SI eres una ONG, una agrupación comunal, un portal para emprendedores o
cualquier institución u organización social destinada a fomentar el emprendimiento
te invitamos a participar de nuestro programa Pro Bono. EN QUÉ CONSISTE
El programa Pro Bono de EIDE consiste en difundir la utilización de las
redes sociales gratuitas de Internet en beneficio de los microemprendedores y sus emprendimientos.
A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO
A microemprendedores de escasos recursos, con conocimientos
computacionales básicos, que deseen aprovechar las herramientas gratuitas que ofrece Internet para potenciar la difusión de sus emprendimientos.
OBJETIVOS
El programa Pro Bono de EIDE tiene por objetivos:
Introducir a los microemprendedores en el uso de las redes sociales
gratuitas en Internet para beneficio de sus emprendimientos.
Generar en forma conjunta con los microemprendedores sus portales
en Internet para potenciar la difusión de sus productos o servicios.
Capacitar a los microemprendedores en el uso, mantención y
ampliación de sus portales en Internet. CONTENIDO DEL PROGRAMA
El programa Pro Bono de EIDE se compone de 5 etapas:
1- Selección de los microemprendedores y recolección de
información sobre sus emprendimientos para la determinación de los portales a utilizar.
2- Inscripción en los portales gratuitos en Internet que sean de
utilidad para los emprendimientos en virtud de la actividad económica ofrecida (Facebook, Blogger, Issuu, Youtube, etc.).
3- Intervención de los portales elegidos en Internet a efectos de
potenciar y caracterizar los servicios o productos ofrecidos.
4- Capacitación de los microemprendedores en el uso, mantención y
ampliación de sus portales en Internet.
5- Asistencia online permanente sobre el uso, mantención y
ampliación de los portales que hayan creado los microemprendedores en Internet.
QUIENES PARTICIPAN
El programa Pro Bono se desarrolla en forma conjunta entre una
Institución beneficiaria, un grupo de microemprendedores y EIDE.
La Institución beneficiaria selecciona a los microemprendedores
que serán favorecidos con el programa Pro Bono y establece el lugar donde se prestará la capacitación.
EIDE, por su parte, recopila la información requerida de los
microemprendedores y sus emprendimientos, realiza las inscripciones de éstos en los portales gratuitos pertinentes, interviene dichos portales a efectos de potenciar y caracterizar los servicios o productos a ofrecer, capacita a los microemprendedores en su uso, mantención y ampliación, y provee la asistencia online permanente. DESARROLLO DEL PROGRAMA
Una vez suscrito el acuerdo para la implementación del programa Pro
Bono entre la Institución beneficiaria y EIDE los plazos de desarrollo son los siguientes:
1- La Institución beneficiaria determinará el tiempo por ella requerido
para la difusión del programa Pro Bono y selección de los microemprendedores a beneficiar.
2- Una vez realizado lo anterior, la Institución beneficiaria entregará
una lista con la información de contacto de los microemprendedores a EIDE.*
Recibida la de contactos, EIDE procederá a:
• Recopilar la información necesaria (3 días).
• Realizar las inscripciones e intervenciones de los portales en
Internet (7 días).
• Capacitar a los microemprendedores en el uso, mantención y
ampliación de sus portales (4 horas de capacitación, dividido en dos sesiones de 2 horas cada una).
La capacitación se realizará en las dependencias que para este efecto
haya dispuesto la Institución beneficiaria.
3- EIDE prestará asistencia online permanente a los
microemprendedores en el uso, mantención y ampliación de sus portales en Internet.
*La información contenida en la lista de contactos es confidencial y
EIDE se compromete a guardarla con extrema reserva y a no divulgarla en caso alguno. CONTACTO
Cualquier consulta sobre cómo acceder al programa Pro Bono de
EIDE y cómo éste puede ayudar a tu comunidad no dudes en hacerla a probono@eide.cl o a través de cualquiera de nuestras redes sociales.