Está en la página 1de 33

IPS ODONTOLOGICA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

Por:

INSTRUMENTADORA QUIRUGICA

Adaptado por:
Oscar Alonso Ramírez Ramírez
Enfermero docente Universidad Cooperativa de Colombia. 2008.

MEDELLÍN
2007

1
INTRODUCCION
La prevención de las Infecciones Nosocomiales es un punto crítico en
el cuidado de la salud de las personas y se hace cada vez más
importante debido a los altos costos derivados del tratamiento de las
infecciones potencialmente previsibles.

La atención hospitalaria ha tenido grandes cambios en los últimos años,


consecuencia de la aparición de nuevas enfermedades, incorporación de
nueva tecnología de diagnóstico o tratamiento y cambios de prioridades
sociales. Entre los cambios más relevantes deben mencionar la
epidemia de VIH/SIDA, los múltiples casos de hepatitis B, el creciente
número de pacientes en tratamientos con drogas inmunosupresoras, el
uso masivo de procedimientos endoscópicos, la importancia de la
protección del ambiente, la mayor conciencia sobre la salud ocupacional
y el interés social por la calidad de los servicios de salud. Las nuevas
enfermedades producen nuevos problemas y desafíos. La incorporación
de incorporación de la nueva tecnología tiene beneficios evidentes, sin
embargo puede aumentar la población susceptible a las infecciones
intrahospitalarias (IIH) por ser invasiva o por alterar la inmunidad de los
pacientes. Las exigencias sociales generan la necesidad de revisión de
las prioridades en las prácticas de atención y una profunda evaluación
de éstas. También hay avances tecnológicos que aportan soluciones a
algunos de los problemas presentados, como son los nuevos procesos de
esterilización y desinfección, que a su vez requieren adaptación de las
prácticas tradicionales.

La epidemiología de las IIH ha demostrado que, con frecuencia, se


asocian a la atención clínica de los pacientes, en particular las IIH más
prevenibles. La gran mayoría de los pacientes que ingresan a los
hospitales serán sometidos a algún tipo de procedimiento invasivo de
distinta índole, desde una punción intravenosa simple a una intervención
quirúrgica mayor con implantes permanentes. La esterilización, o
desinfección según sea el caso, de los artículos de uso clínico
constituyen mecanismos eficientes, actualmente indiscutibles, para
prevenir infecciones asociadas a la atención de salud.
La esterilización es el proceso mediante el cual se eliminan todas las
formas vivas vegetativas de los microorganismos patógenos o no
patógenos que se hallan contenidos en los tejidos, en las preparaciones
y en los objetos. La esterilización es el grado más elevado de eliminación
de gérmenes y se consigue cuando se destruyen las esporas
termorresistentes.

2
La gran mayoría de las actividades que se desarrollan para brindar la
atención y el cuidado a los pacientes requiere de elementos y equipos
estériles, que les aseguren un tratamiento sin riesgo de infecciones.
La gran mayoría de las actividades que se desarrollan para brindar la
atención y el cuidado a los pacientes requiere de elementos y equipos
estériles, que les aseguren un tratamiento sin riesgo de infecciones.

3
2. GENERALIDADES

2.1. OBJETIVO:

DEFINIR LOS PROCESOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION Y


ESTABLECER EL NIVEL DE PROCESOS QUE REQUIEREN LOS ARTICULOS
DE ATENCION DIRECTA DE USUARIOS

El ambiente hospitalario puede estar contaminado con una gran


variedad de microorganismos. La presencia de microorganismos en el
ambiente, pos sí sola, no constituye riesgo de infección, excepto si por
alguna circunstancia una dosis infectante de patógenos se pone en
contacto con una puerta de entrada de un huésped susceptible, por
ejemplo: durante los procedimientos invasivos. La mayoría de los
objetos destinados a la atención de usuarios requieren de algún
procedimiento que elimine o disminuya los microorganismos a fin de
interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una práctica segura para
el paciente. Los hospitales deben garantizar que todos los artículos de
atención directa reciban el procedimiento adecuado que disminuya el
riesgo de infección.

Los procedimientos para eliminar o disminuir la carga microbiana son la


limpieza, desinfección o desgerminación y esterilización.

2.2. DEFINICIONES:

2.2.1. Limpieza: Es la remoción mecánica de toda materia extraña en el


ambiente, en superficies y objetos. Normalmente se usa agua y
detergente para este proceso. El propósito de la limpieza es disminuir el
número de microorganismos a través de arrastre mecánico y no asegura
la destrucción de éstos.

2.2.2. Desinfección o Desgerminación: Es la destrucción de microorganismos


en objetos inanimados que asegura la eliminación de las formas
vegetativas y no asegura la eliminación de las esporas bacterianas. Se
realiza fundamentalmente con agentes químicos en estado líquido o por
agua a temperaturas superiores a 75ºC dependiendo de la capacidad del
agente para destruir microorganismos se definen tres niveles: alto,
intermedio y bajo.

2.2.3. Descontaminación: Es la remoción mecánica de microorganismos de


los objetos dejándolos seguros para su manipulación de éstos artículos

4
puede resultar riesgosa para el operador y requieren una disminución de
la carga microbiana previo a su desinfección o esterilización.

2.2.4. Esterilización: Es la eliminación completa de toda forma de vida


microbiana. Puede conseguirse por medio de métodos químicos, físicos
o gaseosos.

2.2.5. Desinfectante: Es un agente químico utilizado para el proceso de


desinfección. El término se aplica a los agentes se utilizan sobre objetos
inanimados o el ambiente. Cuando el agente es utilizado en tejido vivo
se denomina antiséptico. Los agentes químicos que, en concentraciones
especiales y tiempo de exposición prolongado, pueden destruir esporas
bacterianas, se denominan esterilizantes químicos. Estos agentes se
utilizan para desinfección de alto nivel en tiempos menores de
exposición que los requeridos para esterilizar.

2.3. Selección del proceso adecuado para los artículos de atención directa
En la atención directa se utiliza gran cantidad de equipos que toman
contacto con el paciente por distintas vías. El procedimiento requerido
por cada artículo en particular. A fin de seleccionar el tratamiento más
adecuado, Spaulding clasificó a los artículos hospitalarios en tres
categorías. Esta clasificación se considera la más racional para éstos
propósitos. Si bien la complejidad de la atención en salud en la
actualidad ha hecho que se cuestionen muchos aspectos de la
clasificación original, en términos generales sigue siendo válida par la
mayoría de los artículos. Las categorías son
2.3.1. Artículos críticos:
Son objetos que entran a cavidades normalmente estériles del
organismo incluido el sistema vascular. Estos artículos representan un
riesgo alto de infección si están contaminados con cualquier
microorganismo por lo que deben ser siempre estériles. Ejemplos:
instrumental quirúrgico, sondas cardíacas o urinarias y artículos de uso
intravascular.

2.3.2. Artículos semicríticos: son aquellos que entran en contacto con piel no
inacta o con mucosas. Las mucosas son, por lo general, resistentes a las
infecciones por esporas bacterianas comunes pero susceptibles a las
formas vegetativas de las bacterias, virus y M. Tuberculosis. Estos
artículos deben estar libres de toda forma vegetativa de los
microorganismos y de, preferencia, deben ser estériles. En caso que la
esterilización no sea posible deben recibir, al menos, un procedimiento
de desinfección de alto nivel. Ejemplos: Equipos de asistencia
respiratoria, anestesia y equipos endoscópicos.

5
2.3.3. Artículos no críticos: Estos artículos sólo toman contacto con la piel
inacta o no toman contacto con el paciente. La piel sana actúa como
una barrera efectiva para la mayoría de los microorganismos y, por lo
tanto, el nivel de desinfección puede ser mucho menor. En general sólo
requieren limpieza y secado y, en ocasiones, desinfección de bajo nivel.
Ejemplos: ropa de cama, incubadoras, colchonetas, muebles en
general.

3. CENTRAL DE ESTERILIZACION

Es la unidad administrativa responsable de procesar, almacenar y


distribuir los materiales médico-quirúrgicos estériles y algunos no
estériles, necesarios para la atención de los pacientes y los usuarios de
los servicios ambulatorios y de intervención.

3.1. Justificación e Importancia

Hasta 1940, la mayor parte de los suministros médicos eran procesados


y almacenados en las áreas asistenciales. En ese sistema se
presentaban como desventajas: 1) La duplicación de esfuerzo humano
y de equipos, y 2) las dificultades para mantener los estándares de
procesamiento en una misma institución, lo cual ponía en entredicho la
calidad de los productos.

Con el transcurso de los años y concomitante con los avances en la


ciencia médica, los procesos quirúrgicos crecieron en complejidad,
variedad y número, al igual que los equipos, suministros y aparatos
médicos. A partir de este incremento hizo necesario el procesamiento
centralizado de todos los materiales, para asegurar la eficiencia y
seguridad en la atención del paciente. Se dispuso dentro de los
hospitales de un área separada, con un personal especializado,
destinada a esterilizar técnicamente todos los equipos y suministros.

Algunas de las ventajas que se obtienen con la central de esterilización y


suministros son:

 Procesos de lavado, desinfección, preparación y esterilización de


materiales y equipos. Estandarizados y seguros.

 Economía en los costos del personal, material y equipos, pues se


dispone de un solo equipo (humano) para realizar la labor de todo el
hospital.

6
 Participación directa del personal administrativo de la central en el
proceso de planeación, selección, comra y distribución de los
suministros; además del control en el buen uso de los equipos y
materiales.

 La centralización permite mayor control de los suministros y


materiales, lo que evita pérdidas y desperdicios en la preparación de
los materiales y equipos.

 Mayor duración de los materiales y equipos, en virtud del uso de


mejores métodos de lavado, desinfección, preparación y
esterilización.
 Brinda seguridad y confianza al personal médico asistencial que
utiliza los suministros.

 Posibilidad de hacer seguimiento a los materiales y equipos durante


todas las fases del proceso de esterilización hasta el momento de su
uso.

 Es responsabilidad de hacer seguimiento de la central de


esterilización mantener un proceso seguro y disponer de los
materiales, equipos e instrumental requeridos para dar apoyo a las
acciones del personal asistencial en su labor de atención a los
pacientes.

3.2. Planta Física

La central de esterilización está ubicada en un área física exclusiva de


circulación restringida, con fácil acceso a los quirófanos y posee medios
de transporte que la comuniquen con otras unidades hospitalarias. No
es utilizada como medios de transporte para ninguna de las áreas de la
clínica.

Los pisos deben ser sólidos, resistentes, impermeables y de fácil


limpieza; y con el sistema de terminación de media caña que permite el
drenaje fácil del agua. Los techos deben ser de un material resistente,
no combustible, impermeable y de fácil lavado. Los materiales más
recomendados son la cerámica o materiales que se puedan lavar.
Dentro de la central debe haber un lavamanos de pedal, destinado para
el lavado de las manos del personal antes de ingresar.

7
3.2.1. Áreas de una Central de Esterilización

3.2.1.1. Lavado y Desinfección: Se conoce como zona húmeda. Es un área de


circulación restringida, donde se ubican los equipos para el lavado del
material.

3.2.1.2. Área de preparación y empaque: Este lugar es independiente, cerrado,


iluminado y cuenta con las barreras sanitarias correspondientes. Está
dotado con mesón para la clasificación y preparación de suministros y
material. Dispone de dispensadores de los diferentes tipos de
materiales de empaque y selladoras. En este lugar se encuentra
ubicada el área de esterilización donde están los autoclaves; aquí se
hace el montaje de las cargas y se inician los ciclos de esterilización.

3.2.1.3. Área de almacenamiento estéril: En esta área se almacenan


instrumental y equipos ya estériles.

Las condiciones físicas de este espacio deben impedir la contaminación


que pueda ingresar a través del personal o del aire.

Los estantes donde se almacenan los materiales estériles son cerrados,


y fijos. Deben estar a mínimo a 25 cm. del suelo y a 50 cm. del techo.
Su disposición facilita la limpieza del área sin contaminar los artículos.
Esta área de almacenamiento estéril es de circulación restringida.

3.3. TALENTO HUMANO


Todo el personal que labora en la central de esterilización ha recibido un
adiestramiento inicial sobre los procesos que se realizan en ella.
Además existe un programa de educación continua donde se incluyan
temas como la higiene, el lavado, la preparación, la manipulación y la
evaluación del material y los equipos, los métodos de esterilización, la
operación y el manejo de los autoclaves, la evaluación y el control de los
procedimientos de esterilización y el mantenimiento de normas de
calidad.

3.4. SUPERVISION
La central de esterilización está liderada en la institución por una
Enfermera titulada o por una Instrumentadora Quirúrgica, ésta función
puede ser delegada en otras personas relacionadas con el área de la
salud.

8
La Coordinadora o jefe de la central define las funciones específicas de
cada uno de sus colaboradores; participar periódicamente en programas
de educación continuada y actualizarse constantemente en las
regulaciones gubernamentales y locales existentes tanto para el
personal que labora en ésta área como para los procesos de los
diferentes materiales. Como el de control de infecciones y algunos
grupos de estudio encaminados al mejoramiento del hospital.

3.5. PERSONAL RESPONSABLE DE LOS PROCESOS:


El personal responsable es un técnico o auxiliar de enfermería o en su
defecto, una persona capacitada mediante entrenamiento específico en
este campo.

Todas las personas que trabajan en la central de esterilización deben


conocer y comprender el sistema específico de esterilización y evolución
del proceso paso a paso.
El buen manejo de los equipos disminuye los riesgos profesionales para
el trabajador. El personal que trabaja en la central de esterilización es
evaluado periódicamente en el desempeño en sus funciones, la calidad
de los procesos y los cambios de conducta logrados a través de los
programas de capacitación.

9
4. PROCESOS

En la central de esterilización se desarrollan tres procesos


fundamentales y cada uno está conformado por un grado de actividades.

4.1. PROCESOS DE PRODUCCION

Los procesos de producción incluyen varios pasos. En su orden son:

4.1.1. Recolección de material:

Este es el primer paso y el más crítico en la cadena de transmisión de


infecciones.
Todos los materiales y equipos usados se consideran contaminados y
deben recogerse y transportarse hacia el área de lavado y desinfección
de tal forma que los riesgos potenciales de contaminación del personal
los pacientes y el medio ambiente sean mínimos.

Los materiales deben ir guardados en contenedores baldes o bolsas


plásticas cerradas, y llevadas al área de lavado, evitando contacto con
los pacientes, el personal que labora en el servicio y el público en
general.

El lavado y desinfecciòn de los instrumentos y material pueden


realizarse manualmente o a través de medios mecánicos. Los
instrumentos de acero inoxidables no pueden ser procesados junto con
instrumentos de otros metales como aluminio, latón, cobre o cromo,
porque se presenta una reacción que se conoce como electrólisis (es la
descomposición de un cuerpo haciendo pasar por su masa una corriente
eléctrica).

El área de lavado y desinfección debe mantenerse limpia para reducir el


riesgo de infecciones para los empleados y para minimizar las biocargas
en los artículos que entran en el área de ensamble y preparación. Todas
las superficies horizontales y superficies hundidas deben limpiarse con
hipoclorito en una dilución de 5000 p.p.m, por lo menos una vez por día,
preferiblemente en cada cambio de turno, y cada vez que sea necesario
para limpieza se deben almacenar en el área de desinfección y sólo en
pequeñas cantidades.

10
4.1.2. Preparación y empaque:

Lo primer tarea que se realiza es la inspección del material limpio y


descontaminado, para comprobar que todos los suministros se
encuentran en perfectas condiciones.

Durante el proceso de preparación, los materiales son procesados y


empacados de manera que su esterilidad mantenga hasta el momento
de usarlos.

La técnica y los materiales de empaque permiten el paso de los agentes


esterilizadores a su interior, para eliminar toda forma de vida y
posibilitar la salida posterior del aire. Se debe seleccionar el empaque
adecuado al tipo de proceso a que se someterán los artículos. Por
ejemplo en caso de procesarse con calor húmedo, el material de
empaque debe ser permeable al vapor. En el caso del oxido de etileno,
formaldehido, peróxido de hidrógeno o ácido perácetico, el empaque
utilizado debe garantizar permeabilidad al agente. El empaque debe
estar íntegro y hermético después de concluir el ciclo de esterilización,
para evitar la contaminación de los materiales durante el
almacenamiento y la manipulación previa a su uso; igualmente permite
que el artículo se pueda remover de su envoltura en forma aséptica.

Los materiales usados para empacar los artículos que se van a esterilizar
se clasifican así:

METODO MEDIO OPCIONES


FISICOS Calor húmedo Autoclave a vapor saturado
calor seco
pupinela
QUIMICOS Líquido inmersión en glutaraldehído al 2%
inmersión en peroxido de hidrógeno
estabilizado al 2%
inmersión en ácido peracético 0.2 al 30%
Gas gas de oxido de etileno
gas de formaldehído
vapor de peróxido de hidrógeno

11
Plasma plasma de peróxido de hidrógeno o
formaldehido
plasma de ácido peracético

El Material de empaque debe cumplir tres requisitos:

1. Impedir el ingreso de microorganismos al interior y ser permeables


al método de esterilización

2. Quedar completamente sellado para evitar contaminación del


artículo una vez terminado el proceso.
3. Soportarla tracción y manipulación habitual para el material a
esterilizar sin sufrir deterioro.

Los empaques de esterilización deben cumplir las siguientes


características:

1. No inhibir, retardar ni presentar obstáculos para la entrada de calor,


vapor o gas al contenido del paquete. Las cajas pueden requerir ser
del tipo perforada para ciertos procesos.

2. No ser afectado por el proceso de esterilización.

3. Evitar el paso de polvo y microorganismos. La temperatura la y


humedad ambiental no deben afectarlo. Es deseable que sean
repelentes al agua.

4. Ser resistente, durable y no deteriorarse por la manipulación y


tracción obligada a que pueden ser sometidos los paquetes durante
su traslado o uso habitual.

5. Permitir fácilmente el cumplimiento de la técnica aséptica. El


paquete debe poder ser abierto sin contaminar su interior.

6. Tener calidad garantizada por el fabricante y tener un costo


apropiado a las necesidades de la institución.

4.1.3. Sugerencias Sobre la Elección de Empaque al Momento de Esterilizar.

Textil: Instrumental quirúrgico y de curaciones, Riñoneras, cubetas,


Paquetes quirúrgicos en general equipos resistentes al calor y
esterilizables en autoclave.

12
Papel: Gasa curaciones, gasa quirúrgica, algodón, torundas de gasa.

Polietileno: Material no resistente al calor esterilizable en Oxido de


etileno.

Tivek Myllar: Este tipo de empaque es sugerible para empaque tanto


del material esterilizable a vapor como en Oxido de etileno.

Las condiciones que se tienen en cuenta al momento de elegir el tipo de


empaque para los diferentes materiales a esterilizar son las siguientes:

 Permitir el contacto con el esterilizante.


 Ser una barrera para los microorganismos.
 Posibilitar la presentación estéril de todos los contenidos del
empaque.
 Dar una presentación agradable y segura al usuario.

Otro paso importante que se tiene en cuenta al esterilizar es la


identificación de cada paquete, la cual se realiza después de empacar
todos los artículos. Brinda información como:
1) Autoclave en el cual se esterilizó.
2) No. De carga,
3) Fecha de esterilización y fecha de vencimiento.
4) Responsable del proceso.

13
5. ESTERILIZACION
La esterilización es una técnica de saneamiento preventivo que
garantiza la eliminación total de todos los microorganismos (bacterias
incluyendo esporas, hongos y virus).

En función del agente esterilizante, los sistemas de esterilización pueden


clasificarse en físicos, químicos y mecánicos. La elección de los
diferentes sistemas de esterilización que se aplican en el medio
hospitalario depende de factores como:

 La naturaleza y composición de los materiales.


 El volumen de los materiales.
 El costo de los equipos y los procesos de esterilización.
 La facilidad del control de la calidad del proceso.

5.1. METODOS DE ESTERILIZACION


Los métodos utilizados en la actualidad en los hospitales para la
esterilización del material pueden clasificarse en físicos y químicos.

METODO MEDIO OPCIONES


FISICOS Calor húmedo autoclave a vapor saturado
calor seco
pupinela
QUIMICOS Líquido inmersión en glutaraldehído al 2%
inmersión en peróxido de hidrógeno estabilizado
al 2%
inmersión en ácido peracético 0.2 al 30%
Gas gas de oxido de etileno
gas de formaldehído
vapor de peróxido de hidrógeno
Plasma plasma de peróxido de hidrógeno o formaldehido
plasma de ácido peracético

5.2. CONSIDERACIONES:

14
El calor húmedo proporcionado por autoclave a vapor es el método de
esterilización más efectivo, económico y rápido disponible en la
actualidad, por lo que debe ser la primera opción si el material lo
permite.

No son medios aceptable de esterilización: los sistemas de filtración de


aire, los hornos microondas, ollas a presión, gabinetes de luz
ultravioleta, hervidores de agua y lavadoras de instrumental de
cualquier tipo. Tampoco es estéril el material que ha sido sometidos a
procesos de formalina en tabletas, formaldehido y oxido de etileno en
equipos inapropiados tales como ampollas utilizadas en bolsas plásticas
u otro método similar.

A continuación se presenta una descripción de los métodos de


esterilización aceptados para artículos de uso clínico. No se describen
los métodos de esterilización por inmersión con técnica manual debido a
que su complejidad de aplicación en la certificación, no se consideran
aceptables en la actualidad con ese fin y su recomendación primaria es
como desinfectantes de alto nivel. Las principales condiciones técnicas
de funcionamiento de los equipos y métodos de esterilización se
encuentran en el ANEXO #1

5.3. Esterilización Por Medios Físicos:

5.3.1. Vapor saturado a presión:

La esterilización por vapor saturado a presión es el método más efectivo


y de menor costo para esterilizar la mayoría de los objetos de uso
hospitalario. El autoclave tiene la ventaja de producir un elevamiento de
temperatura en forma rápida, con cortos tiempos de esterilización y no
dejar residuos tóxicos en el material.

La presencia de materia orgánica la presencia de materia orgánica o


suciedad en los materiales interfiere con la acción del vapor caliente por
lo que, si el material está sucio después del proceso, no se puede
garantizar su esterilidad.

Los microorganismos son eliminados por desnaturalización de las


proteínas, proceso que es acelerado por la presencia de agua como en la
mayoría de las reacciones químicas, requiriendo temperaturas y tiempos
menores de exposición que el calor seco.

15
5.3.2. Esterilización por calor seco:

Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas


de los microorganismos. Su efectividad depende de la difusión del calor,
la cantidad de calor disponible y los niveles de pérdida de calor. La
acción microbicida del calor seco está condicionada por la presencia de
materia orgánica o suciedad en el artículo. En presencia de material
orgánica, por ejemplo: aceite o grasa, microorganismo es protegido de la
acción del calor. El uso del calor seco debe limitarse a materiales que no
pueden ser esterilizados en autoclave. Este método es difícil de
certificar excepto en equipos complejos y especializados. Penetra
lentamente en los materiales por lo que se requieren largos periodos de
exposición. Debido a alas altas temperaturas necesarias para destruir
los microorganismos, es apropiado para algunos materiales como
líquidos, gomas y géneros. Por otra parte daña el instrumental porque
reduce el temple del acero.

En el caso de las sustancias líquidas (o que llegan a estado líquido por el


calor, como es el caso de vaselinas) el factor humedad que es
fundamental para la esterilización en un autoclave no existe y sólo está
presente el factor temperatura que alcanza el autoclave la cual es
insuficiente para eliminar o destruir los microorganismos. Si existen
materiales que pueden erosionarse por la acción del vapor o sufrir
alteraciones por acción de la humedad, los fabricantes de estos
productos deben especificar esta condición y el calor seco sólo se debe
seleccionar en los casos en que se señale que el material no está
diseñado par ala esterilización en autoclave y puede resistir altas
temperaturas.
En la actualidad éste método no es el mas recomendable, ni se
está utilizando, ya que es un método inseguro y no se puede
validar los procesos

5.3.3. Oxido de etileno (ETO):

El ETO es un producto químico con alto poder esterilizante. Su


presentación es en forma líquida y se volatiza formando un compuesto
gaseoso que elimina microorganismos. El oxido de Etileno puro es
inflamable y explosivo. Si se usa en esta forma se debe mezclar con un
retardante de llama (CO2 o hidrocarburos). En caso contrario debe
mezclarse con gases inertes como el freón.

16
Las características del ETO hacen que la esterilización de materiales sea
posible en condiciones especiales y controladas. Sólo se considera
efectiva si se utilizan equipos que garanticen los parámetros necesarios
para la esterilización y mezcla del gas. Los equipos deben garantizar la
remoción del óxido de etileno en ambientes de trabajo y de los
materiales para evitar exposiciones que pueden tener consecuencias
para la salud del personal o pacientes.

La ventaja del ETO es su capacidad de esterilizar a baja temperatura y


no dañar los artículos termolábiles. Es necesario conocer la
compatibilidad del material con el ETO porque hay materiales (acrílicos,
algunos lentes, artículos eléctricos y drogas entre otros) que son
afectados por el gas produciendo alteraciones o inactivación. El ETO
puede absorberse por materiales porosos, por lo que se requiere
aireación para eliminar el gas residual antes de su uso clínico o de
laboratorio. Esta condición debe ser considerada pues se pueden
producir daños a los pacientes. Los periodos de aireación son variables
dependiendo del tipo de material y de los equipos disponibles para este
fin. Los fabricantes de equipos deben especificar las instrucciones para
la aireación de los distintos tipos de materiales. No está permitido en la
actualidad ventilar los artículos a temperatura ambiente por los largos
períodos necesarios, el aumento de óxido de etileno ambiental y las
dificultades para su supervisión y certificación.

Los clorofluorcarbonos como el freón son productos que destruyen la


capa de ozono. El daño al ambiente hizo que se incluyeran en el
Protocolo de Montreal en 1987 en el que 122 países se comprometieron
a cesar la producción de substancias que afectan o deterioran la capa de
ozono. Dentro de los términos de este acuerdo algunos países, entre
ellos Chile, no podrán incrementar el uso de estas substancias en los
próximos años y deben cesar totalmente su uso en el año 2006. Se
recomienda que los hospitales se abstengan de adquirir equipos de ETO
que utilicen mezclas de clorofluorcarbonados en caso de tener equipos
de estas características deberán realizarse modificaciones para evitar
que estos agentes sean eliminados al ambiente.

El ETO representa un riesgo potencial para el personal y pacientes. Está


considerado como un producto tóxico para la piel, mucosas y aparato
respiratorio. Produce quemaduras, irritación y síntomas generales como
fatiga y vómitos. Estudios experimentales han demostrado también que
es cancerígeno en animales y potencialmente cancerígeno en humanos.
Por este motivo, su exposición debe ser controlada. De acuerdo a
normas internacionales el personal no debe exponerse a
concentraciones ambientes de ETO mayores a 0.5 ppm. En 8 horas de

17
trabajo. Por otra parte la unión de ETO con agua produce un compuesto
tóxico denominado Ethylene Glycol que deprime el sistema nervioso
central y tiene toxicidad renal. Por lo tanto es necesario que se realicen
controles periódicos que aseguren que ni el personal ni los pacientes se
expongan al gas. Para estos efectos se deben medir el ETO ambiental y
el ETO residual en los artículos esterilizados.

En ambientes donde se manipula ETO deben hacerse mediciones


periódicos tanto de ETO ambiental como residual en los materiales.

El procesamiento en ETO no debe utilizarse en artículos que han sido


previamente esterilizados en rayos gamma.

Está prohibida la esterilización con óxido de etileno en ausencia de


equipos e instalaciones adecuadas.

5.3.4. Esterilización en equipos de Formaldehido.

El gas de formaldehido es una alternativa a la esterilización por ETO


para equipos y materiales que no resistan altas temperaturas. La
esterilización por este sistema precisa equipos especialmente diseñados
para este fin con los que puedan establecerse los parámetros requeridos
para que el formaldehido actúe como esterilizante.

El formaldehido esteriliza a temperaturas iguales o mayores a 65ºC. La


esterilización se produce por la acción de gas de formaldehido en
presencia de vapor saturado. Esto se obtiene haciendo pasar una
solución de formalina al 36% a través de un vaporizador. La
combinación de vapor saturado y gas es indispensable para lograr el
proceso. El ciclo de esterilización consiste en evacuación del aire de la
cámara seguido por introducción de vapor a baja temperatura y gas de
formaldehído por un sistema de pulsaciones logrando una suspensión
homogénea. Posteriormente el gas se remueve de la carga mediante
aire y vapor a presión en forma alternada. Finalmente la carga se seca
por vacío. En la última fase el aire vapor extraen el formaldehído
residual que no debe exceder a 5 mg/lt en el material procesado. El
proceso completo dura alrededor de dos horas a 65ºC y puede
acortarse si se utilizan temperaturas mayores.

La esterilización por gas de formaldehído es un proceso complejo en el


que intervienen un gran número de variables que pueden afectar su
eficacia. Estas variables son la temperatura presión y concentración de

18
formaldehído distribución de gas en la cámara, capacidad del gas de
penetrar en la carga y la humedad. El control de todos estos factores
sólo puede lograrse si se cuenta con equipos especiales donde sea
posible establecer los parámetros antes mencionados que cuenten con
indicadores químicos y controles biológicos.

El formaldehído es un producto tóxico considerado cancerígeno potencial


y mutagénico. El contacto del producto con la conjuntiva puede causar
daño permanente en la córnea. Por otra parte concentraciones
ambientales muy bajas entre 0.1 y 5ppm) pueden causar irritación
ocular y en el tracto respiratorio. Concentraciones mayores (10 a
20ppm) pueden causar tos, opresión precordial, taquicardia y cefalea.
Exposiciones entre 50 y 100 ppm pueden causar edema pulmonar,
neumonía y muerte. Además la exposición repetida aún en
concentraciones muy bajas puede causar sensibilización en algunas
personas produciéndose reacciones asmáticas. Por estos motivos el
formaldehído sólo puede ser utilizado si se cuentan con las condiciones
que aseguren la esterilización del material y controlen la exposición del
personal. Además el personal debe protegerse por medio de barreras
para evitar la exposición accidental lentes, guantes y pecheras). La
concentración ambiental máxima permitida es de 1 ppm en 8 horas. De
trabajo en ambientes donde se manipula formaldehído deben hacerse
mediciones periódicas tanto de formaldehído ambiental como residual
en los materiales.

Está prohibida la esterilización con formaldehído en ausencia de equipos


e instalaciones adecuadas.

5.3.5. Esterilización en equipos de Peroxido de Hidrógeno:

El peróxido de hidrógeno es un agente químico que se ha utilizado como


desinfectante de alto nivel y esterilizante químico por inmersión.
Recientemente, se ha desarrollado tecnología que utiliza este agente
para esterilizar a baja temperatura. La tecnología consiste en un
equipo que esteriliza por medio de plasma de peróxido de hidrógeno.
Esta tecnología ha sido evaluada y está entre los métodos de
esterilización vigentes en la actualidad. Se ha desarrollado también un
equipo de esterilización por medio de peróxido de hidrógeno en fase
vapor. Este último equipo se encuentra aún en etapa de investigación y
se requiere más información para su uso en hospitales.

Existe dificultan en la difusión del peróxido de hidrógeno en canales


angostos. Para estos efectos el equipo de plasma de peróxido de

19
hidrógeno cuenta con adaptadores o intensificadores que deben ser
utilizados cuando se esteriliza este tipo de artículos.

La exposición ocupacional a gas de peróxido de hidrógeno está regulada


por al Agencia de Salud Ocupacional de E.U.A. (OSHA) con un máximo
de exposición de 1 ppm en 8 hrs. De trabajo. En Chile este límite ha
sido fijado en 8 ppm.

Los equipos de esterilización por peróxido de hidrógeno fase vapor,


cuentan con un convertidor que reduce o elimina la emisión de peróxido
de hidrógeno. En el caso de los por plasma, después de la fase plasma,
el peróxido de hidrógeno se descompone en oxígeno y agua, residuos no
tóxicos, por lo que no se requiere monitoreo ambiental.

5.3.6. Esterilización por ácido peracético:

El ácido peracético es conocido desde hace años como agentes


desinfectantes de alto nivel. Este agente es esporicida y por lo tanto
esterilizante en tiempos menores al glutaraldehído. Recientemente se
han incorporado dos sistemas de esterilización por este agente, líquido y
plasma. En los equipos de plasma por ácido peracético no pueden
esterilizarse instrumentos con lúmenes ni bisagras.

5.3.7. Esterilización por radiaciones ionizantes:

Las radiaciones ionizantes se consideraron un método práctico de


esterilización en la década de los 50 cuando se descubrieron sus
propiedades para la eliminación de microorganismos. Coincidió también
la utilización de este método con el desarrollo de material desechable en
gran escala.

La esterilización se obtiene sometiendo los materiales a dosis


predeterminadas de radiaciones. Hasta la fecha se ha utilizado
tecnologías con rayos gamma o cobalto.

Este tipo de proceso es de alta complejidad y sólo puede ser realizado


bajo estrictas condiciones de seguridad. Requiere infraestructura
especializada que en general no es posible ni se justifica en centros
hospitalarios. El material debe cumplir requisitos exigentes en cuanto a
manufactura y empaque. Este método se encuentra limitado a plantas
industriales para artículos nuevos y de un solo uso.

20
En general la mayoría de los materiales pueden ser irradiados
incluyendo goma, látex, celulosa, líquidos y género. Los materiales de
teflón y polivinilo no pueden ser esterilizados con este método.

Con este método, la esterilización no es evaluada a través de controles


biológicos rutinariamente. La confirmación de la esterilización se basa
en varios factores, en primer término el material debe estar
escrupulosamente limpio, la planta debe ser operada bajo protocolos
estrictos en relación a dosis y supervisión. Para la identificación de los
materiales estériles se utiliza un disco que vira de amarillo a rojo.

No se recomienda esterilizar el material por más de una vez con este


método porque el efecto acumulativo puede afectar sus características y
reducir su estabilidad. Si el material ha sido expuesto a rayos gamma
no debe ser reesterilizado en otros métodos de esterilización a bajas
temperaturas.

Los materiales de uso hospitalario pueden diferenciarse generalmente


en:

 Materiales reutilizables: entre los que se incluyen material quirúrgico


(instrumental, material textil de uso quirúrgico, material auxiliar par
diagnóstico y tratamiento.

 Material de un solo uso: como son material de curación y el material


de apoyo quirúrgico.

5.4.4.2. Tiempo de almacenamiento:

Los tiempos de almacenamiento del material varían dependiendo de las


características del empaque:

Papel kraft o biosulfito: 8 días


Lona o textil: 15 días.
Polietileno: Materiales esterilizados en oxido de etileno 1 año

Papel grado médico: 1 año.

En la literatura no se estipula tiempo de almacenamiento para cada


material, pero se recomienda revisar empaques cada seis meses y
procesarlo de nuevo.

21
5.5. CONTROLES DE LA ESTERILIZACION

Para garantizar la esterilidad de los artículos se deben realizar controles


mediante ensayos físicos, químicos y biológicos, durante las diferentes
etapas del proceso.

5.5.1. Controles físicos:

Se hacen mediante el registro cotidiano de la temperatura y la presión,


durante los diferentes ciclos del proceso. El informe incluye la fecha, el
programa seleccionado la hora de inicio del ciclo y terminación del ciclo.

Los controles físicos no son suficientes para validar el proceso; sólo dan
información sobre el funcionamiento de los autoclaves durante el ciclo.
Los controles físicos se deben seguir y validar al finalizar cada ciclo con
las características que arroje el registro y se deben archivar por un año.

5.5.2. Controles químicos:

Se realizan mediante tirillas u hojas de papel con sustancias químicas


que varían de color en condiciones determinadas de temperatura,
presión, tiempo, humedad y exposición a un determinado agente
esterilizante, Estas condiciones son letales para los microorganismos y
sus formas de resistencias, por lo cual, aunque no se consideran
verdaderos controles de esterilidad, al informar sobre los parámetros del
ciclo hacen suponer la destrucción de toda forma de vida. Los controles
químicos se caracterizan por ser de fácil manipulación y permitir su
lectura rápida.

Se deben utilizar diariamente al iniciar la jornada, en cada carga y en


paquetes críticos.

Los indicadores químicos preestablecidos en la institución son:

5.5.2.2. Ensayo de Bowie & Dick:


Esta prueba se realiza en autoclaves a vapor. Al iniciar las labores
diarias se coloca el autoclave en el programa flash, cuyo objetivo es
comprobar la “calidad del vapor”. Cuando alcanza las condiciones de
temperatura, presión y tiempo de exposición, la sustancia indicador a
cambia de color crema a color morado, o de color blanco a color negro
(según el fabricante). La lámina que se encuentra entre un paquete de

22
ropa de prueba cambia de color, siendo sensible a una temperatura de
134 ºC mas o menos 1ºC.

El vapor no apto para la esterilización es sobresaturado (húmedo) o


sobrecalentado (seco) y hace que el cambio de color sea incompleto, lo
que informa sobre la existencia de anomalías en el vapor. Si el cambio
de color es completo y homogéneo, el autoclave está en condiciones
para iniciar los ciclos de esterilización.

5.5.2.3. Indicadores integradores químicos:

Son tiras de papel que han sido tratadas químicamente para cambiar de
color si se exponen a condiciones específicas de temperatura, humedad,
esterilizantes, por un tiempo determinado; son colocadas dentro de los
paquetes de ropa, material crítico y en cada carga de la autoclave lleva
un integrador como validación del proceso. Son considerados paquetes
críticos los paquetes de ropa quirúrgica y ropa adicional y los
instrumentales quirúrgicos.

5.5.2.4. Cintas adhesivas

Solamente ilustran que el artículo empacado, al cual están adheridas, ha


sido expuesto a un proceso de esterilización.

5.5.3. Controles biológicos:

Para efectuar el control biológico se emplean microorganismos


especialmente resistentes en condiciones favorables para su
destrucción, garantizándose así la eliminación de otros microorganismos
más sensible a condiciones adversas.

Se usan preparaciones de esporas que se introducen en los autoclaves


en algunas de las cargas; estos bacilos vienen en tiras o en medios de
cultivos.

El control biológico utilizado es:

Vapor: Bacilos steathermophilus.

Transcurrido el ciclo es incubado en el laboratorio clínico en condiciones


que favorecen su crecimiento para comprobar si aún existen
microorganismos vivos. El sistema está diseñado para proveer el
máximo crecimiento si hay bacterias específicas, en un lapso de 24 a 48
horas.

23
Este control de alta confiabilidad es utilizado una vez a la semana.

24
7. ANEXO #2. DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO

7.1. ALCOHOLES:

Son componentes químicos solubles en agua, pueden ser etílico o


Isopropílico. Destruyen rápidamente forma vegetativa de bacterias,
hongos, virus y al M. Tuberculosis. Actúa por desnaturalización de las
proteínas y su actividad cae bruscamente en concentraciones menores
al 50%. La concentración bacteriana óptima está en un rango de 60% a
90% por volumen. La concentración de alcohol etílico es un
desinfectante de nivel intermedio y se usa en la desinfección de algunos
artículos semicríticos y no críticos. Se ha usado con éxito en la
desinfección de termómetros orales y rectales y pequeñas superficies
como las tapas de goma y ciertos tubos plásticos, se inactivan en
presencia de materia orgánica, se evaporan rápidamente por lo que es
difícil lograr un contacto prolongado. Esto condiciona el hecho que no se
deban usar alcoholes como método de desinfección de alto nivel ni para
materiales en inmersión.

7.2. CLORO Y COMPUESTOS DERIVADOS DEL CLORO:

Los hipocloritos son los desinfectantes clorados más usados y están


disponibles en forma líquida (hipoclorito de sodio) o sólida (hipoclorito
cálcico). Tienen un amplio espectro microbicida, son baratos y fáciles de
usar. Sin embargo su uso está limitado porque se inactivan en presencia
de materia orgánica, son inestables y corroen el material metálico. Por
otra parte tienen cierto nivel de toxicidad al entrar en contacto con piel y
mucosas. La actividad microbicida de los compuestos clorados se
atribuye desde hace muchos años al ácido hipocloroso no disociado. La
disociación de este ácido y por consiguiente la menor actividad
dependen del pH. La eficiencia de los agentes clorados disminuye con el
aumento del pH.

En la actualidad se han desarrollado otros productos que liberan cloro y


que han obviado en gran medida los problemas de inestabilidad,
toxicidad, corrosión e inactivación con materia orgánica conservando sus
características microbicidas. Entre otros productos están el dióxido de
cloro liberado por demanda de cloramina T y el isocianurato de sodio.
Algunos de estos productos vienen en forma de gránulos, polvo o
tabletas que facilitan su dilusión y almacenamiento.

25
El mecanismo de acción por el cual el cloro libre destruye los
microorganismos no ha sido bien dilucidado. Los mecanismos que se
postulan son la inhibición de algunas reacciones enzimáticas, la
desnaturalización de las proteínas y la inactivación de los ácidos
nucleicos.

El cloro se utiliza en diferentes concentraciones de acuerdo al nivel de


desinfección que se quiere lograr. Cuando se trata de elementos
limpios sin materia orgánica, una concentración de 500ppm produce una
desinfección de nivel intermedio. Existen formulaciones de cloro
liberado por demanda con agentes estabilizantes y anticorrosivos que se
han utilizado como contradictorios. El dióxido de cloro también ha sido
utilizado en forma gaseosa para esterilizar artículos temolábiles. Esta
forma de esterilización se encuentra en etapa experimental.

Las soluciones de cloro no deben conservarse en envase destapados por


más de 12 horas debido a la evaporación del producto activo, haciendo
que las concentraciones de cloro disponible disminuyan. Las
formulaciones líquidas a temperatura ambiente pueden conservar sus
propiedades cuando se almacenan en contenedores cerrados, en
oscuridad y a capacidad completa por un período de un mes. Sin
embargo, si se abre y cierra el contenedor durante este período, la
concentración original puede disminuir entre 40 y 50%.

Para la utilización del hipoclorito se debe tener en cuenta la siguiente


fórmula:

Cantidad de hipoclorito = Partes por millón x litros de agua a


preparar
Concentración de hipoclorito
X 10

Dilusión de Hipoclorito 5000 ppm (partes por millón)

Uso: Material altamente contaminado


Riesgo: biológico patógeno
Tiempo de lavado y o exposición: 20 minutos Instrumental al 6%
30 minutos Material a desechar

CONCENTRACION AL 6 % - MATERIAL ALTAMENTE CONTAMINADO


CONCENTRACION AL 13% - MATERIAL ALTAMENTE CONTAMINADO

26
Dilusión de hipoclorito 1000 ppm

CONCENTRACION AL 6 % - PISOS Y PAREDES


CONCENTRACION AL 13 % - PISOS Y PAREDES

Dilusión de hipoclorito de sodio 500 ppm

CONCENTRACION AL 6% - MATERIAL NO CRITICO


CONCENTRACION AL 13 % - MATERIAL NO CRITICO

7.3. FORMALDEHIDO:

Este Agente tiene propiedades desinfectantes y esterilizantes tanto en


su forma líquida como gaseosa.

El formaldehído ha sido cuestionado en la actualidad debido a su


toxicidad. Es carcinogénico, produce irritación severa en piel y mucosas
y además se le ha atribuido participación en enfermedades alérgicas
crónicas como asma bronquial. La exposición del personal a vapores de
formaldehído no debe exceder a 1 ppm como promedio en 8 horas de
trabajo. En contacto con el cloro produce un compuesto cancerígeno
(diclorometyleter). Por este motivo su uso en ámbitos hospitalarios es
muy reducido. En la actualidad prácticamente sólo se acepta su
utilización como desinfectante en solución acuosa para filtros de
hemodiálisis. También se ha usado el gas de formaldehído para
esterilizar material que no resiste el calor.

El formaldehído se usa en solución acuosa y como polímero sólido que


se evapora en la presencia de calor (paraformaldehído). Inactiva los
microorganismos por alquilación de los grupos aminos y sulfadrilos de
las proteínas y el anillo del átomo de nitrógeno de las bases purificas.
El formaldehído con alcohol es un desinfectante de alto nivel y fue usado
en el pasado para la desinfección de equipos. En la actualidad su uso
está descontentado debido a su alta toxicidad y el olor penetrante que
aparece aún a muy bajas concentraciones. En cuanto a la esterilización
por gas de formaldehído, dada la toxicidad del producto y la dificultad de
evaluar la calidad del proceso, este método sólo es aceptable si se
cuenta con equipos que mantengan parámetros de temperatura,
humedad y presión y que aseguren que no quedan residuos de
formaldehído en el equipo procesado.

7.4. GLUTAR ALDEHIDO:

27
Corresponde a un dialdehído saturado que en los últimos años ha sido
utilizado ampliamente como desinfectante de alto nivel. La solución
acuosa es ácida (pH 2.5) y en ese estado en general sus propiedades
microbicidas disminuyen. Para tener propiedades desinfectantes de alto
nivel y esterilizantes la solución debe ser activada (alcalinizada)
mediante el uso de agentes alcalinizantes que elevan el pH de la
solución a 7. 5 - 8.5. En este estado la solución alcanza el máximo de
sus propiedades pero se hace inestable debido a la polimeración de las
moléculas que bloquean los grupos convencionales de glutaraldehído
tienen una duración aproximada de 14 días. Hay otra presentación en la
que adicionan agentes estabilizantes para prolongar la vida útil
alrededor de 28 días. Algunos fabricantes no recomiendan estas
formulaciones para endoscopios porque se han detectado daños en la
fibra óptica debido a los surfactantes necesarios para prolongar la vida
útil del glutaraldehído.

El uso de glutaraldehído en los hospitales está ampliamente difundido


por sus ventajas que incluyen excelentes propiedades microbicidas,
actividad en presencia de materia orgánica y acción no corrosiva para
endoscopios, gomas o plásticos.

El mecanismo de acción de los glutaraldehídos se debe a la alquilación


de los grupos amino los cuales alteran el ARN, el ADN y la síntesis
proteica.

El tiempo requerido para obtener desinfección de alto nivel con


glutaraldehído es un tema altamente cuestionado. Al comienzo del uso
masivo de glutaraldehído como desinfectante de alto nivel se
recomendaron períodos de exposición alrededor de 10 minutos porque
los estudios de esa época demostraron la eliminación de formas
vegetativas de microorganismos en ese tiempo. Investigaciones mas
recientes han demostrado que la actividad del glutaraldehído es lenta
frente a las mycobacterias y hay algunos que señalan los períodos
incluso superiores a 45 minutos con elevación de la temperatura a 25ºC.
Investigaciones realizadas empleando filtros de la membrana para la
medición de los microorganismos demostraron la eliminación de las
mycobacterias en 20 minutos a 20ºC. Basados en estas investigaciones
el tiempo de exposición no debe ser inferior a 20 minutos.

No se recomienda usar formulaciones de glutaraldehído a


concentraciones inferiores al 2% debido a que no han sido
suficientemente evaluadas y algunos productos de estas características
han demostrado ser inefectivos frente a determinados microorganismos.

28
El glutaraldehído es el agente más usado en la actualidad como
desinfectantes de alto nivel de equipos médicos tales como los
endoscopios, laparoscopios, equipos de terapia respiratoria,
transductores y equipos de anestesia. El producto es tóxico al ser
inhalado y al entrar en contacto con la piel o mucosas. Debe ser usado
en habitaciones bien ventiladas en contenedores cerrados, con la
protección adecuada que evite exposición y de acuerdo estrictamente a
instrucciones del fabricante. Una concentración ambiental promedio de
0.2 ppm es irritante par los ojos y fosas nasales. Este agente no debe
utilizarse en superficies ambientales en ninguna circunstancia.

Los equipos sometidos a desinfección con glutaraldehído deben ser


enjuagados rigurosamente posteriores al proceso para evitar residuos
tóxicos. La duración y volumen de agua requerido para el enjuague no
ha sido determinado. Por lo anterior se requiere validación individual
para cada tipo de equipo.

No deben mezclarse diferentes marcas de glutaraldehído porque los


activadores o aditivos pueden influir en su acción si no ha sido validada
con anterioridad.

La materia orgánica e impurezas afectan la acción del glutaraldehído


acelerando la polimeración. Por esos motivos debe evaluarse la
concentración del agente a través de indicadores químicos y no
sumergir en ninguna circunstancia elementos sucios.

Los elementos a introducir en el glutaraldehídos deben estar secos para


así no diluir la solución y no disminuir su principio activo. Deben
introducirse durante un lapso de tiempo no inferior a 20 minutos o según
las indicaciones del fabricante.

7.5. PEROXIDO DE HIDRÓGENO ESTABILIZADO:

Se trata de un producto desinfectante que ha sido incorporado en la


última década. En Chile este producto no está disponible a la fecha. La
bibliografía especializada contiene información limitada al respecto. Su
mecanismo de acción es mediante la producción de radicales hidroxilos
libres que pueden atacar la membrana lipídica, el ADN y otros
componentes esenciales de la célula.

29
Se usa en concentraciones entre el 3 y 6% y se ha recomendado para
desinfectar lentes de contacto y respiradores.

7.6. YODOFOROS:

Son productos que han sido utilizados desde hace tiempo como
antisépticos y como desinfectantes. Los yodoforos son una combinación
de yodo y un agente soluble o vehículo. El resultado de esta
combinación es un agente que genera yodo y que libera pequeñas
cantidades de yodo libre. El yodoforo más conocido y más ampliamente
usado es la povidona yodada que es un compuesto de
polivinilpirrolidona con yodo.

El yodo es capaz de penetrar la pared celular del microorganismo y se


postula que el efecto letal es el resultado de la destrucción de las
proteínas y estructura del ácido nucleico. Las publicaciones sobre la
eficacia de los Yodoforos son limitadas. Algunas sugieren que son
microbicidas y esporicidas pero pueden requerir tiempos de contacto
prolongados. Las formulaciones disponibles no son esporicidas en las
concentraciones de uso recomendadas. Existen publicaciones que han
demostrado contaminación de la povidona yodada con gérmenes Gram
(-) por lo que se recomienda no mantener las soluciones por períodos
prolongados de tiempo.

Las dilusiones del producto afectan directamente su actividad de modo


que deben utilizar aquellas recomendadas por el fabricante y no diluir el
producto en el establecimiento. Este producto no está calificado como
desinfectante de alto nivel debido a la controversia existente en su
evaluación. No se deben usar yodoforos que se formulan como
antisépticos para desinfección porque contienen menor cantidad de
yodo libre.

7.7. FENOLES:
Estos productos fueron de los primeros utilizados en desinfección
hospitalaria como resultado de los trabajos de Lister, pionero de la
asepsia quirúrgica. Los últimos años sin embargo no se han utilizado en
su forma original y existen nuevos productos derivados del
fenol(fenólicos) que se usan como detergentes – desinfectantes.

En concentraciones altas, el fenol actúa como un gran tóxico del


protoplasma penetrando y destruyendo la pared celular y precipitando
las proteínas celulares. La evaluación de la eficacia de los fenólicos ha
demostrado resultados contradictorios y por lo tanto no ha sido

30
suficientemente comprobada. Se ha demostrado que este producto es
absorbido por el material poroso dejando residuos que no pueden ser
eliminados aunque el material sea enjuagado en forma correcta. Debido
a estos antecedentes el producto no es recomendado como
desinfectante de alto nivel de artículos semicríticos. En general se usa
para la limpieza de superficies hospitalarias y elementos no críticos.

No deben utilizarse en Unidades de Recién Nacidos por la mayor


incidencia de hiperbilirrubinemia en niños que han estado hospitalizados
en unidades donde se usan desinfectantes fenólicos.

7.8. AMONIOS CUATERNARIOS:

Estos productos han sido utilizados ampliamente como desinfectantes


hasta hace muy poco tiempo como antisépticos. El cloruro de
benzalconio fue el primer amonio cuaternario disponible para uso
hospitalario. Esta primera generación de amonios cuaternarios fue muy
bien recibida por su acción detergente y baja toxicidad. Sin embargo las
investigaciones demostraron que factores ambientales como el agua
dura, jabón y materia orgánica reduce su actividad. En este momento
no se recomienda su uso como antiséptico ni como desinfectante de alto
nivel de artículos semicríticos debido a que existen evidencias que
demuestran que las soluciones pueden contaminarse fácilmente con
microorganismos Gram (-) y porque el agente activo es absorbido por
textiles como los géneros y gasas.

La acción microbicida de los amonios cuaternarios no ha sido


suficientemente probada y se sabe que no es tuberculocida ni virucida
frente a virus hidrófilos. Las formulaciones actuales son como
detergentes- desinfectantes y su uso se limita al saneamiento ambiental
común de las superficies y artículos no críticos.

7.9. ACIDO PERACÉTICO:

La actividad microbicida del ácido peracético es conocida desde


principios del siglo. Este agente puede considerarse como un derivado
del peróxido de hidrógeno. Existen formulaciones de ácido peracético
con peróxido de hidrógeno recomendadas como desinfectantes de alto
nivel. En general estas combinaciones deben ser usadas sólo por una
vez porque el ácido percético es inestable. La información sobre la
efectividad de este método es limitada.

31
Para evitar la exposición del personal, la corrosión y la inestabilidad del
ácido peracético como ya ha sido señalado, en la actualidad se ha
desarrollado equipos para la esterilización y desinfección con ácido
peracético. En estos equipos el agente se utiliza en cápsulas selladas y
el proceso se realiza en forma automática sin que exista contacto del
agente con el personal ni el medio ambiente.

9. BIBLIOGRAFIA

MANUAL NORMAS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION. División de


programas de salud. Departamento de epidemiología. 1995.

Correa, Ana Lucía. María Luisa Escobar M. Y otros. LIMPIEZA Y


DESINFECCION. Hospital Pablo Tobón Uribe. Ed. Printer Colombiana s.a.
Bogotá. 2002. P.P. 51-130.

Ministerio de salud
NORMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 1986

Ministerio de salud
NORMAS DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS 1989

32
Ministerio de salud
NORMAS DE AISLAMIENTO 1989

33

También podría gustarte