básicamente en la gran labor del psicólogo suizo Jean Piaget. Este inspirado
versión menor, sin tomar en cuenta que lo que es el adulto hoy en día es lo
1
El entendimiento claro del Desarrollo Cognoscitivo es básico en la evolución y
albino que vio en un parque. Este peque-o artículo ha sido considerado como
el punto de partida de una brillante carrera científica que fue ilustrada por unos
Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es
filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de
2
En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecen en el Instituto Jean-
prácticos. En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos
Justificación:
3
La finalidad de este artículo es presentar lo que es el constructivismo y sus
Sin embargo, considero también que faltarán otros elementos y eso le da razón
todas las dudas de los interesados y, de hecho, estamos casi seguros que al
conocimientos.
El constructivismo
principales:
4
2. Llegar a conocer es un proceso adaptativo que organiza el
por dos ideas independientes. Coincidimos con este último autor en este
sentido, pues una cosa es que durante el proceso del conocimiento el ser
experiencia que tiene y otra cosa es afirmar que todo lo inventamos nosotros.
El mundo existe aún sin el ser cognoscente; sólo que para el interés de este
ser, sólo existirá el mundo cuando lo conozca. Pero ambas ideas no son
fondo, pues como dice Moreno Armella: "el constructivismo no estudia 'la
Por otro lado, Pedro Gómez expone en las siguientes ideas que parecen ser
5
• Todo conocimiento es construido. El conocimiento matemático
abstracción reflexiva.
de construcción.
estructuras existentes.
constructivismo. Sin embargo, faltaría lo que Piaget considera como los dos
poderosos motores que hacen que el ser humano mantenga ese desarrollo
Estos dos procesos que Piaget toma del evolucionismo sirven para que el
gracias a las interacción activa que tiene con el objeto a conocer, y lo procese
6
individuo y se acomodan en las estructuras de éste, no sólo modificándose los
estructuración interna, mientras que el objeto fue "modificado" para los ojos del
mismo sujeto.
Este proceso tiene como resultado una descentración progresiva del sujeto. En
al tener la interacción con objetos ajenos a él. Interacción que al mismo tiempo
sobre objetos físicos resulta de la acción del sujeto, pues al abstraer los
objetos físicos no se establece una "copia" del objeto, sino que se toman en
Esto nos lleva también a considerar tres puntos interesantes que plantea el
7
• La invarianza de esquemas, que se refiere al uso de un mismo
niveles.
que se encuentren.
quiere decir que se pasan por etapas que Piaget fija para aclarar la exposición,
8
un sujeto ha logrado llegar a una etapa en particular no regresa a la anterior
dinámicamente a la realidad."
esta temática.
instrucciones ve uno como óptimos para lograr que esa adquisición ocurra. Las
con los objetos y con los otros sujetos. Aunque esta interacción se puede
9
presentar mermada con la tendencia existente que plantea que la enseñanza
que algún día serán matemáticos de profesión" ya que, como señala Josefina
Tal parece que para que el alumno pueda construir su conocimiento y llevar a
Este camino también implica errores, y es por medio de éstos como el sujeto
10
Hemos de considerar también como parte fundamental el trabajo en equipo, la
interacción social del sujeto que aprehende el mundo junto con otros sujetos
parte lo consideran muy importante algunos otros teóricos, como por ejemplo
Vigotsky, que le proporciona mucho peso al lenguaje como medio no solo para
a lo que se comenta por ahí, enfatiza este hecho varias veces, y una de ellas
es una cita de él que toma Hermine Sinclair (y que Vergnaud retoma): "El
por otros."
personalizada?
11
(antes de perder la paciencia) con los hijos en todo el mundo. El problema es
docente tiene que recurrir a otras posturas. Considero que lo importante aquí
todas las posibilidades existentes. Por este lado estamos de acuerdo con
estructura axiomática del conocimiento matemático hace que parezca que está
12
contesta: "esta presentación [la axiomática] obscurece completamente la
Constructivismo y Educación
13
en el trabajo del alumno, utilizando procesos de tanteo y al azar, sin
primordialmente al alumno.
14
sino tomar los elementos materiales existentes y dirigir lo mejor
Axioma de la profesionalidad:
Es necesario estar dispuesto a aprender lo que no se conoce, y que se
necesita saber.
15
razonablemente (con bases teóricas válidas) qué ocurre en su
salón de clases.
16
"construido" o artificial del conocimiento científico producido por el
hombre.
constructivista :
holandés
17
segundo orden" formulado por H. von FOERSTER y más
VARELA.
proyectivo".
(1977-1991)
de la cibernética.
18
Muchos de los integrantes de la Lista R-Caldas reconocerán
19
sino en la forma en que son trabajados desde las representaciones
simplicidad.
20
conoce : el conocimiento implica un sujeto que conoce (en un
¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?
La noción de esquema.
21
La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo
- Constructivismo y aprendizaje
. COMPRENSION Y MOTIVACION
22
. DESARROLLO COGNITIVO Y CURRICULO
. La enseñanza de la ciencia
EPILOGO
EL PROFESOR EN LA REFORMA
- aprendizaje significativo
- aprendizaje flexible
23
- conocimiento de las estructuras intelectuales del alumno
cognitivas.
PIAGET
funcionamiento de la inteligencia.
24
ACOMODACION: cuando nos encontramos en una situación
. AUSUBEL
recepción.
25
Al profesor le permite enganchar los conocimientos previos con los
nuevos.
VIGOTSKY
nosotros mismos
cognitivos).
26
El constructivismo mantiene que la activitad (física y mental), que
envuelve a la persona.
27
El antecedente de Piaget y Bruner, y los aportes de Vigotsky:
28
Por su parte, Vigotsky partió de la naturaleza social de esa
respuestas.
29
Al contrario, tanto para Piaget como para Vigotsky, el desarrollo
biológica del ser humano, por lo que se impone que los postulados
30
de un biólogo nos redefinen el proceso de aprendizaje individual y
personal.
planteamientos.
permanentes.
31
Por el lado de Vigotsky, contrario a otra simplificación, insistió en la
32
TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET
33
Los momentos que marcan la aparición de estructuras
emociones.
percepciones organizadas.
afectividad.
adulto.
cooperación.
34
• Estadio de las operaciones mentales abstractas, de la
que han sido motivadas por las primeras respuestas del organismo
35
transformaciones, y que estas estructuras consisten en organizar lo
DEL SIGLO XX
36
Desde la teoría psicogenética, Piaget hizo aportes tomados desde
37
necesidades de cada estadio. Significó también que el medio en el
explicación del adulto por parte de los alumnos, mientras que los
38
APORTES SIGNIFICATIVOS DEL PEDAGOGO HANS AEBLI
sistemas de conjunto.
39
una reflexión en apariencia abstracta operando interiormente sobre
objetos imaginados."
desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue
postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre
las siguientes:
40
objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que
"son".
mental existente.
nueva experiencia.
y la acomodación.
41
experimentar la investigación espontáneamente. Los
42
El constructivismo social de Vigotsky:
Construyendo significados:
43
1. El tipo y calidad de estos instrumentos
desarrollo.
cultura y el lenguaje.
no puede realizar aún con ayuda y iii) aquellas que caen entre
estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.
en su propia mente.
44
2. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para
el aprendizaje óptimo.
45
íntima entre el medio ambiente especial que los seres humanos
fundamentales y distinguibles.
cultural con el supuesto que la cualidad mental del ser humano sea
46
Desde este punto de vista, el desarrollo de la mente es el
presente para coordinar a las gentes con cada una y con el mundo
físico.
mentales.
47
La segunda implicación es que todas las funciones sicológicas
mediación cultural.
48
social, los artefactos de medicación cultural y los medios
49
La posición vigostkiana sobre la centralidad de los artefactos,
latinoamericano Maturana.
La operacionalización de Bruner:
mentales etc., para ello que los lleva a ir "más allá de la información
disponible.
50
deben "comprometerse" en un diálogo activo –como la enseñanza
51
1. La instrucción debe abarcar a las experiencias y los
aprender (presteza).
(organización en espiral).
información ofrecida).
autonomía que se renueva cada vez con los insumos del hogar, la
52
instructor. Pero, en la base de todo, se encuentra cómo pensamos
53
en relación particular a cada observador. La realidad es
sujetos.
relacional.
54
ha dado características de verbo y no de sustantivos:
lenguajear.
55
específicas se requieren para desencadenar esos cambios (el caso,
Conceptualización de Currículo:
56
nueva concepción del conocimiento —lo que es cierto a partir del
57
que ver con el discente, el currículo de estudios tiene que ver con el
58
particular- o del mercado económico -en general- resulta en un
auto-desarrollo personal.
como valiosas".
59
El currículo debe ser respuesta, como dice Villarini, a las preguntas
en un mapa conceptual.
y solidaridad.
60
Proceso de Diseño Curricular:
61
Entenderemos por coherencia la capacidad del conjunto de
62
objetivos generales y específicos a ser alcanzados por los
estudiantes inscritos".
graduado.
63
Este proceso curricular sólo concluye con la micro-programación, o
humanista de la instrucción.
64
EL SENTIDO DE LA FUNCIÓN DOCENTE SEGÚN J.
Piaget
65
inteligencia en el niño han generado una nueva concepción del
desarrollo
innatistas
todo el
persona
aprender ha
enseñanza.
reducen
(etapas de
ignoran
66
los supuestos filosóficos de la interpretación piagetiana. Esto
implica
técnicas
didácticas de moda sin una clara idea de la finalidad para la cual las
carecen
flexibilidad.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
67
Vigotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que
BASES PSICOPEDAGÓGICAS
lectoescritura.
próxima a la adulta.
68
Se evitarán ciertas prácticas escolares y se dará importancia a la
escribir para ellos, para que ellos también quieran hacerlo. El niño
69
Dentro de los aprendizajes involucrados en el proceso de
de letras.).
condición de:
70
Los textos que han de leer los niños no tienen porque dar más
importancia a las letras que salen que a los contenidos de que son
portadores.
enseñanza aprendizaje.
El maestro ha de:
aprender.
71
o Poder dar orientaciones que ayuden al niño en el
o INTERACCIÓN:
aprendizaje.
o SITUACIONES DE USO:
o CONTEXTO Y FUNCIONALIDAD:
72
El niño no aprende a hablar utilizando palabras sin ton ni son,
o INTENCIONALIDAD:
ESCRITA
métodos.
73
Después de analizar los dos tipos de métodos, analíticos - fonéticos
discriminación visual.
adquisición.
a. Factor lingüístico.
b. Factor cognitivo.
74
a. Factor lingüístico
o Discrimina sonidos.
a. FACTOR COGNITIVO:
El niño piensa:
75
El entorno proporciona mucha estimulación: carteles, televisión,
objeto cultural.
alguna idea sobre la función de los escritos, para qué sirven, dónde
Todos tenemos unas ideas previas sobre todo, estas ideas previas
76
culturales actuales que inciden en el currículo: la sociedad
Cambio de conducta:
Aparición de lo nuevo
Desaparición de lo previo
Sustitución
Transformación
aprendizaje.
77
La estimulación del ambiente del aprendiz: es el conjunto de
Condicionamiento reflejo.
estímulos específicos.
78
Estímulo incondicionado: se trata de la presencia de algún
estímulo condicionado.
Consecuencias:
79
• Aportaciones de los científicos del condicionamiento
reflejo
animales
como el asociacionismo.
Condicionamiento operante.
80
aprendiz aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición d esas
conductas.
genético.
81
. Aprendizaje por evitación: es el aprendizaje donde el organismo
desagradable.
desaparecer.
82
• Propuso ocuparse solamente del comportamiento que se
conducta y la psicología.
CONCLUSIÓN
83
De acuerdo a lo presentado desde el marco teórico, y lo obtenido a
84
conocimiento del niño, del mismo modo que la horticultura se basa
BIBLIOGRAFÍA
Avanzini Guy, La pedagogía del siglo XX, Ediciones Narcea
S.A., Madrid.
85
Juif Paúl – Legrad Louis, Grandes orientaciones de la pedagogía
86