Está en la página 1de 1

 ¿Cuál principio tiene mayor incidencia en la administración privada y por qué?

Para mí sería el principio de transparencia, ya que según el artículo 28 se busca la


igualdad y el equilibrio entre los principios de la ley 80 de 1993, entonces al aplicar
el principio de transparencia en la selección de la entidad contratista, por parte de
la entidad estatal, se está obrando con buena fe y responsabilidad. Se están
conjugando estos principios de una manera equilibrada, aplicándolos en conjunto.
Es allí donde la administración privada que quiere participar en la una licitación se
tiene que poner a punto, según los requerimientos de la entidad gubernamental
con la que contrataría, de igual manera actuar con la combinación de los principios
de transparencia, responsabilidad y economía. Es en el principio de transparencia
donde quedan claras todas las reglas de juego con antelación y donde la
administración privada sea cualquiera el medio donde se desempeñe debe seguir
estas reglas de juego de una manera objetiva sin importar intereses personales o
en este caso político que es donde se ve la mayor incidencia en la contratación.

 ¿Cuál es el principal fundamento del principio de transparencia de la


contratación estatal? Explique

Las condiciones para la escogencia del contratista por medio de una licitación
pública, teniendo en cuenta todas las reglas objetivas, justas, claras y completas,
para una selección que sea la más conveniente para la entidad estatal. Lo principal
en este principio es la publicidad en la licitación, que no se haga de una manera
privada, sino que tengan la oportunidad de presentarse diferentes contratistas
para la selección objetiva y de más conveniencia para el ente público.

 ¿Cuál es el principal fundamento del principio de economía de la contratación


estatal? Explique

Los procedimientos y etapas estrictamente necesarios para asegurar la selección


objetiva de la propuesta más favorable, cuando se realiza una licitación pública,
teniendo en cuenta presupuestos para el contrato, previendo reservas y
compromisos presupuestales necesarios en caso de necesitar ajustes. Además
tomar todas las medidas necesarias para que el contrato se cumpla con las
mínimas modificaciones posibles, es decir que se minimicen los reprocesos,
rediseños o ajustes; que se puedan prevenir antes de la celebración del contrato.

También podría gustarte