Está en la página 1de 5

Universidad Modelo

Área de Ingenierías

Electrónica Digital I

Profesor: Ing. Edson G. Estrada López

Sumador y Restador
Completo
Alberto Ceballos Villanueva
Héctor Ariel Lobato Aguilar
María del Rocío Góngora Vázquez

Cuarto Semestre

Mérida, Yucatán, México

24 de febrero de 2011
Ceballos Villanueva Alberto,Lobato Aguilar Héctor Ariel, Góngora Vázquez Ma. del Rocío IBM
Sumador y Restador Completo 24/02/11

Objetivo: Conocer y analizar el funcionamiento de un circuito sumador y restador binario.

Materiales:

 4 LED’s.
 1 Dip Switch.
 Resistencias de 10KΩ.
 Compuerta XOR 74LS86.
 Compuerta AND 74LS08.
 Compuerta OR 74LS32.
 Buffer inversor 74LS04.
 Protoboard.
 Consumibles.

Simulación:

VCC

5V
J1 S

Sumador Completo U 1A 2.5 V


U 2B
C
7486N
7486N
U 3B U 3A 2.5 V
U 4A

7408N 7408N
7432N

V CC

5V
J1 B
Restador Completo
U 5A 2.5 V
U 3A
U 4A
7404N D
7408N
U 1A 7432N
2.5 V
U 2B
7486N
U 3B
7486N

7408N

Electrónica Digital 2
Ceballos Villanueva Alberto,Lobato Aguilar Héctor Ariel, Góngora Vázquez Ma. del Rocío IBM
Sumador y Restador Completo 24/02/11

Desarrollo:

Sumador Completo.
A B Ci Co S

0 0 0 0 0
S Co
0 0 1 0 1 00 01 11 10
00 01 11 10
0 1 1
0 1
0 1 0 0 1
1 1 1
1 1 1 1
0 1 1 1 0

1 0 0 0 1
S = AB’C’+A’B’C+ABC+A’BC’ = B(AC)
1 0 1 1 0 Co = AC+BC+AB =AB+(AB)

1 1 0 1 0

1 1 1 1 1

Restador Completo.
X Y Z B D

0 0 0 0 0

0 0 1 1 1 D B 00 01 11 10
00 01 11 10
00 1 0 11 1 0 1 1 1
1
1 1
01 1 1 1 1 01

1 0 0 0 1

1 0 1 0 0

1 1 0 0 0

1 1 1 1 1

D = X’Y’Z+X’YZ’+XY’Z’+XYZ = Z(XY)

B = X’Y’Z+X’YZ’+X’YZ+XYZ = X’Z+X`Y+YZ

Electrónica Digital 3
Ceballos Villanueva Alberto,Lobato Aguilar Héctor Ariel, Góngora Vázquez Ma. del Rocío IBM
Sumador y Restador Completo 24/02/11

Restador Completo

Sumador Completo

El funcionamiento del circuito se basa en el tabla de la verdad, cuando las posiciones del dip switch
coinciden con los valores de la tabla de la verdad se prenden los LED’s en la combinación descrita por la
tabla.

Conclusiones:

Alberto Ceballos:

La electrónica digital parece bastante compleja a simple vista, sin embargo, puedo ver que
teniendo las bases para comprender las operaciones lógicas que se realizan en un circuito digital
el trabajo se convierte en algo sencillo.

Héctor Lobato:

La práctica nos sirvió de mucho para comprender el funcionamiento de las compuertas lógicas
como introducción a las operaciones que se realizan en la electrónica digital, con este
conocimiento básico creo tenemos lo necesario para empezar a realizar circuitos más complejos
que los que realizamos en electrónica analógica.

Rocío Góngora:

Electrónica Digital 4
Ceballos Villanueva Alberto,Lobato Aguilar Héctor Ariel, Góngora Vázquez Ma. del Rocío IBM
Sumador y Restador Completo 24/02/11

Electrónica Digital 5

También podría gustarte