Está en la página 1de 1

Reporte: “La corrosión del carácter”

La historia que relata Sennett es muy importante y muestra la comparación entre


el obrero fordista y el postfordista, pues Enrico no tenía una especialización a
diferencia de Rico su hijo, quien estudio una licenciatura, debido a los valores y
motivaciones que le dio su padre, pues Enrico quería que su hijo perteneciera a
una posición social más alta que él.

Rico lo logró pero se sentía mal pues en su época ya no existían las cosas a largo
plazo, tuvo que cambiar cuatro veces de trabajo, y también de casa lo cual no
permitía que él y su familia pudieran establecer vínculos sociales.

Él era un obrero flexible, tenía que serlo y adaptarse a ambientes distintos de


trabajo, se sentía mal por no poder mostrar valores a sus hijos que por ser una
generación de la tecnología y el consumo, pasaban las tardes en los centros
comerciales.

También se menciona como el trabajador cae en la rutina pero sobre todo en el


caso de Enrico quien estaba tan alienado que su trabajo era una rutina siempre
realizando lo mismo, a diferencia de Rico quien tenía gran movilidad laboral, al
cambiar constantemente de trabajo.

El ejemplo de los panaderos griegos me parece interesante, podría decir que


existía algún valor al decir que un buen trabajo quería decir un buen griego pero
esto a pesar de que su trabajo no les gustara.

Los riesgos que corre un trabajador es el perder sus capacidades el ya no ser útil
para la empresa, no producir más mercancías no estar actualizados y perder el
empleo y con las tecnologías y sin esa capacitación no serán contratados en otra
parte.

Aketzaly Pérez Martínez

También podría gustarte