Está en la página 1de 17

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y


Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Maria Alexandra Pedraza López


40056

Centro Gestión Comercial y Mercadeo


Programa de Teleinformática

2008
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fallos comunes en monitores CRT

Los monitores CRT, ósea, los clásicos de tubo, suelen presentar los mismos
problemas y averías que cualquier televisor.

Los más normales son los relacionados con la alimentación, tales como fallos
en los transformadores, soldaduras frías, etc.

También pueden presentar averías en lo que es el tubo de imagen, como


oscurecimiento del mismo, fallos en la sincronización, pérdida de algún canal
de color, falta total de imagen.

El desgaste del tubo es otra avería que se produce con una cierta frecuencia,
aunque tienen que pasar bastantes horas de uso para que se produzca.

La única avería propia de un monitor es la relativa al cable de conexión con la


tarjeta gráfica, que puede dañarse con el uso o al doblarlo. También puede
romperse o doblarse algún pin por mala manipulación del mismo o por forzarlo
al conectarlo.

Este cable se puede sustituir por otro en la mayoría de los casos, pero esta
sustitución es muy conveniente que la haga un servicio técnico, aunque no
suele ser una avería cara de solucionar.

A diferencia de averías en la CPU (torre del ordenador), en la que si que


podemos arreglar algunas cosas nosotros mismos, en un monitor esto queda
limitado a aquellos que tengan un buen conocimiento de electrónica y
reparación de televisores, además de contar con las herramientas adecuadas,
pudiendo además ser peligroso para los que no conozcan bien el tema, ya que
algunas partes del monitor soportan tensiones muy altas (de más de 20.000
voltios) y componentes que, aunque desconectemos el monitor de la corriente
eléctrica, permanecen cargados durante bastante tiempo.

En todos los casos debemos llevar el monitor a un servicio técnico, pero en


caso de no tener a nuestra disposición un servicio técnico de la marca,
podemos llevarlo a un servicio técnico de televisión, ya que la mayoría de estos
servicios técnicos reparan también monitores.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

cuando se encoje la imagen por los lados quedando de esta forma) (algo
parecido a lo que se ve en la imagen

Coge el soldador y resuelda la zona donde están los cables que unen el yugo
del cuello de la pantalla ala placa base.

Resuelda toda la zona donde esta el grafo de la pantalla y si sigues un poco los
cables hay unos que van a parar a un integrado del "potencia" pues es allí
donde encontraras un condensador que une el integrado con el bobinado
deflector.

Fallos En Monitores LCD

El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que


comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de
luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que
seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un
cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una
corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar a la luz o no.

Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados


perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica al segundo
de ellos dejaremos pasar o no la luz que ha atravesado el primero de ellos.
Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de
los colores básicos rojo, verde y azul y para la reproducción de varias
tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios
entre luz y no luz lo, cual consigue con variaciones en el voltaje que se aplicaba
los filtros.

Las pantallas LCD gráficas permiten encender y apagar individualmente píxel


de la pantalla. De esta manera es posible mostrar gráficos en blanco y negro,
no solamente texto. Algunos tamaños típicos son 128x64 y 96x60.
Naturalmente algunos controladores también permiten la escritura de texto de
manera sencilla.

Estas pantallas son más caras y complejas de utilizar. Existen pocas


aplicaciones donde no baste con un LCD de texto. Se suelen utilizar, por
ejemplo, en ecualizadores gráficos
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLOS O PROBLEMAS

1. En la mayoría de los casos, las fallas en las pantallas LCD o de Plasma


se ocasionan por presionar con los dedos o una pluma la pantalla, ya
que al interior hay una serie de conductos en donde se aloja el liquido y
que al ejercer fuerza puede reventar esos conductos, vaciando los
capilares, y en algunos casos se presentan manchas por el liquido
derramado.

2. Es muy difícil reponer estas fallas, lo que se recomienda es no utilizar


sustancias abrasivas o acidas para limpiar la pantalla, generalmente se
debe utilizar agua destilada y un paño limpio, sin ejercer demasiada
presión, además de evitar presionar con los dedos o con cualquier
objeto, sobre la pantalla.

3. Cuando la pantalla queda totalmente en negro en plena actividad y


estando encendido (o sea, no se apagaba), antes de que ocurra esto,
titila un poco, es decir que perdiera que perdía luz o brillo o algo por el
estilo, muy bien, las posible solución seria cambiar la unidad de control
de imagen correrlo a una resolución menor que la que tengo en el
escritorio de Windows), o si comprar un nuevo lid.

4. Al intentar usar una resolución que no sea la "optima", ya que si quiero


configurarlo en 1024x768 cada dos por tres aparece un molesto cartelito
indicando que esa no es la resolución óptima y luego de unos dos
minutos el monitor se apaga solo (esto no ocurre cuando lo pongo en
1280x1024).
5.

Cualquier resolución que no sea 1280x1024 se ve muy mal, como


cuando se "estira" una imagen .bmp por ejemplo
6.

Aun en resolución 1280x1024 el texto no se termina de ver nítido. No se


ve horrendo, pero no se ve lo nítido que uno esperaría en este tipo de
monitores (se ve mucho menos nítido que en mi CRT Viewsonic). Toqué
todos los ajustes (que de hecho son bastante pocos) pero no puedo
conseguir que el texto se vea bien. Los mayores problemas se notan en
texto en negrita, que se ven como "empastados". Además cuanto más
se aleja del centro de la pantalla todo parece tener como un efecto sutil
pero visible de sombra o "ghost".La posible solución seria no cambiar la
resolución original.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

7. En las fracciones de la resolución original. Al intentar ejecutar paneles


LCD a resoluciones no nativas por lo general los resultados en el panel
de la escala de la imagen, introducen emborronamiento de la imagen o
bloqueos y, en general, es susceptible a varios tipos de HDTV borrosa.
Muchos LCDs no son capaces de mostrar modos de pantalla de baja
resolución (por ejemplo, 320x200), debido a estas limitaciones de
escala. Las posibles soluciones seria trabajar con lo pixceles
correspondientes

8. Aunque los LCDs suelen tener más imágenes vibrantes y mejor


contraste "del mundo real" (la capacidad de mantener el contraste y la
variación de color en ambientes luminosos) que CRTs, tienen menor
contraste que los CRTs en términos de la profundidad de los negros. El
contraste es la diferencia entre un encendido completo (en blanco) y la
desactivación de píxeles (negro), y los LCDs pueden tener "sangrado de
luz de fondo" donde la luz (por lo general, visto desde de las esquinas
de la pantalla) se filtra y las fugas de negro se convierten en gris. En
diciembre de 2007, los mejores LCDs pueden acercarse al contraste de
las pantallas de plasma en términos de entrega de profundidad de
negro, pero la mayoría de LCDs siguen a la zaga.
9. Los LCDs suelen tener tiempos de respuesta más lentos que sus
correspondientes de plasma y CRT, en especial las viejas pantallas,
creando imágenes fantasmas cuando las imágenes se cargaban
rápidamente. Por ejemplo, cuando se desplaza el ratón rápidamente en
una pantalla LCD, múltiples cursores pueden ser vistos.

10. Algunas pantallas LCD tienen importantes aportaciones de retraso. Si el


retraso es lo suficientemente grande, esa pantalla puede ser inadecuada
para operaciones de ratón rápidas y precisas (CAD, juegos FPS) en
comparación con los monitores CRT o LCD, pequeños y con
insignificantes cantidades de retraso de entrada. Cortos retrasos son a
veces puestos de relieve en la comercialización.
11. Los paneles LCD tienden a tener un ángulo de visión limitado en relación
con las CRTs y las pantallas de plasma.
12. Esto reduce el número de personas que pueden cómodamente ver la
misma imagen - las pantallas de ordenadores portátiles son un excelente
ejemplo. Así, esta falta de radiación es lo que da a las LCDs su reducido
consumo de energía en comparación con las pantallas de plasma y
CRTs. Si bien los ángulos de visión han mejorado al punto de que es
poco frecuente que los colores sean totalmente incorrectos en el uso
normal, a distancias típicas de uso de un ordenador los LCDs todavía
permiten pequeños cambios en la postura del usuario, e incluso
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

diferentes posiciones entre sus ojos producen una notable distorsión de


colores, incluso para los mejores LCDs del mercado.
13. Los monitores LCD tienden a ser más frágiles que sus correspondientes
CRTs. La pantalla puede ser especialmente vulnerable debido a la falta
de un grueso cristal protector como en los monitores CRT.
14. Los píxeles muertos ocurren frecuentemente y pocos fabricantes
reemplazan las pantallas con píxeles muertos de forma gratuita.
15. Las bandas horizontales y / o verticales son un problema en algunas
pantallas de LCD. Este defecto se produce como parte del proceso de
fabricación, y no puede ser reparado (fuera de la sustitución total de la
pantalla). Las bandas pueden variar considerablemente incluso entre las
pantallas LCD de la misma marca y modelo. El grado es determinado
por la fabricación de procedimientos de control de calidad.

PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR COMPONENTES SMD.

Los dispositivos de montaje superficial SMD o SMT (Surface Montt Technology)


se encuentran cada vez más con mayor proporción en todos los aparatos
electrónicos, gracias a esto, la mayoría de los procesos involucrados en el
funcionamiento de los diferentes equipos se ha agilizado considerablemente,
trayendo como consecuencia grandes ventajas para los fabricantes, que
pueden ofrecer equipos más compactos sin sacrificar sus prestaciones.
Sin embargo, todas estas ventajas pueden revertirse en un momento dado,
cuando en la prestación de sus servicios, el técnico tenga que reemplazar
algunos de estos componentes.

Gracias al avance de la industria química, hoy es posible conseguir diferentes


productos que son capaces de combinarse con el estaño para bajar
“tremendamente” la temperatura de fusión y así no poner en riesgo la vida de
un microprocesador (por ejemplo), cuando se lo debe quitar de una placa de
circuito impreso.

Hemos “probado” diferentes productos y, en su mayoría, permiten “desoldar” un


componente sin que exista el mínimo riesgo de levantar una pista de circuito
impreso.

El problema es que a veces suele ser dificultoso conseguir estos productos


químicos y debemos recurrir a métodos alternativos.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Para extraer componentes SMD de una placa de circuito impreso, para el


método que vamos a describir, precisamos los siguientes elementos:

• Soldador de 20W con punta electrolítica de 1mm de diámetro (recomendado).


• Soldador de gas para electrónica.
• Flux líquido.
• Estaño de 1 a 2 mm con alma de resina.
• Malla metálica para desoldar con flux.
• Unos metros de alambre esmaltado de menos de 0,8mm de diámetro.
• Recipiente con agua excitada por ultrasonidos (Opcional).
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

El flux es una sustancia que se aplica a una pieza de metal para que se
caliente uniformemente dando lugar a soldaduras parejas y de mayor calidad.
El flux se encuentra en casi todos los elementos de soldadura. Si corta un
pedazo de estaño diametralmente y lo pone bajo una lupa, podrá observar en
su centro (alma) una sustancia blanca amarillenta que corresponde a “resina” o
flux. Esta sustancia química, al fundirse junto con el estaño facilita que éste se
adhiera a las partes metálicas que se van a soldar. También puede encontrar
flux en las mallas metálicas de desoldaducha de calidad (figura 2), el cual hace
que el estaño fundido se adhiera a los hilos de cobre rápidamente.
Nota: Las ilustraciones corresponden a www.eurobotics.com.
Para explicar este método, vamos a explicar cómo desoldar un circuito
integrado para montaje superficial tipo TQFP de 144 terminales, tal como se
muestra en la figura 3.

En primer lugar, se debe tratar de eliminar todo el estaño posible de sus patas.
Para ello utilizamos malla desoldante con flux fina, colocamos la malla sobre
las patas del integrado y aplicamos calor con el objeto de quitar la mayor
cantidad de estaño.
Aconsejamos utilizar, para este paso, un soldador de gas, de los que se
hicieron populares en la década del 90 y que hoy se puede conseguir en casas
de productos importados (aunque cada vez son más las casas de venta de
componentes electrónicos que los trabajan).
El soldador de gas funciona con butano, tienen control de flujo de gas y es
recargable. Puede funcionar como soldador normal, soplete o soldador por
chorro de aire caliente dependiendo de la punta que utilicemos. Para la
soldadura en electrónica la punta más utilizada es la de chorro de aire caliente,
esta punta es la indicada para calentar las patas del integrado con la malla
desoldante para retirar la mayor cantidad de estaño posible.
El uso más común que se les da a estos soldadores en electrónica es el de
soldar y desoldar pequeños circuitos integrados, resistencias, condensadores y
bobinas SMD.
En la figura 5 vemos el procedimiento para retirar la mayor cantidad de estaño
mediante el uso de una malla.
Una vez quitado todo el estaño que haya sido posible debemos desoldar el
integrado usando el soldador de 25W, provisto con una punta en perfectas
condiciones que no tenga más de 2 Mm. de diámetro (es ideal una punta
cerámica o electrolítica de 1 Mm.). Tomamos un trozo de alambre esmaltado al
que le hemos quitado el esmalte en un extremo y lo pasamos por debajo de las
patas El extremo del cable pelado se suelda a cualquier parte del PCB; con el
extremo libre del alambre (cuyo otro Terminal está soldado a la placa y que
pasa por debajo de los pines del integrado) tiramos hacia arriba muy
suavemente mientras calentamos las patas del integrado que están en contacto
con él. Este procedimiento debe hacerlo con paciencia y de uno en uno, ya que
corremos el riesgo de arrancar una pista de la placa
Repetimos este procedimiento en los cuatro lados del integrado asegurándonos
que se calientan las patas bajo los cuales va a pasar el alambre de cobre para
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA1:

Monitor Ficve Star JD144C. Imagen con mucho color y poco brillo y contraste.

REPARACIÓN: Cambiar IC203 (MC 14049 que es clásico inversor 4049).

COMENTARIOS: El circuito de este monitor no lo tenemos, pero es muy parecido al


VIEW-SONIC 1562 A (por lo menos tiene el mismo procesador). Allí observamos que
este monitor tiene un procesador de video LM1203N (figura 2). Aun sin saber para que
sirve cada señal aplicada al procesador, podemos medirla con el osciloscopio para
detectar alguna señal faltante. En este caso observamos que la pata 14, indicada
como CLAMP GATE (HORIZONTAL) no tiene ninguna señal, a pesar de que la etapa
horizontal funciona correctamente.

Siguiendo el circuito impreso del monitor real, vemos que esa señal en este caso
corresponde a la pata de salida de una compuerta inversora. Midiendo en la
compuerta inversora la entrada correspondiente, se observa una hermosa señal de
frecuencia horizontal con una amplitud que supera los cuatro voltios y un mínimo
menor a 1V.

Una compuerta inversora tiene una lógica muy sencilla. Si entra una señal con un
mínimo inferior a la tensión cero lógico (<1V) y un máximo superior al uno lógico (>4V)
tiene que salir otra invertida. Si no sale nada, hay que cambiar la compuerta o ubicar
un cortocircuito sobre la carga.

¿Pero porqué la imagen con mucho color y poco brillo y contraste?

La traducción del nombre de la pata 14 es:

CLAMP GATE (HORIZONTAL) = PUERTA ENCLAVADORA (HORIZONTAL)

Enclavar significa poner un nivel característico de una señal a un nivel fijo o


nivel variable con un control. En nuestro caso el control de contraste y el de
brillo. Este proceso se conoce también como restauración de la componente
continua de la señal de entrada. Esa restauración solo se puede llevar a cabo
durante el periodo de retrazado horizontal y si no le damos al procesador la
correspondiente señal, no podrá restaurar la componente continua y tendremos
una señal con poca luminancia y mucha crominancia.

incrementa el brillo y el ajuste de brillo se modifica aleatoriamente


Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA 2:

Monitor Blue Point CG-1401. Se produce un cambio de coloración cuando se


incrementa el brillo y el ajuste de brillo se modifica aleatoriamente.

REPARACIÓN: Cambiar Q421, R421 y R422.

COMENTARIOS: Como no encontramos el circuito correspondiente tuvimos que


arreglarnos a la criolla. El olfato me indicó que se trataba de un problema relacionado
con el famoso ABL. Pensé en algo así como un arco interno al tubo que se propagó y
generó tensiones altas en el retorno del fly back, que a su vez quemaron todo lo que
encontraron a su paso.

¿No se puede tratar de encontrar un circuito similar?

Cuando la falla está relacionada con un CI, tiene lógica buscar un circuito similar que
posea los mismos circuitos integrados. Si no lo encuentro, busco uno que tenga por lo
menos ese CI. Pero si se trata de una falla en una zona con componentes discretos la
cosa se complica.

Sin plano donde orientarme, solo me queda ubicar la pata del retorno del bobinado de
AT del fly back. Luego se ubican todos los componentes conectados allí y se los
controlan con el tester, aunque previamente se aconseja mirarlos para observar claras
marcas de arcos de AT.

En nuestro caso se observo un transistor con el plástico rajado. Una medición de dos
resistores conectados a él indicaron también circuito abierto.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA 3:

Monitor Blue RH 40056


Se produce un cambio de coloración cuando se incrementa el brillo y el ajuste de brillo
se modifica aleatoriamente.

REPARACIÓN: PC viewa

Cuando hay una falla completa de este monitor y no hay imagen ni luces en frente del
monitor podremos considerar que la fuente de poder ha apagada por razón de un corto
circuito o algún falla en el circuito de alto tensión, deflexión vertical o en la fuente si
mismo. No debimos olvidar el switch como sospechoso tampoco.

¿Que hay de hacer ?

Destape el monitor y si es posible verifica si hay voltaje sobre el capacitor principal de


la fuente de poder. El voltaje debe ser 149 hasta 169 voltios DC para alimentación de
110 a 120 voltios AC. En áreas donde la alimentación es de 220 voltios AC entonces el
voltaje sobre el capacitor principal debe ser de 315 hasta 335 voltios DC. El capacitor
probable es de valor de 220 microfarads con 200 hasta 400 voltios. En áreas de 120
voltios puede reemplazarlo con uno de 200 voltios y mejor con 330 o 470
microfarades. En áreas de 220 voltios debe ser de 400 voltios con 330 o 470
microfarades. Si hay voltaje sobre el capacitor entonces hay energía llegando a la
fuente de poder. El transformador esta cerca el capacitor y esta completamente
aislado del circuito principal del monitor.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

El lado llamado el secundario esta a fuera del circuito del capacitor. Allí hay diodos
conectados al secundario con capacitores electrolíticos. Al punto del diodo mas lejano
del transformador debe ser voltajes DC. Típicos son 6, 12, 24, 45, 89, 145 o similares.
Debe ser de 6 y 12 o 6 y 24 de mínimo con uno de alto voltaje entre 70 y 145 voltios
DC. Si hay voltajes entonces algún componente esta abierta y hay alta probabilidad de
reparación. Si no hay voltaje entonces debe remover el transistor principal del circuito
del Flyback (transformador de alto voltaje) y probar los voltajes otra vez sin el
transistor. Si están presente entonces el transistor esta defectuoso, el flyback o el
circuito vertical esta defectuosos con un componente en corto. Si debe reemplazar el
transistor y con un ECG2354 que es un universal reemplazo con característicos mucho
mejor que el transistor original.

FALLA 4:
Monitor tiruen
RH-1450
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA 5:

Los monitores de plataforma PC han evolucionado tanto en los últimos años, que
incorporan prestaciones antes inexistentes. Esto puede crear confusión entre algunos
usuarios, sobre todo si después de algún periodo de inactividad en su computadora
súbitamente el monitor se apaga(por ejemplo,

puede darse el caso de que al estar “bajando” un archivo muy grande de Internet, de
repente desaparezca la imagen); también es posible que un monitor presente un
despliegue defectuoso, a pesar de que todos sus circuitos internos estén
perfectamente; etc. Por todas estas razones, el diagnóstico de fa-yaz en monitores de
PC se complica ligeraren-te; de cualquier forma resulta más sencillo aquel método que
tiene que seguirse para aislar pro-flemas en un televisor común. Veamos cuáles son
los pasos lógicos a seguiren el diagnóstico a un monitor de computadora.

Fuente de poder

Para toda persona relacionada con la electrónica, resulta obvio que el primer elemento
que debemos revisar es la fuente de poder

(figura 5);no olvidemos que es en este bloque donde reproducen los voltajes
necesarios para la correa-da operación de los circuitos de un monitoreen monitores de
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

PC, las fuentes de poder sonde tipo conmutado; o sea, que su estructura
esligeramente más compleja que la de las fuentesreguladas simples, a las que
estamos acostum-brados.

FALLA 6:

Esta es verdad para todos monitores. Aunque hay formas de probar el transistor no es
posible detectar la falla sin carga completa entonces el reemplazo es la única forma de
ser cierto que no es defectuoso. La alimentación es de la fuente al transformador de
alta tensión (Flyback) y de allí al circuito de vertical. Si retirando el transistor no
regresan los voltajes de la fuente entonces debe desenchufar el Yugo y probar. Si
todavía no hay voltajes entonces el Flyback esta en corto o la fuente no esta
operando. Esta secuencia es lo mas practico de seguir para la reparación del monitor.
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA 7:

MARCA PC VIEW
MODELO
RH-1450
sistema el monitor deja de encender correctamente cuando el cable de señal
se conecta a la cpu

Pruebas realizadas
se verifico que las eñal sincronica horizontal llegara sin deformaciones hasta le
transistor de salida horizontal como todo estaba en orden se decide reemplazar
el transistor horizontal

Solución
se reemplazo el transistor 25c 36553 porque se encontraba dañado
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Marca talón
Modelo al 145638 SA
El monitor no enciende e inmediatamente se apaga
Se reemplazo el transistor de salida horizontal porque estaba haciendo corto

FALLA 9:
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FALLA 10:

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Autores Maria Pedraza López Alumno
Tecnologías de la
Información
Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Revisión Ing. José Méndez Instructor
Tecnologías de la
Información

También podría gustarte