Está en la página 1de 8

AGRICULTURA

INTENSIVA
AGRICULTURA INTENSIVA

 En este tipo de agricultura se producen en


cantidades inmensas un solo tipo de producto, es
utilizada en países industrializados pues con
estos cultivos se pretende alimentar a un pais
entero. Se requiere el excesivo uso de energía
tanto solar como de combustibles como el
petróleo y sus derivados, se aplican productos
químicos como los fertilizantes tratados o los
plaguicidas
HISTORIA

 Las culturas incaica y


azteca conocían:
sistema de abono,
rotación de cultivos…

 Desde el fin de la época


colonial hasta el primer
tercio de el siglo XX …

 En la actualidad para
incrementar la
productividad del
campo se han
incorporado nuevas …
 Condujo a los
investigadores a buscar
nuevas semillas
mejoradas a lo que
surgió la llamada
“revolución verde”….
Características:
 Con esta técnica de la tierra se puede obtener mucha
productividad
 Un solo tipo de semillas son cultivadas
 Es cultivado en llanuras con suelos ricos en
nutrientes
 Se utiliza maquinaria humana que requiere
combustible
 Con la aplicación de productos químicos se aumenta
la productividad
 Contra insectos u hongos que perjudiquen se utilizan
plaguicidas
 Se utilizan cantidades enormes de energía
VENTAJAS

 La agricultura intensiva ha permitido


incrementar la productividad agrícola en el
último siglo.
 Los incrementos en la producción,
conjuntamente con la mecanización agraria
han contribuido a la reducción de la población
agraria
 Incrementa la renta de los agricultores.
LA AGRICULTURA ACTUALMENTE

 Mexico cuenta con 30 millones de hectáreas


cultivables (15% de la superficie total) de las
cuales son labradas cerca de 18 millones, las
otras tierras son demasiado húmedas, áridas
o montañosas para el cultivo.

También podría gustarte