Está en la página 1de 8

INFORME FINAL PROYECTO CISCO

VICTOR HUGO HURTADO JARAMILLO

JHON JAIRO MUÑOZ

EDGAR DARIO GARCIA

FABIAN DORADO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

POPAYAN

2010
INFORME FINAL PROYECTO CISCO

VICTOR HUGO HURTADO JARAMILLO

JHON JAIRO MUÑOZ

EDGAR DARIO GARCIA

FABIAN DORADO

Presentado a

Ing. Víctor Manuel

Ing.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

POPAYAN

2010
COMPETENCIA

Configurar los dispositivos activos de interconexión en la red que cumplan las


condiciones de transmisión e intercambio de información requerida para la solución.

PROYECTO

Es necesario crear en este proyecto una red WAN que necesita de dispositivos de red
para conexión y equipos host de configuración para lograr una conectividad de red
básica.

REQUERIMIENTO

• Manejo de los 11 capítulos del primer modulo de el curso CISCO

• Manejar correctamente la herramienta Packet Tracer, de esta forma simular


correctamente y de una forma optima la red a utilizar.

• Conectar una red de acuerdo con el Diagrama de topología.

• Verificar y probar las configuraciones mediante los comandos show, ping y


traceroute.
PROBLEMA

En este proyecto se deben identificar los medios de red básicos que se requieren para
realizar una conexión LAN, los tipos de conexiones para conexiones de dispositivos
finales e intermedios en una LAN y que la red está funcionando correctamente.
Diseñar un esquema de direccionamiento para la internetwork similar a la que muestra
en el Diagrama de topología y asignar rangos para los hosts, los dispositivos de red y la
interfaz del router y examinar las tablas de enrutamiento para verificarla.

OBJETIVO GENERAL

Configurar los dispositivos activos de interconexión en la red que cumplan las


condiciones de transmisión e intercambio de información requerida para la solución.

OBJETIVO ESPECIFICOS

• Escoger los componentes adecuados para la creación de un a red de datos.

• Manejar el programa de creación de red Packet Tracer.

• Conocer y aplicar la topología de red adecuada para la implementación del


proyecto.

• Identificar los medios de red básicos que se requieren para realizar una
conexión LAN/WAN.
INTRODUCCION

En la actualidad la tecnología tiende a encontrar óptimas condiciones de trabajo,


ampliar el mercado laboral, mejorar las formas de comunicarse y ayudar a la gente a
descubrir la información; por tanto se convierte en un elemento primordial en la vida
de todos. Para lograr esto, existen redes de alta velocidad y personas con grandes
habilidades para hacerlas funcionar. Esta guía está dirigida a estudiantes interesados
en adquirir conocimientos y destrezas para la implementación de redes de datos y
satisfacer, de esta manera, las necesidades del sector productivo en lo referente al
montaje, soporte y mantenimiento de las mismas. La modalidad de formación es
presencial, la cual ofrece al aprendiz colaboración por parte del instructor durante el
horario programado y la interrelación y trabajo colaborativo entre los participantes.
Además, esta modalidad permite la asistencia a talleres y laboratorios, de acuerdo con
las características y exigencias del proceso de enseñanza – aprendizaje. El curso se
orientará siguiendo los lineamientos de la Academia CISCO – CISCO NETWORKING
ACADEMY que consta de 4 módulos. Por ello, el propósito de este primer módulo de
formación CCNA 1: Networking Basics (Conceptos Básicos de Networking) es
proporcionar a los participantes las técnicas y conocimientos, tanto teóricos como
prácticos, para la implementación de redes. Los Instructores son capacitados y
certificados por Cisco para brindar un total de 80 horas de curso teórico - práctico en
las que el aprendiz tendrá la posibilidad de implementar los laboratorios propuestos y
los contenidos desarrollados por Cisco Systems en Internet, accesibles por User ID y
password del aprendiz; Comprende un seguimiento por medio de evaluaciones
parciales y un examen final por cada módulo, también por Internet propuesto en el
desarrollo del curso y además, las evaluaciones que los instructores consideren
pertinentes

JUSTIFICACION

Mediante este proyecto la empresa Telecos II busca una Reducción de costos en la


comunicación de sus dependencias y de esta forma poder compartir recursos entre
dos ciudades (POPAYAN-CALI), logrando asi mejorar la productividad de la empresa y
optimizar los servicios que ofrece tato a sus clientes como a sus asociados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Seleccionar los equipos activos de interconexión.

• Distribuir los equipos activos de red y equipos de cómputo.

• Realizar el montaje de los equipos activos de interconexión y equipos de


cómputo, mediante su instalación y configuración.
• Simular situaciones relacionadas con diseños de red, mediante el uso de
software.

FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO

ANALISIS

Se realiza la lectura de los diferentes capítulos que consisten el primer modulo de cisco
(network fundamentals) y la presentación de los respectivos exámenes, lo anterior
para comprender el proyecto a desarrollar, de esta forma se analiza con el grupo de
trabajo la forma en como se va a realizar el proyecto.

PLANEACION

Al realizar la planeación del proyecto se acordó con el grupo de trabajo realizar un


cronograma con las actividades a desarrollar; Aprender sobre el manejo de la
herramienta Cisco Packet Tracer , y la estrategia a seguir para el desarrollo del
proyecto.

EJECUCION
Tanto el proyecto como la realización de las guías cumplen su etapa de ejecución, con
la realización de cada una de las actividades nombradas en el cronograma al igual que
con el diseño de un esquema de red el cual es el resultado final de nuestro proyecto.

EVALUACION

Para la evaluación del proyecto se ha realizado una presentación en donde se muestra


todos y cada uno de los pasos a seguir en la construcción de una red que conectara las
ciudades de Popayán y Cali, que optimizara los servicios que presta la empresa Telecos
II en ambas ciudades.

RESUMEN TEMATICO

Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí a


través de diversos métodos para compartir información y servicios.
Se le llama network o también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos
informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos
con el propósito de transmitir datos entre sí, además de recursos y servicios, con el fin
de generar una experiencia de trabajo compartida, y ahorrar tiempo y dinero.
Las redes informáticas pueden variar en su naturaleza y características, pero muy
frecuentemente responden a un interés de trabajo cooperativo en una oficina,
empresa u otro ámbito que requiera del esfuerzo colaborativo de varios involucrados.
Actualmente, son muy comunes en negocios e instituciones porque permiten no sólo
compartir información y ejecutar acciones conjuntas, sino también economizar los
gastos de conexión y licencias de software.
Internet, por ejemplo, es una red, por medio de la cual ordenadores del mundo se
conectan a través de una tecnología que les permite intercambiar contenido
valiéndose de sitios web y otros programas. Una Intranet, al contrario, es una red
privada o interna que, si bien también utiliza la tecnología de Internet, se utiliza al
interior de una empresa o grupo.
Las redes se clasifican según su alcance (de área personal, local, de campus,
metropolitana o de área amplia), por método de conexión (guiado, que puede ser con
cable, fibra o similar, o no guiado, que implica ondas de radio, infrarrojas, láser o
inalámbricas), según relación funcional (de cliente a servidor o de igual a igual o p2p),
por su arquitectura (red de bus, de estrella, de anillo, de malla, de árbol o mixta), y por
dirección de datos (simplex, half duplex, full duplex).
En las sociedades contemporáneas, cada vez más las redes se vuelven un elemento
esencial para la comunicación entre individuos y corporaciones en todo momento,
permitiendo intercambios tan veloces como sencillos, y facilitando el trabajo
cooperativo y las acciones estrátégicas.

También podría gustarte