Está en la página 1de 15

MECANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Iván Darío Aristizábal Torres1 ; elkin alonso cortés marín2

INTRODUCCIÓN

Grandes cambios han tomando lugar en el sector de la agricultura. Pero, aún


así la tierra todavía tiene que ser cultivada; las semillas aún tienen que ser
colocadas en la tierra. El crecimiento del cultivo aún tiene que ser atendido y
cuidado y la cosecha todavía tiene que ser segada y trillada como siempre;
más sin embargo, la forma en que estas operaciones son desarrolladas ha
cambiado drásticamente.

Reconociendo la importancia de los procesos de la modernización de la


producción agrícola y pecuaria, transformación de la mano de la planificación,
selección, mantenimiento y buen uso de máquinas y equipos diversos, de
manear sintética conviene relacionar una serie de variables, conceptos y
componentes que configuran el transcurso de la incorporación de tecnología
mecánica en las diversas actividades de la producción a denominada
agropecuaria, sin dejar de lado un sintético recuento histórico. Al igual,
abordar el estudio detallado de las características, especificaciones y
condiciones de funcionamiento de máquinas y equipos que permitan su
uso eficiente y rentable en un marco de sostenibilidad.

1. SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA AGRICULTURA MECANIZADA

Una de las más tempranas formas usadas, para cultivar la tierra era un arado
de madera tirado por los hombres o por animales. Cuando aprendimos a
trabajar los metales, los arados pesados fueron desarrollados y significaron un
gran salto tecnológico e histórico. El arado vaciado en molde fue un desarrollo
mayor, desde que se usó para airear la tierra y eliminar las malezas
(arvenses). A pesar de ese logro, todavía las semillas eran plantadas a
mano; otro invento significativo hace presencia cuando aprendimos a plantar
las semillas en hileras. Sembrar en hileras tiene la ventaja de controlar la
población de plantas y el mejor control de malezas o vegetación competidora,
durante el período de crecimiento de las plantas. Cumpliendo el ciclo, la

1
Profesor Asistente. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

2
Profesor Titular. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
1
recolección de los frutos era ejecutado, igualmente, manualmente, usando la
hoz o guadaña. Posteriormente, la cosecha era transportada a un lugar central
donde será desgranada y empacada en sacos para evitar pérdidas.

La cosecha desgranada es separada de las cáscaras y de la paja gracias a


ventiladores naturales, para lo cual se deja caer desde una altura determinada
para que el viento elimine las cáscaras y las pequeñas residuos de paja,
dejando los granos limpios que eran agrupados abajo en una pila. Este
proceso se repite hasta que el grano esté limpio.

El desarrollo de los motores de vapor hizo posible desarrollar las trilladoras


estacionarias, las cuales eran usadas para trillar una cosecha en una estación
central, la operación de limpieza todavía es hecha por el movimiento del
viento, pero también se utilizaba un ventilador que aprovecha el viento
natural.

La energía para las operaciones agrícolas era, principalmente, la mano de obra


humana; luego los animales fueron usados como fuente de potencia,
especialmente los caballos, búfalos, camellos y hasta los elefantes. La energía
mecánica se convirtió en la fuente principal con el desarrollo del motor de
vapor en 1858. Ulteriormente, el desarrollo de motor de combustión interna
hizo posible combinar las funciones de segado, trillado y limpieza. El nombre
combinada se hizo popular porque la máquina combina las tres operaciones.

En 1889 fue construido el primer tractor con motor de combustión interna, los
cuales son más ligeros y poderosos; posteriormente, en los treinta el motor
diesel de alta compresión fue adoptado para el tractor y se hizo muy popular.
El tractor moderno o de hoy en día es una máquina muy sofisticada con
dirección hidráulica, control de servo hidráulico para control anchura y
profundidad de trabajo, con una cabina para operador diseñada
ergonómicamente.

Es muy común y puntualizado, en algunos países del tercer mundo, el uso aún
muy intensivo de la mano de obra humana y la fuerza animal, como fuente
de potencia en las principales operaciones agrícolas, utilizando aun
herramientas antiquísimas, incluso en los países más avanzados. La mano de
obra es todavía empleada para las operaciones de recoger las frutas frescas y
vegetales para el mercado, debido a la delicadeza de los productos. El nivel de
mecanización depende de la disponibilidad de la mano de obra humana y el
nivel de industrialización de cada país.

2
En 1870 la mitad de la fuerza laboral en los Estados Unidos estaba contratada
en el agro. Uno de cada 12 trabajadores y luego uno de cada 26 estaba
empleado en las labores agrícola para 1976 (todo esto debido a la
mecanización agrícola). Un granjero de los Estados Unidos produce ahora
suficiente comida para 60 personas y una familia campesina puede administrar
una granja de hasta 1200 hectáreas. Hoy en día los productos agrícolas son el
segundo renglón de exportaciones en Estados Unidos.

La agricultura mecanizada es capital y energía intensiva. La demanda


energética y la disponibilidad de capital para adquirir maquinaria, determina el
nivel de industrialización de una sociedad. El área de la mecanización de la
agricultura es muy dinámica, debido principalmente a los avances tecnológicos
y las demandas energéticas y al continuo impacto ambiental que ocasiona el
impacto agrícola.

1.1 OPERACIONES AGRÍCOLAS Y MAQUINARIA RELACIONADA

Las plantas son el producto principal de la agricultura. Ellas reciben dióxido de


carbono del aire a través de las hojas y reciben agua y nutrientes del suelo a
través de la raíz. Usando dióxido de carbono, agua y nutrientes unidos con la
energía solar, las plantas producen frutas, raíces, fibras o aceites que las
personas pueden aprovechar para consumo u otros usos.

El crecimiento de las plantas ocurre naturalmente sin necesidad de la


intervención humana. Sin embargo la agricultura permite controlar por medio
de manos expertas el crecimiento de las plantas. Las máquinas son usadas
como una extensión de las habilidades humanas para producir y cuidar las
plantas. Una cosecha es un grupo de plantas similares que crecen juntas en la
misma área de tierra.

Un agricultor debe cumplir ciertas operaciones básicas, para producir


satisfactoriamente una cosecha. La primera operación consiste en remover
airear mecánicamente la tierra, para preparar la cama de siembra. La
segunda operación es llamada siembra, y consiste en colocar las semillas en la
tierra a la correcta profundidad, con la apropiada separación entre ellas.
Cuando las condiciones de temperatura y agua son adecuadas, las semillas
germinan para formar plantas. Para algunas cosechas, las semillas son
colocadas en germinaderos pequeños y luego son trasplantadas a los campos
donde ellas crecen hasta madurar.

Mientras las plantas crecen hasta la madurez, el agricultor debe protegerlas


de los enemigos como las malezas (plantas no deseadas), insectos y
animales. Diversos productos químicos son usados frecuentemente, para
controlar las malezas, enfermedades y los insectos. El uso de ciertos equipos

3
mecánicos (cultivadoras), son útiles en algunos casos para el control de las
malezas; igualmente, alambrados y alarmas son usadas para protegerlas de
los animales.

La etapa final en la producción de la cosecha es la recolecta de las partes de


las plantas que tienen un valor apreciable para el agricultor. En algunos casos
más de una parte de la planta tiene ese valor, por ejemplo un agricultor puede
usar los desechos del arroz (ramas y hojas) como recurso energético después
que las semillas del arroz han sido removidas de las plantas. En otros casos,
los residuos de la cosecha (partes no usadas de las plantas) son mezcladas con
la tierra durante el período de labranza, para la próxima cosecha. El período
de tiempo en el calendario, que toma pasar del comienzo de la operación de
plantado hasta la recolección es llamado temporada de crecimiento.

El clima en algunas zonas tropicales ocasiona que la fase de crecimiento sea


continua. En éstas áreas una cosecha puede ser plantada en cualquier
momento durante el año y puede ser recolectada cuando esté madura. En
muchas áreas agrícolas la etapa de crecimiento se restringe debido a las
condiciones climáticas. Por ejemplo, la operación de siembra puede comenzar
en primavera cuando la temperatura del suelo está aumentando y la
recolección es realizada durante el otoño antes que el clima frío comience, en
otros climas la etapa de crecimiento depende de los patronos de lluvia; por
ello, la operación de siembra se realiza al comienzo de la temporada de lluvia,
para que las plantas tengan adecuada cantidad de agua para su crecimiento.
Algunas áreas agrícolas tienen condiciones climáticas que causan cortas fases
de crecimiento, lo que permite tener más de una cosecha por año; en cambio
otras áreas solo pueden tener una sola cosecha por año. Cuando la temporada
de crecimiento depende del clima, la siembra y la recolección son unas labores
muy intensas para completarlas en un tiempo fijo. Si estas operaciones de
siembra y recolección no se concretan a tiempo la cosecha se verá disminuida
Las cosechas de plantas perennes, viven muchos años y pueden ser
recolectadas muchas veces con tan solo una siembra.

Los cultivos de campo incluyen granos y caña de azúcar, mientras que los
hortícolas incluyen frutas y vegetales. Los tipos de cosechas que escogen los
granjeros dependen del tipo de suelo que tengan en su granja. Muchos
granjeros producen más de un tipo de cosecha durante cada año calendario,
por ejemplo una granja puede ser dividida en cuatro (4) áreas de tierra, lo cual
evita que debido a un exceso del trabajo del suelo se incremente el riesgo de
que una cosecha falle. Una buena rotación de cosechas puede mejorar el suelo.

1.2 CONCEPTOS ALREDEDOR DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

4
Definición: consiste en la incorporación de diferentes máquinas, equipos y
sistemas en el proceso productivo de las explotaciones agrícolas y pecuarias,
con el propósito principal de lograr una mayor eficiencia técnica, social y
económica que permitan elevar el incremento en la producción, sin degradar
los recursos naturales.

Objetivo: La mecanización tiene como objetivo fundamental buscar el


crecimiento económico como fruto desarrollo de las actividades agrícola,
pecuaria, forestal y agroindustrial. Crecimiento que permita elevar la calidad
de vida y bienestar de la sociedad rural, mediante al aprovechamiento
sostenible, ambientalmente limpio, técnicamente apropiado y socialmente
aceptable, conservando los recursos naturales renovables. Así mismo, se
propone aumentar la capacidad de trabajo del hombre y de los animales,
paralelamente reduciendo el trabajo rudo y la fatiga de los operarios.

1.2.1 Mecanización y tecnificación.

La palabra tecnificación se utiliza frecuentemente como sinónimo de


modernización y motorización; sin embargo, cada uno de estos términos define
acciones dentro de un mismo proceso, están muy relacionados entre sí de tal
modo que sus efectos se manifiestan en la producción y cada uno de ellos
forma parte de la técnica aplicada en la actividad agrícola.

La tecnificación se refiere a los adelantos técnicos que se obtienen y se aplican


en los aspectos biológicos, por ejemplo, los resultados obtenidos en la
biotecnología, la fitotecnia, la sanidad vegetal y animal, la fertilización de
suelos, la zootecnia, la nutrición animal, entre otros, pero también incluye los
aspectos mecánicos para las diferentes labores de campo y de procesamiento,
con el propósito de acelerar, mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo.

La motorización y la tractorización hacen parte de la mecanización, se


caracterizan por el uso de motores (de combustión y/o eléctricos) y el uso de
tractores (desde los motocultores hasta las máquinas especializadas, para
realizar determinadas labores como es el caso de las combinadas). Pero, la
mecanización no solo incluye máquinas, otros tipos de fuentes de energía
utilizadas en sector agrícola son elementos de mecanización, ejemplo: la
fuerza muscular que utiliza el hombre para manejar herramientas y aperos
manuales o los equipos accionados utilizado la energía de los animales
(tracción animal) en zonas de ladera, donde las otras alternativas mecanizadas
no son viables por diferentes factores (topografía, suelos, sociales y
económicos, etc.). La mecanización también implica el manejo del agua para

5
los cultivos (sistemas de riegos y drenajes); los sistemas de cercas eléctricas
incorporados en la rotación de potreros, las máquinas y equipos desarrollados
para el procesamiento de los productos agrícolas y pecuarios, son solo alguno s
ejemplos que se pueden mencionar, donde disímiles máquinas y equipos son
utilizados.

1.2.2 Formas de mecanizar.

Entre otras se podrían utilizar las siguientes variables:

• Herramientas o aperos de tracción animal.


• Equipos a tracción animal y motores auxiliares.
• Equipos agrícolas operados por el hombre.
• Máquinas autopropulsadas y/o automáticas.
• Energías alternativas.

1.2.3 Niveles de la mecanización.

El nivel de mecanización de una finca, una región, una zona geográfica, incluso
de un país, se pue de revelar con diferentes indicadores:

• Parque de maquinaria agrícola: número de tractores, número de


implementos agrícolas.
• Número de hectáreas cultivadas y mecanizadas vs. total de área
disponible o con aptitud.
• Tractores / ha.
• Potencia media / tractor.
• Potencia disponible/ ha.
• Población total de habitantes/población activa en la agricultura.
• Censos agropecuarios.
• Relación entre la utilización de la potencia humana, la tracción animal y
la potencia mecánica.

1.2.4 Intensidad de la mecanización (Im).

Si se representa el trabajo efectuado mediante la utilización de animales y


motores por Tam y el trabajo humano realizado con la ayuda de herramientas
manuales por Th y expresamos ambos en las mismas unidades, la intensidad
de la mecanización Im viene dada por la siguiente expresión:

Im = (Tam/ Th + Tam) x 100.

6
Todo trabajo mecánico corresponde a una potencia absorbida durante un
tiempo determinado y la utilizada realmente varía de acuerdo alas dificultades
de las operaciones a realizar, por lo que la potencia utilizada sea humana,
animal o motorizada esta afectada por un coeficiente de utilización que esta
de acuerdo al tipo de operación.

En definitiva, la intensidad de la mecanización puede medirse con más


exactitud en la medida en que podamos establecer con precisión la relación
existente entre el trabajo mecánico aportado a un sistema y el trabajo total
utilizado en el mismo. Esta metodología de trabajo no es fácil de instrumentar,
ya que como se ha dicho existen diversas formas de mecanizar.

Si designamos con Pn la máxima potencia suministrada por una fuente de


energía capaz de producir un trabajo, tendremos lo que se llama la potencia
nominal de la fuente de energía, y si designamos con el h el coeficiente de
utilización de esta fuente de energía, y el tiempo de utilización de la misma con
t, tendremos que el trabajo total o energía realmente utilizada está dado por la
expresión:

T= Pn x h x t

Im = índice de mecanización.
T: Trabajo total (energía utilizada).
P: Potencia nominal suministrada por una fuente de potencia.
h: coeficiente de utilización de potencia.
t: tiempo promedio de utilización anual de la potencia.

Cálculos:

• Hombre:

Ph = 0,123hp/h (0,09kw/h).
hh = 0,70.
th = 200 h.
• Animales:

- Caballo: Pam: 0,78 hp/ h (0,58 kw/h).


- Buey: Pam: 0,49 hp/h ( 0,36 kw/h).
ham: 0,70.
tam: 1500 h.

1.2.5 Ventajas y desventajas de la mecanización agrícola.

7
En este contexto es necesario aceptar que la mecanización es tan sólo uno de
los componentes de un determinado sistema de producción agrícola. Pero a su
vez, así como intenta resolver algunas limitaciones, también podría genera
otros.

Ventajas: entre muchas, se podrían reseñar:

• Incrementa la producción, la productividad y la competitividad.

• Permite la planificación del trabajo.

• La recolección oportuna de los cultivos (evita pérdidas en las cosechas).

• La reducción del trabajo manual requerido (pero a su vez la mano de


obra) y de la fatiga.

• Permite la producción en suelos difíciles.

• Permite un mejor aprovechamiento de las tierras planas.

• Optimización e integración de los sistemas de producción agropecuarios


–forestales- agroindustriales.

• Generación de cadenas productivas.

• Disminución de los costos de producción.

• Desarrollo regional.

Desventajas y problemas. Entre otras se podrían indicar:

• La mecanización no se puede desarrollar en forma repentina; es un


proceso de apropiación y adaptación.

• Una mala selección y uso pueden generar efectos degradantes del


recurso suelo.

• Máquinas importadas con tecnología complicada no apta para nuestras


condiciones técno-productivas y ambientales y socio -culturales locales.

• Algunos procesos mecánicos de difícil mantenimiento, carencia de


soporte técnico.

• Requerimiento de mano de obra calificada.

• Se requiere investigación aplicada en el uso de maquinaría con prácticas


agrícolas apropiadas.

8
• Adaptación de los cultivos, desarrollo de nuevas variedades.

• Gran exigencia de capital para inversión y sostenim iento.

• Desplazamiento de mano de obra rural y desempleo.

1.2.6 Incidencia de la mecanización en los costos de producción.

Se podría indicar los siguientes factores que tienen mayor influencia:

• Reducción de las horas de trabajo por operación.

• Incremento de la eficiencia de la mano de obra y de los demás factores


de la producción.

• Diferenciación del costo del uso de maquinaria, dependiendo si es propia


o arrendada.

• Nivel de sustitución de la mano de obra.

• Eficiencia y oportunidad en las operaciones.

• Efecto sobre la remuneración de la mano de obra.

• Reducción de los costos totales de un producto o cultivo en particular.

1.2.7 Requerimientos para el desarrollo de la mecanización.

Entre otros se podrían mencionar:

• Garantizar todos los factores que in tervienen en el proceso productivo


(tierra, capital, mano de obra calificada e investigación).

• Consolidar los planes de ordenamiento territorial, con su


correspondiente definición de usos del suelo.

• Créditos oportunos y otros incentivos.

• Aumento de áreas y densidades de los cultivos.

• Adecuación de los sistemas de transporte y almacenamiento.

• Capacitación de agricultores, operarios- mecánicos y profesionales.

9
• Investigación (adaptación de equipos, parcelas demostrativas, desarrollo
de implementos y equipos).

• Fortalecer la política de parques de maquinaria agrícola.

• Importación de maquinaria (soporte técnico, materiales de alta calidad


que cumplan normas).

• Desarrollo de la industria metalmecánica local.

1.2.8 Etapas del proceso de mecanización.

Comienzo: Pocas máquinas, la mayoría importadas, problemas para la


reparación y el servicio. No aptas para condiciones locales, requieren
modificaciones. Duración entre 5 y 15 años dependiendo del interés
gubernamental.

Progreso: Continuación en la importación de máquinas, fabricación local de


implementos, ensamble de piezas. Duración de 10 a 20 años.

Mecanización total: Definición de las necesidades de un país. Estructuración


de programas de educación, investigación y extensión. Políticas de
financiamiento y facilidades de crédito para compra de equipos (potencial
económico).

1.2.8.1 Etapas del proceso de adopción de la mecanización. De manera


secuencial se podría ilustrar las fases de este proceso:

1. Aplicación de tecnología de herramientas manuales mejoradas.

2. Aplicación de la tracción animal.

3. Potencia estacionaria.

4. Potencia móvil.

5. Sustitución del control humano.

6. Adaptación de prácticas de los cultivos a las máquinas.

7. Adaptación de los sistemas agrícolas.

8. Adaptación de la planta, mejoramiento genético.

9. Automatización de la producción agrícola.

10
1.3 AGRICULTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

Para este siglo la población mundial se estabilizará entre 12000-15000


millones de habitantes. La agricultura para alimentar esta población, deberá
combinar racionalmente los medios de producción con políticas que impidan el
derroche de los recursos no renovables y aseguren control de los daños
ocasionados por la contaminación ambiental.

1.3.1 Importancia de la agricultura.

Desde una mirada general, entre otros beneficios se pueden reseñar:

• Abastecimiento y seguridad alimentaria.

• Generación de empleo.

• Beneficios económicos, distribución del ingreso.

• La rentabilidad conseguida con efectos negativos en el ambiente afecta


la sostenibilidad de la producción a largo plazo.

• En las condiciones del país se requiere una agricultura compatible con el


ambiente; sistemas que utilicen sustentablemente los recursos y que
sean económicamente viables para los productores.

1.4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN PAÍSES DESARROLLADOS

Avances tecnológicos en un sistema de agricultura comercial intensiva han


permitido mayor disponibilidad de productos agrícolas. Entre estos avances se
encuentran:

• Semillas mejoradas.

• Siembra neumática.

• Control integrado de plagas y enfermedades.

• Electrónica.

• Agricultura de precisión par optimizar insumos y recursos en general.

• Fertilización química.

• Adecuación de tierras.

11
• Mecanización-automatización.

• Animales de granja con elevado potencial genético.

• Modelos de producción intensiva.

• Cosecha de frutas y hortalizas.

• Cosecha de madera.

• Reología de materiales biológicos.

• Nuevos sistemas de riego y optimización de agua.

Todos estos desarrollos dan cuenta de la incorporación de diversas tecnologías


y de sus interacciones, donde tienen presencia la mecánica, la química y la
biotecnológica.

1.5 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PAÍSES EN DESARROLLO

Para esta categoría existen diferenciadas formas de producción, donde lo más


destacado es el atraso tecnológico y la falta de capacitación de los
productores, que difícilmente pueden tener acceso a los factores de producción
tierra y capital; abundando eso si, mano de obra no calificada. Este modelo se
identifica por las siguientes características:

• Sistemas productivos mixtos, producción de subsistencia y producción


comercial para mercado local.

• Agricultura soportada sobre un fraccionamiento de la tierra que impide


la aplicación de técnicas modernas.

• Manejo de recursos naturales locales y uso de insumos manufacturados.

• Empleo de animales de trabajo en la agricultura como fuente de energía.

1.6 HITOS DEL DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN EN COLOMBIA

El proceso de mecanización ha dependido de las variables e inestables políticas


gubernamentales, políticas agrarias concebidas en los diferentes planes de
desarrollo estructurados en los gobiernos de turno.

12
De manera sintética y cronológica se podrían reseñar las inspiraciones de los
programas de mecanización agrícola, así:

• Década del 50. Concebida para promover el desarrollo del sector


agropecuario, incrementar el ingreso y la producción percápita; igualmente,
inscrita dentro de la política de sustitución de importaciones, como el modelo
para contribuir al desarrollo industrial de país.

• Década del 60. Objetivo: incremento de la producción de alimentos,


impulso a la producción de maquinaria agrícola. Entre otras políticas
complementarias están:

- Restricción de importaciones de máquinas y equipos.


- Exenciones aduaneras y tributarias.
- Certificado de abono tributario.
- Disminución de aranceles.
- Creación de fábricas productoras de implementos agrícolas, con
modalidad de licencia concedida por la casa matriz y/o copia de equipos
con patente expirada.

Aquí hacen presencia empresas industriales de cobertura nacional, como:


Apolo, Interagro y Managro; y talleres de cobertura regional.

En esta década, 1968, otro hecho destacable, se crea el programa de


maquinaria agrícola del ICA con el propósito de generar investigación en
mecanización y equipo agrícola.

• Década del 70. No hubo un programa dirigido de mecanización


agropecuaria. Las importaciones y comercialización de equipos fueron
asumidas por el sector privado. Políticas exteriores y de crédito facilitaron las
importaciones.
• Década del 80. Sector agropecuario relegado asegundo plano, no se definió
un programa de mecanización; cero estimulo a la industria nacional de
maquinaria agrícola. Alto incremento en los precios de maquinaria y equipo.

• Década del 90. Nulo crecimiento del sector agropecuario; pérdida de


rentabilidad, empleo y estancamiento de ingresos. Reducción de áreas de
cultivos transitorios en, aproximadamente, un millón de hectáreas, ligero
incremento de los cultivos permanentes.

• Década del 2000. Se expresan algunos inicios de recuperación o


reactivación, sobre la base de algunos incentivos (FINAGRO, PROAGRO-
cadenas productivas y parques de maquinaria agrícola). Pero, los problemas
de seguridad y los convenios multilaterales (OMC y ALCA) generan
incertidumbre.

13
1.6.1 Resumen.

Los planes de desarrollo han sido modelos que privilegian al sector financiero,
en detrimento del sector agropecuario y rural. Falta continuidad en las
políticas; el sector no es mirada como estratégico. En ese sentido las políticas
oficiales han propiciado el deterioro de las actividades de producción
agropecuaria, incluyendo, en las áreas mecanizadas. Sumado a la crisis de
rentabilidad, desempleo, migración, violencia e inseguridad. Otros factores
que afectan el desarrollo del sector:

• Altas tasas de interés.


• Las cíclicas devaluaciones y reevaluaciones del peso.
• Caída de los precios internacionales.
• Fenómenos climáticos.
• Reducción de la intervención del estado, eliminación y fusión de
entidades comprometidas con el sector.

Igualmente, existe un alto grado de subutilizació n del potencial agrícola


mecanizable, que guarda correspondencia con la estructura de tenencia y
distribución de la tierra; complementado con patrones de uso del suelo y
tamaño de predios.

El área potencialmente mecanizable es de 18.6 millones de hectáreas, de éstas


7,3 constituyen el uso efectivo que demandaría servicios de mecanización
agrícola; esta cifra conseguiría incrementarse si se introducen o amplían
procesos de tecnificación-mecanización en las actividades pecuarias.

Las tierras de ladera con potencial agrícola, son del orden de 8 millones de
hectáreas, de estas 7 millones presentan pendientes mayores de 25%,
caracterizadas por:

• Predominio del minifundio.


• producción agrícola tradicional de alimentos de consumo directo, sin
mayores márgenes de excedentes comercializables.
• Mecanización compleja por limitaciones de suelos y pendiente, lo cual
pondría en alto riesgo su sostenibilidad.
• Uso de la tracción animal.

Todas estas realidades han colocado en un alto grado de obsolescencia los


parques de maquinaria limitando la recuperación del sector agropecuario.

En conclusión, la internacionalización de los mercados exige un modelo de


desarrollo económico que considere procesos intensivos de mecanización e
industrialización del sector agropecuario que incluya, entre otros, la reposición

14
y modernización de los parques de maquinaria agrícola actuales y los
correspondientes incentivos, para facilitarlo.

15

También podría gustarte