Está en la página 1de 57

Introducción

Toda persona sueña o proyecta su vida de alguna manera. Las empresas,


el gobierno, la Iglesia y todos tenemos proyectos que se quieren realizar.

La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y


objetivos, los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad de
quienes los quieren desarrollar, por ello es que se ha elaborado o
sistematizado los conocimientos de modo que se pueda ir organizando
paso a paso las actividades necesarias para poder lograrlos.

Las acciones de nuestras vidas son decisiones tomadas, los proyectos


necesitan de muchas decisiones entorno a diversas opciones, que se
pueden presentar, existiendo una infinidad de posibles soluciones o
alternativas que se puedan tomar para lograr aproximarse a la realidad
que se desea. Cada una de estas alternativas traerán con ellas variantes
que el preparador del proyectos debe considerar frecuentemente.

Elaborar un proyecto va más allá de redactar o escribir un texto, es


diseñar y planificar el futuro de una persona, empresa, comunidad o país,
por lo que debe ser trabajado con mucho detalle, ya que éste puede dar
origen al sueño o proyecto de las futuras generaciones
Competencias del Módulo

Conceptualizar qué es un proyecto y conocer


la clasificación de los mismos.
Conocer el ciclo de los proyectos.
Conocer los diferentes estudios que se realizan
para elaborar un proyecto.
Conocer el Marco Lógico y sus herramientas.
Resumen del Módulo

El presente módulo busca, organizar y articular los conocimientos


adquiridos durante este programa de capacitación.

El modulo está divido en cinco unidades que abordan, la


conceptualización del proyecto, situándolo en un marco más
general como es un plan o programa, enuncia las características
principales de un proyecto , que sirve para conocer la lógica o el
razonamiento que se debe emplear para lograr desarrollarlo, los
pasos o elementos que son los mínimos esenciales para poder
realizar la elaboración de un proyecto, en especial si este es
proyecto productivo, luego se conocerá los diferentes tipos de
evaluación bajo los cuales son sometidos para su aprobación.
Finalmente se desarrolla un instrumento que trata de resumir la
información de un proyecto en una matriz denominada Marco
Lógico.

Cada unidad es el siguiente paso en el ciclo de proyectos,


concluyendo con la evaluación ex – post, encierra en ellas muchas
técnicas y sugerencias que permitirán a la persona que quiera
elaborar un proyecto, guiarlos por los diferentes estudios y
consideraciones, que se debe tener en cuenta, al realizar una
investigación de esta magnitud. Es un trabajo que conlleva la
participación de muchas personas sobre todo de profesionales o
técnicos que aportan son su conocimientos en cada área.

Finalmente incorpora una actividad que nos permitirá evaluar el


desarrollo de los elementos y conceptos que se vieron en el
desarrollo del mismo.
UNIDAD 1
Conceptualización de Proyecto

Definición de Proyecto

Para definir un Proyecto Productivo, es necesario partir de una definición


general de lo que es un Proyecto.

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un


problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana.1

En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso


monto, tecnología y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas
destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus
facetas como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente,
cultura, etc.

Un proyecto, es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un


producto o servicio. Una secuencia de eventos con comienzo y final,
dirigida a lograr un objetivo... y realizada por gente dentro de parámetros
establecidos, como los de: tiempo, costo, recursos y calidad.2
Figura 1
Relación Proyecto Realidad - Cambio

Realidad
actual
Cambio
(problema
Cambio (Objetivo
o
logrado )
necesidad
Proyecto
)

1
Definición obtenida de la pagina WEB del Ministerio de Desarrollo de México.
2
Programa de Gerencia en Proyectos de Desarrollo, “Curso Central” , Banco Interamericano de Desarrollo
Maestrías para el Desarrollo MpD, 2001
Un conjunto de inversiones, políticas y acciones ... diseñadas para lograr
objetivos específicos en un periodo determinado.

Proyectos Productivos

Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar el


establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la
generación de empleos, mejoren el nivel de vida y fomenten el arraigo
de los beneficiarios en su tierra.

Es importante a su vez reconocer las características del sector


productivo, para comprender quienes están llamados a desarrollar estos
proyectos:

Quiénes pertenecen al sector: Las personas y empresas que realizan


actividades relacionadas con la agricultura,
minería y la industria.
Qué producen: Bienes materiales destinados a satisfacer las
necesidades humanas.
Cómo producen: Se basan en diferentes tipos de relaciones de
producción y utilizan diversas tecnologías.

Clasificación de los Proyectos

Los Proyectos pueden clasificarse según la óptica que se realiza el mismo


y pueden ser3:
3 Serie 3 de Ediciones sobre Capacitación para el Desarrollo Humano y Comunitario, del Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión Comunitaria en los
Asentamientos Precarios del Ecuador, ECU 98/005, de HABITAT.
a) Según el tipo de bienes y/o servicios que genera4:

• Proyectos que generan bienes y/o servicios de consumo final.


• Proyectos que generan bienes intermedios.
• Proyectos que generan bienes de capital.

b) Según los sectores productivos:

• Proyectos agropecuarios: abarcan todo el campo de la producción


animal y vegetal.
• Proyectos industriales: relacionados con la actividad manufacturera
y con la parte extractiva y el procesamiento de los productos de la
pesca, agricultura y actividad pecuaria.
• Proyectos de infraestructura social: relacionados con la satisfacción
de las necesidades básicas de la población, educación, salud, redes
de agua y alcantarillado.
• Proyectos de infraestructura económica: incluye los proyectos de
unidades productivas que proporcionan a la actividad económica,
ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, como ser
energía eléctrica, transporte y comunicaciones.

c) Según la óptica de evaluación de proyectos:


Esta clasificación permite diferenciar lo que es un proyecto privado de un
proyecto público.

• Proyectos que generan bienes específicos o de mercado: son


bienes con consumo divisible, este consumo es generalmente

4
Fondo Nacional de Desarrollo Regional, IULA CELCADEL, Instituto de Investigación y Desarrollo
Municipal, “Guia Metodológica de Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local”, Serie PCM-
B/96. 1996. Pag. 11-12.
voluntario y proporciona satisfacción solo para el consumidor, a
menudo implica la destrucción del bien.

Ejemplos: los alimentos y ropa que todos empleamos en el diario


vivir. El valor y la utilidad de estos bienes se reflejan a través de
su precio, en base a esto se puede ver si el mercado acepta o no al
bien, con lo cual podremos determinar el nivel de producción del
mismo. Por estas características los interesados en estos tipos de
proyectos pertenecen al sector privado.

• Proyectos que generan bienes públicos: estos bienes por el


contrario al anterior punto, no son divisibles y lo que es más
importante, el consumo por un individuo de la sociedad no impide
que otro lo pueda consumir al mismo tiempo, estos son servicios
más que bienes.

Ejemplos: seguridad nacional, alcantarillado, plantas de


tratamiento de aguas negras. El hecho de no ser divisible por cada
consumidor, hace muy difícil su medición, tendiendo a subestimar
los beneficios, de tal manera que, si existiese un mercado, el precio
de estos bienes estaría muy cerca de cero; y no sería estímulo para
realizar esta producción. Por tanto es el sector público quien
genera estos bienes.

• Proyectos que generan bienes semi-públicos: tiene


características de los otros dos proyectos, es divisible, sin embargo
el consumo por individuo de la sociedad no impide que otro lo
pueda consumir al mismo tiempo, por otra parte su valor se refleja
en el precio. Un ejemplo claro sería la educación escolar donde el
consumidor directo (el alumno), es perfectamente identificable,
luego es posible identificar vía precio, parte de los beneficios de su
mejor educación.

Este proyecto puede ser realizado tanto por el sector público o


privado.

1.4. Diferencias entre Plan, Programa, Proyecto, Actividad


yTarea5

Estos términos pueden parecer y usarse en algunas ocasiones para


significar lo mismo, pero en el lenguaje de la planificación de proyectos
sus alcances son muy diferentes, cada uno de estos términos indica
distintos niveles de concertación.

1.4.1. Plan

Es el término de carácter más global, referencia a decisiones generales


que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades
que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a
esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e
instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos.

El plan engloba programas y proyectos, pero no esta compuesto solo por


un conjunto de programas y proyectos. Y esto es por una razón principal,
el plan responde a un propósito y objetivo más amplio que la sumas de
programas y proyectos. Por ejemplo el plan nacional, indica por ejemplo
la tasa de crecimiento de la economía, el nivel de alfabetismo en Bolivia,
niveles de nutrición y salud, y otros. En resumen el plan es un parámetro
técnico – político dentro del cual se enmarcan programas y proyectos.
5
Ander-Egg Ezequiel, Aguilar Idañez María José, “Como Elaborar un Proyecto” Guia para diseñar proyectos
Sociales y Culturales Ob. Cit. Pag.17.
1.4.2. Programa

En sentido amplio programa, hace referencia a un conjunto organizado,


coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en
un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son
de similar naturaleza. Un plan esta constituido por un conjunto de
programas.

1.4.3. Proyecto

Pasando a un mayor grado de concertación, tenemos lo que se denomina


proyecto. Con este concepto se hace referencia a un conjunto de
actividades concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí, que se
realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces
de satisfacer necesidades o resolver problemas.

La realización de un curso para capacitación de un sector de la población


puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a este sector.
Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un
conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar
determinadas metas y objetivos.

La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud,


diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción
que se va a realizar: si es compleja, habrá de ser un programa con varios
proyectos, si es sencilla un simple o único proyecto podrá desarrollarla.

1.4.4. Actividad y Tarea


Si seguimos avanzando en la línea de la especificidad, podemos hablar
también de actividades y tareas. La actividad es el medio de intervención
sobre la realidad mediante la realización secuencial e integrada de
diversas acciones necesarias para metas y objetivos específicos de un
proyecto. La tarea es la acción que operacionaliza una actividad con un
grado máximo de concertación y especificidad.

Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay
que realizar para concretar un proyecto.

1.5. Actividad de Unidad

1. ¿ A qué actividad productiva usted se dedica?


2. Que tipo de clasificación se ajusta mejor a los siguientes proyectos:

Cría de alpacas para la industrialización de la lana.


Tratamiento de la contaminación de ríos
Escuelas con programas para egresados técnico agrarios.

3. Favor enuncie tres proyectos que usted conoce y clasifíquelos de


acuerdo a lo revisado en esta unidad.
UNIDAD 2
Características de los Proyectos

2.1. El Ciclo de los Proyectos

El ciclo de los proyectos es un proceso lineal, las etapas se suceden


siempre en el orden indicado, cada etapa se cierra antes de pasar a la
siguiente.

Figura 2
Ciclo de Proyectos

Identificación de
ideas de proyecto
Evaluación
Ex-post Definición de
objetivos

Ejecución
Diseño

Evaluación

Identificación de ideas de Proyecto: Las ideas de proyectos surgen


de quienes perciben necesidades y/o la oportunidad de actuar para
lograr algo de valor. Implica identificar necesidades (demandas)
insatisfechas y problemas de la sociedad que requieren soluciones. Los
proyectos productivos siempre buscaran oportunidades y posibilidades
de lograr incrementar la calidad de vida de quien los desarrolle.

Definición de objetivos del proyecto: Como toda investigación, es


necesario tener un meta a la cual se desea llegar. Los objetivos
específicos permiten llegar al objetivo principal y pueden ser varios. Los
objetivos deben precisar la situación que se desea producir y los
resultados directos del proyecto.

Diseño: Es la identificación de alternativas para obtener los objetivos,


comparar estas opciones y elige la alternativa eficaz que sea mejor en
términos de eficiencia y equidad. Debe considerar las dimensiones
técnicas, institucionales, financieras y administrativa-legales y
sobredimensionarlas. Es importante realizar diseños que se puedan
cambiar con el tiempo .

Evaluación: La evaluación del proyecto consiste en comparar los


beneficios proyectados asociados a una decisión de inversión con su
correspondiente estimado del proyecto. El fin de la evaluación es tomar
la decisión de aceptación o rechazo de un proyecto.

Ejecución : La ejecución es el proceso de llevar a cabo la secuencia de


tareas que conducen a los objetivos. Lo cual debe estar dirigido en base
a un cronograma de actividades y de acuerdo a los recursos previstos
para el proyecto. A su vez se debe realizar constantes evaluaciones de
cada fase que se va ejecutando, comparando lo realizado con lo
diseñado.

Evaluación ex-post del proyecto : Principalmente se basa en la


experiencia adquirida al realizar el proyecto, se evalúa
fundamentalmente, si el proyecto fue eficaz y eficiente. Normalmente
este punto sirve para experiencia en otros proyectos.

2.2. Lógica de un Proyecto


Existe una relación lógica causal entre las actividades que se necesitan
realizar para lograr los objetivos del proyecto.
Figura 3
Lógica del Proyecto

OBJETIVO DE PROYECTO

Objetivos específicos de área

Actividades

Entonces
Tareas
Si

Es importante ir planteando hipótesis para poder seguir la secuencia si


entonces.
Ejemplo: Proyecto Criadero de pollos para consumo urbano

Objetivo : Construir un criadero de pollos


Objetivos Específicos : Construir un ambiente para poder criar 40
pollos al mes
Comprar 40 pollos bebés color oro.
Contratar empleados para el criadero.
Conseguir un distribuidor en la ciudad de El Alto
Actividades: Contratar albañiles que construyan el criadero.
Tarea: Comprar (determinar ) el terreno donde se construirá el criadero

Si ya se ha comprado el terreno para instalar el criadero, entonces se


debe empezar ha contratar a los obreros albañiles para que construyan
los ambientes.
2.3. Ideas de Proyectos

Las ideas de proyectos surgen de un diagnóstico en el cual se detectan


los ”problemas” que aquejan a la comunidad, el barrio y/o la empresa.

El diagnóstico sirve de partida para el diseño de varios proyectos o


programas.

Es importante que el proyecto apunte a solucionar un problema


específico, o ganar una ventaja que nos genere rédito o valor, entre los
muchos que puedan existir en la comunidad, barrio y/o empresa.

Para poder elaborar un proyecto productivo, podemos hacernos las


siguientes preguntas6:

Qué se quiere hacer Naturaleza del proyecto


Por qué se quiere hacer Origen y fundamentación
Para qué se quiere hacer Objetivos, propósitos
Cuánto se quiere hacer Metas
Dónde se quiere hacer Localización física (ubicación)
Cómo se quiere hacer Actividades y tareas (metodos y
técnicas )
Cuándo se va hacer Calendario o cronograma
A quiénes va dirigido Destinatarios o beneficiarios
Quiénes lo van a hacer Recursos humanos
Con qué se va a hacer Recursos materiales
se va a costear Recursos Financieros.

6
Ander-Egg Ezequiel y Aguila Idañez María José, “COMO ELABORAR UN PROYECTO”, 5ta. Edición,
Editorial Lumen Hymanitas, Mayo 2000. Pag. 24.
Al responder estas preguntas no habremos elaborado un proyecto,
simplemente se habrá sistematizado la información necesaria para no
perder de vista la verdadera idea de proyecto que queremos generar.
Con este breve cuadro habremos resumido la información principal, que
dará origen a nuestra investigación.

Aunque tengamos en cuenta todos estos requisitos siempre habrá un


margen de incertidumbre en cuanto a los resultados, siempre existirán
factores externos sobre los cuales no tendremos control.

2.4. Diseño

2.4.1. Diagnóstico

Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se


detectan los ”problemas y/o oportunidades de la comunidad o individuo.

El diagnóstico es el que sirve de partida para la planificación y la


elaboración de proyectos y sus actividades.

Para realizar un buen diagnostico es importante utilizar elementos como


la investigación participativa, realizar sondeos de opinión o pequeñas
encuestas, dirigidas a los clientes finales de nuestro proyecto.

2.4.2. Definición de los Objetivos

Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea


producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Es decir, se trata de indicar el
destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su
realización Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos
específicos.
El Objetivo General

Es el propósito central del proyecto, expresa el logro deseado y posible


de obtener frente al problema como un todo. Es el intento de responder
las siguientes preguntas:

 ¿Qué queremos hacer?


 ¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación actual?

Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de plantear


acciones parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general,
estos son los objetivos específicos.

Los Objetivos específicos

Llamados también inmediatos o complementarios, son ulteriores


especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el
objetivo general.

En algunos casos puede tratarse de objetivos que se derivan del hecho


de alcanzar el objetivo principal. La necesidad de su formulación vendrá
dada por el grado de complejidad que tenga el objetivo general.

Todo objetivo sea general o específico, debe ser medible y realizable. Es


decir que se pueda comparar con algún parámetro establecido y real, es
decir no inalcanzable.
2.4.3. Justificación

Se explica las razones por las que se hará el proyecto y los contenidos
transversales a desarrollar.

Para fundamentar un proyecto se debe presenta criterios (argumentos


lógicos), que justifiquen su realización. Es muy importante destacar y
tener en cuenta que la justificación debe cumplir dos requisitos para que
sea completa y correcta:7

 Hay que explicar la prioridad y urgencia del proyecto para el que


se busca solución.
 Hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la
propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese
problema.

Muchas veces se puede justificar un proyecto pero no se fundamenta de


acuerdo al diagnóstico de la situación.

Para ello se debe tener en cuenta cuestionamiento como:

 Cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende


resolver.
 Qué prioridad tiene la solución del problema.
 Los recursos tanto externos como internos que se pueden
asignar al proyecto.

2.5. Actividades de la Unidad

Responde según lo analizado:

7
Ibedem Pag. 33
1.¿Es posible que un proyecto se encuentre en dos diferentes etapas del
ciclo de proyectos?

2.Desarrolla la lógica de un proyecto:

Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Actividades
Tareas:

3.Realicemos una tormenta de ideas de proyectos por grupos, mencione


cinco ideas de proyectos :

4.En base a la condición de los objetivos elabore tres objetivos para las
ideas de proyectos del anterior ejercicio.

5.Realice un diagnóstico de la siguiente situación:

Caso población Cerro Rojito

La población de Cerro Rojito, ha vivido una rápida expansión en los años


recientes, alcanzando a más XXXXX habitantes. Esta expansión ha
complicado las condiciones de movilización de la población a centros de
salud y educación. Aunque se ha incrementado los centros de salud del
área donde está ubicada, son muchas las quejas de que los pacientes no
pueden llegar a estos centros y ser atendidos el mismo día.

Pese a la gran demanda, no hay servicios de movilidad pública que la


gente pueda utilizar lo cual los hace recurrir a otros modos alternativos.
Las principales quejas se deben a la falta de confiabilidad del servicio y al
bajo número de buses existentes.

Por otra parte la topografía del lugar hace que no existan caminos en
condiciones adecuadas, lo cual es responsabilidad de la Prefectura.

El sindicato de chóferes que atienden a la población se quejan de sus


bajos ingresos, y lo prologando de sus jornadas pues en muchas
ocasiones deben tomar la pala y el pico para saldar derrumbes y huecos
que hay en la carretera, además el alto costo de la reparación de sus
vehículos.
UNIDAD 3
Preparación de Proyectos Productivos

Si bien todo proyecto nace de un diagnóstico previo, es importante


enmarcar el trabajo en cinco áreas que son: comercial, técnica, legal,
organizacional y financiera, que deben ser desarrollas para poder medir o
evaluar la factibilidad de un proyecto.

La preparación de proyectos básicamente se puede dividir en dos etapas:

Figura 4
Etapas del proyecto

Sistematización de la información
Etapa 2
en términos monetarios

Recopilación de información de
Etapa 1
estudios técnicos

3.1 Estudio Comercia8l

Al estar desarrollando un proyecto productivo es muy importante


estudiar el mercado al cual queremos ingresar, sus características en
número como cualidades que tenga son de mucha ayuda. Es el punto
donde podemos hacer el análisis del entorno externo del proyecto (los
involucrados) y también se determina el precio en función al mercado.

El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta


y demanda o de los precios del proyecto. A través de él también se
pueden determinar muchos costos a futuro, así como, las estrategias de
comercialización en introducción y puesta en marcha del proyecto.
8
Nassir Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chain. “Preparación y Elaboración de Proyectos” Segunda Edición ,
Pag. 25.
Este estudio básicamente debe realizarse en tres áreas:

El mercado

En términos generales el mercado es el conjunto de personas que


ofrecen y demandan bienes y servicios. Desde el punto de vista de una
microempresa el mercado está formado por las personas cuyas
necesidades se pueden satisfacer con la compra de los productos o
servicios que produce la microempresa.

Es uno de los procesos más críticos pues aquí es donde se cuantifica la


demanda, es decir, la porción de la población la cual aun no ha sido
satisfecha en alguna necesidad que tiene, estimar su evolución en los
próximos años y definir la calidad y cantidad de los bienes o servicios
para atenderlas.

Por otra parte también es importante analizar a los proveedores, quienes


en muchos casos constituyen un factor crítico tanto como el del
consumidor. Esto se puede deber a que muchos proyectos tienen una
dependencia externa de la calidad, cantidad, oportunidad de la recepción
y el costo de materiales. El estudio de los proveedores es más complejo
de lo que puede parecer, ya que deberían estudiarse todas las
condiciones de compra, sustitutos, perecibilidad, necesidades de
infraestructura especial para su almacenamiento.

El estudio de la demanda como tal obedece a la aplicación de técnicas


matemáticas en base a las cuales se puede ir determinado el crecimiento
estimado de la población, por ejemplo.
La competencia

Competencia viene de reto o enfrentamiento entre partes, por ello


conocer a nuestra competencia es fundamental, y lo es por varias
razones, la principal es que así como queremos que nuestro producto sea
el más vendido la competencia tiene el misma intención. Por otra parte
se constituyen en fuente de información , para calcular el la capacidad
de poder captar mercado así como los costos involucrados.

Se requiere además contar con información o estudios sobre la


competencia, es decir sobre los que producen productos o servicios
similares (quiénes son, donde están? costos de producción, presentación,
precios, etc.), y desarrollar actividades referentes a la promoción y a los
canales de distribución del producto o servicio.

Este estudio debe ir más allá de la competencia por la colocación del


producto. Será imprescindible conocer la estrategia comercial que
desarrolle, para poder enfrentarlos de mejor forma ante nuestro
consumidor.

La realización del proyecto muchas veces dependerá de la capacidad de


aprovechar algunas oportunidades que ofrece el mercado. Para ello es
importante reconocer que el producto o servicio que venderá el proyecto
no siempre será lo que esta comprando el consumidor. Por ejemplo si
ofrecemos carne baja en calorías, es decir que genere o agudice
enfermedades del corazón y la sangre, el usuario estará comprando
nuestra carne y buscará prevenir su salud. Pues entonces hay que
aprovechar esa oportunidad del mercado, que la competencia puede no
estar tomando en cuenta.
Cómo comercializar

Para comercializar se debe contar con un plan para la comercialización


que contenga información sobre el mercado o los clientes potenciales de
la empresa o microempresa: edad, sexo, ocupación, grupo social al que
pertenece, necesidades, gustos y preferencias, nivel de ingresos,
capacidad de compra, modo de vida, nivel educativo y cultural.

La promoción son las acciones necesarias para dar a conocer y vender un


producto en el mercado y mantenerlo vendiéndose.

Es importante diseñar una presentación adecuada del producto,


seleccionar un logotipo, así como hacer constar en la envoltura o en un
folleto de presentación, información indispensable sobre el uso del
producto, cómo optimizar su rendimiento, tiempo de caducidad (si se
trata de productos que se dañan con el tiempo), etc.

Dentro de la promoción se incluyen también otras herramientas como las


promociones de venta (descuentos, regalos, sorteos, premios, etc.)

3.2. Estudio Técnico

Este estudio nos permite cuantificar los montos que serán necesarios
invertir, así como el costo que representará producirlo.

Proceso productivo

Esta parte de la investigación busca desarrollar las alternativas para


poder producir el bien o servicio que queremos brindar, por ello es
importante realizar un acopio de información sobresaliente respecto a los
diferentes modos o técnicas de producción del bien.
De este estudio saldrá la función de producción, es decir, cuál va a ser el
camino más eficiente para poder elaborar el producto reduciendo los
costos. En la mayoría de los casos, lo óptimo es lograr una combinación
de tecnologías apropiadas y tecnologías no obsoletas de alto
rendimiento. En particular se debe determinar los requisitos de equipos,
tecnologías y herramientas .

Del análisis de lo que se va utilizar y cómo se lo va a emplear, se puede


hacer un diseño de la planta, empresa o fábrica.

Localización

Consiste en determinar el área donde se ubicará, sea el plano urbano o


rural. Si no está predeterminada se debe elegir mediante un proceso
integral de análisis que permita su compatibilidad entre otros factores,
por el ejemplo el transporte el costo del mismo, la distancia que se debe
recorrer para llevar el bien al mercado o para comprar la materia prima,
otros insumos como la energía, el agua etc.

En un primer nivel se puede realizar el análisis de localización a nivel


microlocalización (como se menciona en el párrafo anterior, plano urbano
o rural), nivel en el cual es importante considerar ciertos factores como:

 Ubicación de la población objetivo ( mercado)


 Localización de la calidad de materias primas e insumos
 Existencia de vías de comunicación y de medios de transporte
 Facilidades de infraestructura y de servicios públicos
 Condiciones climáticas y salubridad
 Planes reguladores
 Precio de la tierra
 Políticas nacionales, regionales y departamentales

Tamaño

El estudio de mercado provee información para la estimación de la


demanda a futuro, que puede variar con el tiempo y que sirve de
referencia para determinar el tamaño del proyecto.

El tamaño de un proyecto mide la relación de la capacidad productiva


durante un periodo, considerado normal, para las características de cada
proyecto en particular.

En términos óptimos, el tamaño del proyecto no debe ser mayor a la


demanda actual y estimada del mercado, ni la cantidad demanda debe
ser menor a lo que cueste hacer el proyecto (tamaño económico del
proyecto).

El tamaño esta asociado a la capacidad instalada , entendiéndose esta


como la máxima cantidad del producto o servicio a ser producida en un
determinado periodo. Por otra parte la capacidad utilizada, es el
porcentaje en el cual la capacidad instalada esta siendo utilizada en un
instante de tiempo.

3.3. Estudio Administrativo y legal

La organización

Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa que


más se adecue a los requerimientos de su posterior operación.
Para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto, es necesario
canalizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la
manera más adecuada posible. La canalización de los recursos se debe
lograr a través del componente administrativo de la organización, la cual
debe integrar las siguientes variables para su gestión : unidades
organizativas (divisiones), recursos humanos, materiales y financieros.9

Básicamente se trata de determinar qué relaciones habrán para poder


producir el bien o servicio, qué actividades deben de desarrollarse e ir
agrupando, coordinar unas a otras y determinar qué instancias las
controlarán, para poder así empezar a diseñar su estructura.

Gracias a esto se puede determinar las características del personal que


se requiere para que el proyecto funcione, así como decisión de realizar
o subcontrar algunos servicios que son necesarios realizar para el logro
del proyecto.

Este estudio también aporta a la estructura de costos, pués determina el


número de personas que se requiere para poder lograr lo objetivos, así
como, los sueldos que deben ser pagados.

Ámbito legal

Los aspectos legales que pueden influir en el proyecto no debe ser un


tema descuidado o no analizado, por ejemplo si deseamos localizar
nuestro proyecto en un área protegida, definitivamente impactará de
manera negativa a nuestros objetivos.

9
Nassir Sapag Chain, Ob. Cit. Pag. 33
Definir qué tipo de organización será, con fines de lucro o sin fines de
lucro, cooperativa, pública o privada. Deben tomar en cuenta que
disposiciones legales e impositivas, existen vigentes en el país.

También se debe estudiar sobre las disposiciones, que existan en cuanto


a:

 El producto o bien que se espera ejecute el proyecto,


 normas de calidad vigentes,
 normas sobre la preservación del medio ambiente, polución etc.

También se debe conocer cuáles son los entes reguladores de nuestras


actividades tanto en el plano económico como el técnico.

3.4. Estudio de Costos y Financiero

El objetivo de esta etapa es ordenar y sistematizar la información de


carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar
los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del
proyecto y evaluar la rentabilidad.

Sistematizar significa ordenar todos los items de inversión, costo e


ingreso que se pueden deducir de los estudios previos. Sin embargo,
debido a que no se ha proporcionado toda la información necesario para
la evaluación, es aquí donde se definen otros elementos más como ser
las fuentes y condiciones de financiamiento. Por ejemplo, el cálculo del
monto que se piensa invertir en capital de trabajo.
Se realiza la clasificación de la inversión según corresponda, la compra
del terreno por ejemplo, la infraestructura necesaria, determinada por el
estudio técnico y administrativo.

Proyectar los ingresos en base a la demanda y los estudios de mercado y


así calcular los costos de producción en base a los estudios realizados.

Es importante aclarar que todo tipo de proyecto sea este público o


privado, siempre estará sometido a una evaluación financiera, donde se
analizará la posibilidad de invertir determinado monto de dinero, el rédito
que este puede generar en un periodo de tiempo vs. el tener el dinero en
un banco o en la bolsa de valores.

Costo del Proyecto

Los costos son todos los pagos que se tienen que realizar para mantener
una empresa o negocio. Existen dos tipos de costos, los costos FIJOS y
los costos VARIABLES.

 Costos Fijos. Son los gastos que se hacen se vendan o no los


productos de una empresa. En otras palabras, no dependen del
volumen de ventas del negocio, son los gastos generales o de
administración del negocio: reparaciones, sueldos, electricidad,
etc.
 Costos Variables. Estos gastos corresponden al pago de las
mercancías o servicios para el negocio y, por tanto, varían
según el volumen de producción y de las ventas: materia prima
y materiales, energía, etc.
Determinación del costo: Es la asignación necesaria de recursos para
producir y vender un bien o un servicio. Se diferencian entre costos de
producción y de ventas.

Elaboración del presupuesto

El presupuesto es la estimación de los ingresos y los gastos de una


empresa, el gobierno, etc., en un período determinado, por lo general un
año calendario.

Se puede presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las
diferentes actividades o rubros que abarca.

Flujo de caja

Es el registro de los ingresos (dinero que entra) y de los egresos (dinero


que sale) de caja y sirve para controlar su desempeño. Se le llama
también flujo de fondos y se realiza mensual, trimestral o anualmente.

El estudio del flujo de caja es útil para grandes proyectos económicos y


para actividades de generación de ingresos, especialmente la de
naturaleza cooperativa. Sirve para el monitoreo y también para el diseño
del proyecto. Por ejemplo, un cuadro de flujo de caja puede ayudar a
planificar la transferencia y salida de asistencia exterior hasta que un
proyecto sea autosuficiente.

Punto de equilibrio

Es el punto donde los ingresos y los egresos de un negocio son iguales, o


sea que están en equilibrio.
El análisis del punto de equilibrio es una técnica para estudiar la relación
entre costos e ingresos a diferentes niveles de producción o rendimiento.
Es muy útil para proveer información para tomar decisiones cuando se
consideran variaciones en los precios de los productos o servicios, en los
costos, en los volúmenes de producción y de ventas, y en el pronóstico
de ganancias o pérdidas.

El análisis del punto de equilibrio sirve también para determinar si una


empresa, negocio o proyecto puede producir y vender suficientes
productos y servicios para cubrir sus costos fijos y variables y continuar
operando.

Finalmente, el análisis del punto de equilibrio es una ayuda para los


planificadores o preparadores de proyectos, ya que ellos tratan de saber
cuál debe ser el tamaño de la planta o la capacidad de producción
(escala) de un proyecto, o cuándo es el momento oportuno para que éste
comience.

3.5.Elaboración de un cronograma

El cronograma es un cuadro que se hace para planificar y llevar el control


del tiempo de una actividad o proyecto. Sirve también para evaluar un
proyecto.
Contiene en la columna izquierda las actividades enumeradas según las
fases de ejecución del proyecto y a la derecha columnas con el tiempo
de inicio y finalización de cada una de las actividades, en días, semanas,
meses, años, etc. Además, una columna en la que consta el nombre del
individuo u organización responsable del cumplimiento de la respectiva
actividad.
En síntesis el cronograma ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que
se deben realizar para lograr un objetivo o meta.

El Cronograma o carta Gantt ordena las actividades y fija el plazo para


cumplirlas.

Figura 5
Cuadro de Gantt

Tiempo Semanas
1ra 2da 3ra 4ta.
Actividad

3.4. Actividad de Unidad

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO


…………………………………………………………………………………………………
….
I OBJETIVOS
Para qué?
GENERAL : ……………………………………………………………………………….
ESPECÍFICOS :
……………………………………………………………………………….
II. JUSTIFICACIÓN
Por qué? Se explica las razones por las que se hará el proyecto y los
contenidos transversales a desarrollar.
III Estudio comercial

Involucrado s Mercado
Demand Competenc Como
a ia comercializar
Vi. Estudio Técnico

Actividad Materiales Tecnología Costo Bs.


(Herramientas)

V. Administración

RESPONSABLE ROLES FUNCIONES


S

V.I. Elabore un cuadro de Gantt

Tiempo Semanas
1ra 2da 3ra 4ta.
Actividad

UNIDAD 4
Evaluación y Ejecución de Proyectos

4.1.Fuentes de Financiamiento

Las entidades a las que se puede acudir en el sector público son:

 El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNRD)


 Fondo de Inversión Social (FIS)
 Fondo de Desarrollo Campesino (FDC)
 Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAMA)

Estas instituciones por encargo del Gobierno Central, canalizan recursos


provenientes de organismos multilaterales de crédito, como el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial ( MB); donaciones y
préstamos de gobiernos amigos como: Holanda, Bélgica, Japón,
Alemania, etc. a programas y proyectos de desarrollo regional local.

Cada una de estas entidades atiende sectores de inversión específicos y


otorga financiamiento, según procedimientos particulares de cada
entidad.

Sin embargo, en la estructura de financiamiento de todas ellas, se prevé


la participación del Gobierno Municipal (GM). Con un aporte de por lo
menos el 20% del costo total del proyecto, este será el único aporte del
GM al proyecto en el caso en que los recursos sean otorgados en calidad
de donación, sin embargo si los recursos son otorgados como préstamo,
el GM deberá, adicionalmente, cubrir el servicio de la deuda durante el
período de repago del préstamo.

Por lo que en muchos casos la inversión estará dependiendo de la


capacidad de prestarse de las comunidades o de cubrir lo mínimo exigido
por el ente financiador.

4.2.Evaluación

El proceso de evaluación consiste en emitir un juicio sobre la bondad o


conveniencia de una proposición; para ello es necesario definir
previamente el o los objetivos en conflicto.
La evaluación más conocida responde a la pregunta:
 ¿Se lograrán los objetivos propuestos?, si, no o en parte.

La evaluación revisa los resultados esperados de una acción o actividad,


siguiendo criterios conocidos y conversados en la comunidad.

Otros aspectos a revisar durante el proceso son por ejemplo:


 ¿ Es la más conveniente?
 ¿ Habrá una mejor alternativa?.

Observar:

 ¿ La información (RRHH y materiales) corresponde a la realidad?.


 ¿ Existe un nivel de participación esperado?
 ¿ En qué etapas o actividades fue mejor?
 ¿ En cuáles se logró menos?

4.2.1. Tipos de Evaluación

Las evaluaciones pueden ser :

Evaluación Económica

Este criterio es fundamental cuando se trata de proyectos producidos


(granja, taller, cooperativa, etc.). En un sentido amplio, se pueden
distinguir dos tipos de económica:

 La que relaciona procesos (servicios prestados) con recurso


movilizados. Se expresa en medidas, tales como, número de
servicios por cantidad de dinero invertido o número de servicios
por profesional, se la denomina productividad.
 Relaciona efectos, resultados o consecuencias, con recursos
invertidos o servicios producidos. Se expresa en valores
monetarios, se lo denomina en términos de rendimiento o
rentabilidad económica.

La evaluación económica de un proyecto compara los costos y beneficios


económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de
ejecutar dichos proyectos en lugar de otros, o de simplemente no
invertir.

El punto de vista de la evaluación económica siempre será, al de la


sociedad como un todo, o sea, el de la colectividad nacional. Significa
que interesa identificar los beneficios y costos que causan un proyecto
para el conjunto nacional de individuos y entidades que componen la
sociedad.

Modalidad de Medida de Medida de


evaluación Costo resultados o
efectos
Análisis de Unidades Unidades de
Costo–Eficacia monetarias resultados

Análisis de costo-eficiencia.- Es muy parecido al análisis de costo-


beneficio; no requieren reducir a un mismo denominar los beneficios y
costos. La efectividad de un proyecto para alcanzar las metas dadas se
relaciona con el valor monetario de los recursos que se incluyen en el
mismo.

Evaluación Financiera
La evaluación financiera pretende determinar la justificación y objetivo, a
través de la medición de la rentabilidad. Esto se puede hacer de
diferentes puntos de vista, como:

 Entidad Financiadora
 Entidad Ejecutora inversionista
 Beneficiario o usuario

Este es el criterio más empleado para proyectos productivos, se


expresan en términos monetarios y para facilitar la explicación de las
mismas, presentamos el siguiente cuadro:

Modalidad de Medida de Medida de


evaluación Costo resultados o
efectos
Análisis de Unidades Unidades
Costo-Beneficio monetarias monetarias

Análisis costo-beneficios.- Se basa en un principio muy simple:


compara los beneficios y los costos de un proyecto y si los primeros
exceden los segundos, se dispone de un primer juicio que indica su
aceptabilidad. Si los costos superan los beneficios entonces se rechaza.

La formula más básica es:


Beneficios
Inversión + Costos
La evaluación identifica los flujos de dinero que se atribuyen al proyecto,
el denominado flujo de caja, al cual se aplica el criterio de rentabilidad
como:

 Valor actual neto (Van)


 Tasa interna de retorno (TIR)

Evaluación Social

Además de medir el impacto de un proyecto sobre el consumo, el ahorro


y los bienes meritorios, identifica y valoriza el efecto del proyecto sobre
la distribución de ingresos y riqueza.

Modalidad de Medida de Medida de


evaluación Costo resultados o
efectos
Análisis de Unidades Utilidades
Costo-Utilidad monetarias percibidas por el
individuo de
forma subjetiva

Análisis de costo-utilidad.- Compara y valora la relación existente entre


costos y resultados. Permitiendo comparar entre diferentes alternativas
de inversión desde el punto de vista del valor de las personas afectadas.

Evaluación Ambiental

En los últimos años, muchos proyectos importantes se han encontrado


con serias dificultades porque en la etapa del diseño e implementación,
no se ha tomado en cuenta, en forma suficiente, su relación con el medio
ambiente que los rodea. En efecto, algunos proyectos han sido
considerados insostenibles debido al agotamiento de recursos, otros han
sido abandonados debido a la oposición del público, muchos han
encontrado problemas financieros debido a costos no previstos y otros
han enfrentado demandas por daños a los recursos naturales e incluso
por causar serios accidentes.
Los estudios de evaluación de impacto ambiental, constituyen una
herramienta de gestión para los directores de proyectos y agencias de
gobierno, se utiliza para identificar, predecir y evaluar los impactos
ambientales potenciales que pudieran causar tales problemas. Gracias a
estos estudios, los proyectos pueden mejorarse al incorporar desde las
primeras etapas de la propuesta, medidas para el control de problemas
ambientales.

4.2.2. Momentos de Evaluación

Los momentos de evaluación, principalmente son tres:

 Antes del proyecto, que es la que se explicó en este punto


 Durante el proyecto, que se denomina monitoreo y evaluación
de objetivos. Es el seguimiento; permite conocer antecedentes
útiles para reformular plan de acción;
 Después del proyecto, para poder hacer u obtener datos
importantes que sirvan de experiencia para proyectos futuros.

4.3.Ejecución

Ejecutar el plan es poner en práctica las actividades y sus derivados. La clave


para el éxito de un proyecto está en asumir las siguientes premisas:

A) Constitución de un equipo eficiente de trabajo: Formar un equipo


compacto, que conozca su forma de trabajar, que tenga buena
comunicación y que exista una clara delimitación de responsabilidades.
Tener mecanismos para la solución de conflictos

B) Revisión de tareas específicas: Nombrar responsables de la actividad y


tareas. Planificar actividades, tareas y supervisar tareas; comunicar
resultados, problemas y mejoras de métodos
C) Capacitación, asesoría y seguimiento: Evaluar habilidades, grados de
dificultad, materiales requeridos, capacitar en las áreas en que se
detecta falencias, asesorar en proyectos más difíciles. Seguimiento de
tareas que se realizan (ver dificultades, atrasos, costos, aciertos).

Es responsabilidad de esta etapa del ciclo de proyecto entregar componentes o


actividades en uso o listas para ser empleadas. Es decir si el deseo era tener un
criadero de truchas, es en esta etapa que se debe desarrollar todos los trabajos
para entregar todo listo y funcionando.

4.3.1. Ciclo de Gestión del Proyecto

El ciclo de gestión del proyecto esta conformado por tres fases:

1. La preparación de la ejecución
2. Control de la ejecución
3. Término del proyecto

1. El objetivo de la preparación de la ejecución, pretende marcar el


rumbo del proyecto, fijar indicadores de desempeño para poder
realizar la medición de rendimiento, analizar y asegurar la viabilidad,
propiciar la capacidad de ejecución.

Para ello es importante tener la organización y programación de las


actividades. Diseñar el plan de ejecución del proyecto, bajo el cual se
pueda ver la ruta crítica.

La Ruta crítica esta compuesta por las tareas críticas que requieren
más atención, si se retraza la ejecución de una sola de las tareas
críticas no tienen ninguna “holgura” de tiempo de ejecución. La
holgura se calcula matemáticamente considerando las precedencias y
duraciones de todas las tareas. Uno de los métodos más conocidos
para poder calcular la holgura de los tiempos, es el método PERT, el
cual toma los datos y en base a la suma de los mismos elabora la ruta
crítica.

Actualmente se cuenta con softwares que permiten un mejor control y


manejo de estas actividades, el más conocido se llama Microsoft
Project. Es útil para preparar, el plan de ejecución y varios otros
instrumentos (cuadros de usos de recursos, avances, etc.), examina
precedentes y asegura congruencias entre tareas y resultados, calcula
rutas críticas, asigna los recursos y las responsabilidades, provee y
resuelve problemas específicos de calendarización y costo.

2. El control de la ejecución, se debe generar objetivos de control, que


aseguren el cumplimiento de la ejecución, el cual debe ser coherente
con el plan de ejecución.
El control exige:

 Verificar sistemáticamente lo realizado versus lo programado.


 Corregir oportunamente para evitar desvíos y recuperar
capacidades de ejecución.
 Reprogramar para mantener metas originales o mejorarlas.

Los avances de la ejecución, sirven de control para ver como se va


desarrollando el logro de los objetivos. Este control es aplicado a
todos los elementos que estén desarrollándose en ese momento, su
efecto inmediato que se desea es ir corrigiendo las posibles
desviaciones que tenga el proyecto. Por ejemplo se había mencionado
en la elaboración de proyectos la máquina de tipo X, pero esta se dejó
de producir entonces es atribución de la ejecución cambiar de
máquina sugiriendo la mejor alternativa.

En el caso de estar ejecutando alguna actividad que fue programada,


pero la misma no logra obtener el objetivo para el cual fue diseñado,
debe estar en la capacidad de reprogramar esta actividad y
encausarla al objetivo.

3. Termino de proyecto: a su termino todo proyecto requiere: evaluación


de cumplimiento de objetivos de ejecución, cierre de proyecto,
empalme con fase de operación.

Las acciones de término de proyecto son:

 Desmontar la unidad de trabajo y los elementos temporales


 Finiquitar cuentas y cerrar compromisos
 Elaborar informes de terminación de proyecto
 Facilitar iniciación de operaciones y sostenibilidad.

4.3.2. Monitoreo

El monitoreo es un procedimiento sistemático empleado para comprobar


la efectividad y eficiencia del proceso de ejecución de un proyecto, para
identificar los logros y debilidades, y así recomendar medidas correctivas
para optimizar los resultados deseados.

El monitoreo no es para los agentes externos al proyecto, es más bien


interno, para ver cómo vamos realizando el trabajo y dónde hay que ir
ajustando a la realidad. Es un proceso continuo sobre todas las
actividades.
El Objetivo del monitoreo es mejorar el desempeño del proyecto,
aprender de la experiencia y tomar mejores decisiones.

El monitoreo debe ser planeado cuidadosamente, y debe ser:

 Sistemático
 Participativo
 Centrado en el desempeño (objetivo)
 Dirigido al aprendizaje
 Guía para la toma de decisiones.

4.4. Evaluación Ex- Post

Ayuda a pensar hacia adelante, arroja lecciones (repetir acción o


proyecto para enfrentar otros temas a resolver). Es el informe de impacto
del proyecto

Es el resultado deseado después de concluido el proyecto a medida que


los productos son utilizados por los beneficiarios.

Permite identificar lecciones aprendidas, generar mejores prácticas y la


toma de decisiones para mejorar proyectos futuros.

4.5. Actividades de la Unidad

1.¿Qué organismos financiadores de proyectos usted conoce?


2.¿Qué sugiere la evaluación Ex post. de proyectos?
3.Describe las etapas que conoces del ciclo de ejecución del proyecto
DECOS.
UNIDAD 5

Marco lógico

5.1. Por qué se desarrollo el Marco lógico

El desarrollo de este instrumento para la elaboración y ejecución de


proyectos, responde básicamente a lo siguiente:

Los objetivos carecían de precisión requerida, incorporando múltiples


objetivos de los proyectos.

Los proyectos no estaban siendo ejecutados exitosamente y no quedaba


claro cuál era el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto
(o de la agencia ejecutora).

No había una idea clara respecto de cómo determinar si un proyecto


había sido exitoso y los evaluadores carecían de una base “objetiva”
para comparar lo planeado con lo ejecutado.

La matriz del marco lógico es un sistema estructurado para planificar y


comunicar en un solo cuadro la información más importante sobre un
proyecto.

Lo que busca el marco lógico son, logros, éxitos y metas cumplidas, está
en busca del resultado, no la realización de trabajos o tareas.
5.2. Matriz del Marco Lógico10

Fin Indicadores Medios de Supuestos


Verificación
Propósito
Componentes
Actividades

5.2.1 Fin del proyecto

Para poder analizar es importante separar la causa del efecto, usar frases
sencillas y breves, eliminar múltiples objetivos. La lógica a seguir se
conforma de arriba hacia abajo.

Fin.- Cuál es la finalidad del proyecto , cuáles serán los beneficios de y


cual será el impacto a nivel social. Indica cómo el proyecto o el programa
contribuirá a solucionar un problema de desarrollo a nivel sectorial,
regional o nacional.

Propósito.- Responde al por qué se lleva a cabo el proyecto, impacto


directo, resultado de utilizar los componentes. El propósito debe
contribuir significativamente al logro del Fin.

Componentes.- Que debe ser producido por el proyecto. Los cuales son
importantes para el logro del propósito. Son los bienes y servicios que
deben producir el ejecutor, de acuerdo con el contrato del proyecto.

Actividades.- Representan como se producirán los componentes.


Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor

10
Programa de Gerencia en Proyectos de Desarrollo, Curso de Marco Lógico para el Diseño y
Conceptualización de Proyectos, Banco Interamericano de Desarrollo – Maestrías Para el Desarrollo U.C.B.
MpD.2001
debe llevar a cabo para producir cada componente. Se los coloca para
cada componente en orden cronológico

5.2.2. Relación entre Propósito y Componentes

El propósito es algo osado, atrevido y que no siempre se puede controlar,


además en algunas ocasiones podemos realizarlo.
Por ejemplo

1. Propósito:

“Técnicas e infraestructura agrícolas”

Los factores que menciona el ejemplo son absolutamente controlables


por el proyecto.

2. Propósito:

“Productividad en el cultivo del arroz incrementada”.

Factores no controlables por el proyecto, señala el cambio o impacto que


se busca.

Los componentes a este propósito pueden ser:

1. Sistema de riesgo mejorado ha sido introducido


2. Red de comercialización de insumos y productos agrícolas
establecida
3. Labranza mínima desarrollada e introducida.
5.2.3. Indicadores

Fin Indicadores Medios de Supuestos


Verificación
Propósito Indicadores
Componentes Indicadores
Actividades Resumen del
presupuesto

Los indicadores proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación,


muestran como puede ser medido el desempeño de un proyecto.
Especifican de manera clara y precisa cada objetivo (fin, propósito,
componente), establecen metas para medir en que medida se ha
cumplido un objetivo.

Los conceptos más importantes que debemos recordar son:

 Si lo podemos medir lo podemos administrar


 Los indicadores deben expresar en términos de cantidad,
calidad y tiempo o plazo, son útiles preguntas como ( cuándo,
de qué tipo, cuántos)
 Los indicadores a nivel de propósito miden el impacto al
terminar la ejecución del proyecto.

Los tributos que debe tener un buen indicador son:

 Objetivo: que sea interpretado por todos en el mismo sentido.


 Verificable: Que exista información a la cual acudir o que se
pueda generar la información para el indicador.
 Práctico : que sea sencillo y que no represente costo.
 Independiente : tiene que ser un indicador para cada nivel, no
puede medir las cuatro casillas de la izquierda, tiene que medir
un solo esfuerzo

Indicadores Verificables Objetivamente

 Identifica la evidencia que demostrará los logros obtenidos en cada


nivel.
 Los logros pueden ser verificados en forma “objetiva” a fin de que
el ejecutor, supervisor y el evaluador puedan llegar a un acuerdo
sobre lo que la evidencia implica.
Se debe medir lo que es importante, para ellos hay que establecer metas
específicas:
¿Para quién? Grupo meta
¿Cuánto? Cantidad
¿De qué tipo? Calidad
¿Cuándo? Tiempo
¿Dónde? Lugar – área

Pasos para la Formulación de Indicadores

1er. Paso- Identificar el indicador


Ej.: Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz.

2do. Paso- Cantidad


Ej.: 1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el
rendimiento promedio de arroz en un 40%

3er Paso-Calidad
Ej:1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumenta el
rendimiento promedio de arroz en un 40% (del punto A al punto B)
manteniendo la misma calidad (en gramos, el peso de los granos) de la
cosecha de 1992.

4to. Paso - tiempo


Ej. 1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el
rendimiento promedio de arroz en un 40% (de punto A al punto B) entre
octubre de 1994 y octubre 1995, manteniendo la misma calidad ( en
gramos, peso de los granos) de la cosecha de 1992.

Con frecuencia es necesario formular más de un indicador para


especificar diferentes aspectos de un objetivo, los indicadores también
deben proporcionar metas para diferentes momentos, que permitan el
monitoreo periódico de los Componentes.

Si se suscitan problemas de información, debe buscarse otros


indicadores o agregar una actividad nueva para obtener la información.
Si la verificación de un indicador es muy compleja o el costo es elevado,
o si los cambios tendrán lugar después de transcurrido mucho tiempo,
debe buscarse indicadores aproximados o sustitutos.

5.2.4. Medios de Verificación

Nos referimos a como se obtiene la evidencia, los indicadores y medios


de verificación, éstos deben ser prácticos y económicos proporcionan la
base para supervisar y evaluar el proyecto.

Fin Indicadores Medios de Supuestos


Verificación
Propósito Medios de
verificación
Componentes Medios de
verificación
Actividades Medios de
verificación

Ejemplo:
Indicador Medios de verificación
3550 viendas unifamiliares Registro de ventas de la oficina
compradas por agricultores de de bienes Raíces, número de
bajos ingresos, residentes de ventas y fecha de las ventas.
barrios alejados, para julio de Datos sobre el nivel de ingreso
1997. de los compradores, de acuerdo
a registros o encuestas.
Datos sobre el lugar de
residencia previa de los
compradores, de la Oficina de
Bienes Raíces.

Los medios de verificación se obtienen, principalmente de las fuentes


normales de información o de recolecciones de datos o información
especial. Es importante conocer quién financiará estas actividades,
quién las ejecutará y qué cantidad razonable de información se
requiere.

5.2.5. Supuestos y Factores Externos

Su supuestos se refieren a modos de manejar y reconocer los riesgos

Fin Indicadores Medios de Supuestos


Verificación (sustentabilidad)
Propósito Supuestos
Componentes Supuestos
Actividades Supuestos

En esta casilla se deben aclarar o definir aquellos supuestos y riesgos


que son demasiado generales, analizar la importancia y probabilidad
de los mismos, Hacer seguimiento y administrar los supuestos
durante toda la ejecución.
Como Analizar los Supuestos

Un modo de analizar los supuestos es que los mismos se apliquen a


flujogramas donde seguirá a la siguiente instancia si y solo sí la
anterior es aceptada.

¿es externo al
proyecto?
No
No incluir como
supuesto

Si

No
¿Es
importante? No incluir como
supuesto

Si

Si
¿Cuál es la
probabilidad
Es muy probable entonces se
de ocurrencia
frena el proyecto
?

No
Es probable que
ocurra (es un
supuesto)

¿Puede ser No
rediseñado el
proyecto ?
Supuesto fatal Pare
5.3. Herramientas del Marco Lógico

Matriz de Involucrados

La matriz del Marco incluye también el estudio de una matriz de


involucrados, que es una herramienta que analiza los intereses
variado y en ocaciones conflictivo de grupos interesados directa o
indirectamente en la problemática bajo estudio y/o en el proyecto.

El análisis de los involucrados indica qué cambios de prácticas o


actitudes son requeridos, deseados y factibles desde el punto de vista
del grupo meta (beneficiario final del proyecto), es decir:

 Un determinado sector o grupo de la población


 Una organización (ministerio, municipalidad, prefectura,
entidad privada, etc.)
 Grupo social

Qué cambios son esperados desde el punto de vistas de los niveles de


decisión para un proyecto: organismos públicos, financiadores,
gerencia de una organización, etc.

Identificar las capacidades y recursos, tanto actuales como


potenciales, tienen los diferentes grupos de involucrados en relación
con la problemática, incluyendo posibles organismos para la
ejecución de un proyecto.

Por otro lado que contribuciones externas necesitan los organismos


ejecutores para realizar el proyecto, es decir lograr producir los
componentes del proyecto.
Figura 6
Cuadro de Involucrados
Grupos Intereses Problema Recursos Interés Conflicto
s y en un s
percibido Mandato Proyecto Potencial
s s es

Árbol de Problemas

El árbol de problemas busca articular los problemas en la situación


existente, percibidos por los involucrados. El análisis de problemas es
una técnica para, estudiar la situación existente en relación con la
problemática en la forma que la perciben los involucrados. Identificar
los problemas principales en dicho contexto y las relaciones causa-
efecto entre dichos problemas, así mostrar las interrelaciones entre
los problemas y visualizar estas en un diagrama denominado árbol de
problemas.

efecto

causa

Análisis de Objetivos

Es una técnica para describir una situación que podría existir después
de solucionar los problemas, nos permite identificar las relaciones
medios-fines entre los objetivos y visualizar estas relaciones en un
diagrama denominado (árbol de objetivos).

Una vez que ha sido contruido el árbol de problemas, el árbol de


objetivos deriva de el naturalmente. Para cada problema en el árbol,
mencione la situación en una manera positiva:
 “Cosechas destruidas por plagas” a “cosechas sin plagas”
 “Niños sin escuelas la región Norte” a “Región Norte con
escuelas”
 “10.000 familias sin agua potable en su casa ” a “10.000
familias con agua potable en su casa”
Actividades de la Unidad
Durante el desarrollo de toda la unidad.

Evalue el Modulo

Es momento de poner en practica los conocimientos adquiridos, para


ello te pedimos que elabores una propuesta de Proyecto, en el cual
este claramente definido lo siguiente:

Nominación del Proyecto:


Objetivo General:
Objetivo Específico:
Justificación:
Análisis de los involucrados
Análisis de Problemas
Define que componentes debe entregar el gerente del proyecto:

La Táctica
Elabora cuadros y tablas con tus compañeros. Envíalo a los
responsables del programa.

Lecturas Complementarias
Para anexos

Vocabulario

1. Temporal : Perteneciente al tiempo, contrapuesto a eterno.


2. Parámetro : Cantidad indeterminada que entra dentro de un todo
3. Incertidumbre: Falta de certidumbre o seguridad.
4. Diagnóstico: Dícese de los signos que permiten reconocer una enfermedad
5. Logotipo: Insignia o dibujo que identifica algo
6. Acopio: Acción o efecto de reunir.
7. Rentabilidad: Que puede producir beneficio
8. Ulteriores: Contrario a anterior.
9. Sistematización: Combinación de partes reunidos para obtener resultado o una
formar un conjunto.

Bibliografía

 División de Capacitaciones Sociales, Programa de Capacitación


y Metodología, “Diseño y Elaboración de Proyectos” Palacio de
la Moneda Santiago Chile.

 Programa de Gerencia en Proyectos de Desarrollo, “Curso


Central” , Banco Interamericano de Desarrollo Maestrías para el
Desarrollo MpD, 2001

 Serie 3 de Ediciones sobre Capacitación para el Desarrollo


Humano y Comunitario, del Proyecto de Fortalecimiento de la
Autogestión Comunitaria en los Asentamientos Precarios del
Ecuador, ECU 98/005, de HABITAT.

 Fondo Nacional de Desarrollo Regional, IULA CELCADEL,


Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal, “Guia
Metodológica de Preparación y Evaluación de Proyectos de
Desarrollo Local”, Serie PCM-B/96. 1996.

 Programa de Gerencia en Proyectos de Desarrollo, Curso de


Marco Lógico para el Diseño y Conceptualización de Proyectos,
Banco Interamericano de Desarrollo – Maestrías Para el
Desarrollo U.C.B. MpD.2001
El trabajo fortifica el cuerpo,
mantiene la salud, prolonga la
vida y hace que el tiempo
parezca ser más corto, por que
el trabajo esta en orden con la
naturaleza.
Trabaja! en tanto que dure el
día de hoy... porque no sabes
lo que podría impedírtelo
mañana.
El trabajo es padre y madre de
todas las virtudes.

B. Franklin.

También podría gustarte