Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

CHRISTOPHER BLANCO UREÑA. 13-FEBRERO-2011

1. ¿Que es investigar?

R= La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones


a problemas
Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:

Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen


datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o
añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de
investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.

Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben
hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los
participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es
imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles
relacionados con el estudio.

Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino
en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier
prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

2. ¿Que funciones tiene?

R= Permite visualizar un significativo reforzamiento de criterios más homogéneos para


interpretar las preguntas. Esto pudiera revelar mayor conocimiento y, por lo tanto, mayor
claridad en los juicios.

3. ¿Que se investiga?
R= Investigamos la verdad, pero no una verdad de nuestras afirmaciones, sino la verdad de
la realidad misma. Es la verdad por la que llamamos a lo real, réalidad verdadera.

4. ¿Que puede ser investigado?

R= Es una verdad de muchos órdenes: físico, matemático, biológico, astronómico, mental,


social, histórico, filosófico, etcétera.

5. ¿Que función tiene la investigación en la educación?

R= La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para


el trabajo intelectual y del conocimiento ya través de estas los alumnos analizan, conocen y
transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento, cabe señalar que la realidad
educativa, por su propia naturaleza esta sujeta en su actualidad a límites de diversos
órdenes, como pueden ser: ambientales, técnicos, derivados del objeto de estudio y de tipo
ético o moral.

También podría gustarte