Está en la página 1de 1

EL HIPO

El hipo se define como una serie de contracciones espasmódicas, súbitas e involuntarias de la


musculatura inspiratoria, principalmente el diafragma, seguidas de un cierre brusco de la glotis, lo que
origina un sonido peculiar y característico.

Es un problema generalmente benigno y transitorio, culturalmente gracioso, la mayoría de las veces


idiopático y de fisiopatología no bien conocida. Si dura más de 2 días se puedo tomar como
manifestación de alguna patología severa.

En épocas pasadas se pensaba que el hipo era uno de los síntomas del crecimiento en los niños, pues
los movimientos que experimentaba el cuerpo durante los espasmos, colaboraban al desarrollo de los
huesos. En la Edad Media, se creía firmemente que una persona que sufría de un ataque de hipo,
manifestaba a través de esta alteración la presencia de espíritus demoníacos en su organismo.

El estrés provoca una tensión generalizada puede provocar contracciones de la musculatura


respiratoria, por lo que a menudo, el hipo se manifiesta de improviso y sin causa identificable. Puede
haber otras causas desde el punto de vista psicológico como; fobias, ansiedad, miedo, preocupación,
etc. Donde el hipo aparece como manifestación de un estado de excitación o nerviosismo ante cierta
situación.

Se cree que en los bebes el hipo es a causa de frio, puede ser por la exposición a lugares con aire frio,
de igual manera al cambiarle el pañal y provocar un cambio brusco de temperatura.

REMEDIOS:

• Entre los más comunes se incluyen:

• Asustar a la persona afectada.

• Beber agua.

• Taparse la nariz y esperar hasta que el hipo cese (sin respirar).

• Levantar las manos, respirar profundamente y retener el aire unos segundos.

• Hacer reír a la persona afectada.

• Realizar respiraciones continuas sólo por la boca durante unos segundos.

También podría gustarte