Está en la página 1de 29
COMENTARIOS POLITICOS- 2000 “0ARTRE BS EL ANTQUILADOR DE LAS EXCUSAS” ite Das Soprite “ENTREVISTA A CLAUDE LEVI STRAUSS" “ACIEN AROS DE BU MUERTE: FEDERICO SmrZscne” Arius de prensa Diario 1 Mercirio™ PUERTO MONTT, DICIEMBRE DE 2000 “SARTRE ES EL ANIQUILADOR DE LAS EXCUSAS” Hace veinte aos morta Jean Paul Sartre. Para conmemorar esa fecha aparecierom libros y ‘comentarios en diaros y revista. Entrevista al flsofo Enrique Valiente Noailles acerca de ‘este resurgimiento y de algunos temas de la filosofia de Sartre, Por Odile Baron Superille ‘moral, un pensador dea libertad, seale Enrique Valieme Noailes. Enrique, luego de un purgatorio de veinte aitas, vuelve com fuerza Sartre. ¢Qué piensa de eso? = Este renacimiento tiene para mi menos que ver con Sarre mismo que con el panorama ‘menopiusico que padecen las ideas contempordneas. Y es demasiado pronto para hablar de resurgimiento: vamos en un afio que queda de Sartre después de extaexplosin, Cuando estaba en la facultad, ¢se estudiaba a Sartre? = Sdlo en Filosofia Contemporinca, donde se estudiaba casi el ciento por lento de ppensamiento anglosiiin y analiico, Tuve la oportunidad de colar una monografa sobre In ibertad, que fue observada de rojo, como una exravagareia. Qué significa esa famosa frase “el existencialismo es un humanismo”? Sartre sostene que no hay una naturaleza humana -aun- que si condiciin humana en tanto limites a prior y que por lo tanto, cuando cada hombre elige algo para si, esté al mismo tiempo disefando como quiere que sea lo humano, Por eso el existencalismo sostiene que la cexistencia precede a la esencia: al racer no somos nada, somos solamente To que hacemos de ‘nosotros mismos y lo humano seri el modelo que se desprenda de ello. Cuando Sartre sostiene {que el exstencilsmo es un humanismo, esti afirmando que el hombre es el inico -y obiigado- legslador desi mismo. zCudl fue ta relacién de Sartre con el psicoandlisis? Pareceria no ser un adepto de esa disciplina, a pesar de que tanto en Les Mots como en su libro sobre Flaubert es evidente la influencia del psicoandlisis. + Sin duda, como usted sefl, la influenia del psicoandiss es fundamental tanto en "Les mots" como en “El Idiota de la Familia". Basta sefala que uno de los puntos que Sartre sefala ‘como constituyente de la personalidad de Gustave Flaubert es su falta de autoestima en razin de {que su padre no lo apreciaba y lo lamaba,justament, "el idiota de la fala”. arte sosteni, por ejemplo, que un nfo debe tener el mandato de vivir y que son sus padres quienes emiten ese ‘mandato, Es difilimaginar que en una afirmacién como éa n0 haya infaido el pscoandliss, En realidad, Sartre experiments repugnancia por el psicoanlisi en su juventud, eosa gue lego ribuyé a su propia ignorancia y al hecho de ser francés, por el espontineo rechazo caresano aque provoca Freud. Pero lo que reprochaba Sartre al psicoandliss, aemdls de consierari un pensamiento "blanco", es el olvido de una de las dimensiones del tiempo. Segin él el Psicoanlisis preseinde de uno de Ios “ckstsis" temporales, el futuro, y por lo tant, del proyecto en kt evaluaciin del pasado, tal como lo sofia en las pains de "El Ser y la Nada” Como se sabe, para Sartre la libertad es un valor supremo. :Esa libertad no sel equivalente del libre albedrio de los catélicos? + Sibien ambas son modalidades antieterminista, la Iibertadcristiana acta dentro de un tuniverso ya legislado, mientras que el concepto de Hibeiad sartreana supone el invent de una legslacion a partir de i ibertad. La ibertad en Sarre es un punto de partda absolut, es una forma absolutamente radical que prevalece sobre cualquier contenido y es totalmente sient @ cualquier ingredient, inchido el teolbgico. La nocidn de libre albedrio cristina habiita a posibildad de elegir entre el bien y el mal, pero lige dentro de coordenadas preestablecdes y ‘o necesita invenar las coordenadss mismas. {Cul es la relacion de Sartre con Dios? - Sartre sostiene que Dios no existe, pero que es muy incémodo que esto sea asi, dado que 30 elimina la postilidad de encontrar los valores preexstentes en alg sti, Creer en Dios ahora camino en lt responsabilidad de desciffar el mundo, de inventar un sentido para Ia existencia. Ahora, si se desecha la hipdtesis de Dios, hay que extraer de ello todas las consecuencias: el hombre es totalmente responsable de su existenca Cone ‘Su famosa obra Trisies Trépicos comienza con la frase: “Odio los viajes y los exploradores* incluye la confesién de un pecado contra la ciencia. Y sin embargo, la “antropolopia estructural” de Claude Lévi-Strauss, cuya influeneiasobrepasa ampliamente los limites de la etnologia, ha dejado su impronta en otras disciplinas, y conceptos como “pensamiento salvaje" ¥ “bricolage” han pasado a la lengua de la ealle. Sin Claude Lévi- Strauss no se puede entender la repercusin del estructuralisoo francés, aunque dice rechazar Jas modas imperanes. Seftor Lévi-Strauss, usted parte dela idea de que las culturas occidentales deberian tratar de aprender de tas culturas denominadas "primitivas", de sus mitos, ‘en los que se expresa tanto su sentido de to religiaso como la fuerza primigenia de ta ‘reatividad humana. = Creo que no son tanto nuestras eulturas las que Genen que abordar esa tarea cuanto nuestro pensamiento filoséfico y cientifico. Debemos procurar comprender que el hombre araigado en el mito, con los medios que le son propios, se hace e intenta responder preguntas que no difieren en absoluto de ls nuestras, solo que nosotros confiamos en que Aiseiplnas cientficas compartimentadas nos darin ls respuesias. Mi dedicacién los mitos hizo que midurara en mi el convencimiento de que los modelos mentale ideas, atitudes © inclinaciones estan caracterizdos por una gran afinidad en todos los estatios de la evolucisn, En "El pensamiento salvaje" usted muestra que entre las concepeiones areaicas y modernas no hay ningiin abismo infrangueable. Por consiguiente, tampoco ienemos derecho a emitir juicios despectivos sobre el mundo primitivo. Yo no me atreveria nunca a afirmar que uno sea mejor que otro, pero como ‘ciental del siglo XX considero que cl modo de pensar cientifico, tal y come se ha impuesto en Oceidente, es mis “avanzado”, si bien esto no nos exime dela trea el investignt ‘otras formas de eaidad y de integrarlas en nuestas eflexiones. Eso quiere decir que no se le puede reprochar haber renunciado en su antropologta estructural a una concepcién cronolégica de la Historia en favor de un sincronismo proyectado sobre todo el espacio social. = Realmente, no, En Jo ms profundo de mi ser me consider historiador. Ahora bien, reo silo se puede comprender la aparicién y el funcionamiento orden en el que s¢ ‘manifesta distntasrealidades,si se exactamente cudles son los elementos estructurales que lo ccomponen, Segiin esto tampoco se puede que las culturas "primitivas sean ‘atemporales 0 estiticas que las sociedades més idas desde el punte de vista eivilizacién no puedan ser de una investigacién antropolégica porque estén sujetas al proceso historieo, = De ningiin modo! Las cultuas Hlamanos “primitivas” y que hoy estin prictcamente desaparecidas- se encuentran asimismo en la historia, y en como en las sociedades mis avanzadas, ocurren muctas guerra, epidemias, emigraciones. La verdadera diferencia en el hecho de que as mucstran interés por fa historia y se esfuerzan en sacar provecho de ella, mienfras que las otras lamentan en cierto modo estar en la Historia y st afanan por encontrar la manera de superarla en la medida de lo posible. No obstant, esta fendencia puede ser también predominante en sociedades con tradcin escrta y no es el Liico rasgo que Is confere su improntapaticula. Ha intentato alguna vez estudiar el cambio en las culturas primitivas? 2Alguna ver se propuso aplicar la etologia al presente, hacerla dialogar con las ‘ulturas contempordneas? = He llevado a cabo pocasinvestigaciones que se ocupen directamente de moesras sociedades. Durante mi estancia en Brasil encargué a mis jévenes estudiantes que hicieran ttabajo de campo en su ciudad natal, Sao Paulo. Juntos hicimos una serie de estudios sobre ‘morfologia social, de los que protablemente quedan algunas huellas en los archivos de ‘aquela universdad, En Francia, por mi parte, no continué con ese tipo de proyectos, pero algunos y los asesoré. El "Laboratoire Anthropologie", fundado y dirigido por mi, realizé extensos trabajos sobre algunos pueblos en Borgofa, iSon fos mitos a su juicio paradigmas inmanentes con los que se puede explicar el mundo? + Yo no utlizaria la palabra “inmanente"; es un concepto muy amplio sobre cuyo significado exacto habria que ponerse primero de aeverdo. Pero no eabe dida de que los ‘mits son un intento de aclarar algunos aspectos del mundo fisico y social, por cuanto ponen sucesivamente en relaciin determinadas dificultades que le salen al hombre al paso eon otto determinados niveles de la misma realidad, revelando asi que en todos los niveles oeurre pictcamente lo mismo, Usted ha comparado los mitos de las culturas indias del norte y del sur de América con la leyenda europea del Grial. ;Cémo es posible algo asi? :Se puede ‘suponer ta simititud de estructuras entre culturas tan distantes en el espacio y en el dempo? - Esta es una pregunta compleja que no se pucde responder de forma inequivoca. ‘Todo indica que el antepasido del homo, el homo erectus, ya conocia el enguaje y que el Iucho mis viejo homo habilisdisponia ya de ciertas formas Linglsticns. A partir de ex: periodo es probable que haya habido mitos cuyos rudimentos se conservaron durante mucho tiempo; es por tanto bastante probable que exista una herencia paleolitica que se extends por {odo el mundo. Pero ineluso si renunciamos a esa conjeturas prehistricas, no se puede nega hecho de que el ser humano esté dotado de un cerebro que funciona de manera semejane ‘en todo tiempo y lugar, por lo que resuitan normales las coincidencias y las conexiones de los ‘contenidos mentales. Qué papel desempena la obra de Richard Wagner en sus investigaciones sobre los mitos? Realmente ni yo mismo lo sé. Una cosa es cierta: mis padres adoraban a Wagner Y desde muy pronto me familirizaron con su misica y su pensamiento. Mucho més tarde, ‘uando estaba investigando los mitos, me di cuenta de que Wagner, en su tratamiento de saga de los Nibelungos y de ls eddas, habia segudo un camino totalmente distinto del mio, El texto podtico offece ya un cierto patrén interpretative, mientras que fa misica, en su Fegisiro, proporciona una interpretacin easi independiente, acabada en si misma. Yo, por el contrario, queria mostrar que el mito posee una estructura compleja que silo se. puede ‘comprender si se la observa en distntos niveles. No obstante, es posible que el métod de Wagner de armonizar ln interpretacin lieraia y musical me haya servido inconsclentemente de ejemplo, 2Conserva el mito alguna importancia en nuestro tiempo cronométrico? + Para expliar fendmenos fsicos, quimicos, cronoligicos y de otto tipo, los cientificos ya no se basan en el pensamiento mitco, Pero en las sociedades oceidentaes sigue hhabiendo un campo que tiene aproximadamente ef mismo valor que el mito en las sociedades areaicas: la Historia. El modo de perebila y comentarla nos permite ‘odaviareerear el pasado, ccomprender el presente y conformar el futuro. 2No deberian tas ciencias naturales apoyarse en una metafisica, incluso en una fe, no deberian acercarse al objeto de estudio con una especie de instinto pottico, si quieren esclarecer verdaderamente la dimensién del ser humano y de todo To vivo en ef marco de la evolucién? = Sobre metafisica y fe no puedo decir nada en este conlexto. Pero es ciertamente necesario que affoniemos todos los problemas, y en especial los de ls cincias naturales, los de todos los seresvivos, ya sean de naturaleza humana, animal o vegetal, eon un sentido dela esttica. La belleza es una clave para su comprensién Albert Einstein, que también se ocupé com frecuencia de las relaciones entre ciencia y religién, escribe en su ensayo "Mi vision del mundo”, publicado en 1931: "El conocimiento de la existencia de lo para nosotros inexplicable, de las ‘manifestaciones de la razén més profunda y de 1a belleza mis deslumbrante, accesibles a nuestra razén sélo en sus formas més primitivas, este conocimiento, este sentimiento constituyen Ia verdadera religiosidad. A mi me hasta el misterio de Ia eternidad de ta vida, la conciencia y a intuicién de la maravitlosa estructura de todo lo viviente, asi como el humilde afin por comprender siquiera sea una miniiseula parte de la razén que se manifiesta en la naturaleza". - Si, eonoaco ese pasa No contiene esta idea de Einstein una especie de cédigo elemental para {as conciencias naturales y humanas? + Si y no. Mi objeciin es la siguiente: si bien siempre he sentido un enorme respeto, pr las ereenciasreligiosas a las que he delcado la mayor parte de mi tiempo, éta, en mi opinibn, solo nombra y concretiza ho que el ser humano no eomprende. ¥ dado que {comprende tan poco y consiguientemente arrasta siempre un sentido de impoteneia, trata de ‘ransformar esa realidad negativa en una positiva a kx que finalmente denomina “dos” Tal ‘acto fe proporciona una satisfaccin intelectual y afectiva, Por otra parte, puedo comprendet ‘uy bien la aettud de Einstein con respecto ala complejidad y la belleva del universo de totalidad de los seres que nos rodean.Y sin embargo, ante una flor ate un animal senso ‘muy vagamente aque que algunos ealfican com “experiencia defo saad © sea que para usted no hay ninguna contradiccién fundamental entre ciencia y fe. -No. La experiencia nos demuestra que hay magnticos cientificos que 00 ‘rofindamente ereyentes. No es en abso mi caso. La idea de abrazar una ereencia me resulta foialmente extra... Pese a ello, menodo me siento mejor en compafia de ereyentes que de racionalstas Ah {si? {Cimo explica eso? Los creyentes tienen un sentido del mister Ellos ven en él algo positvo, mientras ue yo veo algo negativo; peo en cualquier caso su acttud genera una atméera cn la que nos podemos encontrar. -iSe puede sostener 1a tesis de que el hombre se resiste a reducir a Formulas todos los dmbitos de la vida, que toda cuantficacién resulta Inhumana? Usted mismo considera el punto de vista cuantificador y profano que hoy predomina ino sélo en las ciencias sino en las artes y en la vida diaria como una amenaza? - Si, aunque primero habria que dilveidar las consecueneias que tiene en cade ircunstancia conereta. En cualquier caso, ls sociedades tradicionales se earactrizan sobre {odo por una auténtica comunicacién que se realiza entre personas coneretas en el marco de tuna comunidad de dimensiones abarcables, Si observamos por el contrano. los: grandes ‘cambios demozrificos que suffieron las sociedades modernas de crecimiento explosiv, resulta evidente que, como consecuencia de tales cambios, sus ‘componenies ve. ha ‘ransformado también cualitativamente. Esto a hecho que las rlaciones sociales no scan ya auténtcas; eatin dirigidas bisicamente por diferentes instancias intermediarias que cuantifican y numeran. Se elaboran estadistieas, se disefian formularios, se realizan centos demoxrificos, ete. Naturalmente, esto es un defeto, una desventaja de muestra socicdades ‘que nos hace ver I otra cara de la moneda del en oeasiones tan lado progreso. No le entristece la pérdida que supone ta aniquitacién de las culturas primitivas? Me entristece profundamente, porque en mi opinién la iqueza y el eneanto de la bhumanidad radican justamente en la variedad de confesiones, de costumbyes, de formas de ‘expresion atisticay lterarin que fue capaz de produc y euya extinién me ha tocad vivir muy de cerea. Me consuela un poco diciéndome que alguno de los elementos tradiionales sobrevivird y que, si esti en la naturaleza del ser humano generar tales diferencias, en su fuero interno seguiré haciéndolo;e30 sf: no sern las mismas que yo conoet y amé. En cuakguicr ‘as0,enfonces no se encontrari en ese estado de uniformidad del que parece sentrse vitima hy. A lo largo de su carrera como ciemtfico y escritor usted ha centrado su atencién en pequenas culturas dgrafas, las ha descrito en su autenticldad y ‘humanidad, y ya hace 45 aos, en sus "Trises trépicos" ' ponia sobre aviso contra el afin destructor, contra la "monoeultura de ta civilizacién accidental. ;No piensa usted que esta iltima, como consecuencia de la desde entonces mucho mis avanzada tecnificaciin global, esté borrando la eapacidad de observacién y la Sensibilidad del ser humano? - Fse peligro es absolutamente real. Pero probablemente la sensibildad enconteard nuevos medios para expresars, pues la especie humana existe dese tiempos inmemoriales y siempre ha demosirado que it sensibildad es uno de los componentes Fundamentales de 3 naturaleza. No hay ninguna razén para pensar que en el futuro serd diferente. Nosotros no reconocemos ya en qué campos s© manifieta hoy Ia sensibilded y no sabemos bajo qué forma apareceri en su momento. En forma de arte, en la literatura, ta pintura, el cine. No obstante, ‘permitame insistr: la homogeneizaciin téenica, detectable en todos los niveles de la realidad, ¢no lleva a una pérdida de lo que cominmente se conoce como el vinculo ‘fective y espiritual entre los hombres, tanto en las culturas “periféricas” como ‘entre nosotros, en el supuesto centro del mundo? + Indudablemente, pero si pudiéramos hablar de los campos en los que se ianifiesta ese vincuo, no serian ya nuevos, y sien este momento surgeran campos nivos, ‘no tendriamos ni idea de los. Se manifiestan en una forma que ignoramos o rechazainos, precisamente porque van en contra de nustas costumbres, de nuesira educacién y dela vida que conocemes hata ho. Se dard en el futuro un verdadero diélogo intercultural o seguird siendo ‘una utopia? - Creo que siempre ha habido dilogos intercuturales, pues ninguna cultura ha estado totalmente aislada de las otras y fomentaba In comunicaciin y inercambio, Pero es cierto que en otras épocas este didlogo era mis intenso que en la nuesira, a pesar de los medios de comunicacién que tenemos ahora. Desde el Renacimiento hasta el siglo XVI la vida intelectual europea fue extremadamente activa y esto earaterizada por todo tipo de telaciones reviprocas entre los paises. Por desgeaia, esto hi sido sustituide por una pseudofilosofia el didlogo cultural se a convertido en una hipoeresa internacional Eso significa que los medios electrinicos, internet, eyberspace no sirven ‘para estimular el didlogo intercultural... EI mundo actual no sufie a causa de una fata sino de un exceso de mmunicaciin. Las posiblidedes téenicas que usted menciona son sin sudaitiles para la Investigacion, pero mis bien perniciosas para el ddlogo intercultural. 48e deberia intemar formular de cara al nuevo milenio una ética suniversalmente vélida que sirviera como una suerte de contrapeso a ta tan citada slobatizacién em el sector de la economia? 20 con ella se negaria precisamente la pluralidad de culturas en las que se reflejan las distintas caracterisicas del ser ‘humano condicionadas por la evolucién? ~ Su pregunta esti directamente relacionada con el antes citado exceso de ‘comunicacién. En épocas antiguas no era tan fieil establecer una comunicacion entre las culturas debido a la distancia entre ella, por lo que eada una pudo desarollar sus propias concepeiones morales y costumbres sin eoartar a la otras. El hombre de nuestros das 26 enfrenta al problema de que otras cultura distin ala suya se instalan en su pais en ss ms esirecha vecindad, y él apenas las puede sopotar. Por eso trata de evita esta desazin y seta con una ética universal vida para todos los hombres. Pero esta ética seria algo artificial, ‘odo lo contario de la, por asi decirl, ica natural de una cultura, que se ha ido elaboraeo 1 o largo de sizlos © milenios y contiene normas coneretas. Los derechos humanos, pot ejemplo, estaban recogidos con gran exactitud en las consttuciones francesa, y ¢stadounidense. Actualmente se descubren continuamente nvewos derechos, y la misma idea de los derechos humanos se ve deiltada o anulada al subordinara a interesesconeretos. Pot lo que respecta a una ética universal, estariamos sin duda de acwerdo en la formula: todo Ser hhumano tiene derecho a ser feliz. Tal estado seria deseable, pero en mi opinién munca se ard. De acuerdo, pero zqué piensa entonces del concepto de dignidad ‘umana, que goca de gran prestigio no sélo en la tradicién filosdfica de Occidente, sino también en las doctrinas asidticas - hinduismo, budismo, confucianismo y en {as eulturas de Sudamérica, - Para mi a dignidad del hombre se manifesta bsicamente en el hecho de que tun ser viviente; sf ello le hace acreedor de iertos derechos, éstos no se diferencian de Ios de Jos otros sees vivos. Desde esta perspectiva debemos contemplar ls problemas con fs que fe enfrenta ahora. A partir del momento en que se considers una unidad aisleda frente al “resto del mundo” ili2s esta expresiin para simplificarse abren lot abismos que ‘observamos por todas partes y que se extienden hasta lo més intrinseco del howe, 2No tiene el hombre moderno mucho que perder si se desvincula det ‘orden natural y césmico? ; Puede afrontar su vida en la Tierra sin una idea del mds allé? El hombre tiene que sentrse efectivamente en todo momento como parte del orden eésmico, y yo ereo que ese senimiento lo lleva al camino de la sabiduria. Al mismo tiempo hay que considera que el orden edsico se manifesta en varios nivees, por ejemplo en ls rtmos cictcos marcados por el soy la una, que determinan en nosotros la sueestn de vila y suefo y regula las funciones orgénicas de nuestro cuerpo. El tiempo necesario para cl viaje a la funa es también un aspecto del orden eésmico. Por exo no sc puede decir que el hombre se desvincule completamente de él, Mas bien pasa de un nivel del orden 6smico a ofr, 2Significa eso que considera ta conguista del espacio como un paso constructive mds en ta historia de la evolucién humana? ~ Si, me parece interesante © importante, aunque 1 hay que sobrevalorarlo. El viale la Luna 0 a Marte se realiza en un radio no muy alejado de la Tierra y no tiene gran mportanca si consideramos las distancias eésnieas, que se miden por miles de millones de ‘aos luz. Lo que es un extraordinario acontecimiento desde el punto de vista de muestra Historia e desvanece répidamente en la inmensidad de los espacio sderaes, La existencia del ser humano esti marcada por la muerte y por la pregunta de lo que le espera después de ella Las ciencias maturales no le proporcionan ninguna respuesta. :Cémo puede aftontar esa nada amenazante? - Esti usted hublando con alguien que ba superado los noventaaflos y que esté muy cerea de ese limite al que usted alude. Conieso que el pensamiento de disolverme en la nada no me resulta agradable, Pero tampoco me inguieta Elamor, ta metafisica det amor, gpuede dar sentido a ta vida? -No lo 88. Estoy irmemente convencido de que la vida no tiene ningin sentido, que nada tiene sentido, Si, como sin duda es su intencién, me quiere reloconar con alguns ‘dea religiosa, le dire que silo me siento atrado por una de las grandes religions. el budismo, ¢Por el budismo? Primero porque no conoce un dos persoificado. ¥ después porque sostien la idea, o la admite, de que no hay ningtin sento, de que, en auseneia de sentido, la itima verdad est ene! no-sentio. No me resulta diffi aceptar una creeneia como ésta ‘La conversactin com Cae Lév-Straus2e reaizé en ef marc de wna serie ‘mide por Arey Or. que presenta una biblioteca visual eintereultrel con af tila “Visiones del milenio™ y sud patrocinada por la Une, Fue Producida por Doro Gmbh, Viena (Rudi Dolezal y’ Hanes. Rossache) ‘Baractado de revista Humboldt 129, FEDERICO NIETZSCHE, EL SOLITARIO Algunos elementos desu iografia como una recurrent cefalen que lo aft desde mito hate probable pdecimiemi de sft, marcan de manera importantes testing, Por Crna Gasmari() Federico Nietzsche acid en la casa parroquil de Récken, Sajonia, el 15 de ‘octubre de 1844, Era ln Alemania previa ata unificacion y a ls evoluciones del 8", que se darian con singular fuerza en el tertvorio germano. Su familia. era. profundamente cconservadora. Por el lado patemal descenia de una larga estipe de pastes luteranosy por el mateo (Ochler) también, aunque ésta era menos antigua. Despucs, Nietzsche prestnis ‘de que deseendia de nobles polacos, pero las investgaciones sobre su via han rechazada esa Posibilidad absolutamente, Pertenecia a una familia de larga prosapia.slemans encaligico exhibe parentescos Iejanos con Richard Wagner, los Schlegel, inciceats Putendor. #1 padre, Karl Ludwig Nietzsche, a quien el nino Federico amabe profindamente, ‘mostrata una personalidad con problemas siquics y desputs des esallido revolucionar de ciudad de Naumburg, donde tenia, un amplio circu de parintes y amigos. Desde entonces, ain sind joven y bell, se deicara al euidado de sus hijos (riedich, Elisabeth yep) no volvera a casarse. Fn la nueva casa vivian, ademas, su abuelay dos ts, ls que rodearon aljoven con un carino algo agobiante y quid sean resporsables de su ulterior opinion sobre Jas mujeres Insert como alumno primero en una escucla de Naumburg y despues interno y becado en Pforta, uno de los mejores (yrigidos)colegis secundaros de Alemania, sbresalis «en ambos, Interesinose ya en la religiin, poesia, la musica y los clisicos. Por lo demds,e ‘un ichacho normal, aunque vanioso, introvert y preso de frecuentes cefaeas ‘Terminado el colegio el joven se inscribid en la Universidad de Bonn para cstudar ‘cology filblogia clisica. De la tologia se desengans pronto y al abo sigucnte, cuando pasé a la Universidad de Leipzig, lo hizo lo para centarse en ls estudios filolfices ‘jo la ttela de Friedrich Ritschl. En los aflos de universidad Nietrsche fue un estuiante ‘excepcional; por mucho fuera de Jo comin, Detuwo Tus estudios para hacer el service ltr, pero en 1868 los retom’ y ain sin doctorarc, fie recomendado por Risch para hhacerse cargo de a cétedra de filologi clasica en la Universidad de Basen Pero los fos universtarios de Nietzsche no fueron puramente estudios pucsviajs ¥ cultivd algunas amistades. No parece haber tenido una vida de aventuras amordsas como fiecuente entre los estudiantes, aunque se sabe que al menos una vez visté un burdel, dente que puede ser importante, pues es posible que fuese alli donde contajeralasflis & a que, por lo general, se atibuye sa posterior colapso mental En Basilea vivid soltario, se desempeRé correctamente como profesor y ental ‘amistad com el venerable Jacob Burckhardt. Pero lo més interesante de los 10 alos que vivid én Basilea (1869-1879) fue su amistad con Richard Wagner y su esposa Césima, con quien Nietzsche cutivé un amor platénico. De la relacién con ellos y de su comin admicaion por cl pensamiento de Schopenhauer asi como de su conocimiento de la flologia grea, nacele ‘4 primer libro, £1 origen de fa ragedia, un reseate del espiritdionisiaco, Pero, al aparecer, 4a obra fue duramente erticada Por los especiatsias, lo que en definitive’ como al alejamiento de Nietzsche de la fillogia. Desde entonces se transformaria en un “pensador” sistemitico y genial, Durante el periodo de Basilea escribié ademis Consideraciones intempestivas (publicado péstumamente) y Hunsino demasiado humano, obra dedicadas Voltaire » que Procipité su ruptura con Wagner (que ya se veia vent) por ef mareado eardcter antirromantico 4el libro y porque este titimo odiaba a tos franceses, Desde entomces ambos se dedicaran ‘mutuamente duraspiginas En 1879 Nietzsche experimentaba tasiomas siquicos (gdepresién), tenia Droblemas en la vista, cefaleas constantes y malestar generalizado, posiblemente como broducto dela sifilis. Tan evidente era su estado de la universidad acordé su rei con unt Pensin de res mil francos anuaes. Esta magra sua, ademds de lo que comenzé a recibir de 5: familia que lo admiraba (y en particular de su hermana Elizabeth, la que fx crear una verdadera adoraeién por é!) le permitia vive comiinmente solo, ignorado, vagand por Italia, Francia (Niza), Alemania y Suiza (Sils-Mari), it ls proximos diez eos. En esta época Nietzsche, te hacks una figura cieriamente extravagante con su altura, su enorme bigote, su mirada intensa y, a veces, perdia, escrbiria las que. son consideradas sus obras maestras. Son los tiempos del Nietzsche legendario, en el que ontrastaba una vida bastante mezquina en lo material, pero riguisima en lo intelectual Alojata en posadas piezas de arriendo, en una exisiencia suficient, pues padceia de dolores, insomnio ernico, las etemas cefskeas y otras dolenias que hacian i més dura st casi permanente soledad. Sin embargo trabajaba duramente. Durante estos aos escribis Aurora, 1881: La Gaya Ciencia, 1882; Ast hablé Zaratusra, 1883-84; Ms el del bien y del mal, 1886; Genealogia de la moral, 1887; F1 caso Wagner, 1888: El erepisculo de lot doles, 1889, y EI amicrisio y Ecce Homo. que cerian publicados en 1902 y en 1908, respectivamenie. Pero ests libros “hoy clisieos- casi nadie fs le. Comenzarian a eonacerse ‘mci fines de siglo, al llamar a atencin del gran ertico Georg. Brandes Los libros (con excepcin de Genealogia de la moral) estin escrtos en afristico y, al menos formalmente, poco estrucurados, aunque dejan ver un pensamicnto ‘coherente. Los grandes admiradores. de Nietzsche considersn su Zarausira como unt de ‘as cimas del pensamiento mundial. Lectores mis ecuinimes, posiblemente prefiren i agua Genealogla de la mora [sta fue también Ia época de su extra amistad com Paul Rée y laextraordinaria {Low Salomeé, de quien estuvo profurdamente enamorado, sin ser correspondido: incluso iments casarse con ell, Pero su enfermedad iba avanzando; hacia 1878 comenzé a fimmar como *EL ‘rucificado","Nietzsche-César, “El antcrsto", "Dionsios"; en una carta ordena al emperador de Alemania ir a Roma para scr fisilado, ete. ylley6 al colapeo en 1889, cuando (sen ‘euenian algunos bidgrafos) se le sorprendié en Turin abrazando y hublindole «un cabalio, ‘Uno de sus pocos amigos, Overbeck, lo taslads hasta Suiza y después de pasar un tempo en Jena junto a su madre, que habia vivido un tiempo en el Paraguay junto con su esposo, ahora ‘uero, y que volvié a Alemania en 1893, dedcaran su vida a curl. Durante los primeros aos de su enfermedad, vivis en Naumburg y tuvo Nietzsche intervals licidos. Pasa Ia ‘mayor parte del dia mirando por la ventana. Los fragmento escrtos en este tiempo (asi como ‘otros de los aos anteriores) los reunis su hermana en un libra pistume, La wolunad de poder, aparecido en 1908, ‘Al morir su madre, Elisabeth Nietzsche compré una casa en Weimar, fa cual {rasiad junto con su ya famoso hermano y el "Nietzsche Archiv”. sus papele, el que ha sido conservado y enriguecido hasta el dia de oy. Alli muriétranguilamente Federico Nietzsche el 25 de agosto de 1900. NIETZSCHE Y EL NIHILISMO ‘EL nits es mis que la muerte de todo send trescendente, porque en su send nietcheano ‘alude también a nuestra imposblidad de superar ef del: de wma parte tra dels poasdes ‘verdades etd waco, pero de otra parte sepuimaspensando en fancii de eve frome, Por Martin Hopeshayn *) Dijo Camus en L'Homme Révolé: "Nietzsche no form’ el proyecto de matar a Dios, sino que lo encontsé muerto en ef alma de su tiempo". En gran medida la vigencia de Nietzsche se debe a que el nihilsmo moderno que él anuncara, bajo la proclama de la muerte 4de Dios, s mas evidente hoy que hace un siglo, Porque la mucrte de Dios arasra otras (ana muerte, alévicas y modernas, que hoy se invocan como sintomas de nuestra posimodernidad muerte de un sujto que se autodefine como criatura de un ereador que fo encuadra y cobij; suerte de Ins distnciones tajntes entre verdad y falsedad y entre esencia y aparencia; ‘muerte del principio que garantiza la certeza y la posibilidad de la undad interna en el sueto, Ildmese Razin o coneiencia; muerte de la confianza en la marcha de le historia y, con ello, de 4a promesa de una redencién individual en un reencuentro universal mucrte dels cosmovisionesestables y de todo centro en tomo al cual sea posible articular miesras ideas, ‘muerte enfin, de ln isin” de un yo sustancial y estab. El mentado finde la ideologies {las utopia seria el coroario politico y cultural de este vaciamiento de sentido. Pero el nihilism es mis que la muerte de todo sentido trascendente, porque en si sentido nietzcheano alude también a nuestra imposibilidad de superar el duelo: de una parte l tro de las grandes verdades est vacio, pero de otra parte seguimos pensardo en fancion de ese trono. Combinacion fatal que para Nietzsche obelece al hecho de que matamos los mits para liberarnos, pero inmortalizamos el cadaver en el proceso mismo del asesinto Frente a ello nos acechan las preguntas propias del nihilismo: ZExiste vide posible sin un horizonteestable de sentido? ;Flasta dénde liberarnos de mitos y valores, silos costos en desintegracin, tanto individual como colectiva, son mayores que los bencfcios de aguella liberacin? {Podemos convivir con una autoimagen donde el yo no es més que una deseripcidn entre tantas posibes,desprovisa de ilaciin 0 de fundamen’? Margery ia, mr do“N apis nope. ero el nihiismo no es slo un estado de cosas, sno también un estado de dino ‘© mis bien, un desinimo. O en palabras de Nietzache, “el reeonocimiento de tn sostenido desperdicio de fuerza, la agonia del en vano (..) estar avergonzado de si mismo frente ash ‘mismo, como si uno se hubiese deeepeionado a si mismo por demasiado tiempo, "No ja awsencia de sentido sino experiencia del desgasie en la bisqueda de un fundamento gue xe escurre, La perdi de sentido se vuelve inseparable del cansancio por i infructoosa tas da Sustituitla con nuevos sentidos. Es propio del niilsmo, segin Nietzsche, esta durcea que obliga no s6lo a experimentarlo, sino también a padecerlo. Padecimiento que, al reves del salvario cristiano, no puritica ni redime, sino todo Io contrario: mis agotados calames precisamente al donde se requiere mayor vigor y autoconfianza para construir nuesro yoyo hogar en medio del descampado. La concomitancia del desgaste » malgasto que acompana ‘muestra vivencia del niilismo junta la agoni de las grandes verdades con el desfalecimento dle nucsira salud personal (emociona, psicoligica, pero también Misia, en el cao del propio Nietzsche) Dic situneién:ineapaces de creer, pero demasiado cansados para recrease fer {el ativico mundo de la eoencia. Esto plantea la mayor difcultad. Porque para Nietzsche el nihilismo, visto Positivamente, es un estado alquimico en el eu, desde las eenizas de los valores destuidos, ‘emerge Ia posibilidad de nuestra mayor libertad de esprit: rectearnos sin la pesada herencin de la eligi, la moral y de os disciplinamientos adguiridos, dear nuestras vidas com quien ‘hace de su biogrfia una narraciin auténticamente personal. Pero para es) hace Tala coniceiin y no s6lo sensibildad, ¥ la orfandad de la ruptura opaca Ia libertad que dicha ‘uptura pone en movimiento. El riesgo es quedar encapsulado en el dvelo, en higa de enacer ditamente desde nuestra confrontaciin con el vacio. Liberado « fondo de la metal cristina y de sus prolongaciones en la cultura moderns, “espiritu libre” 0 el "superhombre” de Nietzsche 0 el no en el relato de Zaratusira- debe extender esta ruptura para liberare a su vez de todo diseurso que Io ‘constrye desde fuera. Del mismo modo como el nihilism no sélo supone la muerte de Dios sino de todo supravalor, su superacién implica enterrar tanto al primero como al segundo. De este modo el eolapso de la moral ristiana abre, a su vez, a posbilidad de superar todo orden simbdlico que encarcela la subjetvidad. Nietzsche quiere asi aprovechar el momentum de. nihilism para romper con el universo completo de la servidumbre del esprit, Pero ly medida de esta ruptura también exige a su artifice soportaria dolor y el cansanci, abandono y el pénico. No es sencillo: se trata de sobrevolar el paisaje desicrio de ia ‘modernidad tai, no aferrarse més que a la atmésfera enrarecida de nhilsmo, y deve est ligereza tomarke el gusto al welo: "El que ve el abisme, pero con ojos de égula, proclema Zaratusta, cl que aferra el abismo con gatas de dguila:ée iene valor, INTERPRETACION HEIDEGGERIANA DE NIETZCHE. ‘Sin dda alguna que le debemos a Heidegger haber recomace en Nietzsche a un fisufo que ha ‘Pensado a fondo la treliciinflesifca Por Crtbat Holz Si tenemos @ la vista ef vasto conjunto de la oben de Martin Heidegger, podemos ‘econacer que al pensador al que él mis fe ha prestado atenciin y dedicado la parte mayer de ella es a Nietzsche, Para sefalar slo algunos texios al respecto, coresponde mencionne su *Nictzche" (2 volimenes), "La fiase de Nietzache: Dios ha Muerto", "Quien es Zaratusea’”, "Que significa pensar, y otros. Sin duda alguna que le debemos a lleklegers haber reconocido en Nietzsche a un fiksofo que ha pensado a foro la adicion GlosSfica. Fl se percata de céimo con Nietzsche hay un nuevo comicnzo y de que, come ningan oro, ha sido. capaz. de poner legitimamente en dua todo lo que el hombre It ereido durante més de dos milenios. “Ante todo, cabe decir que el pensador de Ia Selva Negra ve a Nietasche como el pensador del niilismo, como aquél que se ha dado cuenta de que la filosofiay eulura ‘ccidentales han estado dominadas por el nikilismo una negacién vital de este mundo y- del bbombre mismo. Al analizar la senfencia del pensador de Sils Maria "iE desierto erece”, sostione Heidegger que he aul que un pensador ha tendo que gritar (lo que no seria propio de lo que es un pensador, a quien lo caracteriza mas bien la serenidad) y que el pensumiento de Nietzsche seria un “erito escrito”. Justamente por significar el nihilism, scpin Nietzsche, “cl ms inguietnte'de los inéspedes”, la “desvalorizaciin de los valores supremos”, se felaciona esto con otra de sus sentencis: "Dios ha rierto!, la que tanto ha dado que hablar Mas, le iterpretacon que hace Ieidegger de I famosa sentenca es singular, ya que planes ‘que con ella Nietzsche habriagritado por Dios de profundas (asi como eva por Dios en ‘Los Salmos), Como seve, de nuevo hay aqui un grito, pero en cierto modo in\imamente ligado ' aqu6l oto: "iE desierto erect”. Y este grito es relatvo al supuesto "verdadero Dio” y no al ios de la tradicin que tine el caricter propio de una antropomorfizaciin teokisic, de una “estructura suprasensible dispensadora de sentido". La muerte de Dios seria a del "Dios (rise Hote dr. Pi Profsr del Departamento de Fiesta de Universidad de Chile ‘metafisico" (Fundamento, Razén Suprema), del "Dios moral” (el Juez con el que tcnernos ‘nuestras cuits personales.) y del "Dios real” (hecho también a la medida del hombre, some fundamento dela insttuctonaidad, justica, familia, educacin, estado). Al mismo tiempo, con ‘hace depender exclusivamente del hombre. Es éste el que habia proyectado un“ existiendo desde entonces en el sometimiento a. una supuesta vida erm, aun juick inl, aun cielo y un inferno (nihilismo pasivo), o también es nuevamente el hombre el que habria sdesmantelado ese trasmundo, restindole validez y leitimidad a esa "estructura suprasensble dispensadora de sentido", quedando en consecucncia ani el vaclo y la nada descarnade (aihitismo setivo). Mas, el siilismo para Heidegger es algo que no depen en primer lugar del hombre, sino del ser. Es éstetlkimo el que, al retirarse, genera elniilsmo. Es cl sete] ‘ue, de este modo, muesira su otra cara: la nada, Estas pues una concepcién moctattca ¢y no antropocéntriea) del nitiismo, El problema det nilismo, ast planteado, nos leva poy iikimo @ algo decisivo que tiene que ver eon Ia ubieaciin de Nietzsche en la historia de Ia filosofia occidental. Heidegger lo ve como el pensador con el que culmina Ia modemidad, ase caracteriza a su vez por un proceso paulatno de auto-afiacion del hombre, yen este sentido, como un antropocentismo creciente. Pero éste es el punto en el que ure de los intérpretes mis agudos de Nietzsche y que a su vex fuera uno de los més destacados sequbdores de Heidegger -Eugen Finks se distancia de esta visi de Nietzsche. Ello to fuandameota aduciendo que, en verdad, fo que esti en juego en su pensamiento es un sli de hombre de si del atomismo desu ser-sujeto, un hacerse uno con la vida y el devenir. De este ‘modo hay que entender conceptos nietzscheanos fundamentals vohintad de poder y esprit Aionisiae. EL SIGLO DE NIETZSCHE Cimo recepcionar a un autor que logra conmover por igual a nazis ekqulerdisas? A cien aft de su muerte, la fundacin encargada de velas por su legado ha publicude una ‘iografia en cinco tomos con ta esperanza de dotar a la obra del pensader de su sentido original Friedrich Nietzache (15 de octubre de 1844-25 de octubre de 1900) consituye un «aso singular en la historia de as ideas. De ser un catedrtio estrella de la filosofiaacadémien {erming convirtiéndose en su outsider, aunque también en uno de sus primeros. éxito: ‘editorials. Se dice que la primera “moda Nietzsche" se iniis en 1890, después que el fiisofo ‘© hundiera en su acura. Lejos de los eitculos universarios que no lo tomaban en sero excepeiin de Dithey y Heidegger, sus lectores se encontraan en ls eirulos pletion y werarios, entre poetas malditos y bohemios. Su influencia se extendis desde Tos jovenee wandervogel que Hlevaban “Ast hablo Zaratystra” en su mochilas durante la Primera Guera Mundial algunos de os cuales integrarian las juventdes hilerianas, basa los rebeldes beaks californianos que legaron a mezelar su pensamiento con el huismo zen, Introducido en Paris por el poeta Jules Lafongue, el nictzseheanismo se difundis entre simbolistas,deeadentists y cultores del dadalsmo esttico, ‘Contimuande con una tradicién inciada por los rominticos alemanes (los fikisofos Schelling y Schegel y los poetas Novalis y Holdelin, Nietzsche intents Ta fisiin entre Pensamiento y arte (ke € intuicién, entre filosofia y poesia. Esto, porque concebia el ale come la verdadera actividad flosiea lo que le signifies la deconfianra de los. profesor, pero el fervor de los artistas, La ambivalencia de sus teorias solin defender apasionadamente una posicién, la contraria y a veces, hasta una tereera Je signified a adhesin de eacclonarios. ‘evohicionaros, de creyentes y ateos, de oscurantistas y libre pensadores, de la derecha la inguierda ‘La concepcidn de un genio soltario uchado contra un rebafio de mediocres arajo a Gide, G.B, Shaw, D-H. Lawrence, Ibsen, Strindberg, Hamsun, Hesse, Benn y Hetdegger, Nietzsche también produjo su efecio en las primeras vanguardins artisticas, futuristas y expresionistas. Un surealisa heterodox, Georges Haale, descubrié una mca va ene] filsofo: la locura,enterdida ya no como enfermedad sino como trance mistico capar de iberar al sueto de los impulsos dionsiacos. Durante los 60, Foucault, que conocis a Nietzsche a través de Bataille, conguists para la Jocura el estatus académico en ls ciruitos uiversitarios de Paris, En su Historia de la Jocura en la época elisica” (1961) rendia tributo alos grandes locos Artaud, Van Gobh y Nietzsche como los baluares contra la raconalidad moderna, La Jocura, aunque con otra cara, habia surgido el siglo anterior. En la década de 80 hacia una nueva generaciin de nietzschenos con Oswald Spengler, Ernst Jinger, Dru La Rochelle y Martin Heidegger a la cabeza, Todos se consideraron encarnacioncs. del supethombre nietzscheano, lamados a preparar el dnimo pars la revolucion de derecha que cculminaefa ene fascism. Se podria deci que el circulo wagneriano fue el epicentro de ests ideas. All, Elizabeth Nietzsche, hermana de Friederich, se relacioné con su futuro esposo, ef milante antisemita Bernhard Forster, fue cautivada por Hit. Mussolini fue consagrado por Elizabeth como “el mis noble diseipulo de Zaratustre, con quien habia sofado Nietzsche”. Heidegger, en i leccibn inaugural desu curso “Schelting y a esencia de la libertad humana’ (1936), proclamaka: “Los dos hombres que han ‘encabezado el movimiento de reaccién contra el niilismo, cada uno de ellos de un modo clstinto, son Mussolini y Hitter Los dos han aprendido de Nietzsche, os dos de un todo csencialente diferente, Los fascistas no podian dejar de identifcarse con ese profeta apocaliptico que iaba el advenimiento de una nueva edad heroica; eon ese profesor que adoraba a "la testa rubia que hay en el fondo de todas las razas arisocriicas"; con el filbsafo. que despresiah la democrocia yjustificaba la exstencia de las casas, el racism, la esclavitud ¥ la ‘opresin de los dbiles; con el misbgino que destnaba las mujeres al *reposo del guerreo™ "Dos casas quiere ef hombre autémico: peligro y juego. Por ello quiere él a la mujer, como el ‘més peligroso de los jugutes" (“Asi habl6 Zaraista’) Los Devotos de Izquierda “Los débiles y ls fracasados deben perecer, ésta es ta primera proposiciin de !mesiro amor a los hombres. Y hay que ayudarlos a perecer® ("El Antcrinto") Cuando tos filisofos alemanes de la postguerra trataban de desprenderse de la tradicion desprestigindo de Nietzsche, demasiado comprometido con el rarism,asistieron con ‘ssombro a su reseate por la cultura francesa de izquicrd, En 1967 aparecid “La Gaya Ciencia", ef tomo V de las Obras Completes de Nietzsche en ln edicin de Gallimard, traducida por Piere Klosswski y con prefaci de Gilles Deleuze y Michel Foucault. Ast se unian tres personalidades del neonitzscheanisto francés, a tos que haba que surara Jacques Derrida yal precursor de todos, Bataille, “Nietzsche y Ia filosofia” (1962), de Deleuze, iniié el revival nitzscheano, imponiendo lo que .G. Merciet “aihilsmo de cited en ls unversidad fancesay ego, és de Deri, en la norteamericana Foucault y Deleuze fueron los creadores de la rara mezcla de Freud, Marx y Nietaache, reunidos como “técnicos de la interpretacién”. En el Vil Cologuio Filosbfice Intemacional dedicado a Nietzsche en Rovaumont (1964), Foucault, en su conferene “Nietzsche, Marx y Freud”, intracujo a este trio con éxito en is aulasfrancesas. Delewe, en ‘u “Antiedipo” (1972), escrito junto a Flix Guattar, inten6 una reconiiocon ene Freud y ‘Marx, repensando desde el interior de Nietzsche El fundamento del pensamiento feancés postestructuralisa, postmodeeno y Sesentita es el relatvismo cultural, ln eonviceiém de que wo hay silo inerpretaciones, Deleuze ¥ Foucault basiban su teoria dela. no objtividad’ del conocimiento. em Nictasche, mas Drecisamente, en el aforismo 12 de la segunda parte de "Genealogia de la moral, donde el ;Pensadoraleman sostenia que la cosas en la historia no son sino “una cadena ininerrumpida de iterpretaciones y aplicaciones nuevas" el racionalisme, segin Deleuze, habla sido Hevada hasta sus ditimas ‘onsecuencias por el *perspectvismo” nictzscheano. Del alfoismo “No existe ms que una visin perspectvita” ("Genealogia.”, ID}, Deleuze deduicia que el conocimicnto ens! misma ra. una lusién, una falsficaein. Foucauk también asumia la concepiin niotzscheana del conocimiento como invencién, producto de instints, deseos, impulsos corporaks violentos y agresivos, reprinidos por Ia cultura. En “Nietzsche, la genealogia, la historia” (1972) afirmaba que cualquier interprtacién no es mis que eso. El conocimiento no estara orintado verdad sino hacia el tere esceptcismo de interminable interpretacionesaleatoras, Afirmacién que irénicamente se hnce extensible a la produccién tedrica de Nietzsche, De aqui que el centcnario de su mverte represent para el panorama cultural semi <1 punto de partda de un proceso de reletura de su creacin, en busca de su sentido original El ‘primer paso es la publicaciin de una biografl en cinco tomos, a cargo de la Fendacion ‘eneargada de velar por su egado y mantenedora de sus archivos, Ha tenido que pasar un siglo para que su obra, tergiversade hasta fa saciedad, intentelibrarse dels etiquetas que la han acompafiado desde su publicacion. O quiz el propio Nietzsche, donde quiera que esté, desprecie la bisqueda de tal objetividad y agradesce et “vonoeimiento en perspectiva” Carolina Andonie: Dracos. ‘Texto preparado en el Centro de Documentacon (CEDO) (Coordinacion Programas de Perfeccionamiento Educacional Universidad de Las Lagos ~ Puerto Mont, Diciembre de 2000 BHC igh

También podría gustarte