Está en la página 1de 1

LAS FLORES.

El escritor brasileño Nelson Rodríguez estaba condenado a la soledad. Tenía cara de sapo y lengua de serpiente,
y a su prestigio de feo y fama de venenoso sumaba la notoriedad de su contagiosa mala suerte, la gente de su
alrededor moría por bala, miseria o desdicha fatal.
Un día, Nelson conoció a Eleonora. Ese día, el día del descubrimiento, cuando por primera vez vio a esa mujer,
una violenta alegría lo atropelló y lo dejó bobo. Entonces quiso decir algunas de sus frases brillantes, pero se le
aflojaron las piernas y se le enredó la lengua y no pudo más que tartamudear ruiditos.
La bombardeó con flores. Le enviaba flores a su apartamento, en lo más alto de un edificio de Río de Janeiro.
Cada día le enviaba un gran ramo de flores, flores siempre diferentes, sin repetir jamás los colores ni los aromas
y abajo esperaba, desde abajo veía el balcón de Eleonora, y desde el balcón ella arrojaba las flores a la calle,
cada día y los automóviles las aplastaban.
Y así fue durante cincuenta días. Hasta que un día, un mediodía, las flores que Nelson envió no cayeron a la
caja y no fueron pisoteadas por los automóviles.
Ese mediodía, él subió hasta el piso último, tocó el timbre y la puerta se abrió.

Eduardo Galeano (uruguayo)

Contesta las siguientes preguntas referidas al texto: “Las flores”.

1) ¿De qué se trata el texto?


2) ¿Quiénes son los personajes que participan en la historia?

3) ¿Qué sucedió el día del descubrimiento?


4) ¿Qué te parece a ti que sucedió luego de que la puerta se abrió? Redáctalo brevemente.
5) ¿Qué características particulares tiene Nelson Rodríguez?

Observa las siguientes palabras: “atropelló”, “balcón”, “automóviles”, “último”, “venenoso”, “estaba”.
a) Sepáralas en sílabas.
b) Marca la sílaba tónica.
c) Clasifícalas en agudas, graves y esdrújulas.
d) Explica el uso del tilde en las que lo poseen.
e) Ubica esas palabras en el siguiente cuadro según la clase a que correspondan:

ADJETIVO SUSTANTIVO VERBO

En los siguientes verbos: “tenía”, “conoció”, “enviaba”, “subió”.


a) separa raíz y terminación.
b) Indica persona, número, tiempo y modo.
c) Conjuga el verbo “subió” en Presente y el verbo “conoció” en Futuro.

También podría gustarte