Está en la página 1de 56

TOLIC

CA
RSIDAD

AA
SM

RGEN
BA
VE

INA NI T
U

Unidad 4

COMPORTAMIENTO Y
ANÁLISIS DEL
CONSUMIDOR
Conceptos Básicos

1 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

¿Qué vamos a ver hoy?


VE

INA NI T
U

1Necesidad vs. Deseo vs. Demanda


1Proceso de Decisión de Compra
1Influencias en la Decisión de Compra
1Sujetos involucrados
1Análisis del consumidorÎ Investigación de Mercados
1Concepto y Objeto de la Investigación de Mercados
1Análisis del Consumidor
1Brief de Investigación
1Interpretación de resultados
2 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Necesidad, Deseo y Demanda


VE

INA NI T
U

1Necesidad: Sentimiento de privación de una


satisfacción

1Deseo: Medio de conocimiento o exteriorización


de la necesidad

1Demanda: Voluntad y poder de compra de aquel


que tiene un deseo

3 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

La influencia del Marketing


VE

INA NI T
U

Deseos
Necesidades Demandas
Orienta

Identifica MARKETING Estimula

4 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

El Proceso de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Reconocer
Necesidad
Búsqueda
de
Información
Evaluar
alternativas
Realizar
adquisición
“¿Qué servicios
“Necesito me conviene más:
existen
conectarme a
“El-Dial up Evaluar
para
“Voy aservicio
Internet” que
conectarse
“¿Tomé una
adquirir me
a presta
elbuena
servicio adquisición
-Fibertel
Cable no
Internet?”
decisión justifica el
al adquirir
de Fibertel”
- ADSL?
precio que” pago, voy a
Fibertel?” Satisfacción
cambiar” Post-compra

5 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Influencia de Situaciones

Influencias Influencias
Decisión de Compra
sociales Psicológicas

Influencias Personales

6 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Decisión de Compra

Influencias Personales
1 Estilos de vida = Actividades + Intereses + Opiniones + Demografía
1 Personalidad = permite respuestas relativamente consistentes
1 Autoimagen = “soy lo que tengo”, hace a la marca y al lugar de
compra
1 Ciclos de vida = los videojuegos, ¿són sólo para chicos? ¿J.L.Cook?

7 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Influencias Psicológicas
1 MotivaciónÎ lo que lleva a “hacer”
Decisión de Compra 1 PercepciónÎ desde dónde ve el
mundo
1 AprendizajeÎ la forma de incorporar
experiencias y conocimientos

8 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Influencias de Situaciones

1 Momento: Crisis económica


1 Contexto social
Decisión de Compra
1 Entorno físico: ¿helado en Alaska?
1 Variables influyentes: 11 de
Septiembre del 2001

9 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

Influencias sociales Decisión de Compra


1 Cultura: ¿Con qué desayuno?
1 Clase social: ¿Qué música escucho?
1 Grupos de referencia: ¿Quién veranea en “Punta”?
1 Familia: ¿De qué tamaño compro la Coca-Cola?
1 Época: ¿Qué me pongo para ir a la playa?

10 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Sujetos involucrados en la Compra


VE

INA NI T
U

1Usuario: Es el consumidor final del producto


1Comprador: Es aquella Persona que ejecuta el Acto
de Compra
1Influenciador: Es el que influye sobre la Decisión de
Compra
1Decisor: Es el que Decide qué se va a comprar
1Activador: Aquel que reconoce la necesidad o la
ausencia del producto, y la anuncia como para generar
la compra

11 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Sujetos involucrados en la Compra


VE

INA NI T
U

Ejemplo Sujetos Involucrados: Yogur infantil

1Usuario: El infante. Es el que consume el


producto.
1Comprador: La madre. Es quién compra.
1Influenciador: El pediatra. Recomendación.
1Decisor: El hermano mayor. Vio 1 publicidad.
1Activador: La empleada. Se da cuenta que no hay
más en la heladera.

12 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

¿Qué es la Investigación de Merados?


VE

INA NI T
U

Proceso objetivo y sistemático en el que se genera


información con el fin de ayudar a la toma de
decisiones de negocios

Proceso

Detección y
definición Diseño de la
del Investigación
problema

• Exploratoria: Problemas ambiguosÎ “Por qué bajan mis ventas?”

• Descriptiva: Problema conocidoÎ “Qué características prefiere el consumidor?

• Causal: “Cuánto incrementarán las ventas con el nuevo empaque?”

13 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

¿Qué es la Investigación de Merados?


VE

INA NI T
U

Proceso objetivo y sistemático en el que se genera


información con el fin de ayudar a la toma de
decisiones de negocios

Proceso

Detección y
Planeación Procesa- Conclusio-
definición Diseño de la Recopilación
de la miento y nes e
del Investigación de datos
muestra análisis informes
problema

• Muestreo probabilístico: aleatorio simple, estratificado, por cuotas, etc.

Incógnita Datosintuición,
• Muestreo no probabilístico: por conveniencia, Infoetc. Conoc.

14 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

¿Para qué sirve la Investigación de Merados?


VE

INA NI T
U

1Identificación y evaluación de oportunidades


1Detectar tendencias, necesidades del mercado, y
debilidades de la competencia
1Análisis y selección de mercados meta
1¿Cómo se identifican los segmentos del mercado,
cuáles son atractivos?
1Planeación y ejecución de la estrategia de marketing
1Producto, precio, distribución, promoción, publicidad
1Análisis de rendimiento de la estrategia de marketing
1Feedback para evaluación y control de las actividades
15 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

¿Qué permite la Investigación de Merados?


VE

INA NI T
U

Certeza Incertidumbre Ambigüedad

Intuición

Investigación

Investigación
de mercados

Toma de
Información Acción
Decisiones

16 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fuentes de Información
VE

INA NI T
U

Experiencias pasadas
Internas
Registros contables

Fuentes
Fuentes gubernamentales
Proveedores de información
Externas
Proveedores y clientes
Consultores

17 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Características de la información valiosa


VE

INA NI T
U

1 Relevante: Aplica a la situación. Es útil

1 Calidad: Información exacta, válida y confiable.


Refleja la realidad

1 Oportuna: Es proporcionada en el momento correcto

1 Totalidad: Cantidad adecuada. Información completa


pero no en exceso

18 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Tipos de Análisis del Consumidor


VE

INA NI T
U

Tipos de
Investigación

Ad - Hoc Continua Desk research


(Tracking) (secundaria)

Cualitativo Cuantitativo Auditorías Paneles Clipping

19 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Estudios Ad Hoc
VE

INA NI T
U

• Estudios Cualitativos
1Para entender opiniones, ideas y comportamientos
1Algunas Técnicas: Focus Groups, Entrevistas en
Profundidad, Observaciones No Participantes

• Estudios Cuantitativos
1Para describir comportamiento, medir actos, y
analizar patrones de conducta
1Algunas Técnicas: Cuestionarios, Concept Tests,
Diagnósticos, Recordación, Hábitos y Actitudes
20 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Cualitativos vs. Cuantitativos


VE

INA NI T
U

CUALITATIVO CUANTITATIVO
1 Qué, Por qué y Cómo 1Cuánto
1 Exploratorio 1 Preciso
1 Flexible 1 Rígido
1 Creativo 1 Estructurado
1 Mayor Profundidad y 1 Menor Profundidad
Riqueza 1 Muchas Entrevistas
1 Pocas Entrevistas 1 Da Hechos
1 Da Ideas 1 Valida hipótesis
1 Desarrolla hipótesis
1 NO sustituye al Cuantitativo
21 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Focus Group
VE

INA NI T
U

1Es un tipo de estudio social que invita a un grupo de


personas a tratar temas específicos
1Hay un moderador que conduce una guía de pautas
1El Grupo es filmado, grabado o se puede ver en una
Cámara Gesell
1Cantidad de participantes: Entre 6 y 10 personas.
(Más genera subgrupos y menos dificulta la indagación)

1Los participantes deben tener homogeneidad: Por


clase social, sexo, edad, actitud ante el producto, etc.

22 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Focus Group
VE

INA NI T
U

Hay que observar con mucha atención:


1Verbalizaciones: Textualmente como lo dicen
1Significados: Qué querien decir realmente
1Vocabulario: palabras que usan
1Omisiones: Que están evitando decir
1Contradicciones: Entre pensamientos y
sentimientos
Esperar SIEMPRE
1Lenguaje corporal: Gestos, expresiones el análisis y las
1Reacciones emocionales: Cambios conclusiones de
emocionales los especialistas

23 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas Profundidad
VE

INA NI T
U

1Es un tipo de estudio individual para tratar


una temática particular
1Se hace a través de una entrevista personal
que sigue una guía de pautas
1Puede haber preguntas fijas que se hagan a
todos los entrevistados:
1No sirven para cuantificar sino para
indagar el mismo tema a distintas personas
24 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Focus Groups vs. Entrevistas individuales


VE

INA NI T
U

GRUPOS
1 Espontaneidad ENTREVISTAS INDIVIDUALES
1 Influencia social y cultural 1 Formalidad
1 Poco apto para detectar 1 Privacidad (Productos íntimos)
problemas de entendimiento.
1 Detecta Problemas de
1 Menor Costo Entendimiento
1 Líder que influencia ( - ) 1 Mayor Costo
1 Minorías se diluyen en el 1 Mayor Profundidad en
Grupo
experiencia personal
1 Más limitado para 1 Mayor tiempo de Ejecución y
Publicidad
Análisis
25 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Observaciones No Participantes
VE

INA NI T
U

1Es un tipo de estudio más novedoso que trata temas


generales de comportamiento y actitudes
1Se hace a través observaciones de las poblaciones
objetivos en sus lugares habituales
1Se concurre especialistas antropólogos, semiólogos,
sociólogos y/o psicólogos, y se analiza cómo se
comportan los lugareños
1Se decodifican los comportamientos,
analizando los significados de los mismos

26 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Análisis Cuantitativos
VE

INA NI T
U

TECNICAS
1 Entrevistas Personales con Cuestionario
1 Cuestionarios por Correo
1 Entrevistas Telefónicas

TIPOS DE ESTUDIOS
1 Experimental
1 Descriptivo

27 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas Personales con Cuestionario


VE

INA NI T
U

1Es un estudio que consiste en entrevistar gente


1Previamente a la entrevista deben ser debidamente
segmentados. Se hace con una serie de preguntas
1Lugar de la entrevista:
1En el hogar: Muestras probabilísticas, ideal amas de casa.
Cuando el producto debe ser usado varias veces (Shampoo)
1Locación Central: Se cita la gente a un lugar. Apto para
presentación de estímulos. Ideal para muestras por cuotas (70%
de consumo light)
1 Lugares de afluencia: Se realizan en la calle o shoppings.
Puede estar sesgado por el tipo de gente del lugar
28 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas por Correo


VE

INA NI T
U

1Es un estudio que consiste en


enviar cuestionarios impresos a
domicilio
1Dichos cuestionarios son
completados por alguna persona
del hogar
1Y luego son enviados por los
entrevistados a los
entrevistadores con la franquicia
paga
29 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas Telefónicas
VE

INA NI T
U

1Es un estudio que consiste en realizar


cuestionarios de forma telefónica
1Dichos cuestionarios son completados por
una persona capacitada que colabora con el
entrevistado
1Y hace a todos los entrevistados las
mismas preguntas. Y puede guiar la
conversación
1El sistema cuenta con supervisores que
pueden escuchar las charlas
30 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

El Proceso de Análisis del Consumidor


VE

INA NI T
U

1 Generalmente, el Análisis del Consumidor se


terceriza en su parte operativa, porque requiere de un
alto grado de especialización en su estudio
Cliente Agencia

Definición de
necesidad y Brief
problema

Metodología Campo

Decisiones
Resultados Análisis
y acción

31 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

1 Antecedentes (Background)
1 Objetivos de la Investigación
1 Target Objetivo
1 Action Standard
1 Materiales
1 Tiempos
1 Limitaciones de Presupuesto
1 Ámbito e interlocutores empresariales

32 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Antecedentes (Background)
1 Racional que justifica la Investigación
1 Provee el contexto del problema
1 Especifica POR QUÉ se necesita esta Investigación
1 La identificación del problema tiene que ser precisa
1 No hay que confundir al problema con sus efectos: “La
marca X está perdiendo share” no es un problema, pero
“Los consumidores jóvenes de la marca X están
cambiando a Y” sí es un problema

33 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Objetivo de la Investigación
1 Definición precisa sobre QUÉ información necesitamos
1 Deriva directamente de la definición del problema
1Los Objetivos de la Investigación “Conocer las causas
por las que los consumidores jóvenes están cambiando
la Marca X por la marca Y” son distintos de los Objetivos
de Decisión “Definir como parar la caída de share de la
Marca X”. Enfocarse en lo importante
1 Nunca olvidar que la Investigación es para obtener
información para poder tomar una decisión
34 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Target Objetivo
1 Consumidores sobre los que vamos a investigar.
QUIÉNES son objeto de estudio
1 No alcanza sólo con factores demográficos. Debemos
incorporar también los psicográficos
1 Hay que especificar si necesitamos
usuarios/compradores de una marca en particular
1 Es necesario precisar si queremos que se trate de
“light”, “medium” o “heavy” consumers, o si necesitamos
abandonadores de la marca
35 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Action Standard

1FIJAR CRITERIOS DE DECISIÓN sobre qué vamos a


hacer con la información
1 Pensar el problema en término de acciones posibles
1 El Action Standard se fija de acuerdo a resultados
cuantitativos y no cualitativos “Lanzar el nuevo producto
sólo si la intención de compra positiva es mayor al 85%”
1 Para Investigaciones exploratorias no es necesario

36 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Materiales
1 Incluir todo el inventario de Materiales y Estímulos que
se van a usar en la Investigación (Prototipos, avisos
gráficos, videos, fotos, fichas, etiqueta, producto, etc.)
1 Aclarar cuándo estarían disponibles los materiales
• Interlocutores

1 Responsables y destinatarios de la Información


1 Esta persona provee el Objetivos y los Action Standards
así como también los materiales
37 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Fases del Brief de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

• Tiempos
1 Definir cuándo un “dead line” para el Cliente
1 Es preferible fijar una fecha para los resultados que una
cantidad de días desde que se aprueba el Brief
1 Es importante poner tiempos realistas
• Presupuesto (optativo)
1 Dinero disponible para la Investigación
1 Costos de 3ros relacionados con la Investigación
(Alquiler de salas, motos, etc.). NO el costo de materiales
38 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Los Resultados de Investigación de Mercado


VE

INA NI T
U

1La empresa de Investigación de Mercado presenta las


conclusiones personalmente y por escrito
1Dos herramientas útiles pueden ser:

MAPPING ÁRBOL DE DECISIONES


Deporte

Alimentac.
Salud

Autoestima
Estética

39 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD

AA
SM

RGEN
BA
VE

INA NI T
U

Unidad 4

COMPORTAMIENTO Y
ANÁLISIS DEL
CONSUMIDOR
Práctica

40 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Necesidad, Deseo y Demanda


VE

INA NI T
U

Necesidad Deseo Demanda


Cereal Snack
Caldos Knorr
Jabón para la ropa Skip
Jugo en polvo Tang
Champagne Chandon
Desodorante Impulse
Pasta dentífrica Aquafresh
Cigarrillos Marlboro
Rollos de fotos Kodak
Mermeladas Arcor
41 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Sujetos Involucrados en la Compra


VE

INA NI T
U

1Elabore el Proceso de Decisión de Compra del


producto que han elegido:

1Usuario:
1Comprador:
1Influenciador:
1Decisor:
1Activador:

42 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Proceso de Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

1Analice los Sujetos Involucrados en el Proceso de


Decisión de Compra para el Producto que han elegido:

1Reconocer necesidad:
1Buscar información:
1Evaluar alternativas:
1Realizar adquisición:
1Evaluar adquisición:
1Satisfacción post-compra:
43 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

1Analice la Influencia en la Decisión de Compra para el


Producto que han elegido:
1Influencias Personales:

1Influencias Psicológicas:

1Influencias Situacionales:

1Influencias Sociales:

44 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Influencias en la Decisión de Compra


VE

INA NI T
U

1Realizar un Brief de Investigación de Mercados para


el Producto que han elegido:
1 Antecedentes (Background)
1 Objetivos de la Investigación
1 Target Objetivo
1 Action Standard
1 Materiales
1 Tiempos
1 Limitaciones de Presupuesto
1 Ámbito e interlocutores empresariales
45 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD

AA
SM

RGEN
BA
VE

INA NI T
U

Unidad 4

COMPORTAMIENTO Y
ANÁLISIS DEL
CONSUMIDOR
Anexos Complementarios

46 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Focus Group: Consejos


VE

INA NI T
U

1Son imprescindibles cuando se requiere creatividad


e imaginación (generación de nuevas propuestas e
innovaciones)
1Charlar previamente con el “moderador” y con la
Agencia para dejar en claro los ejes a tratar
1Es bueno involucrar a todos los participantes del
proyecto, para que escuchen la voz del mercado:
1son los que en definitiva justifican la actividad de toda la
empresa

47 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas en Profundidad: Consejos


VE

INA NI T
U

1Temas íntimos que es preferible no exponer


grupalmente
1Temas vinculados a un “sistema de consumo” que
hay que profundizar en forma personal (ejemplo:
sustitución en vinos finos)
1Personas de difícil acceso
1Por status (NSE: AB)
1Por ocupación (Médicos, Gerentes de empresas)
1Por cuestiones geográficas (Productores de Girasol)

48 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas Personales: Consejos


VE

INA NI T
U

1Permite mostrar estímulos (packaging, piezas


publicitarias, etc.)
1Adecuado para cuestionarios extensos
1Unico válido cuando el teléfono no tiene distribución
homogénea (El teléfono es más urbano que rural)

49 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas por Correo: Consejos


VE

INA NI T
U

1Muy bajo nivel de respuesta. No tiene demasiado


incentivo
1Permite mostrar algún estímulo
1Más barato para grandes poblaciones
1Ideal para personas geográficamente dispersas
1No se pueden aclarar dudas
1Control deficiente. No se sabe quién llenó el
formulario

50 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas por Correo: Consejos


VE

INA NI T
U

1Preguntas limitadas. Estructura muy simple.


1Lentitud de respuesta
1Es importante enviarlo con carta personalizada
1Puede usarse para ejecutivos o médicos dónde el
entrevistado puede mostrar mucho interés en
responder
1Tiene tiempo ilimitado para responder. Y es fácilmente
acomodable a los tiempos del encuestado

51 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Entrevistas Telefónicas: Consejos


VE

INA NI T
U

1La representatividad depende de la población con


teléfono. La muestra es grande pero no total
1Permite muestras geográficamente dispersa
1Más fácil supervisión a entrevistadores
1Acceso a personas difíciles de contactar
1Permite hacer pruebas previas del cuestionario y
corregir rápidamente
1Menor costo que la personal. Mayor que por correo
1Permite amplio horario de trabajo
1Rapidez en la obtención de resultados
52 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Ejemplo de Brief de Promoción: Pepsi Twist


VE

INA NI T
U

Los ejercicios son al sólo efecto didáctico y su información no pretende ser real. Si alguna
información volcada aquí tiene alguna semejanza con la realidad, es pura coincidencia

• Antecedentes (Background)
1El Departamento de Marketing de Argentina busca
nuevos productos para flanquear a nuestro principal
competidor a través del atributo de innovación

• Objetivo de la Investigación
1Rankear los conceptos de producto determinando
cuál es el que aporta mayor innovación y supera la
intención de compra objetivo
53 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Ejemplo de Brief de Promoción: Pepsi Twist


VE

INA NI T
U

Los ejercicios son al sólo efecto didáctico y su información no pretende ser real. Si alguna
información volcada aquí tiene alguna semejanza con la realidad, es pura coincidencia

• Taget Objetivo
1Jóvenes urbanos y modernos de ambos sexos que
consumen bebidas sin alcohol con un NSE ABC Amplio

• Action Standard
1Definir el Lanzamiento de un nuevo producto de
PEPSI que supere un 90% de prueba del producto,
calificado en un 75% como innovador y con un 50% de
sustitución de productos competidores
54 Marketing - UCA Ciencias Económicas
TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Ejemplo de Brief de Promoción: Pepsi Twist


VE

INA NI T
U

Los ejercicios son al sólo efecto didáctico y su información no pretende ser real. Si alguna
información volcada aquí tiene alguna semejanza con la realidad, es pura coincidencia

• Materiales
1Se incluirán prototipos del producto con sabores y
diseños de packaging para prueba del mismo

• Tiempos
1Los resultados deben estar disponibles para el 25 de
Mayo del 2003

55 Marketing - UCA Ciencias Económicas


TOLIC
CA
RSIDAD
COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
AA
SM

RGEN
BA

Ejemplo de Brief de Promoción: Pepsi Twist


VE

INA NI T
U

Los ejercicios son al sólo efecto didáctico y su información no pretende ser real. Si alguna
información volcada aquí tiene alguna semejanza con la realidad, es pura coincidencia

• Interlocutores
1Mariano Martínez: Brand Manager de la Marca Pepsi
en Argentina

• Presupuesto
1Nuestro Presupuesto para la Investigación es de
$50.000.-

56 Marketing - UCA Ciencias Económicas

También podría gustarte