Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

 
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
 
 

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

ÁRBOL DEL PROBLEMA.

 
ALUMNOS:

ALCANTARA GONZÁLEZ JUAN MANUEL IS07111476


RIVERA MARTÍNEZ GERARDO IS07111417
VARGAS MANRIQUEZ ANA LILIA IS07111056
 
 

 
ASESOR: LEZAMA ROSAS ALFREDO
 
 
 
IRAPUATO GUANAJUATO 1 DE FEBRERO DE 2011
 
El árbol del problema es una herramienta
visual de análisis que debe ser utilizada para
identificar con precisión al problema objeto
de estudio, a través de él se especifican e
investigan las causas y los efectos del
problema a plantear en la tesis o monografía,
además de destacarse las relaciones entre
ellas.
Es una herramienta para la identificación y el
análisis de las causas relevantes de los
problemas principales, que formaran más
adelante las bases para formular soluciones y
los objetivos para hallar las alternativas de
solución mediante la ejecución de la
investigación.
• Gráfico 1:
El problema central se debe formular de
modo que sea lo suficientemente concreto
para facilitar la búsqueda de soluciones, pero
también lo suficientemente amplio que
permita contar con una gama de alternativas
de solución, en lugar de una solución única.
Uno de los errores más comunes en la
especificación del problema consiste en
expresarlo como la negación o falta de
algo.
Ejemplos mal formulados:
• No existe un generador local de energía
eléctrica.
• Falta de programas de educación inicial.
Ejemplos correctamente formulados:
• Limitada provisión de energía eléctrica
durante el día.
• Bajo rendimiento de los niños y niñas en los
primeros años de educación primaria.
Gráfico 2:
El árbol de problemas y la jerarquía de objetivos
del marco lógico. Cada componente del árbol
de problemas tiene su respectivo correlato en
la columna de jerarquía de objetivos del
marco lógico.
Cómo elabora un árbol de problemas
El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo
los pasos que, a continuación, se enumeran:

1.- Formular el Problema Central


Se formula teniendo en cuenta lo siguiente:
⇒ Se define como una carencia o déficit.
⇒ Se presenta como un estado negativo.
⇒ Es un situación real no teórica .
⇒ Se localiza en una población objetivo bien
definida .
⇒ No se debe confundir con la falta de un
servicio específico.
2.- Identificar los efectos (verificar la importancia
del problema).
 
Los efectos son una secuencia que va de
lo más inmediato o directamente relacionado
con el problema central, hasta niveles mas
generales.

La secuencia se detiene en el instante que


se han identificado efectos suficientemente
importantes como para justificar la intervención que
el programa o proyecto imponen. Cada bloque debe
contener sólo un efecto.
3.- Analizar las interrelaciones de los efectos
• Si los efectos detectados son importantes,
el Problema Central requiere una solución,
lo que exige la identificación de sus causas. 
4.- Identificar las causas del problema y sus
interrelaciones.
La secuencia de causas debe iniciarse con
las más directamente relacionadas con el
Problema Central, que se ubican
inmediatamente debajo del mismo. De
preferencia se deben identificar unas pocas
grandes causas, que luego se van
desagregando interrelacionando.
5.-Diagramar el Árbol de
Problemas y verificar la
estructura causal.
Hay que recordar que lo que se persigue es
elaborar un modelo causal para la
formulación de un proyecto y no un marco
teórico exhaustivo. Cada bloque debe
contener sólo una causa.
Los componentes del árbol de problemas
deben presentarse de la siguiente manera:

• Sólo un problema por bloque.


• Problemas existentes (reales).
• Como una situación negativa.
• Deben ser claros y comprensibles.
• El proyecto se debe concentrar en las raíces
(causas). La idea es que si se encuentra
solución para éstas, se resuelven los efectos
negativos que producen.
Ejemplo
BIBLIOGRAFIA:

http://www.mitecnologico.com/Main/PlanteamientoPro
blemaDefinicionArbolDelProblema

http://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/el-
arbol-de-problemas.pdf

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN


Rodrigo Martínez y Andrés Fernández.pdf

También podría gustarte