Está en la página 1de 3

Un generador de Van de Graff hecho en casa

La idea surgió al ver un generador de Van der Graff doméstico presentado por un
equipo valenciano en la Casa de las Ciencias de La Coruña dentro de FISICA EN
ACCIÓN.

Construimos el nuestro partiendo de materiales fáciles de encontrar. En la siguiente


figura se pueden ver dichos materiales:

Un sencillo motor eléctrico de c.c. con un prolongador de su eje, tubería de PVC (una T
y un trozo de tubo) de los usados en fontanería, una goma elástica de papelería que sirve
de correa (o una cinta de neopreno -trajes de buceo-), cable y una lata de Coca-Cola.

De rodillo inferior recubrimos el eje de moqueta para que al rozar con la cinta
transportadora de goma o de neopreno se cargue positivamente.

Introducimos el motor en el tubo en T y situamos frente a la cinta el extremo del cable


deshilachado conectado a tierra para que ionice el aire. Fijamos los cables al tubo con
cinta aislante (de los electricistas).

Entre la parte inferior y la superior insertamos el tubo de PVC. Hemos serrado


diametralmente el tubo para encajar el eje superior. Como eje superior, que será móvil,
colocamos una punta que recubre un tubo de vidrio. Este tubo puede ser tomado de un
fusible calentando con el soldador los extremos metálicos.

Con ayuda de una cuerda introducimos la correa a lo lago del tubo de PVC y colocamos
el eje superior por dentro. Frente a este eje irá el extremo de un cable deshilachado que
por el otro extremo va soldado al interior del bote de Coca Cola.

Ajustamos la proximidad de las puntas a la correa por la parte superior e inferior.

Montaje final

También podría gustarte