Está en la página 1de 17

Instalación y Configuración de RHEL 5.

5 con Apache,
PHP, MySQL, PhpMyAdmin, Subversion 1.6.12 y
NetBeans
Esta explicación es para instalaciones que se hagan de esta manera, ya que usando YUM, las
carpetas pueden variar, así como el nombre de los ficheros de configuración. Yo lo he instalado y me
funciona todo correctamente.

1. Durante el proceso de instalación de Red Hat Enterprise Linux 5.5, cuando nos pregunta lo
que queremos instalar, seleccionamos que queremos instalar PHP, el Servidor Web, y el
Servidor de Base de Datos MySQL.
2. Habilitamos e iniciamos los demonios de los servicios Web (httpd) y MySQL (mysqld), si todo
ha ido bien, y los servicios están levantados, os aparecerá la página de apache, cuando
abramos http://localhost en nuestro navegador, así como si ponemos en línea de comandos
la sentencia siguiente nos devolverá la versión de MySQL:

$mysql

Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g.


Your MySQL connection id is 89
Server version: 5.0.77 Source distribution
Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer.

Ya que estamos en la consola, procederemos a modificar la contraseña de root, para lo cual


seguiremos las instrucciones siguientes.
Nos salimos de MySQL con el siguiente comando:

>MySQL:quit
Bye
$

Iniciamos como root:

$su
Contraseña: ******

Detenemos el servicio de MySQL:

#./sbin/service mysqld stop

Iniciamos el servicio de MySQL en modo seguro, sin cargar las tablas de Grant:

#mysqld_safe --skip-grant-tables

Te debe salir algo parecido a lo siguiente:

[1] 5988
Starting mysqld daemon with databases from /var/lib/mysql
mysqld_safe[6025]: started

En mi caso solo me salió lo siguiente:

Starting mysqld daemon with databases from /var/lib/mysql

Manuel Zapata M. Página 1 17/09/2010


Y la ventana se quedo pillada, sin cursor, por lo que tuve que abrir otra ventana para poder
trabajar, en esta nueva ventana, y con privilegios de root, escribí lo siguiente:

A: Entramos a MySQL como root.

#mysql -u root

B: Cambiamos la clave de root.

mysql>use mysql;
mysql>update user set password=PASSWORD("NUEVOPASSWORD") where User='root';
mysql>flush privileges;

Salimos de la consola de MySQL escribiendo:

MySQL>quit
bye
#

Detenemos el servidor MySQL que se ha quedado pillado en la otra ventana de comandos,


pulsando ctrl.-z. Seguidamente iniciamos el servidor MySQL escribiendo la siguiente orden:

#./sbin/service mysqld start

Hecho esto, root de MySQL ya tiene la contraseña que hemos puesto.

3. La versión de PHP que viene en el disco de instalación de Red Hat 5.5, es la 5.1.6, por lo que
si necesitáis una versión mas actualizada, la tendréis que actualizar, en mi caso no me era
necesario.

4. Descargamos PhpMyAdmin desde la página oficial:

http://www.phpmyadmin.net/home_page/downloads.php

Aquí tendréis que seleccionar la versión que queréis instalar, en mi caso, por la versión de
PHP que tengo, tuve que descargar la versión 2.11.11-rc1.

5. Instalación de PhpMyAdmin: descomprimimos el fichero descargado en la carpeta de


nuestro servidor Web con la siguiente instrucción.

#Tar zxvf phpMyAdmin-2.11.11-english.tar.gz –C /var/www/html


#cd /var/www/html
#mv phpMyAdmin-2.11.11-english phpmyadmin
#cd phpmyadmin
#cp config.sample.inc.php config.inc.php
#nano –w config.inc.php

Editar la sección “/* Authentication type */”, de manera que quede como se indica a
continuación:

/* Authentication type */
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'http';
$cfg['servers'][$i]['user'] = 'root';
$cfg['servers'][$i]['password'] = 'PASSWORD_DE_ROOT';

Manuel Zapata M. Página 2 17/09/2010


Una vez hechos y guardados los cambios, abrimos el navegador y nos vamos a la siguiente
dirección: http://localhost/phpmyadmin y nos deberá aparecer una ventana de
autenticación, en la que pondremos los datos de root de MySQL para iniciar sesión.
Si todo se ha hecho correctamente estaremos dentro de PhpMyAdmin y ya podremos
administrar nuestras bases de datos.

6. Descargamos Subversion desde la siguiente página:

http://www.wandisco.com/products/download_reg.php?download=rhel

Os tenéis que registrar para poder proceder a la descarga la cual se hará desde un enlace
que os enviaran a vuestra dirección de correo electrónico, por lo que la dirección de e-mail
que pongáis deberá ser una dirección valida.

7. Instalación de Subversion: El fichero descargado tiene extensión .sh y se llama:


svninstall_rhel5_wandisco.sh y es un ejecutable para Red Hat, por lo que solo necesitamos
ejecutarlo para que se instale tanto el cliente como el servidor de Subversion.

8. Configuración de Subversion: Una vez Instalado Subversion, procederemos a configurarlo,


antes que nada en la línea de comandos escribiremos los siguientes comandos:

$svn help
$svnadmin help

En ambos casos se nos mostrará la ayuda de ambos comandos del Subversion, si esto no
sale, es que no se ha instalado correctamente.
Editamos los siguientes ficheros:

#nano –w /etc/httpd/conf.d/subversion.conf

Y editamos nuestra configuración:

<Location /prueba>
DAV svn
SVNPath /var/www/html/prueba
AuthType Basic
AuthName "Repositorio de Subversion"
AuthUserFile /etc/httpd/dav_svn.passwd
<LimitExcept GET PROPFIND OPTIONS REPORT>
Require valid-user
</LimitExcept>
</Location>

9. Crear un repositorio de Subversion: Para crear un nuevo repositorio de Subversion,


crearemos una carpeta llamada Project, en esta crearemos las siguientes subcarpetas: trunk,
branches, tags. Y los ficheros de nuestro proyecto los copiaremos dentro de la carpeta trunk.
Hecho esto, nos vamos a la raíz de nuestro servidor Web

# svn mkdir --message="preparing..." file:///var/www/html/prueba/trunk


file:///var/www/html/prueba/tags file:///var/www/html/prueba/branches

Manuel Zapata M. Página 3 17/09/2010


Si abrimos el navegador y nos vamos a la direccion http://localhost/prueba, veremos las tres
carpetas de nuestro repositorio: trunks, tags, branches.

Manuel Zapata M. Página 4 17/09/2010


Instalación y configuración de NetBeans para conectarse a Subversion.

En este manual se explican los pasos a seguir para conectarse al gestor de versiones Subversion.
Primeramente descargamos NetBeans desde la Web del fabricante.

http://www.netbeans.org/

Una vez descargado, ejecutamos el paquete descargado haciendo doble clic sobre el.

Si no tenemos instalado Java JDK, nos saldrá el siguiente error.

Para solventar este inconveniente, descargamos Java SE Develoment Kit desde la Web de
fabricante.

http://www.java.com

Una vez descargado, ejecutamos el paquete descargado haciendo doble clic sobre el.

Seguimos los sencillos pasos de la instalación de Java JDK.

Manuel Zapata M. Página 5 17/09/2010


Finalizada la instalación de Java, ya podemos reintentar la instalación de NetBeans, ejecutamos el
paquete descargado haciendo doble clic sobre el.

Manuel Zapata M. Página 6 17/09/2010


Finalizada la instalación, veremos que tenemos un nuevo acceso directo en el escritorio para
ejecutar NetBeans.

Manuel Zapata M. Página 7 17/09/2010


Para conectarnos a Subversion, necesitaremos tener instalado el cliente del mismo, por lo que
también descargaremos subversión desde la Web del fabricante.

http://subversion.tigris.org/

Una vez descargado, ejecutamos el paquete descargado haciendo doble clic sobre el.

Seguimos al asistente.

En esta ventana, desmarcamos la opción de servidor, ya que solo queremos instalar el cliente.

Indicamos la ubicación donde queremos instalarlo, y pulsamos el botón Next.

Manuel Zapata M. Página 8 17/09/2010


En esta ventana aunque vienen marcadas todas las opciones por defecto, necesariamente tenemos
que tener marcadas las 2ª y 3ª casilla, y pulsamos Close.

Como en la ventana anterior estaba marcado la 3ª casilla, se iniciara la instalación de Tortoise.

Manuel Zapata M. Página 9 17/09/2010


Al finalizar, nos pedirá que reiniciemos el ordenador, a lo que responderemos pulsando el botón
Yes, para que reinicie.

Manuel Zapata M. Página 10 17/09/2010


Una vez reiniciado el ordenador, si pulsamos con el botón derecho en una zona vacía del escritorio,
en el desplegable nos aparecerán estas nuevas opciones.

Iniciamos NetBeans, haciendo doble clic en el nuevo icono que tenemos en el escritorio.

En la siguiente ventana, si queremos nos registramos, aunque no es necesario.

Manuel Zapata M. Página 11 17/09/2010


Esta es la ventana principal de NetBeans

Para conectarnos a nuestro servidor de versiones Subversion Nos vamos al Menú


Equipo>Subversion>Verificar.

En caso de que se nos abrirá la siguiente ventana, seleccionamos la opción primera que es la que
viene por defecto, para obtener los binarios necesarios de Subversion.

Manuel Zapata M. Página 12 17/09/2010


Finalizada la descarga e instalación de los componentes que faltaban, volvemos a intentarlo y se nos
mostrara la siguiente ventana.

Aquí pondremos los datos de nuestro servidor, así como los datos de un usuario que tenga acceso
valido a los repositorios, tanbien marcamos la casilla de Guardar Usuario y contraseña, para que no
se nos este preguntando cada vez que queremos acceder al repositorio, seguidamente pulsamos el
botón Siguiente.

Manuel Zapata M. Página 13 17/09/2010


Veremos que empezara la conexión con nuestro servidor.

Una vez conectado con el servidor de versiones, en esta ventana indicaremos el nombre de la
carpeta del repositorio, así como la revisión del repositorio, si no sabemos el numero de revisión,
podemos pulsar en el botón Buscar para ver que revisiones hay en el servidor, asi como indicar
donde guardaremos nuestra copia local.

En esta ventana pulsaremos el botón Lista, para que nos salga un listado de todas las revisiones
que hay en el servidor.

Manuel Zapata M. Página 14 17/09/2010


Como nuestro servidor Subversion es nuevo, y aun no tiene nada alojado aun, solo nos mostrará la
primera revisión.

Seleccionamos la única revisión que tenemos haciendo clic sobre ella, y pulsando el botón Aceptar.
(Si nos conectásemos a un servidor Subversion en el que hubiesen varios proyectos y revisiones,
todo ellos se mostrarían en esta ventana.)

Como vemos, la casilla de Revisión del repositorio, ya se ha cumplimentado con el numero de


revisión que seleccionamos en la ventana anterior, solo nos queda pulsar el botón Terminar.

Manuel Zapata M. Página 15 17/09/2010


Una vez pulsado el botón Terminar, veremos en la parte inferior derecha de la ventana que el
NetBeans esta verificando las revisiones del servidor.

Cuando termine la verificación se nos mostrará esta ventana para crear un nuevo proyecto, ya que
aun no hay ninguno.

En caso de que hubiese varios proyectos en el servidor, se nos mostraría la siguiente ventana para
elegir el proyecto.

Seleccionamos el proyecto que queremos, y pulsamos el botón Abrir.

Manuel Zapata M. Página 16 17/09/2010


NetBean Abrirá el proyecto que hemos seleccionado.

Pero antes verificará el repositorio.

Y explorará los archivos.

Finalizados los procesos, se nos mostrará el proyecto para empezar a trabajar con el.

Manuel Zapata M. Página 17 17/09/2010

También podría gustarte