Historia Prepoyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

NOTA: Hace mucha referencia al barrio de san Isidro porque en realidad las

clases se le van a dictar a personas de esta localidad


HISTORIA SAN ISIDRO

San Isidro cuenta con una población que supera los 14.500 habitantes, ubicado en la comuna 4 en
el nororiente de la ciudad, contiguo a los barrios Berlín y Aranjuez. San Isidro comienza a dejar
huella en la historia de nuestra ciudad alrededor de los años 40, cuando en 1942 los primeros
habitantes de este sector emprenden con ímpetu el primer centro cívico del barrio, en la
actualidad, reconocido como la primera acción comunal de Medellín.

En el año de 1942 lideres emprendedores trabajaron por el bienestar de todos, observan a su


alrededor la carencia de condiciones de vida aptas para cada uno de los habitantes, como caminos
difíciles y trochas ariscas, escasez de servicios públicos y espacios para la recreación. Estas
dificultades generaron las gestiones de líderes como el señor Antonio Vélez y el “combo” que
dieron inicio al desarrollo de lo que hoy se conoce como San Isidro.

Haciendo un recuento de las más notorias gestiones de este barrio, no fue nada fácil la adquisición
del recurso económico para la construcción de obras de infraestructura y de caridad, puesto que
solo a través de bazares, reinados, venta de empanadas y alquiler de un tocadiscos por un precio
de 50 centavos, se lograron grandes acciones como la del año 63 con la construcción de la
parroquia San Isidro Labrador, en el 68 con el colegio La Milagrosa.

De esta misma manera se recuerda la presencia y ayuda generada por el centro Cívico, para la
construcción del acueducto, el alcantarillado y otros servicios públicos básicos, además, de
parques recreativos.

Actualmente se observa el desarrollo que ha presentado la infraestructura del barrio, la manera


como evolucionaron las calles, inicialmente de arena y ahora pavimentadas, las cuales han
permitido el avance de un progreso paulatino, pero seguro para todos los pobladores de San
Isidro.

También podría gustarte