Está en la página 1de 1

Dolores de cabeza, un problema cotidiano

Los dolores de cabeza resultan ser una dolencia frecuente tanto en hombres como en mujeres. Además del
malestar que ocasionan, disminuyen nuestra capacidad para realizar tareas cotidianas y generan malhumor
e irritabilidad que alteran nuestra relación con los demás. Sus causas son múltiples: tensiones, problemas
circulatorios que disminuyen la llegada de oxígeno a áreas del cerebro, hipertensión, problemas hepáticos
y endocrinológicos, contracturas crónicas, entre otras.

Habitualmente son tratadas en forma sintomática con el uso indiscriminado de analgésicos. En un primer
momento, estos logran calmar el dolor pero a largo plazo resultan ineficaces y contraproducentes por la
gran cantidad de efectos adversos. Acostumbramiento, úlceras gástricas, alteraciones hepáticas por
mencionar solo algunas de las complicaciones que este tipo de medicamentos generan en nuestro
organismo.

A través de un diagnóstico exhaustivo es posible determinar las causas de dichos malestares. La medicina
natural cuenta con herramientas que atacan este problema desde su origen. Mediante la acupuntura,
técnicas de masaje, ejercicios de relajación, dieta y extractos vegetales es posible terminar con esta
dolencia.

La melisa y la pasionaria son las plantas más utilizadas cuando el dolor de cabeza está vinculado al stress
y la hipertensión. La cimicífuga y la angélica son las indicadas para las dolencias vinculadas con las
alteraciones hormonales femeninas. El cardo mariano y la alcachofa, cuando el hígado es el órgano que
origina el desequilibrio.

El tratamiento con estas plantas va acompañado de oligoelementos - manganeso, cobalto y fósforo, entre
otros- que ayudan a restaurar el equilibrio del sistema circulatorio.

Estas son algunas de las sustancias que pueden utilizarse, pero su uso exige un cuidadoso diagnóstico que
permita elegir cuáles son las indicadas en cada caso y en qué dosis y combinación deben tomarse.
La medicina tradicional china, por su experiencia en la farmacopea vegetal y la integración con otras
técnicas terapéuticas, constituye una herramienta idónea para este tipo de trastornos con la consiguiente
mejoría en la calidad de vida.

Dr. Daniel Gabioud Almirón

También podría gustarte