Está en la página 1de 15

BIOGRAFÍAS DE PEDAGOGOS

AUSUBEL, DAVID PAUL:


Nació en 1918 en la ciudad de Nueva York, EE.UU., en el seno
de una familia de emigrantes judíos de Europa Central, que
huyendo de la guerra llegaron a América. Creció en Brooklyn.
No sólo le preocupaba la forma en que se educaba en su época,
donde se obligaba a los niños a memorizar todo, sino también
las características particulares que esto adquiría dentro de
su cultura. Cursó estudios superiores de Psicología en la
Universidad de Nueva York. En el año 1963 publicó Psicología
del aprendizaje significativo verbal y en 1968 Psicología
educativa: un punto de vista cognoscitivo. En 1976 fue
galardonado con el Premio E. Thorndike de la American
Psycholical Association (APA) por sus aportes a la psicología
educativa. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario
(Canadá).

BLOOM, BENJAMÍN.
Nació el 21 de febrero de 1913 en Lansford, Pensilvania y
falleció el 13 de septiembre de 1999. Titular de una
licenciatura y una maestría en la Universidad del Estado de
Pensilvania (1935), se doctoró en Educación en la Universidad
de Chicago en marzo de 1942. De 1940 a 1943, formó parte de
la Junta de Exámenes de la Universidad de Chicago, tras lo
cual pasó a ser examinador de la universidad hasta 1959. En
el Departamento de Educación de la Universidad de Chicago
creó, casi solo, el programa MESA (Medición, Evaluación y
Análisis Estadístico). Bloom también presidió los comités de
investigación y desarrollo de la Junta de Examinadores para
el Ingreso a la Universidad y fue elegido presidente de
Asociación Estadounidense de Investigación Educativa en 1965.
CLAPARÈDE, EDOUARD:
Nació en 1873. Psicólogo y pedagogo ginebrino. Sus ideas
educativas parecían no una elaboración de un pensamiento
original, sino el reflejo de una época cuyos equívocos se han
prolongado hasta la nuestra. Su pensamiento se ha plasmado en
la llamada "educación nueva". Publicó más de seiscientos
trabajos entre 1892 y 1940, cuyas temáticas abarcan numerosos
problemas intelectuales y exigencias morales, además de que
resultan apropiadas para la lectura de un amplio público.
Sostenía que la pedagogía debía "fundarse en el conocimiento
del niño como la horticultura en el de las plantas es una
verdad que se nos antoja elemental. Y sin embargo es ignorada
por la mayor parte de los pedagogos y por casi todas las
autoridades escolares".Por otra parte, la psicopedagogía
claparediana quedó "a medio camino", pues era evidente, ya en
la época, el extremo carácter general, teórico y abstracto de
las recomendaciones pedagógicas de su antropología
funcionalista. Falleció en 1940.

COMENIO, JUAN AMOS:


pedagogo humanista y filósofo nacido en Niwnitz, Moravia
(actual República Checa) el 28 de marzo de 1592, en una época
en que el continente europeo estaba dividido por profundas
discrepancias entre el catolicismo y el protestantismo. Es
considerado como el padre de la Didáctica. Sus principios
didácticos (enseñanza viva, graduación, imitación,
ejercitación) exigían la aprehensión consciente de las leyes
de la naturaleza y una consolidación de los conocimientos
racionalmente proyectada. Comenio elaboró en Leszno novedosos
métodos de pedagogía, muchos de los que siguen siendo
utilizados hasta la actualidad y continuó escribiendo. De
aquella época proviene, por ejemplo, su obra Yanua (una
especie de enciclopedia lingüística que intentaba crear un
sistema del saber único y unido a la vida práctica a partir
del legado del humanismo tanto católico como protestante, y
que pronto hizo célebre a su autor en toda Europa). En
Amsterdam publicó su obra Didáctica Magna, en la que
desarrolló la idea de la enseñanza universal, que llevaría a
la reforma de la sociedad en general. Su concepto de la
enseñanza se resume en una frase suya: "enseñar todo a
todos". Falleció en Amsterdam el 15 de noviembre de 1670. Sus
restos mortales yacen en la ciudad holandesa de Naarden,
lejos de su patria. A pesar de todo, el legado de Juan Amos
Comenio sigue presente en la República Checa.

DE LA SALLE MOËT, JUAN BAUTISTA:


Juan Bautista nació en el seno de una familia, tan cristiana
como rica, el 30 de abril de 1651 en Reims, Francia.
Primogénito de once hermanos, del matrimonio formado por
Louis De La Salle, magistrado y consejero del rey, y por
Nicolle Moët de Brouillet. La primera escuela "lasallista" se
abrió el 15 de marzo de 1679 en la ciudad de Reims. En 1684,
los "discípulos" del Señor De La Salle adoptaron un hábito
religioso y el nombre de "Hermanos de las Escuelas
Cristianas". La necesidad de educación, la carencia de
escuelas y de maestros, llevó a De La Salle a establecer la
primera institución para preparar maestros seglares, que
atendieran las escuelas rurales. De La Salle percibió la
importancia de la formación de los maestros; en su vida fundó
tres escuelas para maestros que desgraciadamente duraron poco
tiempo. De La Salle abrió las fronteras de su Instituto y
partió para París; ahí asumió la dirección de una escuela en
la Parroquia de San Sulpicio. Posteriormente abrió otras dos.
En 1703, inició la "Escuela Dominical" para atender a los
jóvenes "obreros" de todos los barrios de París. Además de la
formación religiosa, recibían cursos de escritura,
matemática, geometría y dibujo. Juan Bautista De La Salle
dejó tras de sí una estela de escuelas y de maestros
preocupados por la educación humana y cristiana de los niños,
en especial de los más pobres. Hoy, las escuelas lasallianas
existen en 85 países del mundo. Murió el 7 de abril de 1719,
en un Viernes Santo, a la edad de 68 años en San Yon, cerca
de Rouen, Francia. El Papa León XIII beatificó al Señor De La
Salle el 19 de febrero de 1888 y lo canonizó el 24 de mayo de
1900. Pío XII lo declaró "Patrono Universal de todos los
Maestros" el 15 de mayo de 1950.

FOUCAULT, MICHEL PAUL:

filósofo francés nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers.


Cursó estudios de filosofía occidental y psicología. En los
años 60, dirigió los departamentos de filosofía de las
Universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes.

Las principales influencias en su pensamiento fueron los


filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.
Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del
filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista
austríaco Sigmund Freud. Foucault exploró los modelos
cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se
relaciona con la persona. Estudió las reglas que gobiernan
las afirmaciones que pueden ser tomadas como verdaderas o
falsas en distintos momentos de la historia e investigó
acerca de las ideas básicas que la gente considera verdades
permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad y su
cambio a lo largo de la historia. También analizó cómo las
prácticas diarias permiten a la gente definir sus identidades
y sistematizar el conocimiento. Foucault, que murió en París
en 1984 víctima del sida, pasará sin duda a la historia como
el filósofo francés más importante e influyente tras la
muerte de Sartre. Aportó nuevos conceptos que desafiaron las
convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la
seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos
de los homosexuales y el bienestar.

FREIRE, PAULO:

hijo de Joaquín Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire,


nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil. Fue uno
de los primeros quince consejeros pioneros del Consejo
Estatal de Educación de Pernambuco, escogido por ser una de
las personas de "notorio saber y experiencia en materia de
educación y cultura". Obtuvo el título de Doctor en Filosofía
e Historia de la Educació2n. Desarrolló el método con el que
se haría conocido en todo el mundo, fundado en el principio
de que el proceso educativo debe partir de la realidad que
rodea al educando. Pasó 75 días en prisión por ser
considerado un peligroso pedagogo político acusado de
"subversivo". Luego de estar refugiado unos días en la
embajada de Bolivia, viajó a Chile donde trabajó para varias
organizaciones internacionales. Participó en importantes
reformas conducidas por el gobierno demócrata-cristiano de
Eduardo Frei. En Chile encontró un espacio político, social y
educativo muy dinámico, rico y desafiante, que le permitió
re-estudiar su método, asimilarlo a la práctica y
sistematizarlo teóricamente. Esta experiencia fue fundamental
para consolidar su obra y para la formación de su pensamiento
político-pedagógico. Las ediciones clandestinas de Freire,
que pasaban de mano en mano, contribuyeron a difundir los
nuevos planteamientos pedagógicos. Términos como educación
bancaria, alfabetización como concientización, educación
liberadora se insertaron, gracias a su influencia, en el
lenguaje educativo. En Chile escribió Pedagogía del oprimido,
cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago. A su vez,
fue profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los
grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos
rurales y urbanos. En 1969 Freire fue nombrado "Experto de la
UNESCO". En 1986 le fue otorgado el premio "Paz y Educación"
de la UNESCO. A los 75 años murió el 2 de mayo de 1997 en San
Pablo, Brasil.
GAGNÉ, ROBERT:

psicólogo norteamericano nacido en 1916. Estudió en la


Universidad de Yale y recibió su doctorado en la Universidad
Brown en 1940. Se ha destacado como profesor en las
Universidades de Princeton, Berkeley y Florida State. Ha
publicado artículos y libros relacionados con el área del
aprendizaje. Algunos de ellos son: Las teorías del
aprendizaje (1970), Principios básicos del aprendizaje para
la enseñanza (1976) y Principios para la planificación de la
enseñanza (1976). Gagné definió su teoría del aprendizaje
como un cambio en la capacidad o disposición humana,
relativamente duradero y basado en el modelo de la familia
del procesamiento de información. Se podría afirmar no sólo
que en esta teoría se fusiona el conductismo y el
cognoscitivismo, sino también que se unen conceptos
piagetianos y de la teoría del aprendizaje social de Albert
Bandura.

GARDNER, HOWARD:
nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943. Es hijo de
refugiados de la Alemania nazi. Sus estudios postsecundarios
los realizó en la Universidad de Harvard. Se formó como
psicólogo especialista en psicología evolutiva, y luego como
neuropsicólogo. Desde mediados de 1980 se involucró
profundadamente con la reforma educativa de su país. Ha
escrito centenas de artículos y más de quince libros (entre
ellos: Inteligencias Múltiples, Mentes Creativas y La mente
no escolarizada). En 1990 fue el primer norteamericano que
recibió el premio de educación Grawmeyer de la Universidad de
Louisville. En 1986 comenzó a enseñar en la escuela de
graduados de Educación de la Universidad de Harvard Educación
y Psicología; en la Escuela de Medicina de Boston dicta
clases como profesor en la cátedra de Neurología. Desde 1972
es codirector del Proyecto Zero de Harvard. El Proyecto Zero
es un grupo de investigación que desarrolla, desde hace
treinta años, investigaciones sobre los procesos de
aprendizaje de niños y adultos. Junto a sus colegas trabaja
en el diseño de evaluaciones basadas en el desempeño, la
educación para la comprensión y el uso de las inteligencias
múltiples, con el objetivo de lograr un currículum que
permita una enseñanza y una evaluación más personalizadas. En
los últimos años ha llevado a cabo un estudio profundo de
casos ejemplares de creadores o líderes y de los valores que
sustentan estos en diferentes trabajos profesionales.

HABERMAS, JÜRGEN:
sociólogo y filósofo alemán, nacido en 1929 en Düsseldorf.
Estudió Filosofía, Psicología y Literatura alemana en
Gottinga, Zurich y Bonn. La obra de Habermas constituye un
ataque radical a la idea de que tanto el positivismo como la
ciencia y la investigación modernas son, de alguna forma, de
carácter objetivo. Afirma que la ciencia y la tecnología
están más bien regidas por valores e intereses que, a veces,
se oponen a la búsqueda desinteresada de la verdad. Este
sociólogo sostiene que la tecnologización de la sociedad y el
consiguiente crecimiento de la burocracia han servido, entre
otras cosas, para perpetuar las instituciones del Estado y
despolitizar a los ciudadanos. De esta forma, la razón y la
ciencia se han convertido en herramientas de dominación más
que de emancipación. Habermas considera que esto no es
necesario e imagina un futuro en el que la razón y el
conocimiento trabajen en pro de una sociedad mejor. Entre sus
obras se destacan su monumental Teoría de la acción
comunicativa (1981), que puede ser considerada como una
teoría global acerca del origen, evolución y patologías de la
sociedad; ha sido nombrado como Doctor Honoris Causa de la
New School for Social Research de Nueva York y de las
Universidades de Jerusalén, Buenos Aires, Hamburgo, Utrecht,
Evanston, Atenas y Tel Aviv, entre otras.

KUHN, THOMAS SAMUEL:


historiador y filósofo de la Ciencia estadounidense, nacido
en Cincinnati (Ohio, EE.UU.) el 18 de julio de 1922. Su
notoriedad deriva de la publicación del libro La estructura
de las revoluciones científicas (1962). Lo comenzó a escribir
cuando apenas era un estudiante graduado en física teórica y
cambió drásticamente de la física a la historia de la ciencia
y más tarde, a la filosofía misma. Obtuvo su doctorado en
Física en 1949 en la Universidad de Harvard. En esta
Universidad trabajó como profesor de Historia de la ciencia.
También dictó esta misma materia en la Universidad de
California. En 1954 obtuvo una beca de la Fundación
Guggenheim. En 1979 regresó a Boston y comenzó a trabajar en
el Massachusetts Institute of Technology (MIT) como profesor
de Filosofía e Historia de la ciencia. En sus últimos años de
vida sufrió de cáncer. Falleció el 17 de junio de 1996 a los
73 años en su casa de Cambridge, Massachusetts. Su obra marcó
una nueva etapa en la historia de la ciencia y en la
filosofía.

PAVLOV, IVÁN PETROVICH:


nació en Riazán, Rusia, el 14 de septiembre de 1849. Su
padre, Peter Dmitrievich Pavlov, era un religioso de dicha
ciudad. Ya desde sus primeras investigaciones, Pavlov recibió
el reconocimiento internacional. En 1901 ingresó como miembro
de la Academia Rusa de Ciencias, y en 1904 recibió el premio
Nobel de Medicina. En 1912 la Universidad de Cambridge le
otorgó el título de Doctor honoris causa. A instancias de la
Academia de Medicina de París, fue galardonado con la Legión
de Honor en 1915. Aunque en un principio Pavlov se interesó
por la fisiología de la circulación, se hizo merecedor al
Premio Nobel por sus investigaciones y estudios sobre las
glándulas salivales digestivas. Estos estudios lo condujeron
al conocimiento de los reflejos condicionados, aporte
fundamental en la teoría de la actividad nerviosa superior. A
partir de este experimento Pavlov sacó deducciones teóricas
de gran alcance, que abarcaron el problema del funcionamiento
general del sistema nervioso y elaboró también una teoría del
psiquismo relacionada con aquél. Iván Petrovic Pavlov murió a
consecuencia de una neumonía en Leningrado, el 27 de febrero
de 1936, a los 87 años de edad y en plena actividad
investigadora. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el
fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo, disciplina que
lo apasionaba. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede
decirse que fue su pionero más ilustre. John B. Watson quedó
impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular
de su sistema el reflejo condicionado.
PIAGET, JEAN:
nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, Suiza. Luego de
doctorarse partió hacia Zurich en búsqueda de una formación
en Psicología Experimental, necesaria, desde su perspectiva,
para elaborar la epistemología biológica a la que aspiraba.
Piaget se interesó más por las respuestas equivocadas de los
niños que por las correctas. Trató de indagar los mecanismos
subyacentes a cada tipo de respuesta, y encontró una
metodología que consideró apropiada a su propósito: el método
clínico. Allí se dio cuenta de que había encontrado su campo
de investigación, y que este ofrecía muchas claves para
penetrar en el proceso del pensamiento de los niños. En 1952,
a pesar de no ser de nacionalidad francesa, la Sorbona le
ofreció la cátedra de Psicología del Niño. En 1955 creó el
Centro Internacional de Epistemología Genética, en Ginebra,
punto de partida para una nueva disciplina científica. En
1969 la Asociación Americana de Psicología le otorgó su
premio anual en mérito a las contribuciones revolucionarias
que realizó acerca de la naturaleza del conocimiento humano.
Fue el primer extranjero en recibir este premio.

ROGERS, CARL:
nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, un suburbio de
Chicago, en el estado de Illinois. A los 17 años,
influenciado por su familia, se inscribió en un grupo de la
Asociación Cristiana de Jóvenes. El líder de ese grupo, el
profesor George Humphrey cambió su vida y la reorientó hacia
las relaciones de ayuda interpersonal. Este profesor no
seguía aparentemente ningún sistema, y dejaba que los jóvenes
tomaran sus propias direcciones. Para el joven Rogers esta
experiencia era absolutamente diferente a lo que había vivido
durante toda su vida, y se sentía muy confundido. Llegó a
pensar que el Prof. Humphrey era incapaz de saber a qué
conclusiones tenía que arribar y por eso daba libertad al
grupo. Le llevó muchos años madurar la idea de que tal vez
ese profesor sabía lo que hacía, y que tenía un modo
particular y novedoso de enseñar. El impacto de esta
experiencia será reconsiderado y le resultará obvio al
elaborar su propio sistema de pensamiento, el cual tiene como
eje la noción de no directividad. Su formación académica
transitó varios caminos,obtuvo su titulo de Master en
Psicología en 1928, y su Doctorado en 1931. En 1957 regresó a
la Universidad de Wisconsin, para trabajar como profesor de
psicología y de psiquiatría. Murió en California en 1987.
ROUSSEAU, JEAN JACQUES:
nació en Ginebra, Suiza el 28 de junio de 1712, en el seno de
una familia de origen francés. Se trasladó a París y allí se
ganó la vida como profesor, secretario político y copista de
música. Su creación literaria le valió la enemistad de otro
filósofo francés, Voltaire, quién criticó las opiniones de
Rousseau y realizó comentarios burlones sobre sus escritos.
En 1756, Rousseau, se trasladó a Montmorency y allí escribió
la novela La nueva Eloisa (1760). En su famoso tratado
político El contrato social (1762) expuso sus argumentos para
la libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la
Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al
derecho divino. En su influyente estudio Emilio o la
educación (1762) Rousseau expuso una nueva teoría de la
educación, subrayó la importancia de la expresión antes que
la represión para que un niño sea equilibrado y
librepensador. En 1770 apareció su autobiografía Confesiones,
lleno de conflictos personales y morales, realizó un
autoexamen de su propia vida. En 1778, aceptó la hospitalidad
del Marqués de Girardin y se instaló en Ermononville,
Francia. Murió allí a los 66 años, el 2 de julio de ese mismo
año por una crisis de apoplejía, fue enterrado en la isla des
Peupliers. La teoría de la educación de Rousseau llevó a
métodos de cuidado infantil más permisivos y de mayor
orientación psicológica e influyó en el educador alemán
Friedrich Fröbel, el reformador educativo suizo Johann
Heinrich Pestalozzi, y otros pioneros de la educación
moderna.

TOFFLER, ALVIN: TOFFLER,


célebre futurólogo estadounidense, estudió letras en la
Universidad de Nueva York y participó en diversos movimientos
a favor de los derechos humanos. Estudioso de las nuevas
tecnologías, los nuevos medios y sus efectos sociales, inició
su labor académica en la New School for Social Research de
Nueva York.
En 1970 publicó El shock del futuro, su primer best-seller En
1995 publicó un libro que escribió junto a su esposa, Las
guerras del futuro, obra en la que algunos han encontrado
argumentos para reconocer un nuevo concepto de guerra: la
guerra de la información.
Alvin Toffler es, sin lugar a dudas, uno de los analistas que
más tempranamente ha percibido los rasgos del futuro que hoy
se pueden asociar a la sociedad de la información y del
conocimiento.

WATSON, JOHN BROADUS:


conocido también como el padre del conductismo, nació en
Carolina del Sur, EE.UU. en 1878. Su ambición, su coraje
certero, y su considerable habilidad para autopromocionarse,
le permitieron comenzar a los 16 años sus estudios en la
Universidad Furman. Luego de cinco años obtuvo su maestría.
En la Universidad de Chicago cursó Psicología y Filosofía, y
se doctoró en 1903. Cinco años después, la universidad John
's Hopkin lo designó profesor de la cátedra de Psicología
Experimental y Comparada. Para entonces Watson ya había
pensado las ideas que más tarde se convertirían en una rama
dentro de la Psicología: el conductismo. Inspirado en los
trabajos de Ivan Pavlov, En 1913 publicó un artículo en el
que esboza sus ideas (le atribuyó a la herencia gran
significado dentro del comportamiento humano) y en el cual
esencialmente sentó las bases de una nueva escuela dentro de
la psicología. Fue el primer conductista en aplicar teorías
del aprendizaje en el estudio del desarrollo del niño basadas
en el esquema estímulo-respuesta.
INTRODUCCIÓN

La Escuela tiene como uno de sus primeros objetivos la


formación de ciudadanos para la democracia, y este objetivo
sólo puede conseguirse mediante el ejercicio de una práctica
escolar democrática. Decroly advertía que la escuela debe
educar para la vida, preparando a los hombres y mujeres para
integrarse en la sociedad, comprometiéndoles en la
construcción de una sociedad mejor. Por ello, la libertad y
la responsabilidad definen una organización dentro de la cual
cada uno se esfuerza por ser un miembro consciente y útil de
la colectividad. El centro funciona con un régimen de
cogestión. Consideran esencial el ejercicio de
responsabilidades socia-les desde los primeros cursos.
CONCLUSIÓN

Los delegados de gobierno se eligen a través de las asambleas


de clase y de escuela, por unos períodos de tiempo limitados
A medida que los alumnos crecen, los cargos se amplían y
diversifican. Los delegados velan por los paneles, la
librería en forma de cooperativa, la ludoteca, los clubs, la
revista escolar... Los mayores de 15 a 18 años se encargan
también de organizar la fiesta anual de San Nicolás para
recoger fondos destinados a ayudas sociales, o tienen el
cometido de invitar a conferenciantes, orquestas, grupos
dramáticos y otros de tipo artístico deseosos de ponerse en
contacto con su primer público. En la cúspide, y por elección
democrática de las bases, se halla el comité organizador, que
es el órgano responsable de la gestión general. Está
compuesto por dos representantes de padres de los alumnos,
dos educado-res y dos alumnos de los cursos superiores. A
principios de curso, cada grupo establece un calendario y un
programa de los puntos organizativos y pedagógicos que se
desean profundizar y debatir.
OBJETIVOS

 Comprender la importancia de los conocimientos pedagógicos


de los autores.

 Analizar y comprender la importancia de los conocimientos


y la aportación de los diferentes pedagogos.

 Saber quién es Jean Peaget

 Comprender quienes eran los pedagogos.


COMENTARIO PERSONAL

Al conocer a grandes pedagogos tales como dewey, neill,


montessori, skinner, freire, freinet, giroux... nos
cuestionamos acerca de la pedagogía actual, nos preguntamos
si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional
en nuestros días y llegamos a la conclusión de que estos
autores englobaban la educación principalmente dentro de la
escuela, pero en la actualidad esa no es la realidad, nuestro
aprendizaje debe ser permanente es decir debe estar, cada
día, a cada hora y en cada momento de nuestras vidas, la
educación no solamente es la obtenemos dentro de una
institución como la escuela ,que por años a sido predominante
parta el aprendizaje de las personas, hay que entender que la
educación va mas allá, la educación la obtenemos de nuestras
familias, de la sociedad, de nuestra cultura y la escuela es
solamente parte d una institución de la sociedad, está
solamente forma y engloba una parte de nuestro
aprendizaje.... al mencionar esto...nos preguntamos si esta
es un institución que permanecerá por siempre en nuestra
sociedad? el mundo vive múltiples cambios...y estos
repercuten en nuestras vidas, y por supuesto en las escuelas,
que deben dejar de ser tan estructuradas, hay que optar por
una educación más libre, en donde los profesores innoven,
creen nuevos métodos de enseñanza y que llame la atención de
los alumnos, solo así conservaremos a la escuela como parte
de nuestra sociedad, que próximamente se convertirá en la
sociedad del conocimiento siendo este ... herramienta
principal para el desempeño de cada uno como persona.
COLEGIO PRIVADO MIXTO
“LICEO MINERVA”
SAN PEDRO SAC. SAN MARCOS

ESTUDIANTE:
LEIDY AZUCENA FUENTES OCHOA
GRADO:
4TO. PREPARATORIA

TEMA:
BIOGRAFÍA DE PEDAGOGOS

CATEDRÁTICO:
PEM. MARIO JUÁREZ

CURSO:
PEDAGOGÍA
SAN PEDRO SAC. FEBRERO DE 2011

También podría gustarte