Está en la página 1de 4

SENSOR:

Es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y
transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y
manipular.

Componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc... todos aquellos
componentes que varían su magnitud en función de alguna variable), y la utilización de
componentes activos.

TRANSDUCTOR:

Es el instrumento o dispositivo capaz de transformar la energía disponible en una magnitud


física dada en otra magnitud, física que el sistema pueda aprovechar para realizar su
objetivo de medición y control. Se usan por ejemplo para pasar de magnitudes
acondicionadas en presión a corriente o tensión y modernamente a variables digitales para
buses de campo.

TRANSMISOR:

Se conoce como transmisor en el campo de la instrumentación y control al conjunto


acondicionador de señal, en casos integrado al sensor y en otros como un dispositivo
independiente conectado al sensor mediante conductores eléctricos, caños etc.

SENSOR INTELIGENTE (SMART SENSOR):

Un sensor inteligente es aquel que combina la función de detección y alguna de las


funciones de procesamiento de las señales y comunicación. Dado que estas funciones
adicionales suelen realizarlas un microprocesador, cualquier combinación de sensor y micro
procesador se denomina a veces sensor inteligente. Aunque no tiene que ser un elemento
monolítico, se sobre entiende que un sensor inteligente está basado total o parcialmente, en
elementos miniaturizados, y con encapsulado en común.

CALIBRACIÓN:

Conjunto de valores de la relación entre la variable de entrada (del proceso) y la variable de


salida (medición) ,donde se mantienen las restantes condiciones constantes. Como vemos
habrá infinitas calibraciones si variamos las condiciones en las que se levanta la curva de
calibración.
Se trata de alguna forma de obtener expresiones que relacionen las variables externas que
influyen en la obtención de la medición a fin de corregir la calibración en condiciones
estándar.
Un ejemplo típico es la temperatura como variable que hace derivar las mediciones de otros
parámetros en control de procesos.

EXACTITUD:

Capacidad de un instrumento de dar valores de error pequeños.


Si un instrumento está calibrado correctamente los errores aleatorios inevitables harán que
los resultados de la medición tengan una cierta dispersión, si el promedio de las mediciones
coincide
con el valor verdadero el instrumento es exacto.
La estadística (media en este caso) nos podrá acercar al valor verdadero.
La exactitud se puede especificar en porcentaje del valor medido o bien en porcentaje del
valor a fondo de escala del instrumento.

PRECISIÓN:

Cuanto mayor es la precisión menor es la dispersión de los valores de la medición alrededor


del valor medido.
Podría suceder que ese valor no fuese exacto pero la dispersión ser chica, en ese caso el
instrumento es preciso pero no exacto. La precisión está asociada a estadísticas como la
varianza y el desvío standard. En la técnica se suele exigir que los valores de variables
importantes para la calidad del producto se mantengan dentro de un campo dado por tres
desvíos standard en mas o en menos del valor especificado, y estos desvíos deben ser
pequeños para tener buena precisión.
Elemento primario de c-o????

SISTEMA:

Un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro


componente; puede ser material o conceptual.

CONTROLADOR:

Un controlador es software que permite que el equipo se comunique con hardware o


dispositivos. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta
de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente.
En la mayoría de los casos, los controladores se incluyen con Windows, o bien pueden
encontrarse a través de las actualizaciones que ofrece Windows Update, que se abre desde
el Panel de control. Si Windows no tiene el controlador necesario, puede encontrarlo en el
disco suministrado con el hardware o el dispositivo que desea usar, o bien en el sitio web del
fabricante.

SISTEMAS DE CONTROL:

Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular
su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento
predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los
resultados buscados.

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.

2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos bruscos e


irreales.

Necesidades de la supervisión de procesos

1. Limitaciones de la visualización de los sistemas de adquisición y control.

2. Control vs Monitorización

3. Control software. Cierre de lazo de control.

4. Recoger, almacenar y visualizar información.

5. Minería de datos.

PROCESO:

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se


realizan o suceden (alternativa o simultáneamente)bajo ciertas circunstancias con un fin
determinado.

ERROR ABSOLUTO:

El error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor de la medida y el valor real de
una magnitud (valor tomado como exacto).
ERROR RELATIVO:

Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional, y


suele expresarse en porcentaje.

FUNCION DE TRANSFERENCIA:

Es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema


(modelada) a una señal de entrada o excitación (también modelada).

Por definición una función de transferencia se puede determinar según la expresión:

donde H (s) es la función de transferencia (también notada como G (s) ); Y (s) es la


transformada de Laplace de la respuesta y U (s) es la transformada de Laplace de la señal
de entrada.

TOLERANCIA:

Es el margen de error admisible en la fabricación de un producto.

RANGO:

 SPAN es la diferencia entre el límite de operación superior del instrumento y el


inferior,
 RANGO indica los dos valores extremos de la variable medida dentro de los cuales
las mediciones que se desean realizar se encontrarán normalmente.

PUNTO DE REFERENCIA (SETPOINT):


Es el valor objetivo de un sistema de control automático.

También podría gustarte