de los recursos didácticos,
tecnológicos y pedagógicos con el ISPED.
 Niños y niñas hemos participado de manera destacada en
invitaciones, concursos y campeonatos nacionales e
internacionales, obteniendo destacados resultados y premios.
ISTIT
UCIO
IDEN NAL
TIDA
D
 Docentes, niños y niñas de nuestra institución,
hemos estado cobijados de la bandera amarillo y
azul, símbolo de la identidad institucional.
 El AZUL significa: La inmensidad de la ciencia,
oportunidades, acciones y éxitos que se nos
presentan en nuestra construcción personal
 Y el AMARILLO: La riqueza intelectual, espiritual
y física de quienes la conformamos y que la
cultivamos en el trascendental proceso de
enseñanza - aprendizaje.
 Nos sentimos orgullosos de llevar el uniforme
blanco, azul y plomo porque es el distintivo que
nos hace sentirla más nuestra y más amada.
CO
N T
N I
U

 Somos la única escuela de Demostración del


A

norte del país.


C I

 Aportamos de manera permanente, oportuna y


Ó

eficaz para la eficiente formación de maestros/as


ecuatorianos/as.
 Somos un centro generador de desarrollo
comunitario.
 Somos el laboratorio vivo del ISPED, en el que la
teoría pedagógica es ensayada y llevada a la
práctica en las aulas de los diferentes años de
educación básica.
 Sobre todo, la identidad institucional la llevamos en nuestro
pensamiento y en nuestro corazón, porque sabemos que
con nuestro trabajo y actitud hacemos a nuestra escuela
más:

DIGNA CREATIVA
FECUNDA

AFECTIVA INNOVADORA

INCLUSIVA EMPRENDEDORA
Lic. M. Patricio Prof. Yolanda C.
Pazmiño, Lic. F. España, Prof. Aura
Renán Vizcaíno A., E. Vela M., Lic.
Prof. Vicente S. Bertha A.
Espinosa E., Lic. José Mayanquer N., Prof.
H. Benavides, O. Luís A. Vásquez V.
Director ( e ) (fila inferior de
(Fila superior de izquierda a derecha)
izquierda a derecha)
Como personal docente complementario contamos con la honrosa
presencia de los/as siguientes compañeros/as:
Dr. Luis Jiménez (Cultura Física)
Lic. Hugo Toapanta (Educación Musical
Tclgo. Gary Jácome (Computación)
Dr. Julio Sigcha (Educación Sexual)
Prof. Evelyn Ponce (Inglés)
Prof. Guadalupe González (Manualidades)
Lic. Ramiro Aldás (Dibujo y Pintura)
¡VIVA LA ESCUELA DEL ISPED!

También podría gustarte