Está en la página 1de 2

SESIÓN 2

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MÓNICA

LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD

Se le denomina fuerza de trabajo al conjunto de condiciones físicas y espirituales


que se dan en el hombre y éstas se ponen en acción al producir bienes de
cualquier clase.

En el capitalismo la fuerza de trabajo se transforma en mercancía. Esto se debe a


que al no tener acceso a la propiedad de los medios de producción, el hombre,
para subsistir, se ve obligado a vender fuerza de trabajo como mercancía, el
trabajador se ha cosificado se ha convertido en parte de la cadena de montaje ha
perdido su naturaleza humana se ha aislado completamente. El capitalismo ha
revolucionado estamos inmersos en los avances tecnológicos donde la maquina
ha desplazado el trabajo manual por lo tanto, el trabajo cognitivo se hace
presente, el teclear y escribir código se ha convertido en toda una actividad
productiva.

La economía e informática son términos que no pueden estar deslindados uno del
otro puesto que la tecnología comunicativa es indispensable para comprender el
proceso de producción en la era posmoderna, hoy el tiempo y el espacio juegan
un papel muy importante ya que podemos hablar de tiempo real y la información
que estamos manipulando, pero el estar en contacto con estas redes ha
modificado nuestra forma de vida pues el miedo es una de las principales
consecuencias así como la fragilidad en los vínculos humanos, las relaciones
sociales concretas ya no son visibles.

El consumismo se ha convertido en nuestro mejor aliado para satisfacer nuestras


carencias emocionales así como los fármacos, pues el malestar diario es la
rapidez con la que se mueve el mundo, las relaciones sociales concretas se han
perdido ya no son visibles, la competencia y la búsqueda por el ascenso
económico a costa de lo que sea son impuestos por esta nueva lógica de capital.

La búsqueda de una felicidad ilusoria está muy marcada por una estrategia de
mercado , la publicidad pues ha convertido en necesidades objetos que
aparentemente son innecesarios pero en una sociedad donde el miedo es un
malestar diario, se hace efectivo el consumo.

Ciencia y tecnología son los nuevos dirigentes de nuestras vidas y han facilitado
la misma pero también han dejado en el olvido las relaciones concretas sin
intereses propios pues hoy en día todo es visto como negocio, el individualismo es
parte esencial de nuestra vida.

También podría gustarte