Está en la página 1de 1

SOBRE LAS ENCUESTAS, SONDEOS Y DEMÁS ARTILUGIOS

por franccesco gereda

Es interesante el tema de las encuestas y encuestadoras, aunque su labor no constituye un delito, ya


que los que pagan por estas encuestas son los mismos que se encargan de publicarlas en los medios, y
son usadas como herramientas de propaganda o marketing político, y lógicamente es una estrategia de
influenciar en la decisión de votos del ciudadano, pero el ciudadano con poca información se ve
fácilmente influenciado de una manera superficial y como su derecho a la información para decidir su
voto es bastante limitado, es una estrategia poco ética.

Para evitar esta manipulación del trabajo de las encuestadoras, es necesario que los políticos trabajen
sus candidaturas con mayor antelación, de manera que las encuestadoras tomen al ciudadano mas
preparado para responder acerca de la decisión de su voto, esta es la manera democrática de hacer
campaña política, y las encuestadoras deberían entender esto también.

Para ello, los partidos políticos deberían tener muchísima más participación en la difusión de sus
representantes y prohibir las reelecciones de sus candidatos, sean presidenciales o congresales, y
asegurar la continuidad de sus políticas de desarrollo nacional, por ello es también necesario generar y
actualizar herramientas gubernamentales como el Acuerdo Nacional de manera que las fuerzas políticas
tengan una orientación gubernamental consensada.

De esta manera evitaríamos candidatos improvisados con procesos judiciales esperando la inmunidad
congresal para dilatar los tiempos y prescribir sus delitos (que a mi parecer esta inmunidad debería
desaparecer también), candidatos con vinculos con el narcotrafico, cesiones de congreso vacias por
congresistas en campanas, presidentes en campañas electorales y otros engendros electorales producto
de campañas de última hora y de cobros por un numero preferencial en las listas partidarias (y de paso
le damos tiempo a los medios para que investiguen a los candidatos)

Por lo tanto ¿No sería ideal que los medio solo tengan un rango de tiempo limitado para publicar estos
estudios de intención de voto en procesos electorales?...ya que es importante tener la expectativa del
trabajo realizado por los partidos políticos pero también es importante promover la conciencia
democrática de los votos.

Saludos desde Canada otra vez.

También podría gustarte