Está en la página 1de 32

APRENDIZAJE

MOTOR

CONCEPTOS BÁSICOS
Prof. Edgar Lopategui
M.A. Fisiología del Ejercicio
CONCEPTOS BÁSICOS
* Aprendizaje *
 Proceso interno del ser humano mediante el
cual el comportamiento se desarrolla y cambia,
principalmente con la práctica y la adquisición
de experiencias.
 El aprendizaje no es atribuible al desarrollo del
individuo
 Este proceso produce cambios relativamente
permanentes en la conducta del ser humano.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Aprendizaje *
- Características -
 Produce cambios relativamente permanentes en el
comportamiento:
 Existe un cambio en la conducta del individuo.
 Es relativamente permanente.
 Resulta de la práctica y experiencia (de estímulos en el
ambiente).
 Involucra los procesos en el sistema nervioso central.
 No es directamente observable.
 Se infiere del mejoramiento/cambio en el
rendimiento/comportamiento.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Rendimiento *
- Características -
 Es directamente observable.
 Por naturaleza es más temporero.
 Varía según muchas variables que no
afectan el aprendizaje.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Rendimiento o Ejecutoria Motor *
- Concepto -
 El comportamiento observable exhibido
cuando se ejecuta una tarea motora.
 El rendimiento es un fenómeno temporero
que fluctúa debido a muchas variables,
entre estas se encuentran:
 La motivación.
 La fatiga.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Aprendizaje Motor *
- Concepto -
 Estudio de cómo las diferentes destrezas y movimientos
motores son aprendidos, mejorados y especializados
mediante los procesos de práctica y experiencia.
 Proceso mediante el cual se altera/cambia o
desarrolla/mejora el comportamiento motriz del ser
humano a travéz de sesiones de práctica y la
experiencia.
 El conjunto de procesos y variables que afectan la
frecuencia, nivel y retención para la adquisición de
destrezas que involucran movimientos musculares
(habilidades requeridas para el movimiento del cuerpo).
 Tipo específico de aprendizaje que se lleva a cabo a
través de los sensores receptivos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Aprendizaje Motor *
- Características -
 Es un proceso.
 Se adquieren destrezas motoras
 Se desarollan y mejoran mediante los procesos
de práctica y experiencia y no como resultado
de los factores de maduración, motivación o
entrenamiento.
 Los movimientos del cuerpo es los más
importante.
 Es relativamente permanente.
 No es directamente observable.
APRENDIZAJE MOTOR
* Aplicaciones Científicas *
 Describir, explicar y predecir los efectos de
variables sobre el aprendizaje y ejecutoria de
destrezas motoras.
 La formulación de leyes, teorías y modelos.
 Para entender cómo el estudiante procesa la
información, controla el movimiento y reacciona
a eventos externos (Ej., situaciones inducidas
por el estrés).
APRENDIZAJE MOTOR
* Aplicaciones *
 Educación física.
 Dirigir (“coaching”).
 Instrucción.
 Entrenamiento físico.
 Rehabilitación de patologías y lesiones.
 Deportes/rendimiento deportivo.
 Actividades recreativas.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Control Motor *
 Estudio de cómo el sistema nervioso (neuromuscular)
controla y dirige los diferentes movimientos motores del
cuerpo humano.
 Mecanismo neuromuscular responsible para la
producción del movimiento.
 Manejo apropiado y deseado de los movimientos que se
posee dominio y regula a base de la función que desea
realizar.
 El control de los mecanismos en los comportamientos de
altas detrezas motrices.
 El control motor enfatizando en el estudio del
comportamiento motor.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Comportamiento Motor *

 Término genérico empleado cuando no es


necesario una importancia distintiva entre
el aprendizaje motor,
rendimiento/ejecutoria o control.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Habilidad Motriz *
 Es una carcterística o capacidad de un individuo que se
encuentra relaciobado con una variedad de destrezas y
que es perdurable y permanente luego de la niñez.
 Se presume que los factores biológicos son
rinpcipalmente responsables para las habilidades
motrices básicas de un individuo.
 Las habilidades sirven de base para el desrrollo de las
destrezas, las cuales son respuestas específicas para el
logro de una tarea.
 La destreza se aprende a través de la práctica y
depende de la presencia de habilidades fundamentales.
 Ejemplos: Balance, velocidad de reacción y flexibilidad
son ejemplos de habilidades que son importantes para
la ejecución de una variedad de destrezas.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Desarrollo Motor *
 Estudio del aprendizaje y desarrollo de las destrezas
motoras básicas y deportivas.
 Se enfatiza en el desarrollo y aprendizaje del niño en el
campo del comportamiento motor.
 Los cambios estudiados son aquellos producidos por los
procesos de crecimiento, maduración y experiencia.
 Desenvolvimiento y crecimiento de las destrezas motoras
ya sean finas o gruesas para un mejor desplazamiento del
cuerpo de un lado a otro.
 Provee una descripción del rendimiento humano como una
función del crecimiento y maduración del ser humano.
 Se relaciona con las alteraciones en el control del
movimiento que acompaña los cambios en los estados
psicológicos y fisiológicos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Psicología del Deporte *

 Se relaciona con los procesos


psicológicos de rendimiento en escenarios
vinculados con el deporte.
 Investiga la influencia de las diversas
variables psicológicas sobre el
rendimiento en el escenario deportivo.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Técnica o Forma *

 Se refiere a la calidad de la manera en la


cual una destreza motora o deportiva es
ejecutada.
 Conjunto de procedimientos organizados
que se rigen a través de un plan.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Habilidad *

 Representa una característica o condición


en el individuo que es genéticamente
determinada y no es significativamente
afectada por los procesos de enseñanza y
práctica.
 La facultad de poder hacer algo eficiente.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Tarea Deportiva*

 Definina en términos:
 En función del objetivo.
 En función de las acciones involucradas.
 En función del conjunto de relaciones que
implican.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Movimiento *

 Cambio de posición de cualquier


segmento del cuerpo (Ej, articulaciones) o
el cuerpo como un todo, circunscrito en un
ambiente dado y realizado en un tiempo
específico.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Patrón de Movimiento *

 Se refiere a una serie de movimientos


estructurados y organizados de una forma
secuencial en específico y con un
propósito predeterminado.
 Es una rutina o secuencia fija de una serie
de movimientos establecidos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destreza Motora *

 La capacidad para coordinar los


movimiento de las extremidades y/o
segmentos del cuerpo para alcanzar una
meta específica.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destreza Motora *

 Comportamientos de alta destreza:


 Movimientos que requieren actividades
sensoriares, cognitivas y motoras.
 Se enfatiza en el componente motor.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destrezas Motoras Básicas *
 Patrones de movimientos básicos realizados
para llevar a cabo una acción.
 Son fundamentales para el aprendizaje de las
destrezas motoras.
 Estos son patrones de movimientos ejecutados
con una forma mínima que no igualan la forma
utilizada en la ejecución de destrezas
deportivas.
 Se clasifican como: Locomotrices, no
locomotrices y manipulativos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destrezas Motoras Básicas *
- Patrones de Movimientos de Locomotrices -
 Correr, caminar, brincar, saltar en un pie
(“hop”), salto alternado (“leap”), el paso y
salto (“skip”), galopar, deslizar, arrastrar,
gatear, rodar y combinaciones de los
mismos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destrezas Motoras Básicas *
- Patrones de Movimientos no Locomotrices -
 Doblar, estirar, torcer, virar y
combinaciones de los mismos.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destrezas Motoras Básicas *
- Movimientos Manipulativos -
 Lanzar, atrapar, golpear, patear, batear,
empujar, levantar un objeto.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destrezas Deportivas *

 La combinación de destrezas motoras


básicas, aplicadas a la ejecución de un
deporte en específico.
CONCEPTOS BÁSICOS
* Destreza *

 La habilidad para lograr con éxito un fin


utilizando la menor cantidad de energía o
tiempo.
DESTREZAS MOTRICES
* Aplicacion del Conocimiento*
 Mejorar la enseñanza de actividades motoras en
la educación física.
 Mejorar el rendimiento en deportes.
 Mejorar la ejecutoria de ejercicios y actividades
físicas.
 Mejorar la ejecutoria de las destrezas laborales.
 Rehabilitación de movimientos afectados por
patologías o trauma.
DESTREZA MOTRICES
* Características*
 Se alcanza con éxito una meta del entorno.
 Involucra movimiento.
 Se ejecuta con seguridad o certeza máxima.
 Economía metabólica (se ahorra energía).
 El esfuerzo psicológico es mínimo.
 Se logra la meta en el menor tiempo posible.
DESTREZA MOTRIZ
* Elementos Mentales y Motores*

 Percibir: Las características relevantes


del ambiente.
 Dicidir: Qué hacer, dónde hacerlo y
cuándo hacerlo.
 Producir: Actividades musculares
organizadas para generar movimientos.
DESTREZA MOTRIZ
* Componentes*

 Postura: Provee apoyo.


 Transporte del cuerpo: Acción de
extremidades.
 Manipulación: Produce acción.
DESTREZA MOTRIZ
* Procesos Involucrados*

 Sensorial o perceptual.
 Toma de decisiones.
 Control motor.
 Producción de movimiento.
 Aprendizaje.

También podría gustarte