Está en la página 1de 2

Por qué no estoy de acuerdo en los Días Internacionales, Nacionales o de cualquier ámbito

Hoy está marcado como el Día Internacional de la Mujer. Un día en el cual, se supone, todo el
mundo debe celebrar que la mujer como género, es igual al hombre.

¿Pero realmente es así? Francamente no lo creo.

Incluso en países como Estados Unidos, Francia e Inglaterra, tres de los países en donde más
avance existe en general a nivel sociedad, economía y cultura, el acceso a la presidencia o el
equivalente al más alto cargo de elección popular es francamente limitado.

Con la honrosa excepción de Margaret Thatcher, una mujer excepcional especialmente en su


época, dentro de mis treinta y tantos años de “uso de razón” no ubico a otra mujer en el poder en
estos países. Quizá esto se deba a que el pueblo inglés haya decidido que uno de sus mejores
gobernantes fue Isabel I, y que bien que mal, entre la reina Victoria y la reina Isabel II no les ha ido
tan mal. Por supuesto pueden mencionarse en otros lugares casos como los de Corazón Aquino en
Filipinas, Michelle Bachelet en Chile o Angela Merkel en Alemania. Es evidente que los casos son
muy contados.

Si queremos ser un poco más abiertos, tendríamos que poner en la balanza todo el conjunto de
países que pertenecen a la ONU, que es el organismo que determina este tipo de “fechas
mundiales”. ¿Hay igualdad para las mujeres en América Latina? ¿En Asia? ¿En África?

¿De verdad hay algo que celebrar?

Estos días son únicamente pretextos de felicitaciones muchas veces no sentidas sino sólo
“políticamente correctas”. También son motivo de asambleas, reuniones, conferencias de prensa,
a veces eventos que sólo sirven para que algunos cuantos políticos se paren el cuello ostentando
la bandera de apoyo a las mujeres o cualquier otro tema del que se trate.

En el Día Internacional de No Fumar, ¿de verdad todos los fumadores dejaron el cigarro por ese
día? En el Día Internacional de la Tierra, ¿de verdad todo el mundo apagó la luz durante un lapso
de tiempo?

Lo más importante es lo que sucede el resto de los 364 días del año. ¿Cómo trata la sociedad a
esos grupos a los que pretenden celebrar un día al año?

Es muy conocido en México que el 10 de Mayo todo el mundo se acuerda de sus respectivas
madres en un sentido muy distinto del que se recuerdan el resto del año, especialmente cuando
hay algún enojo de por medio.

Casi todos optan por llevar a comer a algún lado a la autora de sus días. Son reuniones donde
muchas veces se aparenta algo completamente distinto a lo que demostramos todos los días. En
otros casos, es la misma celebrada la que debe dedicarse a preparar la comida.
No es que no crea en temas de reconocimiento a la mujer como género, al contrario. Considero
que es injusto el trato que históricamente han recibido las mujeres en prácticamente todas las
sociedades, sin embargo es igualmente injusto crear un Día Internacional de la Mujer mientras
todo sigue igual.

Yo no creo que hombres y mujeres seamos iguales. Afortunadamente ni física ni emocionalmente


somos iguales. Esto es algo que le da una gran riqueza a las relaciones entre ambos géneros. Esto
tampoco significa que uno sea superior al otro. Ambos géneros tenemos ventajas y desventajas
respecto del otro, pero ¿qué es preferible? ¿Tener un día en donde “forzosamente” debemos
celebrar una situación inexistente, o estar en un estado en el cual las mujeres y los hombres tienen
exactamente las mismas oportunidades de hacer lo que desean?

Recuerdo muy vívidamente una escena de la película “Time to Kill” (Tiempo de Matar) con
Matthew McCounaghy y Samuel L. Jackson en donde ambos, abogado y defendido, discuten sobre
las posibilidades reales de ganar un juicio claramente racista.

Carl Lee (Samuel L. Jackson) dice: “No somos iguales… tú no ves en mí un hombre, ves un hombre
negro”. Esto para mi es la definición justamente del racismo o de la diferencia de clases. Mientras
tengamos que anteponer un adjetivo a una persona debido al color de su piel, religión, creencias,
género y demás, no estaremos considerando a esa persona como un igual.

Mientras se tengan que poner cuotas de número de mujeres en cargos públicos como senadoras,
diputadas y juezas, significa que sólo estamos tratando de aparentar igualdad que de facto no
existe.

Lo mismo sucede con los otros días, meses o años.

Recientemente se acaba de declarar en México el 2011 como el Año del Turismo, como si con sólo
ese decreto se cambiara el funcionamiento del país. Tiene más valor una ley, condonación de un
impuesto a favor del turismo o una campaña publicitaria mundial que una declaración claramente
orientada a reposicionar a un gobierno que ha perdido mucha aceptación debido a decisiones en
materia económica y de seguridad pública.

Prefiero celebrar todos los días a mi hijo que hacerlo únicamente el Día del Niño, en Navidad o en
su cumpleaños.

Prefiero demostrarles todos los días a mi esposa, mi madre, mi suegra y todas aquellas madres
que me rodean el respeto, y admiración que les tengo todo el tiempo y no sólo el Día de la Madre.

Elijo apoyar a las mujeres que me rodean de la misma forma en que apoyo a los hombres
intentando que no sea ni más ni menos ya que de su condición de mujeres no debe inferirse
superioridad ni inferioridad.

Felicidades a todo el mundo por tener un día más de oportunidades de hacer las cosas que
queremos, y no sólo a las mujeres.

También podría gustarte